Paget-Histiocitosis
Paget-Histiocitosis
Paget-Histiocitosis
ENFERMEDAD DE PAGET
Definición
ENFERMEDAD DE PAGET
ENFERMEDAD DE PAGET
Clínica: Enfermedad evolución lenta, progresiva e invalidante.
80% asintomática, hallazgo casual. 10-30% sintomatología, dolor por
osteoartrosis articulaciones.
Deformidades óseas por formación de hueso de poca calidad; cifosis
columna vertebral, costillas esanchan, pelvis y fémur hipertrofia, aspecto
simiesco andar.
Alteraciones cabeza, graves base cráneo afectar pares craneales (II, V, VII,
VIII) arterias vertebrales y basilares. Pérdida de progresiva de audición,
visión, vértigo, neuralgias del trigémino.
Fractura patológica del hueso afecto.
Deformidad hueso maxilares “cara de león” crecimiento progresivo de
estos hueso “signo de la dentadura”.
Osteosarcoma 1% de los pacientes
ENFERMEDAD DE PAGET
Pruebas complementarias
Radiografías
Fase osteolítica, osteoporosis, imágenes de rarefacción y aposición
ósea. El patrón radiográfico es mixto, zonas radiolúcidas y radiopacas
“forma algodonosa”. Zona próxima a dentición hipercementosis y
pérdida de lámina dura.
TC delimitar extensión de la lesión.
Gammagrafía ósea diagnosticar y evaluar la actividad de las lesiones.
Analítica
Fase osteolíticas aumenta en orina hidroxiprolina y en sangre fosfatasa
ácida tartrato-resistente. Fase osteoblástica aumento fosfatasas
alcalinas.Fase esclerótica valores normales.
ENFERMEDAD DE PAGET
Pruebas complementarias
Radiografías
Gammagrafía ósea diagnosticar y evaluar la actividad de las lesiones.
ENFERMEDAD DE PAGET
Pruebas complementarias
Histología
La principal característica de la
enfermedad es un aumento de la
resorción y de la formación de
hueso.
Fase precoz, la resorción
predomina con lo se pierde
densidad ósea
Aumento en el número y tamaño
de los osteoclastos, con múltiples
núcleos pleomórficos
ENFERMEDAD DE PAGET
Tratamiento:
Si la enfermedad está activa, es extensa, con dolores intensos, prevenir
riesgos de fracturas…
Calcitonina su capacidad de actuar en la reabsorción de los
osteoclastos. 50% anticuerpos y 10-20% resistencias
Bisfosfonatos bloquean la actividad de osteoclastos y estimulan su
apoptosis. Emplean tercera generación intravenosos.
Sólo controlan el proceso, no curan.