Planificación Lenguaje y Comunicación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Asignatura: Didáctica General/2019

Prof. Pilar Contreras P. y Alejandra Sánchez B.

PLANIFICACIÓN

Nombre: Pamela Fernanda Ñancupil Millahual Fecha: 21 junio 2019

1. Asignatura: Lenguaje y comunicación


2. Curso: 2° básico
3. Unidad: 1
4. Objetivo de aprendizaje: OA 5 Demostrar comprensión de las narraciones leídas.
5. Objetivo Actitudinal: Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.
6. Habilidad del pensamiento: extraen, representan, explican, ordenan
7. Total de horas pedagógicas: 8 horas pedagógicas
8. Contexto (señalar contexto I o II): II Básica
9. Adecuación curricular (señalar por sesión, componente y criterio)1
Sesión: 1--– No requiere de adecuación curricular.
Sesión: 2 – Componente: Recursos. Criterio: Entrega de la información.
Sesión: 3 – No requiere de adecuación curricular.
Sesión: 4 – Componente: Recursos. Criterio: Entrega de la información.

Clase Contenido Actividad del profesor Actividad del alumno2 Recursos Evaluación3
- Representan Inicio: Inicio: - Materiales: - Tipo:
1 mediante una El profesor: Los estudiantes: - Cuento “el Diagnostica.
pintura la - Saluda cordialmente a los alumnos. - Responden al saludo del profesor. ratón de campo - Instrumento:
comprensión oral - Presenta objetivo de la clase - Escuchan atentamente el objetivo de la y el ratón de Pauta de
del texto. - Establece las normas a seguir de la clase y las normas a seguir de la clase. ciudad”. cotejo.
clase, tales como: el silencio mientras - Se motivan haciendo uso de los tickets - Hojas de block
el profesor o el compañero habla, motivadores, consiste en unos tickets grandes.
levantar la mano cuando se quiera que se irán haciendo entrega, según sus - Acuarela.
hablar. logros en cada clase, tales como: el - Pincel.
cumplimiento de las actividades, sus

1
Asignatura: Didáctica General/2019
Prof. Pilar Contreras P. y Alejandra Sánchez B.

- Motiva en torno a los refuerzos aprendizajes. Al final de la unidad - Recursos


positivos, para esto hace uso de los podrán canjearlo por algún premio humanos:
tickets motivadores. (lápices, gomas, libretas, cuentos). - Asistente de
- Activa conocimientos previos, - Activan conocimientos previos dándole aula.
mediante preguntas tales como: ¿se respuesta a las preguntas, ¿se acuerdan
acuerdan del ultimo cuento que del último cuento que leyeron?,¿están
leyeron?,¿están preparados para vivir preparados para vivir una aventura de
una aventura de lectura de cuentos? lectura de cuentos?

Desarrollo: - Desarrollo:
El profesor
- Presenta el cuento, “El ratón de campo Los estudiantes:
y el ratón de ciudad”. - Participan de la escucha activa del texto
- Lee el cuento una vez en voz alta con narrativo leído por el profesor y la
ayuda de la asistente de aula. asistente de aula.
- Seguidamente, hace preguntas - Responden preguntas en relación al
simples. texto narrativo, tales como, ¿Qué
- Para culminar la actividad, entrega a comían lo ratones?,¿Cómo se
los estudiantes hojas en blanco de divertían?,¿Cómo era la vida de los
block grande donde tendrán que pintar ratones?, ¿Qué les gusto del
lo que ellos entendieron del cuento, cuento?,¿Qué nos enseña este cuento?
con acuarela. - Reciben hojas de block grandes para
Cierre: hacer una pintura sobre lo que ellos
El profesor: comprendieron del cuento.
- activa la metacognición, mediante - Cierre:
preguntas. Los estudiantes
- Entrega tickets motivadores. Los estudiantes responden a preguntas
de retroalimentación, tales como: ¿Qué
aprendieron hoy?, ¿han vivido
situaciones similares a las que vivió el
ratón de ciudad?
- Reciben tickets motivadores.

2
Asignatura: Didáctica General/2019
Prof. Pilar Contreras P. y Alejandra Sánchez B.

- Explican por qué les - Inicio: - Inicio: - Materiales: - Tipo:


2 gusta o no una El profesor: Los estudiantes: - Computador. Formativa
narración - Saluda cordialmente a los - Responden al saludo que emitió el - Data. - Instrumento:
estudiantes. profesor. - Post its. Pauta de
- Presenta el objetivo de la clase. - Participan de la escucha activa del - Lápiz grafito. apreciación.
- Recuerda “los tickets motivadores” objetivo y lo anotan en su cuaderno. - 48 copias del
- Establece las normas de la clase. - Participan de una lluvia de ideas, cuento “El pez
- Realiza una lluvia de ideas mediante utilizando post its, en el cual escribirá arcoíris”.
post its, donde los estudiantes irán una palabra que le recuerde lo que se - Dado lector.
escribiendo una palabra sobre lo que hizo la clase pasada. - Recursos
se hizo la clase pasada y se pegaran en - Participan de la observación y escucha humanos:
una esquina de la pizarra. activa del video. - Asistente de
- Presenta un video sobre los beneficios - Desarrollo: aula.
de la lectura. Los alumnos: - Fonoaudióloga.
- Desarrollo: - Leen el cuento presentado por el ____________________
El profesor: profesor, mediante la toma de turnos. Adecuación
- Presenta el texto a leer, “El pez - Responden preguntas simples durante la curricular: Texto
arcoíris”. lectura, tales como, ¿Qué creen que hará entregado tendrá
- Facilita una copia del cuento a cada el pez arcoíris ahora?, ¿El pececito azul las palabras más
estudiante. se sentirá bien con lo que le dijo el pez complejas de leer
- Para esta actividad será necesaria la arcoíris? en imágenes
intervención de la fonoaudióloga, para - Juegan a lanzar el “dado lector”, el juego (pictogramas)
trabajar con la articulación de consiste en que deberán pasar adelante
fonemas. a lanzar el dado. El dado contendrá 6
- Procede a leer el cuento en conjunto ítems tales como: Este libro se trató de…,
con la asistente de aula y el curso, Me pregunto..., Me gustó cuando…, Este
mediante la toma de turnos. libro me recuerda…, No me gustó
- Realiza pausas para efectuar preguntas cuando…, Mi parte favorita fue cuando…,
simples durante la lectura a todos estos ítems se le suma la
- Para finalizar, hace uso del “Dado pregunta, ¿por qué?
lector”. - Seguidamente, deben responder el ítem
- Cierre: que le tocó.

3
Asignatura: Didáctica General/2019
Prof. Pilar Contreras P. y Alejandra Sánchez B.

Los estudiantes: - Cierre:


- Para finalizar, hace preguntas respecto Los estudiantes:
a las actividades de la clase. - Activan metacognición dándole
- Entrega tickets motivadores. respuestas a preguntas acerca de la
- Finalmente, el profesor da las clase, tales como: ¿Les gustó esta
instrucciones para la siguiente clase en clase?,¿De qué les gustaría que
la cual tendrán una salida pedagógica a leyéramos la próxima clase?,¿Les
la Universidad Austral. gustaría que traiga el dado de la lectura
de nuevo?
- Reciben tickets motivadores.
3 - Reconstruyen la Inicio: Inicio: Materiales: - Tipo:
secuencia de las El profesor: Los estudiantes: - Cuento: Formativa
acciones en la - Saluda amablemente a los estudiantes. - Responden al saludo del profesor. “Caperucita roja - Instrumento:
historia. - Dice el objetivo de la clase y de la - Participan de la escucha activa del tal como se la Pauta de
- Resumen el texto salida pedagógica en voz alta. objetivo y las normas que tiene la clase. contaron a apreciación.
escuchado. - Dice las normas de la clase, tales como: - Activa conocimientos previos mediante Jorge”
el respeto hacia los profesores que les “la caja preguntona”, el cual consiste en - Láminas.
van a leer, Mantener el silencio que el estudiante elegirá alguna - Caja
mientras les leen, Levantar la mano pregunta al azar y deberá responder a preguntona.
cuando se quiera decir algo o preguntas tales como, ¿Qué hemos Recursos humanos:
responder alguna pregunta. estado viendo las clases anteriores?, - Asistente de
- Activa conocimientos previos mediante ¿Qué cuentos hemos leído?,¿hemos aula.
“la caja preguntona”. leído algún texto informativo?,¿Cuáles? - Alumnos de
- Invita a pasar a los estudiantes de la - Conocen a los estudiantes que realizaran Escuela de
carrera de pedagogía en educación el “cuenta cuentos”. Pedagogía en
básica. Desarrollo: básica.
- Presenta a los estudiantes de la Los estudiantes:
universidad a los estudiantes del curso. - Participan de la escucha atenta y activa
Desarrollo: del cuento.
El profesor: - Seguidamente, se reúnen en grupos de 5
estudiantes.

