Clase Dimensiones DS Educacion en Valores
Clase Dimensiones DS Educacion en Valores
Clase Dimensiones DS Educacion en Valores
Para discutir el DS es
necesario incorporar una
visión integradora de los
componentes económico,
social y ambiental para
tener buenas expectativas
de éxito en los procesos de
evaluación y toma de
decisiones sobre la gestión
de los recursos naturales y
del medio ambiente.
Últimos avances los
indicadores de DS,
vinculan al sistema
institucional como una
cuarta dimensión.
Relaciona las
capacidades
institucionales como
la educación, la
integración de la
gestión ambiental y
las políticas
económicas .
Económicos Sociales Institucional Ambiental
•Ingresos y el rendimiento •Políticas de bienestar social •Aspectos organizacionales y •La calidad y disponibilidad
financiero. •Satisfacción de las relacionales, de empresas, del aire, agua, tierra.
•La remuneración a los necesidades básicas. gobierno, personas, normas, •La conservación
factores de producción. •Los servicios públicos aspectos legales y jurídicos. •Aprovechabilidad de la
•La vinculación de las •El trato social con equidad •Administración y suministro biodiversidad
personas al mundo laboral. de bienes provenientes ya
•La participación en la
•Las relaciones sea de parte del sector
distribución de la riqueza y las
interempresariales. público (seguridad,justicia,
oportunidades, entre otros
libertad de expresión,
•El comercio justo, ente otras derechos de propiedad, etc.)
o referidos al accionar del
sector privado
(empresarismo, competencia,
etc.)
PRINCIPIOS DE LA FACTORES
G ESTIÓN S USTENTAB LE FUNDAMENTALES
¿Cómo establecer o
¿Las de la actual ¿Qué necesidades debe definir sobre las
generación o las de la considerarse relaciones de
próxima? prioritarias? intercambio de tales
componentes del DS
Políticas
Sociales
DS
Políticas Políticas
económicas ambientales
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE LA
SOSTENIBILIDAD MEDIO AMBIENTAL Y LOS
RECURSOS NATURALES.
CAPITAL NATURAL El flujo de servicios de los
ecosistemas requiere
considera el patrimonio natural generalmente que estos
como parte del capital de funcionen como sistemas
una economía. intocados, al reconocer que
"el stock de activos naturales que la estructura y diversidad
produce un flujo de bienes y de los ecosistemas se
servicios valiosos para el conciben como
futuro“ componente importante del
El capital natural también tiene capital natural,
funciones como la asimilación reconociendo la fragilidad
de los residuos, control de la de muchos de ellos, y su
erosión e inundaciones, o la baja capacidad de
protección de la radiación resiliencia.
ultravioleta.
•Especies vivas o los ecosistemas con producción y mantenimiento
Capital natural propio, usando la energía solar y la fotosíntesis.
•Producen bienes materiales comerciables como la madera, pero
renovable también pueden producirnos servicios esenciales no contabilizados
cuando se mantienen en su lugar (por ejemplo, la regulación
climática).
Capital natural
de posible •Agua subterránea o la capa de ozono. No es capital vivo, pero si es a
menudo dependiente del motor solar para renovarse o reponerse.
reposición
Capital natural •Combustibles fósiles o los minerales; tales recursos son análogos a
las existencias o inventario, o sea, cualquier uso implica liquidar
no-renovable, parte del stock.
Los recursos •tienen un inventario total fijo, que es una acumulación de energía solar a lo largo de la existencia del planeta
renovables
Recursos •se derivan, directa o indirectamente, de la energía solar actual en un flujo continuo, y están disponibles en la
energéticos
medida que el sol continúe proveyendo luz y calor
•Tienen una gran disposición, una capacidad de flujo más o menos constante; pero su uso real tiende a ser
muy inferior a esa capacidad.
renovables
•su almacenamiento es posible sólo por cortos períodos.
materiales
inventario es renovable a través de la reproducción biológica.
•La energía solar, fluyendo en los ecosistemas, da origen a los ciclos bio-geo-químicos que renuevan estos
recursos
renovables •su carácter de renovables no los hace inagotables, y efectivamente, pueden extinguirse por catástrofes
naturales, mutaciones genéticas o daños inducidos por el hombre.
Recursos
materiales no-
•tienen un inventario total fijo
•La transformación en el tiempo puede ser alcanzada sólo por abstención del consumo actual, siendo posible
el reciclaje
renovables
CONCEPTOS DE SUSTENTABILIDAD DÉBIL Y
SUSTENTABILIDAD FUERTE
Sustentabilidad débil
"que un país es al menos débilmente • se basa en la convicción de que
sustentable, si su tasa de ahorro, se puede dar valores monetarios
es igual o superior a la suma de actualizados a los recursos y
la depreciación del capital servicios ambientales y que se
artificial, más la depreciación del puede estimar el desgaste del
capital natural“ Pearce y capital natural en términos
Atkinson (1993), monetarios.
Japón, su tasa de ahorro es de las más altas del mundo, al mismo tiempo,
sobre-explota los recursos naturales de terceros países y por lo tanto su
propio capital natural sufre relativamente bajas tasas de disminución.
Sustentabilidad fuerte
el capital natural es proveedor de
ciertas funciones, que no son
substituibles por el capital artificial,
tales como los servicios
medioambientales, sin los cuales Capacidad de la economía humana de
no sólo es imposible la actividad mantener el capital natural crítico,
económica, sino que es imposible constituyendo funciones esenciales
la vida en general. que ejercen como soporte de la
vida que no pueden ser
El capital natural nos provee de reemplazadas, como:
funciones que no son
reemplazables por el capital hecho • Las reproducción de especies
por los humanos. A estas vivas
funciones esenciales para la vida • La capa de ozono
se le llama el capital natural crítico.
la actividad económica se debe
desarrollar de acuerdo a
condiciones que permitan la
conservación del stock de capital
natural
Sustentabilidad extrema los daños ambientales causados
por el hombre, han
Aquella que al no explotar los sobrepasado la capacidad de
recursos no renovables y carga del ecosistema global
sólo utilizar los del planeta tierra, superando
incrementos netos de los límites insospechados hace
recursos renovables, deja algunas pocas décadas atrás.
intacto el capital natural,
pero restringiendo
oportunidades de
crecimiento económico y
mejora del bienestar social.
Principios de la bioética: La educación en los valores de una bioética global sustentable
Para lograr la estructuración y coherencia de estos esfuerzos, se ha transitado por un cambio sustancial
de la educación en valores donde lo moral deja estar separado del conocimiento y pasa a ser parte
constitutiva de la forma de entender el mismo.
“Los valores siempre han estado ahí donde vive, crea y se expresa el ser humano individual o
colectivamente, son su símbolo más definitorio; han estado siempre en la práctica y en el
pensamiento educativo”.
Barba, Bonifacio. (2005)
Revista Mexicana de Investigación Educativa
¿Cuándo se separaron?
OIT – Organización de Estados Iberoamericanos 2011.
Democracia
Y formación
política
Ciudadanía
colaborativa Valores y Pluralismo e
y
participativa ciudadanía interculturalidad
Ciencia y
tecnología
Valores de la
ciudadanía activa
Competitividad Rectivos
Cortoplacismo
Ausencia de
La era
compasión
del Exterioridad
(Chat, internet)
consumo
Valores
proactivos
Recuperar la Libertad
interioridad positiva
Derecho
para mi, Meso y Ciudadanía del
derecho largoplacis consumidor
para todos mo
Sociabilidad La
autoestima sociabilidad
AUTONOMÍA (independencia -
libertad)