Los radioisótopos son isótopos radiactivos que son muy útiles en la medicina. Pueden usarse para diagnosticar enfermedades como el cáncer mediante técnicas de imagen como la tomografía computarizada por emisión de fotones únicos o la tomografía por emisión de positrones. También se usan radioisótopos para tratar enfermedades como el cáncer, la artritis, y trastornos de la glándula tiroides administrando radioisótopos de corta vida que se desintegran rápidamente en elementos estables. Aunque
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas2 páginas
Los radioisótopos son isótopos radiactivos que son muy útiles en la medicina. Pueden usarse para diagnosticar enfermedades como el cáncer mediante técnicas de imagen como la tomografía computarizada por emisión de fotones únicos o la tomografía por emisión de positrones. También se usan radioisótopos para tratar enfermedades como el cáncer, la artritis, y trastornos de la glándula tiroides administrando radioisótopos de corta vida que se desintegran rápidamente en elementos estables. Aunque
Los radioisótopos son isótopos radiactivos que son muy útiles en la medicina. Pueden usarse para diagnosticar enfermedades como el cáncer mediante técnicas de imagen como la tomografía computarizada por emisión de fotones únicos o la tomografía por emisión de positrones. También se usan radioisótopos para tratar enfermedades como el cáncer, la artritis, y trastornos de la glándula tiroides administrando radioisótopos de corta vida que se desintegran rápidamente en elementos estables. Aunque
Los radioisótopos son isótopos radiactivos que son muy útiles en la medicina. Pueden usarse para diagnosticar enfermedades como el cáncer mediante técnicas de imagen como la tomografía computarizada por emisión de fotones únicos o la tomografía por emisión de positrones. También se usan radioisótopos para tratar enfermedades como el cáncer, la artritis, y trastornos de la glándula tiroides administrando radioisótopos de corta vida que se desintegran rápidamente en elementos estables. Aunque
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA
NÚCLEO ORIENTE FACULTAD DE FARMACIA
Radioisótopos: una solución para la medicina
Autor: Abou Melhem, Charbel La medicina trae consigo elementos importantes que son capaces de ser la solución fundamental para cualquier problema de salud, tal como lo afirma Voltaire “El arte de la medicina consiste en mantener al paciente en buen estado de ánimo mientras la naturaleza le va curando”. Existen ciertos radiactivos, entre ellos los radioisótopos, los cuales se usan para indicar que todos los tipos de átomos de un mismo elemento químico se encuentran en el mismo sitio de una tabla periódica. Por ejemplo, un átomo de carbono estable tiene seis protones y seis neutrones. El carbono 14, su isótopo inestable (y, por consiguiente, radiactivo) tiene seis protones y ocho neutrones, por ello el carbono es inestable. En definitiva, son los isótopos que disponen de núcleos capaces de desarrollar la emisión de energía a modo de radiación ionizante, un proceso que llevan a cabo mientras pretenden alcanzar una mayor estabilidad. Según la Oficina de Información al Público y Comunicación del OIEA, considera que “Hay varios tipos de isótopos los cuales aún no tienen un nombre fijo ya que cambian constantemente. Se llama radioisótopos aquel isótopo que es radiactivo. En efecto, los radioisótopos son muy útiles en la industria, la agricultura y la medicina, pues estos emiten radiación alfa o beta, estas variantes de desintegración son de vital importancia para tratar enfermedades complejas como lo es el cáncer. El portal web de NUPEX explica que gracias a estos radioactivos es posible localizar tumores mediante técnicas como la Tomografía Computarizada por Emisión de Fotones Únicos (SPECT) o la Tomografía por Emisión de Positrones (PET). Estos además tienen diversos usos en los entornos hospitalarios (clínicos), ya que pueden servir de apoyo para tratar las enfermedades tiroideas y la artritis, aliviar el dolor de artritis y el dolor asociado al cáncer de hueso, y para tratar los tumores de hígado. También se emplean radioisótopos de período corto y muy corto al objeto de reducir al mínimo una pequeña dosis de radiación que el paciente recibe a través del uso de radiofármacos. Existen enfermedades que requieren ampliamente del yodo para tratar la hiperfunción de la glándula tiroides, el cáncer de tiroides y la formación de imágenes de la tiroides. Es por ello que debe ser el punto de partida que hacer útil su uso terapéutico, la creación de medicamentos o si bien para estudiar el funcionamiento normal y anormal de los sistemas y aparatos orgánicos. Este aporte a la medicina es una solución para la mayoría de los pacientes que tienen un diagnostico o tratamiento por su condición de gravedad, esto quiere decir que los radioisótopos se administran en aquellos que decaen enseguida y se vuelven elementos estables al cabo de minutos u horas. Los médicos en su mayoría toman como opción se utilización pues “tienen el período de semi- desintegración y la energía adecuados a fin de obtener el mejor tratamiento, diagnóstico o información posibles sin dañar en forma alguna el tejido normal de los órganos” Sasha Henriques. Finalmente, aunque se considere una amenaza la radiación para el personal médico que trate a los que padecen, la medicina ubica en primer plano el tratamiento a la enfermedad, pues estos se benefician de las de las propiedades de la radiación. El procedimiento es totalmente responsable, por lo tanto, está aceptado para quienes lo necesitan. Las personas con cáncer, necesitan de un radioisótopo de período corto durante el tratamiento que podría significar la cura del cáncer o la prolongación de su vida, lo que significa que son justificados a los ojos del mismo y su médico, ética principal para todo aquel que labora en el área de la medicina, velar por la salud y bienestar de sus pacientes.