Aaa Redes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

QUINTA UNIDAD: SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA

ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO

Componentes de un sistema de abastecimiento de agua. (S. Arocha, 1979)

Docente: Ing. Dante Mormontoy Gonzales


Correo:
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Sistema de Distribución de Agua Potable. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Ubicación de diversas estructuras que forman parte del mismo:

Para el diseño de la red es


imprescindible haber definido la
fuente de abastecimiento y la
ubicación o tentativa del estanque de
almacenamiento y así poder asegurar
a la población el suministro eficiente
y continuo de agua en cantidad y
presión adecuadas durante todo el
periodo de diseño.

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Sistema de Distribución de Agua Potable. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

𝑉 ≤ 3 𝑚/𝑠
Las presiones en la red deben VELOCIDAD 𝑉 ≥ 0.6 𝑚/𝑠
satisfacer ciertas condiciones
mínimas y máximas, que sean
capaces de llevar agua al 𝑃 ≤ 50 𝑚𝑐𝑎 = 1 𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2
PRESIÓN 𝑃 ≥ 10 𝑚𝑐𝑎 = 5 𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2
interior de la vivienda y que no
provoquen daños en las
conexiones, respectivamente.
PÉRDIDA DE CARGA ℎ𝑝 ≤ 0.02

En muchos casos cuando la topografía es muy irregular se separan las redes mediante estanques, válvulas reductoras de
presión o tanquillas rompecargas, a fin de poder mantener estas presiones dentro de los Imites máximos tolerables en redes
de distribución.

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Información requerida para el Abastecimiento de Agua y Alcantarillado
Planteamiento de la Red de Distribución
de Agua Potable.

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Tipos de redes. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

1. TIPO RAMIFICADO O RED ABIERTA


 Constituidas por un ramal troncal y una serie de
ramificaciones o ramales.

 Utilizado cuando la topografía es tal que dificulta,


o no permite la interconexión entre ramales.
También puede originarse por el desarrollo lineal
a lo largo de una vía principal o carretera, donde
el diseño mas conveniente puede ser una arteria
central con una serie de ramificaciones para dar
servicio a algunas calles que han crecido
convergiendo a ella.

 Los gastos medios de consumo en cada tramo


pueden determinarse conociendo la Zonificación y
asignando la dotación correspondiente de acuerdo
a las Normas Sanitarias vigentes.

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Tipos de redes. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

1. TIPO RAMIFICADO O RED ABIERTA

Cuenta con una tubería Principal de distribución


(la de mayor diámetro) desde la cual parten
ramales que terminarán en puntos ciegos, es decir
sin interconexiones con otras tuberías en la misma Red
de Distribución de Agua Potable.

Sucede en desarrollos cuyo crecimiento se ha


establecido a partir de una vialidad principal y en la
que convergen una serie de calles ciegas, dado que
las características topográficas impiden la interconexión
entre los ramales para conformar circuitos cerrados.

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Tipos de redes. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

1I. TIPO MALLADO O RED CERRADA


 Este tipo de red de distribución es el más conveniente y
tratará siempre de lograrse mediante la interconexión de
las tuberías, a fin de crear un circuito cerrado que permita
un servicio más eficiente y permanente.

 En ciudades donde no exista plano regulador, la estimaci6n


de los gastos Medios de Consumo se hará en función del
crecimiento poblacional para el periodo de diseño
considerado. Deberán tomarse en cuenta las características
de las viviendas, las densidades de población por Zonas y la
posibilidad de desarrollo o de expansión futura hacia alguna
Zona en particular.

 Resulta ventajoso hacer división por zonas, tratando de


reunir aquellas que presentan características homogéneas o
similares, tomando en cuenta la densidad actual y el posible
incremento futuro.

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Tipos de redes. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

1I. TIPO MALLADO O RED CERRADA

En este tipo de red, se logra la conformación de


mallas o circuitos a través de la interconexión
entre los ramales de la Red de Distribución de Agua
Potable.

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Ventajas y desventajas de cada tipo de red. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

La principal desventaja de las


redes del tipo Abierto es que,
ante la falla o rotura de alguna de
las tuberías que la conforman, se
tendrá que afectar (dejar sin
servicio) a todos los usuarios que
estén atendidos desde las
tuberías aguas abajo de la rotura,
mientras se realiza la reparación
necesaria.

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Ventajas y desventajas de cada tipo de red. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

La ventaja principal de las Redes


Cerradas es que este tipo de
configuración es el más conveniente
desde el punto de vista de eficiencia y
de garantía del servicio. Es decir, ante
la posible rotura de alguna de sus
tuberías, se logrará afectar a menor
cantidad de usuarios, al establecerse
rutas alternas al flujo a través de las
mallas que conforman a la red:

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Ventajas y desventajas de cada tipo de red. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

En cuanto a cálculo, una pequeña ventaja que tiene la Red de Distribución de Agua Potable del Tipo Abierta,
es que su resolución es directa, limitándose al cálculo de las pérdidas en cada tubería, para los caudales en
tránsito, para obtener posteriormente los valores de Piezométrica y Presión en cada Nodo de ella.

En el caso de las Redes Cerradas, es necesario realizar el balance de los caudales en tránsito en las tuberías,
dada la relativa complejidad en la forma en que se realiza la distribución, razón por la cual es necesario
recurrir a métodos iterativos como el Método de Cross, para su resolución.

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Ventajas y desventajas de cada tipo de red. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Con frecuencia es conveniente, y de permitirlo las características del urbanismo, la colocación en la red de
tuberías que no alimentarán de manera directa parcela alguna, de forma tal de “forzar” a que se establezcan
alternativas de flujo en caso de falla de algunos de los ramales de la red (conformación de mallas).

Por esta razón, en la mayoría de los desarrollos urbanos, la selección será por la conformación de una Red
de Distribución de Agua Potable del Tipo Cerrada, pese a que pueda representar la colocación de mayor
cantidad de tuberías, con el correspondiente incremento de costos. En estos casos predomina el criterio
operativo o de confiabilidad sobre el económico.

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Notas. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Una Red de Distribución de Agua Potable es el conjunto de tuberías trabajando a presión, que se instalan
en las vías de comunicación de los Urbanismos y a partir de las cuales serán abastecidas las diferentes
parcelas o edificaciones de un desarrollo

En esencia, la escogencia por una red del


Tipo Cerrado se limita a la conveniencia en
cuanto a la operación de la Red de
Distribución, pues generalmente la
En realidad, con el estado actual de la tecnología
configuración más económica queda
y el desarrollo de programas como EPANET, el
definida por la Red del Tipo Abierto.
cálculo de cualquier tipo de red es en realidad
sencillo pero, ciertamente, si hablamos del
cálculo manual, la realización de métodos
iterativos representa ciertos inconvenientes.

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Método de Hardy Cross. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Es el procedimiento más utilizado para determinar los caudales circulantes en una red reticulada cuyos diámetros
son conocidos, es necesario partir de diámetros supuestos y comprobar posteriormente los caudales y presiones
de servicio. Fue desarrollado por Cross en 1935.

Para ello, se calcula un caudal corrector mediante un proceso iterativo, basándose en dos principios hidráulicos
fundamentales, que tienen similitud con las famosas leyes de Kirchhoff en electricidad:

Ley de continuidad de masa en los


nodos

Ley de conservación de la energía en los


circuitos

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Método de Hardy Cross. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Método de Hardy Cross. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Método de Hardy Cross. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Redes cerradas

D A Caudal
entrante
Longitudes Cotas
𝑄𝐴 = 100 𝑙/𝑠
𝐿𝐴𝐷 = 100 𝑚 𝑧𝐴 = 130 𝑚
𝐿𝐴𝐵 = 150 𝑚 𝑧𝐵 = 98 𝑚
𝐿𝐵𝐶 = 110 𝑚 𝑧𝐶 = 97 𝑚 Caudal
C B saliente
𝐿𝐶𝐷 = 140 𝑚 𝑧𝐷 = 99 𝑚
𝐿𝐶𝐹 = 150 𝑚 𝑧𝐸 = 96 𝑚 𝑄𝐵 = 22 𝑙/𝑠
𝐿𝐸𝐹 = 120 𝑚 𝑧𝐹 = 95 𝑚 𝑄𝐶 = 21 𝑙/𝑠
𝐿𝐵𝐸 = 160 𝑚 𝑄𝐷 = 11 𝑙/𝑠
𝑄𝐸 = 24 𝑙/𝑠
F E
𝑄𝐹 = 22 𝑙/𝑠

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Método de Hardy Cross. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

1. ASUMIR DIÁMETROS Y CAUDALES

D A

Diámetros Caudales

𝐷𝐴𝐷 = 6′′ 𝑄𝐴𝐷 = 46 𝑙/𝑠


𝐷𝐴𝐵 = 6′′ 𝑄𝐴𝐵 = 54 𝑙/𝑠
𝐷𝐵𝐶 = 4′′ 𝑄𝐵𝐶 = −1 𝑙/𝑠
C B
𝐷𝐶𝐷 = 6′′ 𝑄𝐶𝐷 = −35 𝑙/𝑠
𝐷𝐶𝐹 = 4′′ 𝑄𝐶𝐹 = 13 𝑙/𝑠
𝐷𝐸𝐹 = 4′′ 𝑄𝐸𝐹 = 9 𝑙/𝑠
𝐷𝐵𝐸 = 6′′ 𝑄𝐵𝐸 = 33 𝑙/𝑠

F E

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Método de Hardy Cross. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

II. ASUMIR SENTIDO DE FLUJO

D A

Diámetros Caudales

+ 𝐷𝐴𝐷 = 6′′
𝐷𝐴𝐵 = 6′′
𝑄𝐴𝐷 = 46 𝑙/𝑠′
𝑄𝐴𝐵 = 54 𝑙/𝑠
𝐷𝐵𝐶 = 4′′ 𝑄𝐵𝐶 = −1 𝑙/𝑠
C B
𝐷𝐶𝐷 = 6′′ 𝑄𝐶𝐷 = −35 𝑙/𝑠
𝐷𝐶𝐹 = 4′′ 𝑄𝐶𝐹 = 13 𝑙/𝑠
+ 𝐷𝐸𝐹 = 4′′ 𝑄𝐸𝐹 = 9 𝑙/𝑠
𝐷𝐵𝐸 = 6′′ 𝑄𝐵𝐸 = 33 𝑙/𝑠

F E
Ver Hoja de Cálculo

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Método de Hardy Cross. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Redes abiertas

Fórmula de Hazen y Williams

𝑛
𝑚3
𝑄 𝑠
𝐿𝑚 1
ℎ𝑓 𝑚 = 10.67 ; 𝑛= = 1.8519
𝐶 𝐷 𝑚 4.87 0.54

Verificar:

- Presiones 10 ≤ 𝑃 < 50 𝑚𝑐𝑎

- Velocidad 0.60 ≤ 𝑣 < 3.00 𝑚/𝑠

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Método de Hardy Cross. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Redes abiertas

Por poblaciones:

𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑙
𝑄𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = /ℎ𝑎𝑏
𝑃𝑜𝑏. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑠

Por longitudes:

𝑄𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑙
𝑄𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = /𝑚
𝐿𝑜𝑛𝑔. 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑠

UCSP
Ing. Dante Mormontoy Gonzales
Método de Hardy Cross. Abastecimiento de Agua y Alcantarillado

Ejemplo Red abierta

Procedimiento

𝑄𝐷𝐹 = 𝑄1
𝑄𝐷𝐸 = 𝑄2
𝑄𝐶𝐷 = 𝑄3 + 𝑄2 + 𝑄1
𝑄𝐵𝐶 = 𝑄4 + 𝑄3 + 𝑄2 + 𝑄1
𝑸𝑨𝑩 = 𝑸𝟓 + 𝑸𝟒 + 𝑸𝟑 + 𝑸𝟐 + 𝑸𝟏
𝑄𝐺𝐻 = 𝑄8
𝑄𝐺𝐼 = 𝑄7
𝑸𝑨𝑮 = 𝑸𝟔 + 𝑸𝟕 + 𝑸𝟖

𝑄𝑅𝐴 = 𝑄9 + 𝑄6 + 𝑄7 + 𝑄8 + 𝑄5 + 𝑄4 + 𝑄3 + 𝑄2 + 𝑄1

𝑸𝑨𝑮 𝑸𝑨𝑩

UCSP

También podría gustarte