Módulo de Nutrientes y Metodos de Conservación
Módulo de Nutrientes y Metodos de Conservación
Módulo de Nutrientes y Metodos de Conservación
MÓDULO FORMATIVO
NUTRIENTES Y MÉTODOS DE
CONSERVACIÓN
1.° CURSO
Transformar la Educación es MISIÓN DE TODOS
TEXTO DEL ESTUD IANTE
PRESENTACIÓN
El bachillerato técnico es una oferta enfocada en las y los jóvenes, para fortalecer su
incorporación al mundo laboral y/o dar continuidad a su formación técnica y tecnológica
de educación superior, en estrecha vinculación con el sector productivo y prioridades
nacionales. Su diseño curricular se basa en el desarrollo de competencias laborales que
brindan características de empleabilidad a nuestros estudiantes, en concordancia con la
demanda laboral forjada según las necesidades de la matriz productiva, los sectores
priorizados y las agendas zonales de desarrollo.
Este módulo formativo, tiene la finalidad de ser una herramienta de apoyo muy
importante en la formación técnica de los estudiantes que optan por un bachillerato
general unificados, en el ámbito de bachillerato técnico en la especialidad en
Industrialización de Productos Alimenticios, el cual contribuirá en el desarrollo de
aprendizajes significativos, a través de una metodología teórica - práctica.
INTRODUCCIÓN
NUTRIENTES
Definiciones Generales
ALIMENTOS:
Es cualquier sustancia ingerida por el organismo que
tiene como finalidad el mantenimiento de las
funciones vitales o generar en él una satisfacción sin
alterar su normal funcionamiento del organismo en el
caso del ser humano.
Productos de panadería y
repostería (pan, galletas,
magdalenas, tortas, budines etc.).
Pasta.
Cereales (arroz, maíz, trigo, etc.).
Dulces (helados, golosinas, chocolate, cacao soluble).
Miel y azúcar.
Frutos secos (nueces, avellanas, castañas, almendras, merey, etc.).
Snacks.
Alimentos en almíbar (gelatinas, mermeladas, etc.).
Agua.
Sales minerales (calcio,
potasio, magnesio,
manganeso, ascorbatos,
etc.).
Vegetales (cuyo contenido sea alto en minerales).
Macronutrientes
Los macronutrientes aportan al organismo principalmente energía, la cual es
primordial para muchas funciones esenciales: conducción de impulsos nerviosos,
regulación de procesos corporales y el desarrollo nuevos tejidos (su crecimiento y
reparación). El cuerpo necesita una cantidad mayor de macronutrientes y menor
cantidad de micronutrientes, así se mantiene equilibrado y funcionando
adecuadamente. Este tipo de alimento se encuentra en azúcares (incluyendo la
glucosa), almidón y fibra.
Se distinguen los siguientes grupos de macronutrientes:
Glucídicos: Estas sustancias son compuestos orgánicos
conformados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno,
aunque algunos también contienen bioelementos como nitrógeno,
azufre y fósforo. En este grupo predominan los hidratos de
carbono, que proporcionan alto valor energético al organismo
(energía inmediata) Encontramos: leguminosas, cereales y
tubérculos.
Proteicos: Las proteínas son moléculas formadas por
hidrógeno, carbono, oxígeno y nitrógeno, además pueden
contener azufre y fósforo. Su unidad básica son los 9
aminoácidos esenciales, cuya función estructural constituye el
80 % del peso de las células, además de otras funciones
esenciales para el organismo: crecimiento y formación de
tejidos, regula la función de las enzimas, entre otras.
Encontramos: carnes, pescados, mariscos y huevos.
Lípidos: Estos compuestos son cadenas hidrogenadas de
carbono (insolubles en agua) y en ocasiones azufre, nitrógeno y
fósforo. Estos elementos son vitales para la vida, ya que las
membranas plasmáticas de las células están formadas por
lípidos. Los lípidos son productores de energía y se dividen
principalmente en tres tipos: grasas o aceites (triglicéridos o
triacilgliceridos), fosfolípidos y ésteres de colesterol (cuyo
ingrediente en común son los ácidos grasos saturados, ácidos grasos monoinsaturados
y ácidos grasos poliinsaturados). Algunos alimentos lípidos son: semillas oleaginosas,
aceites, mayonesa, crema, manteca, margarina, mantequilla, tocino, casi todos los
embutidos.
Micronutrientes
https://www.recetasgratis.net/articulo-clasificacion-de-los-alimentos-74015.html
ACTIVIDAD N°1
De acuerdo a lo estudiado, desarrollar en grupos de
trabajo las siguientes actividades: