Tiempo de Retención Tre
Tiempo de Retención Tre
Tiempo de Retención Tre
Tiempos de Retención
Investiga los tiempos de retención de cada actividad de un tren de tratamiento (justifica tu
respuesta)
Desarenadores
Los desarenadores aireados se diseñan para remover partículas de tamaño malla 70 (0.2
1mm) o superior, con tiempos de retención de 2 a 5 minutos bajo condiciones de caudal
pico horario. Con un ajuste apropiado de las condiciones de operación es posible obtener
100% de remoción para un tamaño de partícula determinado y conseguir arena muy
limpia.
El tiempo de retención en el desarenador deber ser lo suficiente largo para permitir que
una partícula de este tamaño sedimente desde la superficie hasta el fondo. Las
velocidades horizontales medias, normales en los desarenadores de tipo convencional,
son de 22,5 a 30 cm por segundo, las cuales permiten tiempos de retención que evitan la
excesiva sedimentación de materia orgánica. El tiempo de retención para velocidades
horizontales de 0.8 a 1.3 pies por segundo, es de 45 a 90 segundos.
Sedimentación
Los periodos de retención entre 60 min y 120 min en sedimentadores de profundidad
de 3 m son suficientes para remover un porcentaje del 45% y hasta 65% de los sólidos
suspendidos presentes, como muchos de estos sólidos en suspensión son materia orgánica
obtenemos un beneficio adicional con la remoción de gran cantidad de ellos, que se ve
reflejado en la disminución de la DBO de un 30% a 40% , en cuanto a la velocidad
horizontal puede variar de 30cm/min a 100cm/min, la profundidad entre 2.5 y 3.5 m. Los
efectos de la carga de superficie y del tiempo de retención sobre la eliminación de sólidos
suspendidos varían ampliamente en función de las características del agua residual, de la
proporción de sólidos sedimentables y de la concentración de sólidos, principalmente.
Flotación
Es una operación unitaria física que facilita la separación de los sólidos en un líquido a
través de la presencia de burbujas de aire introducida en la fase liquida. Los tanques
desnatadores, son estructuras alargadas y estrechas, con periodos de retención de 2 a 3
min, y con sistemas de inyección de aire para ayudar y acelerar el proceso de flotación.
La flotación por aire disuelto (FAD) es una “flotación provocada” en la que se
aprovecha la capacidad que tienen ciertas partículas sólidas o líquidas para unirse a
burbujas de aire y formar conjuntos partícula–gas menos densos que el líquido. Las
características del agua bruta y las condiciones de pretratamiento influyen tanto en el
tiempo de retención como en la carga hidráulica. El calderín de presurización tendrá un
tiempo de retención de 2 a 3 minutos. En la siguiente tabla se recogen los valores de lo
parámetros de diseño del proceso FAD aplicado a aguas residuales con coagulación-
floculación previa.
Coagulación – floculación
El proceso de coagulación se efectúa en un sistema que permita una mezcla rápida y
homogénea del producto coagulante con el agua residual, llamado mezclador rápido o
coagulador. Consiste en una cámara de mezcla provista de un sistema de agitación que
puede ser del tipo de hélice o turbina. El tiempo de retención es de 0.3 a 5 minutos. Los
floculadores son depósitos provistos de sistemas de agitación que giran con relativa
lentitud para no romper los flóculos formados durante la coagulación. El tiempo de
retención en estos sistemas suele ser de 10 a 30 minutos.
Estas sustancias coagulantes se deben mezclar en forma violenta para distribuir la
sustancia con el agua, y se logra con la ayuda de agitadores mecánicos (configurados por
un eje de rotación acoplado al motor y con hélices adheridas a este eje o paletas
metálicas), inyección de aire u otros métodos, el tanque donde se hace el mezclado se
denomina tanque de mezcla rápida, en este las aguas tendrán un periodo de retención de
0.5 a 1.5 minutos. El floculo formado será muy pequeño por ello para aumentar de peso
y tamaño, deben pasar a los tanques de floculación donde pasan a baja velocidad y
manteniendo una muy ligera agitación (mezcla lenta) que permita el choque de la materia
en suspensión con los floculo que aumentaran de tamaño, el tiempo de retención será de
30 a 90 minutos.
Links de referencia
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lic/hammeken_a_am/capitulo5.pdf
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1337&context=ing_civil
https://www.iagua.es/blogs/bettys-farias-marquez/conocimientos-basicos-plantas-
tratamiento-aguas-residuales-modulo-ii
https://www.wateractionplan.com/documents/177327/558161/Flotaci
%C3%B3n+por+aire+disuelto.pdf/b6ffa0b3-991f-4548-cb3e-8b30249201b8
https://es.wikibooks.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_de_aguas_residuales/Tratamiento_f
%C3%ADsico-qu%C3%ADmico#2.3._Decantaci%C3%B3n_o_Flotaci%C3%B3n.
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/018834/MEMORIAS2004/CapituloI
I/1Fundamentosdelprocesodelodosactivados.pdf
https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/3019/Informe_final.pdf?
sequence=1&isAllowed=y