Informe #4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO

Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Eléctrica


Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Máquinas Eléctricas - 410247

Generador y Motor Sincrónico.


Bastián Ignacio Carrillo Marín
bastian.carrillo1601@alumnos.ubiobio.cl
Natalia Belén Bastías Aravena
natalia.bastias1601@alumnos.ubiobio.cl

RESUMEN: Consiste en hacer funcionar la máquina 3 GENERADOR SINCRONICO


sincrónica como generador, pero esta vez suministrar
potencia a una barra infinita, siendo esta la red eléctrica, Los generadores sincrónicos o alternadores también
se implementó un sistema que permitió llevar a cabo la conocidos son un tipo de máquinas sincrónicas que se
sincronización de la red, utilizando el método de las 3 utilizan para convertir potencia mecánica en potencia
lámparas. eléctrica de ca. A continuación se definirá su forma de
construcción de estos. [2]
1 INTRODUCCIÓN Estos generadores crean un campo magnético en el
rotor por mediante el diseño de este como un imán
Esta consistió en la experiencia del generador y motor permanente o mediante la aplicación de una corriente cd
sincrónico este define como una máquina rotatoria que es a su devanado para crear así un electroimán. Luego, el
capaz de convertir una energía mecánica en energía rotor del generador gira mediante un motor primario, y
eléctrica.) Ésta se encuentra compuesta de dos partes: produce un campo magnético giratorio dentro de la
un rotor y un estator la constituye la operación en paralelo; máquina. Este campo magnético giratorio induce un
de la mayoría de los sistemas eléctricos de potencia, los conjunto de voltajes trifásico dentro de los devanados del
generadores no operan de forma aislada alimentando a generador.
una carga, más bien, operan interconectados a través de
una red eléctrica, para alimentar cargas localizadas El rotor de un generador sincrónico es en esencia un
geográficamente y eléctricamente en puntos diversos del electroimán grande. Los polos magnéticos del rotor
sistema. En las centrales eléctricas es condición normal, pueden ser tanto salientes como no salientes, ósea que
que se tenga más de una unidad generadora operando se encuentran proyectados hacia afuera o están
en paralelo, y para lograr esto, es necesario que se prominentes, entonces un polo saliente es un polo
satisfagan tres condiciones en el momento de la magnético proyectado hacia afuera del eje del rotor. Por
conexión, 1.-Debe existir igualdad de voltajes, 2.-debe otro lado, un polo no saliente es un polo magnético
existir igualdad de frecuencias 3.-debe haber coincidencia construido al mismo nivel de la superficie del rotor. En la
de fases. fig.1 se muestra un rotor de polos no salientes. Se
observa que los devanados del electroimán están
También se puede decir que, para acoplar una incrustados en muescas sobre la superficie del rotor [3].
unidad generadora al resto del sistema se debe cumplir
las mismas condiciones. La condición de fases se dice
también que, es una igualdad en el sentido de rotación,
esto se puede verificar en la actualidad con aparatos que
permitan la conexión en paralelo o sincronización en
forma automática. El procedimiento consiste en
individualizar el sentido cilíndrico de las sucesiones de las
fases.[1]

Los generadores sincrónicos son los más importantes
debido a su aplicación en los sistemas eléctricos de
potencia, siendo la máquina fundamental en las centrales
Figura 1. Rotor de dos polos no salientes de una
generadoras.
maquina sincrónica.
2 OBJETIVOS
Se observa en la fig.2 un rotor de polos salientes que
Adquirir competencias en la puesta en servicio de un en este los devanados del electroimán están cubiertos
generador sincrónico funcionando aislado, y en paralelo alrededor del polo mismo, en lugar de estar incrustados
con una barra infinita, y en mediciones asociadas al como en el anterior.
sistema

Experiencia 7, 8 y 9.
1
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Eléctrica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Máquinas Eléctricas - 410247

Debido a que el rotor está sujeto a campos magnéticos


variables, se construye con láminas delgadas para reducir
las pérdidas por corrientes parásitas.