4
Asignatura: Didáctica General/2019
Prof. Pilar Contreras P. y Alejandra Sánchez B.

- Presenta el texto a leer en la actividad, - Desarrollan actividad preparada por los


“Caperucita roja tal como se la alumnos de la universidad Austral, la
contaron a Jorge” cual consiste en ordenar una secuencia
- Alumnos de la escuela de pedagogía en de imágenes impresas en láminas, según
educación básica de la Universidad como se fueron dando en el cuento
Austral, efectúan un cuenta cuentos leído.
dirigido al curso. - Muestran el resultado de su secuencia
- Al terminar de escuchar el cuento leído de imágenes y dicen un pequeño
por los alumnos, crea grupos de 5 para resumen del cuento.
realizar la actividad. Cierre:
- En conjunto con los estudiantes de la - Los estudiantes:
universidad, realiza actividad de - Responden a preguntas de
secuenciación de hechos del cuento metacognición, tales como: ¿les gustó la
leído, mediante laminas. actividad de hoy?, ¿dónde vinimos de
Profesora y asistente de aula ayudaran a paseo?, ¿les gustaría que saliéramos más
los alumnos en la actividad. seguido?
- Da la instrucción final, mostrar su - Agradecen a los alumnos de Pedagogía
secuencia de imágenes y que digan un en educación básica por la actividad.
pequeño resumen.
Cierre:
- El profesor:
Activa la metacognición a través de
preguntas.
- Felicita a los estudiantes.
- Agradece en conjunto con sus
estudiantes, la actividad realizada por
los alumnos de la universidad.
4 - Extraen información - Inicio: - Inicio: - Materiales: - Tipo:
explícita e implícita El profesor: Los estudiantes: Marcador de Sumativa
del texto. - Saluda cordialmente a los alumnos. - Participan del saludo grupal. pizarra. - Instrumento:
- Realiza ejercicios de relajación - Realizan una sesión de ejercicios de Prueba
muscular. estiramiento. escrita.

5
Asignatura: Didáctica General/2019
Prof. Pilar Contreras P. y Alejandra Sánchez B.

- Presenta el objetivo de la clase. - Prestan atención al objetivo de la clase. - 47 copias del


- Recuerda los “tickets motivadores” - Mediante la lluvia de ideas los texto “La
- Establece las normas de la clase. estudiantes dicen que hicieron la clase Tierra”.
- Activa conocimientos previos, pasada. - 47 guías
mediante una lluvia de ideas, hace la - Desarrollo: - Lápiz grafito.
pregunta ¿Qué hicimos la clase Los estudiantes: - Goma.
pasada?, se irán escribiendo sus - Responden preguntas previas a la - Recursos
respuestas en la pizarra. lectura, tales como, ¿De qué creen que humanos:
- Desarrollo: se tratará este texto informativo?,¿Será Asistente de
El profesor: importante que nos informemos sobre la aula.
- Presenta el texto a leer tierra? ____________________
- “La tierra “ - Participan de la escucha activa del texto Adecuación
- Hace preguntas previas a la lectura. informativo. curricular: Texto
- Entrega el texto a leer a los - Mediante la toma de turnos, proceden a entregado tendrá
estudiantes. leer el texto en voz alta. las palabras más
- Procede a leer el texto en conjunto con - Reciben una guía de actividades. complejas de leer
la asistente de aula y los estudiantes - Escuchan atentamente las instrucciones. en imágenes
mediante la toma de turnos y en voz - Responden una guía/prueba de (pictogramas)
alta. verdadero-falso y dos preguntas, el ítem
- Para finalizar, entrega una guía/prueba de verdadero y falso será con
con actividades. información explicita, en tanto las dos
- Da las instrucciones en voz alta de la preguntas serán de información implícita
actividad. del texto.
- Cierre: - Cierre:
El profesor: Los estudiantes:
- Activa la metacognición mediante - Responden a preguntas de
preguntas. metacognición, tales como: ¿Qué les
- Entrega tickets motivadores. dirán a sus papás que hicieron hoy en el
colegio?,¿les contaran que la tierra es
muy importante y que debemos
cuidarla?
- Reciben tickets motivadores.

6
Asignatura: Didáctica General/2019
Prof. Pilar Contreras P. y Alejandra Sánchez B.

1
En el/los componente señalado describir la adecuación sugerida, separando las actividades generales de las adecuadas por una línea.
2
Escribir en forma de punteo separando claramente las actividades de inicio, desarrollo y cierre.
3
Solo indicar propósito de la evaluación (Diagnostica, formativa o sumativa); instrumento/s a emplear (que retroalimente al estudiante y al profesor).

También podría gustarte