Pancreas Exocrino
Pancreas Exocrino
Pancreas Exocrino
La porción exocrina del páncreas es del 80-85% → consiste en acinos con células piramidales que sintetizan 20
enzimas digestivas diferentes, la mayoría son proenzimas→ Activa al llegar al duodeno por la enteroquinasa.
Tiene un citoplasma muy eosinófilo porque las celulas tienen alta produccion de proteinas.
Malformaciones congénitas: el páncreas se forma a partir de las yemas pancreática dorsal y ventral que
migran para acercarse y fusionarse. Las glándulas en la embriología se originan del epitelio superficial→ las
exocrinas forman un ducto y las más basales serán la porción secretora. En cambio las endocrinas hay apoptosis
de ductos y queda el epitelio en la lámina propia rodeado de capilares.
→ Páncreas divisum: se da en el 5-15% de las personas,
ocurre cuando el conducto excretor está dividido, cuya
principal complicación es la pancreatitis (hay más riesgo→
ya que se atrofia un conducto y la masa que excretada por
ahí retendrá las secreciones, se activan las enzimas y se dan
pancreatitis).
→ Páncreas ectópico: es una masa de tejido
pancreático localizado fuera de su posición anatómica
normal. Sus localización más habituales son: esofago,
estomago, duodeno, ileon y via biliar.
mucosa= epitelio + lámina propia.
→ Páncreas anular: hay una migración inefectiva y se forma anillo que circunda el duodeno. Los
recién nacidos pueden mostrar síntomas pero la mayoría de personas no tienen síntomas hasta la
adultez y hay casos en que no se detecta ya que los síntomas son leves.
Pancreatitis aguda
Es una inflamación brusca del páncreas iniciada por la activación inadecuada de sus propias
enzimas, provocando su autodigestión.
Pepsina también ayuda a activar enzimas. Personas con deficiencia de a1 antitripsina tienen más riesgo de
pancreatitis→ inflamaciones prolongadas. Mecanismos activación de enzimas: Los más importantes son los
primeros dos.
Obstrucción de conductos: 50% tiene calculos en la ampolla de vater, espasmos del esfínter de Oddi
y concreciones (calcificaciones) ductales.
Lesión de la célula acinar: lesión tóxica por alcohol o fármacos, traumatismos ( ej. aplastamiento que
genera destrucción de acinos y células que liberan las enzimas), virus (paramixovirus), isquemia-
shock.
Liberación de proenzimas→ activación de enzimas→ necrosis pancreáticas.
Liberación y activación anormal de enzimas pancreáticas dentro del parénquima pancreático→ proteolisis-
lipolisis, destrucción del parénquima, necrosis de vasos sanguíneos que genera hemorragia, necrosis de grasa
→ inflamación aguda.
Tripsinógeno→ tripsina→ activa pro fosfolipasas, elastasas y carboxipeptidasas→ Degradación de paredes
vasculares, células grasas, fibras elásticas.
Causas:
- Obstrucción de conductos
pancreáticos 50%
- Alcoholismo 30%
- Hiperlipemia, Hipercalcemia,
Fármacos, Traumatismos, Genética
Fases:
1. Pancreatitis aguda edematosa:
edema marcado con el proceso
inflamatorio de polimorfonucleares.
Hay elevación de amilasa y lipasa
sérica.
2. Luego hay hemorragia y
esteatonecrosis
Fibrosis quistica
Es un desorden en el transporte de iones en las celulas epiteliales que afecta la secrecion en
las glandulas exocrinas.
Hay falta de canales de Cl→ no sale→ se deshidrata el moco y se hace espeso. Es una aulteracion autosomica
recesiva que genera un moco anormalmente viscoso y hay obstruccion conductos de glandulas exocrinas.
Causa bronquiectasias, ilio paralitico, pancreatitis por obstruccion, sindrome de mala absorción.
Insuficiencia pancreatica, insuficiencia respiratoria, esteatorrea y malnutrcion, cirrosis hepatica y
completar.
→ Morfologia: se ven los conductos dilatados llenos de secrecciones que pueden llegar a calcificarse.
Neoplasias pancreaticas
→ Benignas epiteliales:
Cistadenoma Seroso: se ven estructuras quisticas que producen un liquido seroso.
→ Maligna casi siempre
Neoplasia quistica mucinosa: la gran amyoria son lesiones malignas.
Neoplasias malignas
Adenocarcinoma ductal
Adenocarcinoma de celulas acinares
→ Factores de riesgo para ambos: tabaquismo, pancreatitis cronica, diabetes
El 60% se presentan en la cabeza, se dx más pequeño y temprano, pero cuando se presentan en la
cola o cuerpo son más agresivos ya que no hay sintomas.
Signo de Cuourvoiseir: detectar la vsicula biliar.
El estroma es muy invasico y tiene alta desmoplasia→ cuando las celulas tumorales librean factores de
cricimiento para los fibroblastos.
Puede hacer infiltracion perineural (frecuente en prostata, glandulas salivas y pancreas), infiltra nervios y hace
“metastasis” por ahi→ perineuro.