Se debe suministrar una corriente de cd al circuito de


campo del rotor. Puesto que éste gira, se requiere de un
arreglo especial para que la potencia de cd llegue a los
devanados de campo. Existen dos formas comunes de
suministrar esta potencia de cd:

1. Suministrar al rotor la potencia de cd desde una fuente


externa de cd por medio de anillos rozante
y escobillas.
2. Suministrar la potencia de cd desde una fuente de
Figura 2. a) Un rotor de seis polos salientes de una potencia de cd especial montada directamente
máquina síncrona. b) Fotografía del rotor de una en el eje del generador síncrono.
máquina síncrona con ocho polos salientes que muestra
los devanados de los polos del rotor individuales. Los anillos rozante son anillos de metal que circundan
por completo al eje de una máquina, pero se encuentran
aislados de él. Un extremo del devanado del rotor de cd
está unido a cada uno de los dos anillos rozante del eje
de la máquina sincrónica y una escobilla estacionaria se
desliza sobre cada anillo rozante, Una escobilla es un
bloque de un compuesto de carbón parecido al grafito que
conduce electricidad libremente, pero tiene una fricción
muy baja, por lo que no desgasta al anillo rozante[4].

En los generadores y motores más grandes se utilizan


excitadores o excitatrices sin escobillas para suministrar
a la máquina corriente de campo de cd. Un excitador sin
escobilla es un generador de ca pequeño con un circuito
de campo montado en el estator y un circuito de armadura
acoplado en el eje del rotor. La salida trifásica del
generador excitador se rectifica a corriente directa por
medio de un circuito rectificador trifásico (que también
Figura 3. c) Fotografía de un solo polo saliente de un está montado en el eje del generador) y luego se alimenta
rotor sin los devanados de campo instalados. al circuito de campo de cd principal. Por medio del control
de la pequeña corriente de campo de cd del generador
excitador (localizado en el estator) es posible ajustar la
corriente de campo en la máquina principal sin anillos
rozante ni escobillas. Este arreglo se muestra
esquemáticamente en la fig. 5.

Figura 4. d) Un solo polo saliente después de que se


han instalado los devanados de campo, pero antes de
que se monte en el rotor.

En el tipo de rotores de polos no salientes se utilizan


por lo regular para rotores de dos o cuatro polos, mientras Fig. 5 Esquema de un excitador sin escobillas que
que los rotores de polos salientes se usan para rotores incluye un excitador piloto
con cuatro o más polos.[3]

Experiencia 7, 8 y 9.
2
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Eléctrica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Máquinas Eléctricas - 410247

5.1 ENSAYO DE VACÍO


4 MAQUINA SINCRONICA COMO
GENERADOR Tabla N° 1. Ensayo de generador sincrónico en
vacío.
Rpm If [A] Vf [V] VLL [V] VΦ[V]
4.1 AISLADO DEL SISTEMA 1598 0.18 10 119.6 60.2
 En vacío:
1586 0.3 17.8 180.4 109.5
1582 0.37 21.5 224 125.9
1500 0.5 35.4 325.9 143.1
1469 0.88 43.6 380 217.6

Respecto al ensayo de vacío, se realizaron mediciones de


tensión en terminales para distintos valores de corriente
de campo mientras la maquina funcionaba en vacío, las
cuales están registradas en la tabla 1. Luego, con estos
datos se construyó la gráfica de la figura 1, en la que se
puede observar la curva de vacío del generador, la cual
consiste en una sección aproximadamente lineal que va
desde 0 A hasta
0.8 A de corriente de campo, y la sección no lineal que va
decreciendo hasta alcanzar el límite de tensión inducida
debido a la saturación del núcleo.
 Con carga resistiva:

I vs V
250
200
150
100
50
0
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1

Figura 1 conexionado maquina sincrónica 5.2 ENSAYO CON CARGA RESISTIVA


4.2 SUMINISTRANDO POTENCIA A UNA V [V] IA [A] (Corriente de f [Hz]
(Voltaje de armadura)
BARRA INFINITA bornes)
329 12.7 45.2
380 5.6 51
356 5.22 50
312 0.9 51.9

Tabla N° 2 Ensayo de generador sincrónico con


carga

Se observa que, al agregarle cargas resistivas al


generador sincrónico, la frecuencia tendía a disminuir,
aunque en un momento aumento, pero esto debido a las
fluctuaciones que había en ese momento en la red,
también lo que disminuía a medida que se agregaban
cargas era la velocidad de giro, la cual es proporcional a
la frecuencia.
5 GRAFICOS Y TABLAS 5.3 SUMINISTRO DE POTENCIA A UNA
BARRA INFINITA

Experiencia 7, 8 y 9.
3
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Eléctrica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Máquinas Eléctricas - 410247

Se pudo comprobar de forma experimental lo que le sincronismo sin deslizamiento. Por otra parte, la velocidad
ocurre al generador una vez que se sincroniza con la red, de rotación es constante y está asociada con la frecuencia
por ejemplo, una vez conectado al sistema, el generador de la tensión de la red eléctrica y el número de pares de
comienza a funcionar a la frecuencia de la red y por polos del motor. Como la frecuencia es fija, la velocidad
consiguiente su velocidad permanece fija según la del motor permanecerá constante independientemente de
frecuencia de la red, además se observó que si se la carga o voltaje de la línea trifásica. Este tipo de motor
aumentaba la velocidad de vacío (se intentó acelerar contiene electromagnetos en el estator del motor que
disminuyendo la corriente de campo del motor primario), crean un campo magnético que gira en el tiempo a la
la potencia suministrada por el generador aumentaría, por velocidad de sincronismo.
el otro lado, si se aumentaba la corriente de campo, la
potencia reactiva entrada por el generador también Los motores síncronos son utilizados en máquinas de
aumentaría gran tamaño que tienen una carga variable y necesitan de
una velocidad constante, aunque su arranque siempre ha
traído complicaciones lo cual hace que su uso sea
limitado. También existen motores síncronos
monofásicos de tamaño pequeño utilizados en control y
relojes eléctricos. [2] y [3]

6.1 PREGUNTAS
Voltaje Corrien Corri Factor
de línea te de e nte de
 ¿Cómo es que el motor sincrónico puede cumplir la
del armadu de potenci
función de condensador dentro de un sistema
generad ra(A) camp a
eléctrico industrial?
or(V) o(A)
398 0.349 0.88 0.238
Cuando el motor sincrónico opera en vacío, es decir, con
397 0.898 1.15 0.46(la potencia activa igual a cero y con una alta corriente de
g) campo, el motor va a trabajar sobre-excitado, lo que
398 1.269 1.21 0.49(la implicará que el factor de potencia del motor se
g) encuentre en adelanto y por consecuencia entregue
396 1.191 0.69 0.50(le reactivos al sistema.
ad)
396 2.648 0.35 0.55(le Este tipo de máquinas se utiliza con el propósito de
ad) controlar la tensión en una barra o inyectar reactivos al
sistema cuando la situación lo amerite, al igual que un
condensador, y debido a que constructivamente es, de
hecho, una máquina sincrónica, se le llama condensador
sincrónico.

 ¿Cuáles son las limitaciones para su uso como


motor?

1. Máxima corriente de estator


𝐼 < 𝐼𝑚𝑎𝑥 → 𝑉 ∗ 𝐼𝑚𝑎𝑥 → 𝑆 > 𝑆𝑚𝑎𝑥

Normalmente, la máxima potencia a


extraer en régimen permanente será la nominal,
Figura 7 carta de operación limitando el calentamiento del estator.

Como vemos en la carta de operación cada valor 𝑆 < 𝑆𝑚𝑎𝑥


tiene su lado de la curva y así se va formando esta
𝑃 2 + 𝑄 2 < 𝑆 2 𝑛𝑜𝑚
Tabla de mediciones
𝑃 2 + 𝑄 2 < 1 [𝑝. 𝑢]

2. Máxima corriente de campo


6 MOTOR SINCRONICO
Como “𝐸𝑎 ” es creciente con la corriente de campo:
Los motores sincrónicos son un tipo de motor de corriente 𝐼𝑓 < 𝐼𝑓𝑚𝑎𝑥 → 𝐸𝑎 < 𝐸𝑎,𝑚𝑎𝑥
alterna y son llamados así debido a que la velocidad del
rotor y la velocidad del campo magnéticodel estator son
Limita el calentamiento del rotor
iguales, es decir, funcionan a una velocidad de

Experiencia 7, 8 y 9.
4
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Eléctrica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Máquinas Eléctricas - 410247

3. Límite de estabilidad Si se asume Ra<<Xs, se tiene que la reactancia


sincrónica es aproximadamente:
El generador puede entregar potencia máxima en d=90°.
Sin embargo, si existe alguna perturbación tal que la
potencia mecánica no pueda entregarse toda a la red, la
𝑉𝑎𝑂𝐶
≈ 𝑋𝑠
máquina se acelera y puede perder sincronismo. Se 𝐼𝑎𝑆𝐶
utiliza un margen de seguridad 𝑑𝑚𝑎𝑥

4. Límite de excitación mínima 7 CURVAS EN V (DE MORDEY)

 Mínima tensión reducida El motor síncrono para una misma potencia P, tal como
 Existencia de flujo magnético remanente vemos en la figura 8, puede absorber una corriente
variable I según su excitación. El motor subexcitado
absorbe potencia reactiva (QL ) El motor sobreexcitado
5. Potencia activa máxima suministra potencia reactiva (QC ).
 Limitación de potencia activa en el eje del
generador
𝑃 < 𝑃𝑚𝑎𝑥

6. Potencia activa mínima

 Mínima potencia para mover la maquina sin


problemas
 Problemas de cavitación: vibraciones en la
máquina
 Conocido como “Mínimo técnico”
𝑃𝑚𝑖𝑛 < 𝑃

 ¿Cómo se puede estimar la impedancia y


reactancia sincrónica, de una Maquina Figura.8
sincrónica?
Esta propiedad se traduce gráficamente en una serie de
Determinación de XS. curvas en V (figura 9)de Mordey. Cada una de ellas da
para una potencia útil constante, la variación de la
Un método aproximado para determinar la reactancia corriente absorbida I en función de la corriente de
sincrónica (no saturada) a una corriente de campo dada excitación I ex
es:

- Obtener la tensión 𝑉𝑎, de la línea del


entrehierro para esa corriente de campo. 


- Obtener la corriente de armadura 𝐼𝑎,


de la característica de cortocircuito para esa
corriente 
de campo. 


Aplicar la siguiente ecuación:

𝑉𝑎𝑂𝐶
= √𝑅𝑎2 + 𝑋𝑠 2
𝐼𝑎𝑆𝐶

Figura. 9
Donde:
OC=Open circuit (circuito abierto)
SC=Short circuit (Cortocircuito)

Luego ZS es=

𝑍𝑆 = 𝑅𝑎 + 𝑗𝑋𝑠

Experiencia 7, 8 y 9.
5
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Eléctrica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Máquinas Eléctricas - 410247

Equipos Características
Voltaje entrada: 125 [V] 8 EQUIPO UTILIZADO
DC machine EC 609 - 21 Velocidad: 1750 [RPM]
(Figura 3). Corriente: 23 [A]
Horse power: 3 [Hp]
Voltaje entrada: 220/380
[V]
Exc. Field Amp: 1.45/1.23
[A]
Synchronous EC 609 –
Velocidad: 1500/1800
16 K (Figura 4)
[RPM]
Frecuencia: 50/60 [Hz]
Potencia: 1.6 [KW]
2.0 [KVA]
Método utilizado para
Lamparas sincronismo poner el generador
(Figura 5) sincrónico en
sincronismo con la red.

Voltaje entrada: 220 [V] Figura 4. DC machine EC 609 – 21.


