Presentacion Radiofarmacia y PET.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Radiofarmacia y Tomografía por

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Emisión de Positrones (PET)


Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas
Fundamentos de Biofísica
Arana Hernández América Isadora
Torres Morales Valeria
Vallecillo Amaro Jesús Adrian
Estrada Diosdado Aimee Guadalupe
388899
388840
388585
388912
QBP. Venecia Jazmín Ruelas Casas
Contenido
• Radiofarmacia

• Radiofármacos

• Medicina Nuclear

• Origen de la radiofarmacia y medicina nuclear en México • Tabla periódica

• Masas atómicas y decaimiento radiactivo


• Radioisótopos y su uso medico
• Decaimiento radiactivo (tipos)
• Isotopos radiactivos
• Bibliografía
• Isotopos mas utilizados

• Principios de la PET

• PET

• Imágenes PET
La radiofarmacia es una rama de la farmacia que se especializa en la preparación

y dispensación de medicamentos radiactivos, conocidos como radiofármacos.

Radiofarmacia. Estos medicamentos son utilizados principalmente en la medicina nuclear para el

diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades, incluyendo cáncer,

trastornos cardíacos, y enfermedades neurológicas. La radiofarmacia combina

conocimientos de química, física y biología para asegurar que los radiofármacos

sean seguros, efectivos y administrados de manera adecuada. (Bonnema, 2012)


Radiofármacos
• Un radiofármaco es un compuesto que contiene un isótopo radiactivo utilizado en la medicina nuclear para el

diagnóstico o tratamiento de enfermedades ). Con este nombre se designa al material radiactivo que se administra a

pacientes para diagnóstico o terapia. Se administra al paciente y su distribución y acumulación en el cuerpo se detectan

mediante técnicas de imagen como PET o SPECT, permitiendo la visualización de procesos biológicos o la entrega de

radiación terapéutica a células enfermas (Hung, 2002).


La medicina nuclear es una especialidad médica que

Medicina Nuclear utiliza pequeñas cantidades de materiales radiactivos,

llamados radiofármacos, para diagnosticar, tratar y

monitorizar diversas enfermedades. Estas técnicas

permiten la obtención de imágenes funcionales del

cuerpo humano y la entrega de tratamientos dirigidos

a nivel celular (Powsner & Powsner, 2006). La

Tomografía Computarizada por Emisión de Fotón

Único (TCEFU) y la Tomografía por Emisión de

Positrones (TEP) son las dos modalidades más

comunes en medicina nuclear.


En Mexico comenzó con un gammagrafo
(medidor de radiación gamma) construido por
Origen de la radiofarmacia y
Roberto Maass. Mediante el gammágrafo de
medicina nuclear en México.
Maass se obtuvieron durante algún tiempo

En México comenzaron a utilizarse materiales radiactivos imágenes, o mapas de distribución, del material

artificiales en medicina hacia 1950. Entre los primeros radiactivo contenido en la tiroides de pacientes a

médicos que los emplearon se han mencionado, sin incluirlos quienes, previamente, se les administraba yodo

a todos, a Roberto Maass, Jorge Maisterrena y Peter 131. (Alvarez 2003)

Eberstadt, quienes se familiarizaron con estas nuevas


técnicas en los Estados Unidos. El desarrollo nuclear
1.
Radioisotopos
y su uso
medico.
Los isótopos radiactivos utilizados en medicina son variantes de elementos

químicos que poseen un número diferente de neutrones, lo que les confiere


Isotopos Radiactivos.
inestabilidad y la capacidad de emitir radiación. Estos isótopos se emplean

en diversas aplicaciones médicas, tanto en diagnóstico como en

tratamiento. En el diagnóstico, se utilizan para obtener imágenes de

órganos y tejidos mediante técnicas como la tomografía por emisión de

positrones (PET) y la tomografía computarizada por emisión de fotón

único (SPECT). En el tratamiento, se utilizan para destruir células

cancerosas o tratar enfermedades específicas, como el cáncer de tiroides

con yodo-131 (Saha, 2010).


Isotopos mas utilizados
Isotopos Características
Oxigeno-15 (O-15) Este isótopo tiene una vida media muy corta de aproximadamente 2 minutos y se
emplea en estudios de flujo sanguíneo cerebral y cardíaco.

Carbono-11 (C-11) Utilizado en la síntesis de varios radiofármacos, el C-11 tiene una vida media de unos
20 minutos. Es útil en estudios de neurotransmisores y metabolismo cerebral.

Fluor-18 (F-18) Es el isótopo radiactivo más utilizado en PET, especialmente en la forma de


Fluorodeoxiglucosa (FDG). El F-18 tiene una vida media de aproximadamente 110
minutos, lo que lo hace ideal para la obtención de imágenes de procesos metabólicos
en el cuerpo, como en la detección de cáncer.

Nitrogeno-13 (N-13) Con una vida media de 10 minutos, el N-13 se utiliza en estudios de perfusión
cardíaca, donde ayuda a evaluar el flujo sanguíneo en el corazón.
2. Principios
de la PET.
Tomografía por Emisión de
Positrones.
PET
• El isótopo radiactivo en el radiofármaco emite
• El procedimiento comienza con la inyección de un
positrones (partículas de antimateria) a medida
radiofármaco en el paciente. Este radiofármaco está
que se desintegra.
compuesto por una molécula biológicamente activa (como la
glucosa) marcada con un isótopo radiactivo, como el Fluor- • Cuando un positrón se encuentra con un
18. electrón en el cuerpo, se aniquilan entre sí,

• La molécula biológicamente activa es absorbida por los produciendo dos fotones (partículas de luz)
que se emiten en direcciones opuestas.
tejidos del cuerpo, especialmente en áreas con alta actividad
metabólica, como las células cancerosas. • La máquina PET está equipada con detectores
que rodean al paciente. Estos detectores registran
los fotones emitidos durante las aniquilaciones
positrón-electrón.
• Usando la información obtenida por los detectores, una computadora reconstruye la ubicación

exacta en el cuerpo donde ocurrieron las aniquilaciones .Este proceso de reconstrucción permite

crear una imagen tridimensional del área estudiada, mostrando la distribución del radiofármaco

en los diferentes tejidos.


Imágenes
PET
¿Que información proporcionan estas imágenes?

• Las imágenes PET revelan cómo se están produciendo

los procesos metabólicos en los tejidos, permitiendo

identificar áreas de alta o baja actividad metabólica que

pueden ser indicativas de diversas enfermedades. En el

caso del FDG (fluorodeoxiglucosa), se pueden

identificar áreas de alto consumo de glucosa,

típicamente asociadas con células tumorales,

inflamación o infección. (Smith, 2021)


3. Tabla
Periódica y
números
atómicos.
Tabla periódica La tabla periódica de los elementos está

organizada de menor a mayor según su

La tabla periódica fue diseñada por el químico ruso Dmitri número atómico, es decir, el número total

Mendeléiev en 1869 y contenía 63 de los 118 elementos de protones que tiene cada átomo de ese

conocidos hoy en la naturaleza. Es un cuadro que presenta elemento. Además están distribuidos en 7

todos los elementos químicos que existen ordenados según filas horizontales llamadas periodos y 18

sus propiedades físicas. Es considerado por muchos como columnas verticales conocidas como

el descubrimiento más importante de la química.El primer grupos, de modo que los elementos que

pertenecen al mismo grupo tienen


paso fue establecer el concepto de peso atómico-masa
propiedades similares. (Flores, Pinto. 2024)
atómica de un elemento. (Flores, Pinto. 2024)
La relación entre los elementos químicos, sus números
atómicos y la disponibilidad de radioisótopos se basa
en la estructura atómica y la estabilidad nuclear. Los
elementos químicos están definidos por su número
atómico, que es el número de protones en el núcleo del
átomo. Cada elemento puede tener varios isótopos, que
son átomos del mismo elemento con diferentes
números de neutrones. Algunos de estos isótopos son
radiactivos y se conocen como radioisótopos.

La disponibilidad de los radioisótopos varia según


el elemento, entre números atómicos mas altos, mas
isotopos radiactivos. (Smith 2020)
4.
Masas
atómic
as y
decaim
iento
radiacti
vo
Haga clic en el icono para agregar una imagen
La masa atómica es la suma de todos los protones,
neutrones y electrones que componen un átomo o
una molécula . ( Brown, L.2019).
El decaimiento radiactivo es un proceso mediante
el cual un núcleo atómico inestable pierde energía al
emitir radiación. Este fenómeno es fundamental
para comprender cómo los elementos radiactivos se
transforman en otros elementos o isótopos más
estables . (Smith, J., & Johnson, A.2019)
Decaimiento radiactivo. Tipos

Alfa Beta Gamma


El decaimiento alfa tiene aplicaciones
El decaimiento gamma es fundamental
en la terapia. Las partículas alfa tienen Los emisores beta son comunes en la
en la radiofarmacia para diagnósticos
una alta energía y una corta distancia radiofarmacia, tanto para diagnóstico
por imagen. Los emisores gamma
de penetración, lo que las hace útiles como para terapia. En diagnóstico, los
permiten la visualización de imágenes
para terapias dirigidas a tumores emisores beta se usan en la tomografía
del cuerpo con técnicas como la
cancerosos. Ejemplos incluyen el uso por emisión de positrones (PET). En
gammagrafía y la tomografía por
de radioisótopos como el actinio-225 y terapia, los emisores beta se utilizan
emisión de positrones (PET). El
el radio-223 en tratamientos de cáncer. para tratar ciertos tipos de cáncer
tecnecio-99m es uno de los isótopos
Las partículas alfa tienen baja mediante la radioterapia interna. El
más utilizados en gammagrafía debido
penetración y no se utilizan para yodo-131, que emite partículas beta,
a su emisión de rayos gamma y su
diagnósticos de imagen debido a su se utiliza para tratar enfermedades de
corta vida media, lo que permite una
incapacidad para atravesar el cuerpo y la tiroides, como el cáncer de tiroides.
imagen clara y temporalmente útil.
llegar a un detector externo.
1. Bonnema, D. L., & Cole, L. A. (2012). Introduction to Radiopharmacy. Springer Science & Business Media

2. Hung, J. C. (2002). Radiopharmacy: past, present, and future. Journal of Nuclear Medicine
Technology

3. Powsner, R. A., & Powsner, E. R. (2006). Essential Nuclear Medicine Physics


https://www.wiley.com/en-us/Essential+Nuclear+Medicine+Physics%2C+2nd+Edition-p-9780470752869

4. Jorge Alvarez Cervera (2003). Una Mirada retrospective a la radiofarmacia


https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/54_3/mirada_radiofarmacia.pdf

5. Saha, G. B. (2010). Fundamentals of Nuclear Pharmacy


https://qa.ff.up.pt/rq2020/Bibliografia/Books/Fundamentals%20of%20Nuclear%20Pharmacy.pdf

6. https://semnim.es/

7. Understanding the clinical applications of PET imaging in modern medicine. Journal of Nuclear Medicine

8. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/tabla-periodica-forma-ordenar-elementos-quimicos_15988

9. Smith, J. (2020). Química de los elementos y radioisótopos.

10. Brown, L. (2019). Masa atómica y estructuras atómicas.


Bibliogra
fía
11. Smith, J., & Johnson, A. (2019)

También podría gustarte