Modulo 7

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

COLEGIO SAN RAFAEL

000000000000000000000000000000000000000
00.2222
GRADO: SÉPTIMO ------ AÑO 2020
ÁREA: LENGUA CASTELLANA
PERIODO DOS.

Modulo número uno

Descubriendo el mundo del


lenguaje y la información
COLEGIO SAN RAFAEL
GUIA TALLER- GRADO: 7°
SEMANA DEL 27 DE ABRIL AL 1 DE MAYO

Asignatura: Lengua Castellana Nota:


Nombre del estudiante: José Manuel Fecha en que se envió:
Ruiz gil
27/04/20
Docente: Gloria Valencia Fecha de entrega:
Periodo: 2 Año: 2020
UNIDAD DE APRENDIZAJE: Descubriendo el mundo del lenguaje y la información.

COMPETENCIAS:
 Identificar y entender los contenidos explícitos de un texto (identificar eventos,
ideas, afirmaciones y elementos locales de un texto).

 Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido


global.

 Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido (analizar argumentos,


identificar supuestos, advertir implicaciones y reconocer estrategias discursivas).

METODOLOGÍA: Encuentros sincronizaos, Lectura comprehensiva en los niveles


literal, inferencial y crítico, videos de la web, explicaciones, elaboración talleres, fichas y
ejercicios prácticos, escritura.

GUÍA -TALLER # 1
GUÍA -TALLER # 1
TEMA: El texto expositivo.
LOGRO: Conozco la estructura y las características de un texto expositivo, y lo
empleo en mis producciones.
TEMA: El texto expositivo
LOGRO: Conozco la estructura y las características de un texto expositivo
FECHA: Lunes 27 de abril

Responde las preguntas 1 al 5 de acuerdo con el siguiente texto.

¿CÓMO TEÑÍAN LA LANA LOS ARTESANOS?


Primero se enjuagaba en agua caliente, lo que ayudaba a extraer cualquier grasa
natural que, de otro modo, impediría la penetración uniforme de la tintura en las
fibras. Luego, la misma tintura se preparaba con materiales que se podían obtener
con facilidad.
El amarillo se hacía de líquenes o musgo; el rojo y el café se extraían de la corteza
de aliso; el verde se conseguía con cualquier material vegetal que contuviera
clorofila; finalmente, el negro se obtenía de lodo rico en hierro.
Se machacaba o molía la tintura, la que luego se sumergía en agua hirviendo.
Después de obtener el tono deseado, se dejaba enfriar el agua y se extraía la
tintura.
A continuación, la lana se colocaba en un baño de tintura, se recalentaba y se
dejaba hervir de una hora a un día entero. Se empleaba orina como mordente de
la tintura. Derivado de la palabra en latín “morder”, un mordente provoca que el
color de la tintura se adhiera de manera eficaz a las células de las fibras.
Después del tinturado, los hilos se enjuagaban en agua limpia y se dejaban secar
a la sombra. El baño de tintura podía reutilizarse para lograr un color más claro.
Tomado de: Museo de Civilización Canadiense; citado por Eggins, Suzanne y James Robert
Martin.

1. En la expresión “Después de obtener el tono deseado,” la palabra Después


cumple la función de indicar que el proceso se está:
a. resumiendo.
b. desarrollando.
c. finalizando.
d. comenzando.
2. Del texto anterior se puede afirmar que:
a. enumera a manera de lista unos pasos.
b. explica de manera didáctica un proceso.
c. describe paso a paso un fenómeno.
d. narra de manera detallada una situación.

3. El texto busca demostrar que la técnica usada para teñir la lana era:
a. fácil y rápida.
b. moderna pero inútil.
c. industrial y avanzada.
d. primitiva pero eficaz.

4. El propósito del texto es:


a. hacer comprender al lector el proceso que llevaban a cabo los artesanos para
teñir la lana.
b. generar en el lector una reflexión sobre los tipos de tintura que se usan en el
proceso de teñido.
c. promover en el lector el uso artesanal de un método específico para la tintura de
lanas.
d. crear en el lector una conciencia sobre el uso de la orina como mordente de la
tintura.

