Tumor de Células Gigantes de Hueso y Manifestaciones Paraneoplásicas. Comunicación de Un Caso
Tumor de Células Gigantes de Hueso y Manifestaciones Paraneoplásicas. Comunicación de Un Caso
Tumor de Células Gigantes de Hueso y Manifestaciones Paraneoplásicas. Comunicación de Un Caso
Pila Pérez R., Pila Peláez R., Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey
Rosales Torres P., Holguín Prieto V. Cuba
RESUMEN ABSTRACT
Objetivo: El tumor de células gigantes del hueso es una neopla- Objetive: Giant cells tumor of the bone is a neoplasm very
sia ósea poco frecuente y una de las menos predecibles en su unfrequent and has an unpredictable behavior since all
comportamiento, ya que prácticamente todos los tumores óseos tumors of bone have giant cells. Enneking described three
contienen células gigantes. Se han descrito tres estadios radioló- radiological stages. There are three histological grades
gicos por Enneking e histológicamente se reportan tres grados de according to its microscopio features. We presented a
acuerdo a sus características microscópicas. Presentamos un
case with this type of tumor associated to paraneoplastic
caso con este tipo de tumor asociado a manifestaciones parane-
manifestations.
oplásicas.
Method: We studied a patient with a benign grant cells
Método: Estudiamos un caso con un tumor de células gigantes
benigno del hueso con los hallazgos clínicos, radiológicos e histo-
tumor of bone in a 60 year male patient with pain and
lógicos en un paciente de 60 años de edad con dolor y aumento increase of volume of the left elbow; he also had multiple
de volumen del codo izquierdo por una tumoración de los huesos paraneoplastic manifestations whereby was admitted in
de dicha articulación, y que además presentaba clínicamente our hospital.
múltiples manifestaciones paraneoplásicas, lo que motivó a reali- Results: The radiologic study showed a stage II and histo-
zar diferentes investigaciones. logically a grade III. In this patient, the clinical manifesta-
Resultado: El estudio radiológico del tumor mostró un estadio tions were: pain, functional impotence and tumor of the
II, e histológicamente tenía un grado III con manifestaciones clíni- left elbow. Investigations revealed polyglobulia, hypoglyce-
cas dadas por dolor, tumor del codo e impotencia functional de mia, hypercalcemia and hyperericemia; disorders that
dicho miembro. Los exámenes de laboratorio evidenciaban poli- were treated and remitted and remited with the amputa-
globulia, hipoglicemia, hipercalcemia, e hiperuricemia, alteracio- tion of the limb. After surgical treatment, the patient is
nes que debieron ser tratadas, y que se resolvieron con el trata- asymptomatic.
miento quirúrgico del miembro afecto (amputación). Tras la tera-
Conclusions: Giant cells tumor of bone is a very rare
péutica empleada el paciente se ha mantenido asintomático.
entity, with a good prognosis, but it can have recurrences
Conclusiones: El tumor de células gigantes del hueso es un and metastasis when it becomes in a malignant tumor.
tumor raro, de buen pronóstico, pero que puede recidivar y dar The surveillance of this patient is mandatory because of
metástasis cuando se maligniza y ante la posibilidad de transfor- the degeneration in sarcome. The paraneoplastic manifes-
mación en sarcoma requiere estudio y observación periódica. El tations are extraordinary in this entity and they have not
hecho de enfrentrar un caso con este tipo de neoplasia con
been report in medical literature.
manifestaciones paraneoplásicas, algo extraordinario en esta
entidad, y de no encontrar reportes en la literatura ha motivado
esta presentación.
Palabras clave: Key words:
Tumor de células gigantes del hueso. Manifestaciones paraneo- Giant cell tumor of bone, paraneoplasic manifestations, cha-
plásicas. Características. recteristics.
Correspondencia
R. Pila Pérez. Hospital Provincial «Manuel Ascunce Domenech»
General Gómez 452. 70100 Camagüey. Cuba
Pila Pérez R., Pila Peláez R., Tumor de células gigantes de hueso y manifestaciones
Rosales Torres P, et al paraneoplásicas. Comunicación de un caso
CASO CLÍNICO
Fig. 3 y 4. Histopatología: Se observan células mononucleares poco definidas en proliferación y células gigantes
(tipo osteoclastos) (H y E x 10).
localización cerca de las articulaciones hace que cartar estos procesos y aplicar tratamiento a estas
los pacientes se quejen de dolores articulares inten- manifestaciones, las cuales se erradicaron después de
sos como ocurrió en nuestro paciente, cuyo dolor sólo la extirpación del tumor.
se aliviaba con opiáceos. En ciertas oportunidades se Radiográficamente el TCG presenta lesiones pura-
manifiestan por fracturas patológicas (8). mente líticas y excéntricas que erosionan la placa ósea
La mayoría de los tumores son solitarios, como en subcondral, siendo frecuente que la cortical que
nuestro caso, pero existen también formas multi- cubre al tumor se destruya y aparezca una masa de
céntricas, especialmente, en la parte distal de los tejido blando contorneado por una delgada cáscara
miembros (11). Clínicamente, además de las mani- de hueso reactivo.
