Informe #4
Informe #4
Informe #4
Experiencia 7, 8 y 9.
1
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Eléctrica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Máquinas Eléctricas - 410247
Experiencia 7, 8 y 9.
2
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Eléctrica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Máquinas Eléctricas - 410247
I vs V
250
200
150
100
50
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1
Experiencia 7, 8 y 9.
3
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Eléctrica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Máquinas Eléctricas - 410247
Se pudo comprobar de forma experimental lo que le sincronismo sin deslizamiento. Por otra parte, la velocidad
ocurre al generador una vez que se sincroniza con la red, de rotación es constante y está asociada con la frecuencia
por ejemplo, una vez conectado al sistema, el generador de la tensión de la red eléctrica y el número de pares de
comienza a funcionar a la frecuencia de la red y por polos del motor. Como la frecuencia es fija, la velocidad
consiguiente su velocidad permanece fija según la del motor permanecerá constante independientemente de
frecuencia de la red, además se observó que si se la carga o voltaje de la línea trifásica. Este tipo de motor
aumentaba la velocidad de vacío (se intentó acelerar contiene electromagnetos en el estator del motor que
disminuyendo la corriente de campo del motor primario), crean un campo magnético que gira en el tiempo a la
la potencia suministrada por el generador aumentaría, por velocidad de sincronismo.
el otro lado, si se aumentaba la corriente de campo, la
potencia reactiva entrada por el generador también Los motores síncronos son utilizados en máquinas de
aumentaría gran tamaño que tienen una carga variable y necesitan de
una velocidad constante, aunque su arranque siempre ha
traído complicaciones lo cual hace que su uso sea
limitado. También existen motores síncronos
monofásicos de tamaño pequeño utilizados en control y
relojes eléctricos. [2] y [3]
6.1 PREGUNTAS
Voltaje Corrien Corri Factor
de línea te de e nte de
¿Cómo es que el motor sincrónico puede cumplir la
del armadu de potenci
función de condensador dentro de un sistema
generad ra(A) camp a
eléctrico industrial?
or(V) o(A)
398 0.349 0.88 0.238
Cuando el motor sincrónico opera en vacío, es decir, con
397 0.898 1.15 0.46(la potencia activa igual a cero y con una alta corriente de
g) campo, el motor va a trabajar sobre-excitado, lo que
398 1.269 1.21 0.49(la implicará que el factor de potencia del motor se
g) encuentre en adelanto y por consecuencia entregue
396 1.191 0.69 0.50(le reactivos al sistema.
ad)
396 2.648 0.35 0.55(le Este tipo de máquinas se utiliza con el propósito de
ad) controlar la tensión en una barra o inyectar reactivos al
sistema cuando la situación lo amerite, al igual que un
condensador, y debido a que constructivamente es, de
hecho, una máquina sincrónica, se le llama condensador
sincrónico.
Experiencia 7, 8 y 9.
4
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Eléctrica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Máquinas Eléctricas - 410247
Mínima tensión reducida El motor síncrono para una misma potencia P, tal como
Existencia de flujo magnético remanente vemos en la figura 8, puede absorber una corriente
variable I según su excitación. El motor subexcitado
absorbe potencia reactiva (QL ) El motor sobreexcitado
5. Potencia activa máxima suministra potencia reactiva (QC ).
Limitación de potencia activa en el eje del
generador
𝑃 < 𝑃𝑚𝑎𝑥
𝑉𝑎𝑂𝐶
= √𝑅𝑎2 + 𝑋𝑠 2
𝐼𝑎𝑆𝐶
Figura. 9
Donde:
OC=Open circuit (circuito abierto)
SC=Short circuit (Cortocircuito)
Luego ZS es=
𝑍𝑆 = 𝑅𝑎 + 𝑗𝑋𝑠
Experiencia 7, 8 y 9.
5
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Eléctrica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Máquinas Eléctricas - 410247
Equipos Características
Voltaje entrada: 125 [V] 8 EQUIPO UTILIZADO
DC machine EC 609 - 21 Velocidad: 1750 [RPM]
(Figura 3). Corriente: 23 [A]
Horse power: 3 [Hp]
Voltaje entrada: 220/380
[V]
Exc. Field Amp: 1.45/1.23
[A]
Synchronous EC 609 –
Velocidad: 1500/1800
16 K (Figura 4)
[RPM]
Frecuencia: 50/60 [Hz]
Potencia: 1.6 [KW]
2.0 [KVA]
Método utilizado para
Lamparas sincronismo poner el generador
(Figura 5) sincrónico en
sincronismo con la red.
Autotransformador con
taps regulable
Fuente de tensión Voltaje entrada: 380 [V]
variable (Figura 7). Voltaje salida:
150 [V] DC 30 [A]
0 – 380/220 [V] AC 10 [A]
Tipo: C 606 – 01
Cargas resistivas (Figura Voltaje: 120/208 [V]
8). Corriente: 7.5 [A]
Fases: 3
Experiencia 7, 8 y 9.
6
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Eléctrica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Máquinas Eléctricas - 410247
9 CONCLUSION
En conclusión, se palpa que esta configuracion
es de gran utilidad para la vida diaria ya que nos permite
tener electricidad a nuestra disposición, y esto a su vez
satisface una demanda que cada día va creciendo. Se
debe tener mucha cautela con los valores de corriente y
voltaje para no dañar la maquina ya que es posible que la
línea a la que nos deseamos acoplar supere el voltaje que
puede producir nuestro alternador.
Al momento de conectar un generador sincrónico con un
bus infinito hay que cumplir ciertas condiciones, de lo
contrario el generador se puede dañar severamente. Una
Figura 7. Fuente de tension variable. de las condiciones que se debe cumplir es que el bus
infinito y el generador estén a la misma frecuencia, en el
ensayo se utilizó el métdo de las 3 lámparas
incandescentes, éste consistió en que solamente había
que esperar a que las luces se encontraran apagadas
para cerrar los interruptores (breaker) y además la
velocidad en que se apagaban y encendían las
ampolletas se puede regular ajustando la frecuencia del
generador, para así lograr tener un tiempo de reacción
suficiente para cerrar los interruptores. Al igual que es
importante mencionar que una vez ya conectado el
generador con la red, la frecuencia del generador es igual
a la frecuencia de la red, es decir, que la velocidad del
generador se mantendrá constante y es proporcional a la
frecuencia de la red
Experiencia 7, 8 y 9.
7
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Eléctrica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Máquinas Eléctricas - 410247
10 REFERENCIAS.
[1] Florencio J. Cembranos (2014). Motores síncronos [En
línea]. Disponible en:
http://www.acta.es/medios/articulos/ciencias_y_tecnologi
a/029001.pdf
[2] Stephen J. Chapman, “Maquinas eléctricas”, 5ta
edición, McGraw Hill, 2012.
[3] J. Fraile Mora, “Maquinas eléctricas”, 5ta edición,
McGraw Hill, pp. 381-383, 2003.
[4] Stephen J. Chapman, “Maquinas eléctricas”, 5ta
edición, McGraw Hill, pp. 147-150, 2012.
[5] G. Echaccaya(2012, Agosto 23) Maquinas Electricas
II [En línea] Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/103691873/GENERADOR-
SINCRONO
[6] [4] Gerson la Torre García (2011, Julio).
Determinación de la carta de operación de un
generador sincrónico
Experiencia 7, 8 y 9.
8