Sentencia T-580-19
Sentencia T-580-19
Sentencia T-580-19
Magistrado sustanciador:
ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO
SENTENCIA
I. ANTECEDENTES
1. Demanda y solicitud
Cuellar, María Camila Arcos Bermeo, María Sonia Zambrano Pérez, Milady
Idalia Liñán Chávez, Roberth Milley Imbachi Rodríguez, Sandra Marcela
Pantoja López, Sandra Yaneth Guerra Toro, Sandro Daniel Alvarado
Rodríguez, Segundo Andrés Coral Herrera, Víctor Favián Ordóñez Vallejo,
Wilson Albeiro Romo Guerrero, Yuley Nayibe Rodríguez Tobón y Yury
Vanessa Quiroz Castrillón, presentaron acción de tutela en contra de la
Escuela Superior de Administración Pública –ESAP–. Lo anterior, con el
propósito de obtener el amparo de sus derechos fundamentales a la educación,
al debido proceso y a la confianza legítima, al estimarlos vulnerados en razón
de la decisión de la ESAP de exigirles el pago total de la matrícula financiera
de la especialización en derechos humanos cursada en el Centro Territorial de
Administración Pública –CETAP– Mocoa en los períodos 2017-2 y 2018-1,
como requisito previo para la obtención del título de especialistas, bajo el
argumento de que los accionantes no cumplieron con las exigencias
establecidas en el Acuerdo No. 005 del 9 de mayo de 2017, expedido por el
Consejo Directivo Nacional de la ESAP, para obtener el beneficio de
exoneración de la matrícula financiera2.
2
La demanda obra a folios 1 al 29 del cuaderno uno.
3
1.4. El 14 de julio de 2017 fueron expedidos por parte de la ESAP los recibos
de la matrícula financiera correspondientes al primer semestre de la
especialización en derechos humanos, por un valor total de cuatro millones
cuatrocientos veintiséis mil trescientos pesos ($4.426.300), el cual variaba por
concepto de descuentos en razón de condiciones especiales tenidas en cuenta
para algunos aspirantes.
1.5. Señalaron que el coordinador del CETAP Mocoa, Alex Fernando Osorio,
y la directora territorial Huila, Caquetá y bajo Putumayo de la entidad, Martha
Cecilia Piza Losada, les indicaron que se abstuvieran de realizar el pago de la
matrícula financiera toda vez que el trámite de exoneración se encontraba
bajo estudio. Además, que el coordinador del CETAP Mocoa les había
señalado por mensaje de voz enviado vía WhatsApp, que la decisión de la
institución educativa daba lugar a la exoneración del 100% del costo de la
matrícula financiera de los dos semestres de la especialización que estaban a
portas de cursar.
1.8. Agregaron que una vez se abrieron las inscripciones para cursar el
segundo semestre de la especialización (2018-1), iniciaron el proceso de
matrícula académica y al descargar los recibos de la matrícula financiera
aparecía registrado un valor a pagar de cuatro millones seiscientos ochenta y
siete mil quinientos pesos ($4.687.500), el cual variaba por concepto de
4
1.11. Con todo, señalaron que en una reunión programada por la nueva
coordinadora del CETAP Mocoa, Ilia Cristina Moncayo, con el tema
“ceremonia de grado”, y realizada el 31 de agosto de 2018, se les informó a
los asistentes que tenían que cancelar el valor del segundo semestre del
programa de posgrado cursado y aprobado. Y días después, el 12 de
septiembre del mismo año, a través de correo electrónico suscrito por la
directora de la Territorial Huila, Caquetá y bajo Putumayo, se envió un
comunicado a los estudiantes en el que les solicitaba que informaran el por
qué sus obligaciones económicas del primer semestre de 2017 (2017-2) y del
segundo semestre de 2018 (2018-1) no se encontraban al día, además de
requerirles la cancelación de la totalidad de los valores de los semestres
mencionados, suma equivalente a nueve millones ciento trece mil ochocientos
pesos ($9.113.800), con variaciones según circunstancias particulares de
algunos estudiantes. En el comunicado se les advirtió que contaban con tres
días, a partir de su recepción, para explicar y sustentar la respuesta, so pena de
proceder al cobro de la obligación por las vías legales correspondientes.
