L11 Disoluciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LABORATORIO QUÍMICA GENERAL

INGENIERÍA DE ALIMENTOS

LABORATORIO Nº11

Preparación de disoluciones

Objetivos

 Preparar disoluciones de diferentes concentraciones por dos métodos diferentes: disolución de una
muestra sólida y por dilución de una muestra líquida.
 Identificar la concentración de una disolución desconocida.

Introducción

Materiales y reactivos

Balón volumétrico de 25mL y 100 mL


Probeta graduada de 100 mL
Beaker de 100 mL
Erlenmeyer de 100 mL
Tubos de ensayo (18 por grupo)
Gradilla
Pipeta graduada de 5 mL y 10 mL
Pera de succión
Frasco lavador
Espátula
Varilla de vidrio
Soporte universal
Pinza con nuez
Bureta de 10 mL
Balanza
Agua destilada
HCl Concentrado
HCl 1.0 M
NaOH sólido
Azúl de timol
Rojo de metilo
Fenolftaleína
Papel tornasol

Procedimiento:

1. PREPARACIÓN DE UN ACIDO DILUIDO A PARTIR DE UN ACIDO CONCENTRADO

Realice los cálculos para preparar 100 mL de disolución de HCl a la concentración indicada por el
profesor, a partir de HCl concentrado de densidad 1,184 y un 37% de pureza. (Peso Molecular: 36,5
g/mol). El Profesor asignará las concentraciones que el grupo de estudiantes deberá preparar.
Nº Grupo CONCENTRACIÓN MOLAR (M) CANTIDAD DE HCl [] EN mL
1 0.2
2 0.4
3 0.6
4 0.8
5 1.0
6 1.2
7 1.4
8 1.6

2. PREPARACIÓN DE UNA BASE DILUIDA

Realice los cálculos para preparar 25 mL de una disolución de NaOH a partir del reactivo sólido a la
concentración solicitada por el Profesor.

Nº Grupo CONCENTRACIÓN MOLAR (M) CANTIDAD DE NaOH EN g


1 0.15
2 0.3
3 0.5
4 0.7
5 0.9
6 1.15
7 1.3
8 1.5

3. TITULACION: ACIDO-BASE

En un Erlenmeyer agregue 10 mL del HCl preparado y adicione 3 gotas del indicador de


fenolftaleína. Tome papel tornasol y tome su pH. Titule el HCl con el NaOH preparado por el grupo.
El NaOH debe ir en la bureta. Adicione gota a gota el NaOH al Erlenmeyer que contiene el HCl y
agítelo constantemente hasta que tome una coloración ligeramente rosada, en ese instante detenga la
titulación, anote el volumen de NaOH gastado y tome nuevamente el pH a la disolución que hay en el
Erle no lo lonmeyer, corrobore la concentración del ácido con estos datos.

4. COMPARACIÓN DEL COLOR DE LAS DIFERENTES CONCENTRACIONES DE UN


REACTIVO POR ACCIÓN DEL INDICADOR.

4.1. INDICADOR: AZUL DE TIMOL


4.1.1. Marque 8 tubos de ensayo.
4.1.2. En cada uno de ellos adicione 5 mL de HCl preparado por cada grupo.
4.1.3. Adicione a cada uno de ellos 5 gotas de Azul de Timol.
4.1.4. Agite y observe su coloración.

4.2. INDICADOR: ROJO DE METILO


4.2.1. Repita los pasos anteriores, sólo que en vez de adicionar Azul de Timol agregue 5 gotas de
Rojo de Metilo.
4.2.2. Agite y Observe su coloración.

NOTA: Reserve los tubos

5. IDENTIFICACIÓN DE UNA SOLUCIÓN DE CONCENTRACIÓN DESCONOCIDA

5.1. Marque dos tubos de ensayo limpios y secos


5.2. Adicione a cada uno de ellos 5 ml de HCl de concentración desconocida
5.3. Al tubo No. 1, adicione 5 gotas de azul de Timol
5.4. Al tubo No. 2, adicione 5 gotas de Rojo de Metilo
5.5. Agite los tubos suavemente.
5.6. Determine la concentración del HCl problema, comparando su coloración con los tubos
preparados anteriormente.
5.7. Con un trozo de cinta de papel tornasol, determine su pH aproximado.

CUESTIONARIO

1. Defina qué es un indicador y consulte como funciona la fenolftaleína en la titulación realizada.


2. Por qué es necesario agitar el Erlenmeyer durante la titulación.
3. Por qué cambia el pH al término de la titulación?

También podría gustarte