Nociones Estadisticas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

NOCIONES ESTADISTICAS

SEMANA N° 01
1. Clasificar cada una de las siguientes variables:

a. Distancia diaria recorrida por cada estudiante para ir de su casa a la universidad.

Variable Cuantitativa Continua

b. Tiempo que requiere un estudiante para responder a un examen.

Variable Cuantitativa Continua

c. Llamadas que llegan a la central telefónica de la USB en un día.

Variable Cuantitativa Continua

d. Preferencia por cierta marca de refresco.

Variable Cualitativa Nominal

e. Color del cabello de las estudiantes que toman el curso de estadística en el


semestre.

Variable Cualitativa Nominal

f. Número de acciones vendidas en un día en la bolsa de valores.

Variable Cuantitativa Discreta

g. Vida media de los tubos de televisión producidos por una fábrica.

Variable Cuantitativa Continua

h. Temperaturas medidas en un laboratorio cada media hora.

Variable Cuantitativa Continua

i. Ingresos anuales de los profesores de educación media.

Variable Cuantitativa Continua

j. Longitudes de 100 tornillos producidos en una empresa.

Variable Cuantitativa Continua

k. Número de estudiantes en un aula de un liceo.

Variable Cuantitativa Discreta


2. Se ha hecho un estudio para determinarla preferencia de una marca especial de
detergente por parte de las ama de casa. Entre las 50 amas de casa
entrevistadas, 30 dijeron que preferían esta marca.

a. ¿Qué constituye la muestra?


50 amas de casa

b. ¿Qué constituye la población?


Todas las amas de casa

c. ¿Cuál es la proporción, dentro de la muestra, de las amas de casa que prefieren la


marca del detergente?
La proporción dentro de la muestra que prefieren la marca del detergente es
3
5

3. Determine la población y la muestra para cada una de las siguientes


situaciones:

a. Una empresa de telefonía celular quiere realizar en una determinada ciudad un


estudio sobre el celular que prefieren los jóvenes entre 14 y 18 años de edad.

Población: Todos los jóvenes.


Muestra: Un grupo de “n” jóvenes seleccionados entre 14 y 18 años de edad.

b. Una empresa de software quiere determinar cuál es el tiempo promedio que los
jóvenes de la ciudad de Bogotá emplean en internet para diseñar un nuevo juego
que se desarrolle en ese tiempo.

Población: Todos los jóvenes de la ciudad de Bogotá.


Muestra: Un grupo “n” de jóvenes seleccionados de la ciudad de Bogotá.

4. Diga, en cada caso, cuál es la población y cuál la variable que se quiere


estudiar.
Especifica si es una variable cualitativa o cuantitativa, determinando, en este
último caso, si es discreta o continua.

a. Tiempo dedicado a las tareas domésticas por los hombres y las mujeres que
trabajan fuera del hogar.

Población: Todos los hombres y mujeres.


Variable: Tiempo dedicado a las tareas domésticas (Cuantitativa- continua).

b. Estudios que quieren hacer las alumnas y los alumnos de un centro escolar al
terminar la Educación Secundaria.

Población: Todos los alumnos y alumnas de un centro escolar.


Variable: Estudios superiores (Cuantitativa- nominal).
c. Horas que dedican a ver televisión los estudiantes de la Enseñanza Secundaria
Obligatoria.

Población: Todos los estudiantes de la Enseñanza Secundaria Obligatoria.


Variable: Horas que dedican a ver televisión (Cuantitativa- continua).

5. Determine cuál es población y cual es muestra:

a. Seleccionar al azar a 5 estudiantes de un grupo de 50 estudiantes.


Muestra
b. La producción total de tela de una fábrica textil.
Población
c. Los alumnos de 2° y 5° semestre del colegio de bachilleres.
Población
d. El número de llamadas que entran a un conmutador entre las 11:00am y las
13:00hrs.
Muestra
e. El número total de llamadas al día en un conmutador.
Población
f. Preguntar a todo el personal de una fábrica sobre el deseo de implantar el servicio
de comedor para sus empleados.
Muestra
g. Seleccionar a 25 personas de 1000 en una fábrica para preguntar por la comida
que se da diariamente.
Muestra

6. Poco más de 100 mil turistas ocuparon 80% de los 28 mil cuartos de hotel, con
motivo de “puente” de primavera quienes dejaron importantes ganancias a
todos los prestadores de servicios, afirmo el secretario de turismo. Suponiendo
que esos 22,400 cuartos de hotel son representativos del grupo de
vacacionistas, ¿Cuál es la población? Y ¿Cuál es la muestra?

Población: Todos los turistas.


Muestra: Un grupo de pocos más de 100 mil turistas.

7. Al realizar un estudio entre los 9, 000,000 de jóvenes entre los 15 y los 19 años
(1995). Al realizar un estudio en 225,000 jóvenes del área metropolitana se
encontró que un 95% de ellos desean seguir estudiando la universidad ¿Cuál es
la población? ¿Cuál es la muestra? ¿Cuál es la variable de interés y parámetro
de interés?

Población: Todos los jóvenes entre 15 y 19 años.


Muestra: Un grupo de jóvenes entre 15 y 19 años.
Unidad de análisis: Cada joven.
Variable: Porcentaje de continuidad de estudios superiores.
Tipo de Variable: V. Cuantitativa Discreta.
Parámetro: Porcentaje de todos los jóvenes que continuaran sus estudios
superiores.
Estadístico: Porcentaje de 9, 000,000 jóvenes y 225000 jóvenes.
8. Se desea evaluar cuál es la estatura de los alumnos del Colegio. Identifique:

Población: Todos los Alumnos del colegio


Muestra: Un grupo de “n” alumnos seleccionados del colegio
Unidad de análisis: Cada alumno
Variable: Estatura
Tipo de Variable: V. Continua
Parámetro: Estatura promedio de todos los alumnos del colegio
Estadístico: Estatura promedio de un grupo de “n” alumnos del colegio

9. Se tiene interés en estudiar los valores de una población de 5000 habitantes


Identifique:

Población: Toda la población


Muestra: 5000 habitantes
Unidad de análisis: Cada habitantes
Variable: Los valores
Tipo de Variable: Cualitativa Nominal
Parámetro: Los Valores de toda la población
Estadístico: Los Valores de 5000 habitantes

10. Utilice los términos que aparecen en la siguiente tabla, para asociarlos a las
definiciones que aparecen a continuación:

a. Muestra. h. Estadística
b. Población i. Parámetro
c. Variable j. Unidad de Análisis
d. Estadígrafo k. Estadística Inferencial
e. Variable Cualitativa Nominal l. Variable Cualitativa Ordinal
f. Datos m. Estadística Descriptiva
g. Variable Cuantitativa Continua n. Variable Cuantitativa Discreta.

 Es una característica definida de la población que puede tomar diferentes valores.


(c )
 Conjunto de población que se obtiene con un criterio de aleatoriedad. ( a )
 Medida descriptiva que resume información de una característica de la población. (
i )
 Número de alumnos por sección matriculados en el curso de metodología. ( n )
 Grado académico de los docentes de la Facultad de Administración. ( l )
 Método que generaliza resultados para una población analizando una parte de
ella. ( k )
 Valor que resulta de resumir los datos de una muestra. ( d )
 Tiempo empleado para ensamblar una computadora. ( g )

También podría gustarte