3
El auto obra a folios 369 al 373 del cuaderno dos. El resolutivo quinto del auto establece: “ORDENAR a la
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ESAP, que en el término improrrogable de
dos (2) días, incluya a los accionantes que a la fecha hayan cumplido con todas las formalidades y el lleno de
los requisitos académicos y pecuniarios en relación a encontrarse a paz y salvo con la cancelación de los
derechos de grado para la obtención del título de Especialistas en Derechos Humanos, en el listado de
graduados de la Ceremonia de Grados que se llevará a cabo en la ciudad de Mocoa el día 26 de octubre de
2018” (folio 373 ibíd.).
4
Doctora Martha Cecilia Piza Losada.
6
5
El escrito y sus anexos obran a folios 381 al 420 del cuaderno dos.
6
Folio 422 del cuaderno dos.
7
Por conducto del asesor del despacho y coordinador del Grupo de Defensa Judicial de la entidad, Camilo
Escovar Plata.
8
Folios 425 al 426 del cuaderno dos.
9
Conforme con el artículo 69 de la Constitución Política y los artículos 28 y 29 de la Ley 30 de 1992.
10
El escrito de respuesta y sus anexos obran a folios 427 al 513 del cuaderno dos.
11
De acuerdo con la directiva presidencial que se estableció con la expedición del Decreto 601 del 6 de abril
de 2017.
12
Folio 431 del cuaderno dos.
7
- Finalmente, señaló que los estudiantes se deben poner a paz y salvo con
la entidad para efectos de cumplir con todos los requisitos orientados a
la obtención del grado.
13
A folios 489 al 510 del cuaderno dos obra el Acuerdo No. 002 del 23 de enero de 2008.
14
Folio 490 del cuaderno dos.
15
Folio 492 del cuaderno dos.
16
El certificado obra a folio 513 del cuaderno dos.
8
4. Impugnación
Los artículos 1 y 2 del referido acuerdo fijaron el alcance y los requisitos para
la exoneración del pago de matrícula financiera, así:
28
El escrito obra a folios 12 al 44 del cuaderno de impugnación.
11
Quinto, las contradicciones que se han presentado entre el auto que admitió la
acción de tutela y la decisión de primera instancia vulneran los derechos
fundamentales de la ESAP, ya que, en esta última, se prohíbe el cobro de la
suma adeudada por los accionantes por concepto de matrículas financieras de
la especialización en derechos humanos para los períodos 2017-2 y 2018-1.
29
Folio 20 del cuaderno de impugnación.
12
6.2. El 22 de julio de 2019, una vez venció el término otorgado en el auto que
decretó pruebas, la Secretaría General de la Corporación allegó al despacho la
respuesta remitida por la ESAP34. Adicionalmente, informó que descorrido el
traslado concedido en el auto del 10 de julio de 2019 a la parte accionante, no
se recibió pronunciamiento alguno.
Precisó que en relación con los estudiantes Aida Mildred Chacón Banbague,
Gloria Eliana Morán Paucar, Juan Pablo Ramírez Zambrano, Segundo Andrés
Coral Herrera y Delia Gilón Dorado, esta última que no es parte de la presente
acción de tutela, no fueron incluidos en el Acta de Grado No. 084 de 2018 38
34
Folio 29 del cuaderno de revisión.
35
Doctor Nelson Darío Rincón García.
36
Folios 40 al 44 del cuaderno de revisión.
37
Folio 41 del cuaderno de revisión.
15
- Copia del Acuerdo No. 005 del 9 de mayo de 2017, “[p]or el cual se
concede la exoneración del pago de matrícula financiera, para los
períodos 2017-2, 2018-1 a los estudiantes activos del CETAP de
Mocoa - Putumayo, en la modalidad de Pregrado en Administración
Pública Territorial, y 2017-2 [en la] modalidad de posgrado
distancia”, emanado del Consejo Directivo Nacional de la Escuela
Superior de Administración Pública –ESAP–46.
- Copia del Acta No. DT-15 del 31 de agosto de 2018 en relación con la
reunión realizada entre la directora de la ESAP, Territorial Huila,
Caquetá y bajo Putumayo, Martha Cecilia Piza Losada, el coordinador
académico, Samuel Vásquez Ávila, y algunos estudiantes de la
especialización en derechos humanos del CETAP Mocoa, en donde se
informó acerca de los requisitos que debían cumplir para poder
graduarse del programa de especialización en derecho humanos del
CETAP Mocoa, el 26 de octubre de 2018, incluyendo “el pago de los
derechos de matrícula”47.
- Copia del acta de grado No. 084 del 26 de octubre de 2018, firmada por
la secretaria general (e) de la ESAP, Betty Constanza Lizarazo Araque.
1. Competencia
2.2. Subsidiariedad
(ii) A pesar de existir otro medio de defensa judicial idóneo, este no impide la
ocurrencia de un perjuicio irremediable54, caso en el cual la acción de tutela
procede, en principio, como mecanismo transitorio. Con todo, la Corte ha
reconocido que en ciertos eventos, si el peticionario está en situación de
debilidad manifiesta, el juez constitucional puede realizar el examen de la
transitoriedad de la medida, en atención a las especificidades del caso, en
particular, a la posibilidad de exigirle al accionante que acuda después al
medio de defensa judicial ordinario, y concluir que resulta desproporcionado
imponerle dicha carga55.
En consecuencia, en lo que tiene que ver con la revisión que adelanta este
Tribunal, en caso de que se amparen los derechos de los accionantes, las
órdenes que se adopten tendrán un carácter definitivo.
2.3. Inmediatez
60
Si bien es posible que, con fundamento en el artículo 231 de la Ley 1437 de 2011, se solicite desde la
demanda la medida cautelar de suspensión provisional del acto administrativo que se pretende anular, debe
dársele el trámite contemplado en el artículo 233, que prevé que el juez o magistrado ponente al admitir la
demanda, en auto separado, ordene correr traslado de la solicitud de la medida cautelar para que el
demandado se pronuncie sobre ella en escrito separado dentro del término de cinco (5) días, plazo que correrá
en forma independiente al de la contestación de la demanda. Si se observa, y dado que la acción de tutela fue
presentada el 22 de octubre de 2018, con la finalidad de lograr la graduación el 26 del mismo mes y año, a
través del medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho no habría sido posible alcanzar tal
objetivo perseguido por los accionantes.
24
Para dar respuesta al anterior interrogante, la Sala recordará las reglas fijadas
en la jurisprudencia constitucional sobre (i) los límites del principio de
autonomía universitaria; (ii) la ponderación entre el ejercicio de la autonomía
universitaria y el derecho a la educación; y (iii) el principio de confianza
legítima. Finalmente, (v) resolverá el caso concreto.
67
Sentencia T-933 de 2005. Cita original.
68
Corte Constitucional, Sentencia T-020 de 2010.
69
Sentencia C-170 de 2004. Cita original.
70
Corte Constitucional, Sentencia T-929 de 2011.
71
Artículo 29 Constitución Política.
72
Corte Constitucional, Sentencia C-008 de 2001.
27
Entonces, este principio actúa como límite a las actividades de las autoridades
cuando alteran su manera tradicional de proceder, atentando también contra el
principio de la seguridad jurídica. Por lo tanto, no resulta constitucionalmente
admisible que ante un cambio repentino de ciertas condiciones que habían
generado una expectativa legítima, sean los particulares, en este caso los
estudiantes o profesores y trabajadores, según sea el caso, quienes corran con
todas las consecuencias que implica dicha desestabilización.
76
Corte Constitucional, Sentencia T-1159 de 2004.
77
Al respecto señaló: “Ahora bien, en cuanto al segundo argumento, la Universidad no demostró que durante
el trámite de inscripción, el accionante haya contrariado el principio de la buena fe, pues dentro del término
establecido por la Universidad diligenció y presentó el formulario y sus anexos, indicando claramente en el
mismo su condición de mejor Bachiller de colegio oficial del Municipio de Baoavita - Boyacá, con los cuales
creyó haber dado cumplimiento en debida forma a todas las exigencias de la Universidad, en especial a la
relacionada con la de ser mejor Bachiller de Colegio Distrital de Bogotá. Por tal razón, si el centro docente
no se encontraba conforme con el lleno de tales requisitos, ha debido adoptar las medidas necesarias e
inmediatas para [exigirlos] o para rechazar la admisión por falta de los mismos, pero no podía anunciarle en
forma tardía que los documentos presentados eran deficientes o inexistentes, en tanto que el accionante tenía
un derecho adquirido derivado de su admisión mediante actos emanados de la propia administración”.
29
5.3. En la Sentencia T-933 del 2005, la Sala Quinta de Revisión afirmó que
los derechos fundamentales pueden ser regulados y canalizados en sus
diversas expresiones, pero no desconocidos o desnaturalizados. De tal forma,
cuando se esté en presencia del fenómeno de concurrencia o coexistencia del
derecho a la educación del estudiante y de la autonomía universitaria, se
deben analizar los reglamentos que fijen requisitos con el objeto de
determinar si se ha restringido de modo injustificado, desproporcionado y
arbitrario el derecho a la educación. Al respecto, se precisó:
78
Corte Constitucional, Sentencia T-933 del 2005.