5. En general, del teñido de la lana puede afirmarse que era:


a. una tarea sofisticada, que sólo podían realizarla los antepasados
b. un oficio rudimentario, lo cual le otorgaba su valor.
c. una actividad de alta tecnología, lo cual la hacía muy complicada.
d. un trabajo moderno que exigía estudio y preparación.
El texto expositivo
Es aquel que aborda de manera objetiva un asunto o tema determinado, con la
finalidad de dar a conocer e informar una serie de hechos, datos o conceptos
específicos.
En este sentido, el propósito fundamental de los textos expositivos es transmitir
información, es decir, aportar un conjunto de conocimientos claros y directos sobre
a una amplia lista de contenidos generales o específicos.

A la par de esto, el texto expositivo también es explicativo, pues busca aclarar y


detallar toda la información relacionada con los datos que proporciona. De allí que
podamos encontrar textos expositivos en discursos de carácter informativo,
educativo, científico, jurídico o humanístico.

Los textos expositivos no dan detalles sobre las características de un ser o un


lugar, sino que proporcionan información, instrucciones o explican ideas.

https://www.youtube.com/watch?v=AovFO4mBxlY, amplia tus conocimientos a


través de este video.

6.) ¿Según lo anterior el texto expositivo es? Argumenta con tus


palabras.
Es una información detallada sobre algún articulo.da hechos datos y conceptos
sobre algo en especifico osea que se besa mas en eso
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
____________________________________________________________
 Tipos de texto expositivo
Los textos expositivos pueden subdividirse dependiendo de la complejidad del
contenido y del nivel de compresión que exija dicha información, de la siguiente
manera:

Textos expositivos de carácter divulgativo: destinados para un público amplio


que no precisa de un conocimiento previo de dicha información. Por ejemplo, las
enciclopedias, los textos escolares o los artículos periodísticos, entre otros.
Textos expositivos de carácter especializado: destinados principalmente para
especialistas en determinadas materias. Los contenidos contienen vocabulario
técnico, por ejemplo, las monografías o las tesis académicas, los escritos jurídicos
o los artículos científicos.

 Estructura de los textos expositivos


La estructura de los textos expositivos está formada, como para la mayoría de los
textos, por introducción, un desarrollo y conclusiones.

Introducción: donde se da a conocer el tema que será abordado, el enfoque que


se empleará y los puntos o aspectos de mayor interés.
Desarrollo: parte del texto en el cual se expone, de manera clara y ordenada, la
información relativa al tema que se está abordando.
Conclusión: síntesis de la información presentada donde se destacan los
aspectos más relevantes del tema.

7) Escribo un texto expositivo corto y en el señalo la introducción, el


desarrollo y la conclusión.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
R= partido de futbol
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El partido empieza por el ingreso de los jugadores cada equipo debe de tener 10
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
jugadores en el campo y un arquero hay 4 arbitros uno central, 2 de línea y uno que
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
informa pueden haber faltas lo que generan las tarjetas amarilas y rojas la amarilla es
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
una advertencia y la roja es que fue expulsado en la banca nada mas pueden haber 7
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
jugadores el máximo de cambios es 3 por cada equipo, el tiempo es de 45 minutos 2
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
tiempos mas la adicion, el jugador debe de tener medias largas, espinilleras, camisa y
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
pantaloneta fin
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Características del texto expositivo.
Los textos expositivos se diferencian y caracterizan de los demás textos
principalmente por su estructura para organizar la información y estilo de
redacción. Las principales características son:
 La redacción del texto es objetiva.
 Se escribe en tercera persona.
 Hace uso de un lenguaje claro y preciso.
 Se apoya en el uso de recursos como los conectores, la comparación o la
enumeración, para facilitar la fluidez discursiva.
Finalmente, es importante destacar que todos los textos en general son
susceptibles de presentar distintas las modalidades textuales (expositiva,
argumentativa, científica, entre otros), dependiendo del tema, de la intención y de
los recursos de que se valga su autor para escribirlo.

Esto quiere decir que en el desarrollo de un texto puede estar presente una
diversidad de modalidades textuales

¡Observo e infiero!

8) A partir de la siguiente imagen saco mis conclusiones.

n ¿Qué mensaje transmite la imagen?


______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
Mala ortografía y trampa
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________

Observo cada uno de los elementos que aparecen en la imagen y analizo si


tienen algo que ver con el mensaje: “HEDUCAZIÓN PA LA ZIUDADANIA”

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
No tiene nada que ver lo eestan educando re mal
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
------

También podría gustarte