Tensión variable
AC
mediante una fuente de
Voltaje salida: 0 – 150 [V]
campo (Figura 6).
DC 5 [A].

Autotransformador con
taps regulable
Fuente de tensión Voltaje entrada: 380 [V]
variable (Figura 7). Voltaje salida:
150 [V] DC 30 [A]
0 – 380/220 [V] AC 10 [A]

Tipo: C 606 – 01
Cargas resistivas (Figura Voltaje: 120/208 [V]
8). Corriente: 7.5 [A]
Fases: 3

Interrumpir o abrir un Figura 5. Generador Sincrónico.


circuito
eléctrico cuando la
Breaker 30 [A] (Figura 9).
intensidad de la corriente
excede un determinado
valor, para evitar daños a
los equipos.
Su función fue permitirnos
Partidor manual CC arrancar el motor DC de
(Figura 10). forma manual.

Figura 6. Lámparas de sincronismo.

Experiencia 7, 8 y 9.
6
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Eléctrica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Máquinas Eléctricas - 410247

9 CONCLUSION
En conclusión, se palpa que esta configuracion
es de gran utilidad para la vida diaria ya que nos permite
tener electricidad a nuestra disposición, y esto a su vez
satisface una demanda que cada día va creciendo. Se
debe tener mucha cautela con los valores de corriente y
voltaje para no dañar la maquina ya que es posible que la
línea a la que nos deseamos acoplar supere el voltaje que
puede producir nuestro alternador.
Al momento de conectar un generador sincrónico con un
bus infinito hay que cumplir ciertas condiciones, de lo
contrario el generador se puede dañar severamente. Una
Figura 7. Fuente de tension variable. de las condiciones que se debe cumplir es que el bus
infinito y el generador estén a la misma frecuencia, en el
ensayo se utilizó el métdo de las 3 lámparas
incandescentes, éste consistió en que solamente había
que esperar a que las luces se encontraran apagadas
para cerrar los interruptores (breaker) y además la
velocidad en que se apagaban y encendían las
ampolletas se puede regular ajustando la frecuencia del
generador, para así lograr tener un tiempo de reacción
suficiente para cerrar los interruptores. Al igual que es
importante mencionar que una vez ya conectado el
generador con la red, la frecuencia del generador es igual
a la frecuencia de la red, es decir, que la velocidad del
generador se mantendrá constante y es proporcional a la
frecuencia de la red

Para el motor al momento de aumentar el voltaje


Figura 8. Partidor manual. de campo y al detectar un aumento de la corriente de
armadura, significa que el motor no está en sincronizado
y se procede a invertir la polaridad de la excitatriz con
respecto al circuito de campo.

De la curva en V se puede concluir que al ajustar


la corriente de campo, el motor puede consumir o
suministrar potencia reactiva.

Figura 9. Carga resistiva.

Figura 10. Tensión variable mediante una Fuente


de campo

Experiencia 7, 8 y 9.
7
UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO
Facultad de Ingeniería Ingeniería Civil Eléctrica
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Laboratorio de Máquinas Eléctricas - 410247

10 REFERENCIAS.
[1] Florencio J. Cembranos (2014). Motores síncronos [En
línea]. Disponible en:
http://www.acta.es/medios/articulos/ciencias_y_tecnologi
a/029001.pdf
[2] Stephen J. Chapman, “Maquinas eléctricas”, 5ta
edición, McGraw Hill, 2012.
[3] J. Fraile Mora, “Maquinas eléctricas”, 5ta edición,
McGraw Hill, pp. 381-383, 2003.
[4] Stephen J. Chapman, “Maquinas eléctricas”, 5ta
edición, McGraw Hill, pp. 147-150, 2012.
[5] G. Echaccaya(2012, Agosto 23) Maquinas Electricas
II [En línea] Disponible en:
https://es.scribd.com/doc/103691873/GENERADOR-
SINCRONO
[6] [4] Gerson la Torre García (2011, Julio).
Determinación de la carta de operación de un
generador sincrónico

Experiencia 7, 8 y 9.
8

También podría gustarte