30
79
Ibídem.
80
Corte Constitucional, Sentencia T-083 de 2009.
81
Sostuvo que, de acuerdo con las Sentencias T-974 de 1999, T-672 de 1998 y T-194 de 2008, “cuando la
universidad convalida, mediante sus propias actuaciones, la matrícula irregular o extemporánea del estudiante
[…], no resulta admisible que la institución anule esa decisión de forma unilateral e intempestiva, aunque la
validación de la matrícula inicial sea incompatible con algunas normas del reglamento o estatuto estudiantil. ||
En esos casos, corresponde a la Universidad asumir las consecuencias del error, en lugar de transferirlas al
estudiante, que es la parte más débil de la relación y porque en él se ha generado una expectativa justificada
de permanencia en el ente educativo”.
31
Para resolver el asunto la Sala señaló que el juez de tutela debía (i) “examinar
la razonabilidad y proporcionalidad de las previsiones contenidas en el
reglamento estudiantil y, al mismo tiempo, analizar el cumplimiento de los
deberes por parte del estudiante”; y (ii) “determinar el alcance que debe
dársele al error de la universidad”, tomando en consideración los principios
de buena fe y primacía de lo sustancial sobre lo formal. A partir de dichas
premisas, concluyó que (iii) “se vulnera el derecho a la educación cuando una
institución educativa registra o certifica una actividad del estudiante de
manera errada, y esto le trae luego consecuencias negativas a la hora de
inscribir materias, matricularse u obtener el grado. No obstante, solo podrá
ordenarse a la Universidad que convalide la correspondiente actividad o
requisito cuando exista prueba suficiente de que ella ha sido llevada a cabo
satisfactoriamente por parte del estudiante. En este sentido, el error o la
negligencia de la institución educativa no subsanan la ausencia de los
requisitos académicos que debe cumplir el estudiante”82.
82
Corte Constitucional, Sentencia T-929 de 2011.
32
“[…] el juez constitucional debe ponderar los límites a los que se puede
exponer la autonomía universitaria y el derecho a la educación,
cuandoquiera que estos se ven en conflicto por errores administrativos
de las instituciones educativas. En todos los casos debe tenerse en
cuenta que las instituciones de educación superior no pueden excusarse
en la autonomía que les otorga la Constitución para abstenerse de
observar el debido proceso y la buena fe en sus actuaciones, llevando a
cabo actuaciones arbitrarias o negligentes. Pero, asimismo, ha
considerado la Corte que el estudiante no puede pretender que la
solución de esos errores le genere de manera automática la
convalidación de materias o requisitos que no ha cumplido de manera
efectiva”86.
87
Esa consideración fue reiterada de manera similar en la Sentencia T-603 de 2013, en la que concluyó que:
“Así que las actuaciones de los entes educativos en las que se encuentren implicados derechos fundamentales
tienen la obligación de velar por la prevalencia de las normas constitucionales, sin sacrificar derechos
fundamentales ante una tensión con garantías como la autonomía universitaria”.
88
Corte Constitucional, Sentencia T-068 de 2012.
89
En esa oportunidad le correspondió a la Sala de Revisión determinar si una universidad había vulnerado el
derecho fundamental a la educación del accionante, como consecuencia de su decisión de negar su reintegro
al programa de odontología hasta tanto no se encontrara a paz y salvo financiero, pese a que este había
manifestado su intención de realizar un acuerdo de pago con la institución que le permitiera cubrir la totalidad
de la obligación adeudada. Resolvió amparar el derecho fundamental a la educación del demandante y
ordenar a la universidad que lo reintegrara en el siguiente período lectivo a la carrera de odontología,
manteniendo las mismas condiciones de financiamiento de las que había sido beneficiario, y que suscribiera
un acuerdo de pago respecto de la deuda vigente, que consultara y respondiera a la capacidad económica del
estudiante y de su familia.
34
5.9. Ahora bien, fue en la Sentencia T-365 de 2015 que la Sala Octava de
Revisión fijó los parámetros para resolver las tensiones existentes entre la
autonomía universitaria y el derecho a la educación cuando existiera de por
medio un error de la universidad al haber generado una fundada expectativa.
En esa ocasión le correspondió a la Sala establecer si una universidad había
vulnerado los derechos fundamentales a la educación y al debido proceso de
la accionante, primero, al negarse a retirar la materia latín, que la estudiante
incluyó como electiva en su plan de estudios en el segundo semestre del año
2000 y, segundo, al anular algunos exámenes preparatorios y el examen de
validación de una asignatura y disponer la pérdida definitiva de su cupo
académico, por incumplir los requisitos de reingreso, de conformidad con el
plazo de dos años otorgado por el Consejo Académico en sesión del 3 de
septiembre de 2009. Al resolver el asunto, concedió la tutela de los derechos
90
Corte Constitucional, Sentencia T-531 de 2014.
91
En esa oportunidad le correspondió a la Sala de Revisión determinar si una universidad había vulnerado el
derecho a la educación del accionante, a raíz de la negativa en aprobarle una solicitud de reingreso que
presentó a efectos de terminar dos materias que tenía pendientes en su pénsum académico y que le impedían
obtener el título profesional al que aspiraba, a pesar de que ya había culminado los diez semestres exigidos.
Lo anterior, por cuanto con la entrada en vigencia del nuevo reglamento interno de la institución, estaba
prohibido materializar tales pedimentos cuando el estudiante había dejado transcurrir más de dos años desde
su retiro. Resolvió amparar el derecho fundamental del demandante y ordenar a la institución educativa que lo
reintegrara en calidad de estudiante para el primer periodo académico del año 2016, a efectos de poder
inscribir y cursar las dos asignaturas que tenía pendientes en el programa elegido y, eventualmente, acceder al
título profesional.
92
Corte Constitucional, Sentencia T-277 de 2016.
35
93
Corte Constitucional, Sentencia T-365 de 2015.
36
97
Ver considerando del Acuerdo No. 005 de 2017 (folio 72, reverso, del cuaderno de revisión). El numeral 3º
del artículo 3 de la Ley 1523 de 2012, “por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de
desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras
disposiciones”, regula: “3. Principio de solidaridad social: Todas las personas naturales y jurídicas, sean estas
últimas de derecho público o privado, apoyarán con acciones humanitarias a las situaciones de desastre y
peligro para la vida o la salud de las personas”.
40
7.4. Una vez conocido el Acuerdo No. 005 del 9 de mayo de 2017, los
accionantes, quienes estaban interesados en cursar la especialización en
derechos humanos en el CETAP Mocoa99, elevaron petición verbal y escrita
ante la Dirección Territorial Huila, Caquetá y bajo Putumayo de la ESAP, con
la finalidad de que les fuera aplicado el beneficio de exoneración del pago de
matrícula financiera, en consideración a que eran víctimas directas e
indirectas de la avalancha ocurrida en Mocoa el 31 de marzo de 2017100. La
petición escrita fue realizada en forma grupal el 12 de julio de 2017 y dirigida
al correo electrónico de la directora territorial, Martha Cecilia Piza Losada101.
98
Folio 73 del cuaderno de revisión.
99
Según el instructivo de inscripción a programas de especialización para el segundo período académico de
2017 de la ESAP, que aparece en el CD obrante a folio 179 del cuaderno uno, el calendario de las actividades
fue el siguiente: divulgación de la oferta académica en página web del 24 de abril al 21 de mayo de 2017;
inscripciones posgrado del 24 de abril al 21 de mayo de 2017; pago de inscripción posgrado del 24 de abril al
22 de mayo de 2017; cargue documentos requisito de inscripción en el sistema del 24 de abril al 29 de mayo
de 2017; publicación lista de convocados a proceso de selección posgrado 13 de junio de 2017; desarrollo
proceso de selección posgrado del 15 al 30 de junio de 2017; publicación página web lista de admitidos
posgrados 10 de julio de 2017; matrícula financiera ordinaria admitidos primer semestre posgrado del
12 al 18 de julio de 2017; matrícula financiera extraordinaria admitidos primer semestre posgrado del 22 al
24 de julio de 2017; y solicitud de financiaciones estudiantes nuevos posgrado del 10 al 13 de julio de 2017
(matrícula ordinaria) y del 13 al 19 de julio de 2017 (matrícula extraordinaria).
