Tratamiento de Calderas
Tratamiento de Calderas
Tratamiento de Calderas
ALUMNA
TOAPANTA VALENZUELA DENISSE MARCELA
2018-2019
1
Tratamiento de agua de calderas
El tratamiento y acondicionamiento del agua de calderas debe satisfacer los siguientes
objetivos:
Tratamiento externo
Tratamiento interno
El tratamiento interno puede ser considerado como el único tratamiento necesario en los
casos en los que las calderas operan a presiones bajas o moderadas, cuando grandes
cantidades de vapor consensado son usadas como agua de alimentación, o cuando hay
disponibilidad de agua bruta de alta calidad. El objetivo del tratamiento interno es:
1) reaccionar con cualquier dureza del agua de alimentación y prevenir su precipitación
en la caldera formando incrustaciones;
2) acondicionar cualquier sólido suspendido, como por ejemplo lodo u óxido de hierro,
en la caldera y hacer que no se adhiera al metal de la caldera;
Agentes inhibidores: como por ejemplo fosfatos inorgánicos, que actúan como
inhibidores e implementan un efecto umbral.
Eliminadores de oxígeno: sulfito de sodio, taninos, hidracina, derivados a base de
hidroquinona/pirogalol, derivados de hidroxilamina, derivados del ácido ascórbico, etc.
Estos eliminadores, catalizados o no, reducen los óxidos y el oxígeno disuelto. La
mayoría también pasivan las superficies metálicas. La elección del producto y la dosis
requerida dependerán de si se utilizado un calentador de desaireación.
Hay dos enfoques generales para acondicionar el lodo dentro de una caldera:
mediante coagulación o dispersión. Cuando la cantidad total de lodo es elevada (como
resultado de una dureza elevada en el agua de alimentación), es preferible coagular el
lodo para formar grandes partículas floculantes. Éstas pueden ser eliminadas mediante
purga. La coagulación se consigue mediante el ajuste de las cantidades de álcalis,
fosfatos y compuestos orgánicos empleados para el tratamiento. Cuando la cantidad de
lodo no es muy elevada (poca dureza en el agua de alimentación), es preferible emplear
un mayor porcentaje de fosfatos en el tratamiento. Los fosfatos forman partículas de
lodo separadas. Se utiliza un mayor porcentaje de dispersantes de lodo orgánico en el
tratamiento para mantener las partículas de lodo dispersas en el agua de la caldera.
BIBLIOGRAFIA
https://www.lenntech.es/aplicaciones/proceso/caldera/tratamiento-de-agua-de-
calderas.htm