Paget-Histiocitosis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

OTRAS ENFERMEDADES

DE LOS MAXILARES: ENF.


PAGET. HISTIOCITOSIS

Medicina Bucal II- Dra Celia Haya


1
La Enfermedad de Paget u Osteítis deformante fue descrita por Sir James
Paget XIX.
2
3.- OTRAS ENFERMEDADES DE LOS MAXILARES

ENFERMEDAD DE PAGET
Definición

OSTEÍTIS DEFORMANTE descrita J Paget en XIX.


Alteración del metabolismo del hueso que origina
deformaciones morfológicas macroscópicas.
Presenta fases de reposo y activas reabsorción y
aposición ósea. Puede afecta a uno o varios huesos
(monostótica, poliostótica). Huesos más afectados:
cráneo, vértebras, fémur, mandíbula, maxilares,
pelvis.

Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya


3
3.- OTRAS ENFERMEDADES DE LOS MAXILARES

ENFERMEDAD DE PAGET

Etiopatogenia: F. genéticos (autosómica


dominante), F. no genéticos virus.
Osteoclastos con morfología parecida a
células multinucleadas (gigantescos,
hiperactivos)
Epidemiología: Adultos 50 años, ligero
predominio hombres. 6,7% Europa

Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya


4
3.- OTRAS ENFERMEDADES DE LOS MAXILARES

ENFERMEDAD DE PAGET
Clínica: Enfermedad evolución lenta, progresiva e invalidante.
80% asintomática, hallazgo casual. 10-30% sintomatología, dolor por
osteoartrosis articulaciones.
Deformidades óseas por formación de hueso de poca calidad; cifosis
columna vertebral, costillas esanchan, pelvis y fémur hipertrofia, aspecto
simiesco andar.
Alteraciones cabeza, graves base cráneo afectar pares craneales (II, V, VII,
VIII) arterias vertebrales y basilares. Pérdida de progresiva de audición,
visión, vértigo, neuralgias del trigémino.
Fractura patológica del hueso afecto.
Deformidad hueso maxilares “cara de león” crecimiento progresivo de
estos hueso “signo de la dentadura”.
Osteosarcoma 1% de los pacientes

Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya


5
6
3.- OTRAS ENFERMEDADES DE LOS MAXILARES

ENFERMEDAD DE PAGET
Pruebas complementarias
Radiografías
Fase osteolítica, osteoporosis, imágenes de rarefacción y aposición
ósea. El patrón radiográfico es mixto, zonas radiolúcidas y radiopacas
“forma algodonosa”. Zona próxima a dentición hipercementosis y
pérdida de lámina dura.
TC delimitar extensión de la lesión.
Gammagrafía ósea diagnosticar y evaluar la actividad de las lesiones.
Analítica
Fase osteolíticas aumenta en orina hidroxiprolina y en sangre fosfatasa
ácida tartrato-resistente. Fase osteoblástica aumento fosfatasas
alcalinas.Fase esclerótica valores normales.

Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya


7
3.- OTRAS ENFERMEDADES DE LOS MAXILARES

ENFERMEDAD DE PAGET
Pruebas complementarias
Radiografías
Gammagrafía ósea diagnosticar y evaluar la actividad de las lesiones.

Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya


8
3.- OTRAS ENFERMEDADES DE LOS MAXILARES

ENFERMEDAD DE PAGET
Pruebas complementarias
Histología
La principal característica de la
enfermedad es un aumento de la
resorción y de la formación de
hueso.
Fase precoz, la resorción
predomina con lo se pierde
densidad ósea
Aumento en el número y tamaño
de los osteoclastos, con múltiples
núcleos pleomórficos

Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya


9
3.- OTRAS ENFERMEDADES DE LOS MAXILARES

ENFERMEDAD DE PAGET

Tratamiento:
Si la enfermedad está activa, es extensa, con dolores intensos, prevenir
riesgos de fracturas…
Calcitonina su capacidad de actuar en la reabsorción de los
osteoclastos. 50% anticuerpos y 10-20% resistencias
Bisfosfonatos bloquean la actividad de osteoclastos y estimulan su
apoptosis. Emplean tercera generación intravenosos.
Sólo controlan el proceso, no curan.

Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya


10
3.- OTRAS ENFERMEDADES DE LOS MAXILARES

HISTIOCITOSIS DE CÉLULAS DE LANGERHANS


Definición
La Histiocitosis de células de Langerhans (HCL) engloba los
trastornos denominados Histiocitosis X. El hallazgo
histológico patognomónico es la célula de Langerhans.

Etiopatogenia: Desconocida, mediación inmunológica


(macrófagos, linfocitos, eosinófilos). Proceso reactivo o
neoplásico. Proliferación de un único clon de células de
Langerhans.
Epidemiología: 1-3 década vida, ligero predominio
hombres. Incidencia 0,2.0,5/100.000 habitantes y año.

Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya


11
3.- OTRAS ENFERMEDADES DE LOS MAXILARES

HISTIOCITOSIS DE CÉLULAS DE LANGERHANS


Clínica:
HCL aguda diseminada Enfermedad de Letterer-Siwe
Niños de corta edad, curso fatal agresivo, afectación de múltiples óganos y
sistemas, hígado, bazo, pulmón.
HCL crónica diseminada Enfermedad de Han-Schuller-Cristian
Adultos jóvenes y niños, afectan a huesos, ganglios linfáticos, tejidos blandos.
Triada: exoftalmos, diabetes insípida, afectación ósea 20-25% cuadro
completo. Deficiencia hormona de crecimiento, hipogonadismo, retraso pubertad
HCL crónica focal granuloma eosinófilo
Más frecuente menos grave. Una lesión unifocal o multifocal en un solo hueso
puede afectar a tejidos blandos. Mandíbula cuerpo. Lesiones gingivales semejan
signos y síntomas de enfermedad periodontal; gingivorragias, bolsas
periodontales, destrucción hueso alveolar, movilidad dentaria.

Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya


12
3.- OTRAS ENFERMEDADES DE LOS MAXILARES

HISTIOCITOSIS DE CÉLULAS DE LANGERHANS


Pruebas complementarias
Rx: 2 tipos: lesiones intra-óseas o difusas alrededor hueso alveolar “dientes
flotantes” . Rx tórax, rastreo óseo. Ortopantomografía y TC. Gammagrafía.
Histopatología: presencia de células de Langerhans acompañadas de células
gigantes y eosinófilos.
Inmuno-histoquímia: Positividad marcador CD1 y proteína S-100
Recuento en sangre periférica enzimas de función hepática
Tto: Depende grado de extesión.
Quirúrgico, legrado de elección formas localizadas.
Radioterapia casos severos o Quimioterapia casos diseminados.
Infiltraciones de corticoides perilesiones en lesiones muy localizadas

Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya


13

También podría gustarte