100
En el expediente de tutela aparecen certificados expedidos por el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo
de Desastres –CMGRD– del municipio de Mocoa, en el que se indica que los accionantes Jineth del Carmen
Villota Daza (folio 417 del cuaderno uno), Sandro Daniel Alvarado Rodríguez y Wilson Albeiro Romo
Guerrero (folios 60 y 170 del cuaderno dos) se encuentran registrados en la base de datos del Registro Único
de Damnificados - RUD, del municipio de Mocoa - Departamento de Putumayo, para el evento (avenida
torrencial) ocurrido el 31 de marzo de 2017.
101
En el CD obrante a folio 179 del cuaderno uno aparece la comunicación referida, con el asunto “Solicitud
beneficio de exoneración de matrícula, fechada el 12 de julio de 2017, y dirigida a la directora territorial
ESAP Neiva, Martha Piza. En la comunicación se lee: “Los abajo firmantes, escribimos esta carta con el
41
único motivo de que nos apoyen en la gestión para el beneficio de exoneración de matrícula de acuerdo al
siguiente comunicado de prensa de la ESAP (http://www.esap.edu.co/portal/index.php/2017/05/22/la-esap-
exonera-de-matricula-a-estudiantes-de-mocoa/) […] || Mediante el presente documento damos a conocer
nuestro interés de hacer parte de este maravilloso proyecto y deseamos con todas nuestras fuerzas el poder
iniciar esta especialización, como lo dice el comunicado de prensa de la ESAP, en su párrafo primero, dice
que tendrán este derecho los estudiantes de programas de posgrado en la modalidad a distancia, para el
segundo período de 2017, por lo que consideramos que tenemos derecho a este beneficio y que constan de
treinta y seis (36) cupos para posgrados del segundo período de 2017 y siendo los únicos en Posgrado en el
municipio de Mocoa, solicitamos cordialmente nos vinculen a este beneficio […]”. En el mismo CD obra
archivo titulado “Pantallazo envío solicitud 12-07-2017 Exoneración Estudiantes DDHH Mocoa - Ivanna.pdf”
y que fuera remitido al correo electrónico martha.piza@esap.edu.co.
102
En los recibos se lee la siguiente información: Unidad: CETAP Mocoa; Programa: especialización en
derechos humanos - créditos a distancia; Modalidad: posgrado - especialización - distancia; Período: 2017-2;
Semestre 1 (folio 89 del cuaderno uno).
103
En diferentes recibos revisados se indican descuentos por concepto de egresados ($663.900), por
certificado electoral ($442.600) y por Ley 1551 de 2012 posgrado ($2.213.200). Folios 207, 247, 278, 374,
420, 497 y 541 del cuaderno uno, y 33, 99 y 173 del cuaderno dos.
104
En el CD obrante a folio 179 del cuaderno uno aparece un archivo titulado “WhatsApp Audio Alex
Fernando Osorio”, en el que se escucha: “Doctores muy buenos días, me place mucho informarles que la
universidad ya tomó la decisión de exonerarles el 100% del pago del costo de los dos semestres de la
especialización, no tienen que hacer absolutamente nada ya viene con el primero y con el segundo semestre la
exoneración en el pago. Por favor, aquellas personas que alcanzaron a pagar envíenme de carácter urgente el
recibo para que Neiva a través de Bogotá haga la respectiva reversión del pago. Felicitaciones a todos y
bienvenidos a la ESAP” (folio 179 del cuaderno uno). Adicionalmente, aparece el archivo titulado
“WhatsApp Audio Martha Piza”, en el que se escucha: “Mi querida niña, espérense no paguen estamos en el
proceso con Bogotá porque como la exoneración la crea es Bogotá con la resolución entonces yo no tengo
acceso a eso. Los que tienen beneficios Ley 1551, los que son del 100%, pues apliquen el beneficio porque
ese les sirve para toda la carrera, los otros no les va a servir sino solamente para este semestre y el próximo
semestre, bueno ustedes de especialización no tienen ningún problema porque les sirve los dos semestres, o
sea pueden acogerse de una vez, pero el tema es que sistemas tiene que crear en el sistema la exoneración, el
ícono para que se pueda activar y que todos los recibos salgan en cero, cero, cero. Ya se habló con Bogotá y
estamos a la espera, entonces para que notifiques a los muchachos que no paguen todavía hasta que no nos
creen eso y podamos […] los que ya pagaron tocará devolverles la plata, pero que Bogotá nos lo cree porque
yo no tengo acceso al sistema ni puedo nada, no puedo reversar nada hasta que no declare Bogotá ya por
sistema […] como es la situación de la exoneración y automáticamente les salga a ustedes en cero. Quedo
pendiente y cualquier cosa te vuelvo a marcar”.
42
110
En el CD obrante a folio 179 del cuaderno uno aparece copia de la respuesta dada a través de correo
electrónico por la funcionaria de apoyo académico de la ESAP, Ninoska Lizzeth Rodríguez Sánchez, a los
accionantes con asunto “Solicitud de grado octubre de 2018”, con fecha de envío del 16 de agosto de 2018.
En dicha comunicación se lee: “Comedidamente me permito enviar los siguientes documentos relacionados
con el proceso de solicitud de grado programado para el día 26 de octubre de 2018. || - Instructivo Solicitud de
grado || - Formato Solicitud de grado en la versión vigente || - Memorando-CDS-actualizado-POSGRADO-
2018-2 || Es importante que los estudiantes aspirantes a grado cumplan con los requisitos académicos y
financieros para realizar la solicitud, dentro del plazo establecido que es del 10 de agosto al 10 de septiembre
de 2018. || En un rato les envió escaneados los formatos de CONCEPTO TRABAJO DE GRADO
POSTGRADO, que fueron entregados por los docentes. || Una vez cargados los documentos en el aplicativo
ARCA, se debe remitir a la Coordinación Académica de la Territorial Huila dirección Calle 10 No. 5-92
Neiva, el correspondiente CD. || […]” (mayúsculas originales).
111
Folio 92 del cuaderno uno.
44
de 2018, sin que se afecte el proceso académico que adelantan ante la ESAP;
2) que se respeten los derechos adquiridos y la buena fe generada en cada uno
de los estudiantes que cursaron la especialización, de acuerdo a la
información suministrada y las actuaciones desplegadas por la institución, y
se encuentren justificadas las razones por las cuales no se realizó el pago de
las matrículas financieras de los semestres 2017-2 y 2018-1; 3) que se libre a
su favor paz y salvo por todo concepto y se continúe con el trámite necesario
para llevar a cabo el grado de especialistas en derechos humanos del CETAP
Mocoa, cohorte 2017-2; 4) que se respete el debido proceso y el principio de
buena fe en todas las actuaciones y situaciones administrativas; 5) que no se
haga el reporte de sus datos en las centrales de riesgo, debido a que no tienen
ninguna deuda económica con la ESAP; y 6) que una vez se cumplan todos
los requisitos, tales como la aceptación del trabajo de grado y el pago de los
derechos respectivos, se realice la ceremonia de grado sin ningún tipo de
dilaciones injustificadas o requerimientos adicionales112.
7.9. La directora territorial Martha Cecilia Piza Losada envió a los estudiantes
un “Segundo requerimiento”, fechado en octubre de 2018, en donde les
reiteró la solicitud de 1) presentar copia del reconocimiento como víctimas y
su respectivo radicado ante la sede territorial Huila, Caquetá y bajo
Putumayo, y 2) arrimar constancia y/o certificación de su calidad de
estudiantes activos del programa de posgrado de la ESAP para el período
2017-1. Adicionalmente, precisó que “los documentos que se le[s] han
solicitado NO reposan en la [ESAP], y es por ello que, resulta necesario que
los allegue[n] a la mayor brevedad posible, a fin de atender su pedimento”115
(mayúsculas originales).
Caquetá y bajo Putumayo, Martha Cecilia Piza Losada, precisó que fue
establecido que para el 9 de mayo de 2017 los accionantes no ostentaban la
calidad de estudiantes activos del programa de posgrado especialización en
derechos humanos de la ESAP, CETAP Mocoa, Putumayo, y que para el
período 2017-1 solo tenían la calidad de aspirantes a dicho programa
académico, de conformidad con los artículos 11 del Acuerdo No. 002 del 23
de enero de 2008117 y 15 del Acuerdo No. 003 del 4 de marzo de 2014 118.
Adicionalmente, señaló que según el Acuerdo No. 005 de 2017, no cumplían
el primer requisito de ser estudiantes activos del programa de posgrado
especialización en derechos humanos de la ESAP, CETAP Mocoa, Putumayo.
Concluyó que debido al no cumplimiento del anterior requisito, no era posible
el trámite de la solicitud de exoneración del pago de matrícula suscrita de
manera grupal por los admitidos al programa descrito para el período
académico 2017-2.
accionantes.
120
La comunicación referida puede verse en el CD obrante a folio 179 del cuaderno uno.
