Evaluación U2 Aseguramiento de La Calidad
Evaluación U2 Aseguramiento de La Calidad
Evaluación U2 Aseguramiento de La Calidad
Evaluación U2
Estado Finalizado
Puntos 10,00/10,00
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
d. Proceso de ajuste.
Retroalimentación
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
c. Para comparar los resultados reales del proyecto con los resultados
previstos.
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
d. Diagrama Fishbone.
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En six sigma cuando decimos que “Para indicar que el funcionamiento de
un proceso ha cambiado de manera anormal”, hacemos referencia a:?
Seleccione una:
a. Muestreo y estratificación
b. Análisis de Capacidad de Procesos
c. Diagrama de Dispersión
d. Run Chart
e. Gráficos de Control.
Para indicar que el funcionamiento de un proceso ha cambiado de manera anormal.
f. Histograma.
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El proceso de trabajo para conseguir una calidad Seis Sigma está basado en
6 fases que son (metodología DMAIC), bajo esta metodología decimos la
medición es:
Seleccione una:
a. Se identifican los procesos internos que influyen en las características
críticas para la calidad y se miden los defectos que se generan con relación
a dicha característica. Los defectos se definen como aquellas características
que se encuentran fuera de tolerancia.
Medición.
b. El objetivo de esta fase es empezar a comprender por qué se generan los
defectos. Las tormentas de ideas, las herramientas estadísticas, etc. se
emplean para identificar las variables estratégicas que provocan los
defectos.
c. El objetivo de esta fase final consiste en asegurar que el proceso
modificado permite ahora que las variables fundamentales permanezcan
dentro de los rangos máximos aceptables, utilizando herramientas tales
como el control estadístico del proceso, o simples listas de verificación.
d. En este caso, el objetivo es confirmar las variables fundamentales y luego
cuantificar su efecto en las características críticas para la calidad, identificar
los rangos máximos aceptables de dichas variaciones, asegurarse que los
sistemas de medición son capaces de medir la variación en las variables
fundamentales, y modificar el proceso para que permanezca dentro de los
rangos aceptables.
Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Muestreo y estratificación
c. Diagrama de Dispersión
d. Run Chart
e. Gráficos de Control.
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una empresa se dedica a la producción de vehículos industriales. Esta
empresa ha decidido llegar a 3 sigma de nivel de calidad. ¿Qué significa?
Seleccione una:
a. Los vehículos industriales producidos pueden tener no más de 3 defectos
de cada uno.
b. Sólo el 0,01% de los vehículos industriales producidos pueden tener un
defecto.
c. Sólo el 0,27% de los vehículos industriales producidos pueden tener un
defecto.
Sigma 3 significa que la empresa quiere tener el 99,73% dentro de los límites de
control (sin defectos). Por lo tanto, sólo el 0,27% de los coches producidos pueden
tener un defecto.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta