Guia 1 Nutrición Biología 6 Iii Per

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO ANGULO

Docente: María Elena Botello G. Asignatura: Biología Periodo: III Guía N°: 1 Grado: Sexto
Tema: Nutrición en seres vivos Nombre del estudiante:

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA

Colorea los seres vivos que aparecen en la imagen y escriba


El alimento que necesita cada uno de ellos para poder vivir.

CONCEPTUALIZACIÓN

Todos los seres vivos tienen en común una serie de características que los diferencian de los seres inanimados:

 Están formados por la misma materia, una serie de sustancias, comunes a todos, que ponen de manifiesto una
unidad de composición.

 Están constituidos por células. (Célula: unidad de organización y funcionamiento de los seres vivos).

 Son capaces de realizar tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción

La nutrición es la función por la cual los seres vivos incorporan a su organismo ciertas sustancias llamadas alimentos que
proporcionan los materiales necesarios para el crecimiento, la reparación de las partes gastadas y la energía para
cumplir sus funciones vitales, este proceso requiere que el ser vivo realice varios actos que constituyen el metabolismo
integrado por dos etapas ( anabolismo - catabolismo), que requieren de la acción de estructuras, órganos y, en algunos
casos, sistemas especializados.

Tipos de nutrición

Dependiendo de cómo los seres vivos obtienen su alimento, la nutrición puede ser de dos clases: autótrofa y
heterótrofa.

 Nutrición autótrofa

es aquella que realizan los organismos que fabrican su propio alimento. Estos organismos se denominan autótrofos o
productores. Generalmente se les asocia con el proceso de la fotosíntesis, y a la fotosíntesis, con las plantas; sin
embargo, estos no son los únicos organismos fotosintetizadores ni la fotosíntesis es la única forma de nutrición
autótrofa. Los organismos autótrofos pueden ser de dos tipos: quimioautótrofos y fotoautótrofos.

Los quimioautótrofos Son aquellos organismos que fabrican su alimento sin necesidad de la luz solar. Obtienen la
energía necesaria para realizar sus funciones vitales de la degradación de compuestos inorgánicos. es propio de algunas
bacterias que se encuentran habitualmente en el fondo del mar.

Los fotoautótrofos son aquellos capaces de sintetizar su propio alimento transformando sustancias inorgánicas como el
dióxido de carbono y el agua. Este proceso lo realizan mediante la energía de la luz solar durante el proceso de
fotosíntesis. Las plantas, las algas y algunos tipos de bacterias presentan este tipo de nutrición.

 Nutrición heterótrofa

Es característica de los seres vivos que no tienen capacidad para realizar la fotosíntesis, como, por ejemplo, los animales.
Algunos organismos unicelulares presentan también nutrición heterótrofa, ya que se alimentan de otros organismos

unicelulares o de la materia orgánica procedente del medio para elaborar su propia materia y realizar las funciones
vitales.

En la nutrición heterótrofa se distinguen las siguientes fases:

Incorporación de la materia orgánica del medio: Los organismos pluricelulares necesitan de un aparato digestivo que
transforme los alimentos ingeridos en moléculas sencillas que puedan utilizar las células. Estas moléculas son luego
transportadas por el aparato circulatorio hasta las células.

Utilización de la materia orgánica: Con los nutrientes se generan nuevas estructuras celulares y se obtiene energía por
respiración para mantener el funcionamiento del organismo.

Eliminación de las sustancias de desecho al medio (excreción). Se eliminan las sustancias que no son necesarias para las
células o las que se han generado en la transformación de la materia.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

1. En la siguiente sopa de letras encuentra los tipos de organismos heterótrofos según su nutrición.

2. Observa la siguiente imagen y selecciona los organismos que presentan nutrición autótrofa y heterótrofa, escríbelos
en el cuadro

3. Todos los animales tienen órganos especiales para conseguir su propia comida. Lee la información y une cada animal
con el alimento correcto.

También podría gustarte