festaciones locales del tumor en la región del codo Los bordes del hueso vecino están bastante bien cir-
izquierdo, nuestro paciente presentó poliglobulia, cunscritos pero raramente son escleróticos (12), las
hipoglicemia, hipercalcemia, hiperuricemia, las cua- radiografías de nuestro enfermo demostraron las
les son manifestaciones paraneoplásicas observa- características antes descritas.
das en otros procesos tumorales más frecuentes (6), Enneking (13), divide radiológicamente estos
lo que nos llevó a realizar múltiples estudios para des- tumores en tres estadios: El primero corresponde a
un TCG latente y benigno; el segundo estadio pre-
senta márgenes bien definidos con una cortical adel-
gazada e insuflada, como ocurrió en nuestro paciente;
y el tercer estadio, considerado como agresivo, con-
siste en lesiones sintomáticas de crecimiento rápido
asociado o no a fracturas patológicas, con destruc-
ción del hueso cortical y esponjoso medular, con rup-
tura de la cortical e invasión de partes blandas; con
frecuencia en este estadio se presentan metástasis, lo
cual no se pudo demostrar en este caso con los estu-
dios practicados.
Microscópicamente (10) el TCG está compuesto por
dos tipos de células: las gigantes, que dan nombre a
la lesión, son las más grandes y poseen gran cantidad
Fig. 5. Histopatología: Corte histológico para demostrar
de núcleos y un citoplasma basófilo a veces vacuolado;
borde bien delimitado de una zona de necrosis dentro de la estas células se hallan distribuidas en forma irregular,
lesión tumoral (borde superior derecho) (H y E x 10). hallándose áreas donde son muy escasas o están
Pila Pérez R., Pila Peláez R., Tumor de células gigantes de hueso y manifestaciones
Rosales Torres P, et al paraneoplásicas. Comunicación de un caso
Referencias bibliográficas
1. Rosemberg A. Sistema esquelético y patología (Eds), 4a ed. Philadelphia:Edit J B Lippincot Co;
tumoral de los tejidos blandos. En: Robbins. 1995. p. 1557-58.
Patología estructural y funcional; Cotran R,
Kumar V, Collins T (Eds), 6a ed. Madrid:Edit 3. Shreyaskumar R, Benjamin R. Sarcoma de los
McGraw-Hill Interamericana; 2001. p. 1289-1290. tejidos blandos y del hueso. En: Harrison.
Principios de Medicina Interna; Braunwald, Fauci,
2. Malawer M, Cink M, Donaldson S. Sarcomas of Kasper, Hauser, Longo, Jameson (Eds), 15a
bone. In: Cancer. Principles and practical of ed.Madrid: Edit McGraw-Hill Interamericana;
oncology; Devita V, Hellman S, Rosenberg S 2001. p. 742-44.
Pila Pérez R., Pila Peláez R., Tumor de células gigantes de hueso y manifestaciones
Rosales Torres P, et al paraneoplásicas. Comunicación de un caso
4. Jonhson B. Síndromes paraneoplásicos. En: células gigantes del hueso. Aspectos generales de
Harrison. Principios de Medicina Interna; 11 casos. Rev Med Hospital General (Mex) 1999;
Braunwald, Fauci, Kasper, Hauser, Longo, Jameson 62: 240-4.
(Eds), 15a ed. Madrid: Edit McGraw-Hill
Interamericana; 2001. p. 748-51. 11. Alarcón Hernández H, Enríquez Merino J, Novales
Santa J, Pérez Cortés S. Tumor de células gigantes
5. Levine M, Lee A. Treatment of venous de la vaina tendinosa. Reporte de un caso. Rev Cent
throboembolism in cancer patient. Semin Thromb Dermatol Pascua 2001; 10: 90-3.
Hemost 2000; 25: 245-50.
12. Dahlin D, Unni R. Bone Tumors: General aspects
6. Rees J. Paraneoplastic syndromes. Curr Opin and data on 8542 cases, 4th ed. Springfield, USA,
Neurol 1999; 11: 633-7. Charles C Thomas (Ed); 1989. p. 119-140.
7. Jaffe H, Lichtenstein L, Portis R. Giant cell tumor 13. Enneking W. Musculoskeletal tumor surgery, New
of bone. Arch Pathol 1940; 30:993-1031. York: Ed Churchill, Livingstone; 1983. p. 87-88.
8. Dahlin D, Cupps R, Jonhson E. Giant cell tumor: A
14. Nascimento A, Huvos A, Mancove R. Primary
study of 195 cases. Cancer 1970; 25: 1061-1070.
malignant cell tumor of bone: a study of eight cases
9. Goldenberg R, Campell C, Bonglio M. Giant cell and review of literature. Cancer 1980; 45: 1393-
tumor of bone. An analysis of two hundred and 1402.
eighteen cases. J Bone Joint Surg (Am) 1970; 52:
619-64. 15. Kotwal P, Gupta V, Malhotra R. Giant cell tumor of
the tendon sheat: Is radiotherapy indicated to
10. De la Garza J, Ceccopieri C, Cruz Ortiz H, Díaz prevent recurrence after surgery?. J Bone and Joint
Rodríguez L, Martínez Macías R. Tumor de Surg 2001; 82: 571-3.