121
Los audios pueden escucharse en el CD obrante a folio 179 del cuaderno uno.
122
Folio 90 del cuaderno uno.
48
7.12. Así las cosas, la institución accionada convalidó, mediante sus propias
actuaciones, la matrícula de los estudiantes que, en principio, pudiera
entenderse irregular en razón del no pago de las matrículas financieras del
programa de especialización efectivamente cursado, ya que no estaban
cobijados por el beneficio contemplado en el Acuerdo No. 005 de 2017.
Así las cosas, si encuentra que como consecuencia de su error se generó una
situación que dio lugar o a que un estudiante, amparado en la confianza
123
Folio 115 del cuaderno uno.
124
Se precisa que los estudiantes Aida Mildred Chacón Banbague, Gloria Eliana Morán Paucar, Juan Pablo
Ramírez Zambrano y Segundo Andrés Coral Herrera para ese momento tenían pendientes algunos requisitos
académicos y el pago de los derechos de grado, por lo que no entran en el grupo de los accionantes que ya
habían satisfecho todos los requisitos académicos y pecuniarios, distintos a la matrícula financiera, exigidos
para la obtención del título de especialistas.
125
Corte Constitucional, Sentencias C-478 de 1998 y T-248 de 2008.
126
Corte Constitucional, Sentencia T-248 de 2008.
127
Corte Constitucional, Sentencia T-180A de 2010.
49
128
Corte Constitucional, Sentencia T-1159 de 2004.
129
Corte Constitucional, Sentencia T-850 de 2010. Esta Corporación, en repetidas ocasiones, ha acudido al
principio de la confianza legítima cuando se trata de un conflicto que involucra decisiones sorpresivas de la
administración, las que, en atención al postulado de la buena fe, no fueron previstas por el ciudadano. Ver
Sentencias T-295 de 1999, T-660 de 2002 y T-642 de 2004.
130
Corte Constitucional, Sentencia T-365 de 2015, reiterando la posición fijada en la Sentencias T-929 de
2011.
50
7.15. Bajo ese entendimiento, la Sala considera razonables las decisiones del
Juzgado Segundo Administrativo de Mocoa, primero, al decretar la medida
provisional solicitada por los accionantes, consistente en ordenar a la ESAP
que los incluyera en el listado de graduandos para la ceremonia de grado que
se celebraría el 26 de octubre de 2018, por medio del auto del 23 de octubre
de 2018131; y, segundo, al tutelar los derechos fundamentales a la educación,
al debido proceso y a la confianza legítima de los accionantes, mediante la
sentencia del 2 de noviembre de 2018132.
III. DECISIÓN
RESUELVE
135
A través de la sentencia del 2 de noviembre de 2018, el Juzgado Segundo Administrativo de Mocoa
resolvió, en lo pertinente: “PRIMERO. TUTELAR los derechos fundamentales a la educación, debido
proceso y confianza legítima de los señores [Aida Mildred Chacón Banbague, Andrea Carolina Bravo
Vallejo, Ángela María Castro Castro, Carlos Mauricio Cuarán Medicis, Claudia Marcela Villacorte López,
Claudia Yaneth Loaiza Valencia, Diana Marcela Gómez Silva, Gail Lizeth Riascos Palacios, Gloria Eliana
Morán Paucar, Ivanna Janethe Obando Sinisterra, Jaslly Daihan Cardona Gutiérrez, Jineth del Carmen Villota
Daza, Juan Pablo Ramírez Zambrano, Luz Viviana Alegría Cuellar, María Camila Arcos Bermeo, María
Sonia Zambrano Pérez, Milady Idalia Liñán Chávez, Roberth Milley Imbachi Rodríguez, Sandra Marcela
Pantoja López, Sandra Yaneth Guerra Toro, Sandro Daniel Alvarado Rodríguez, Segundo Andrés Coral
Herrera, Víctor Favián Ordóñez Vallejo, Wilson Albeiro Romo Guerrero, Yuley Nayibe Rodríguez Tobón y
Yury Vanessa Quiroz Castrillón], dentro de la acción de tutela interpuesta contra la ESCUELA SUPERIOR
DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA - ESAP en cabeza del Director General GIOVANY JAVIER
CHAMORRO RUALES, –o quien haga sus veces– por las razones referidas en la parte motiva de la presente
sentencia” (mayúsculas originales). “CUARTO. ORDENAR al Director General de la ESCUELA
SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA – ESAP, GIOVANY JAVIER CHAMORRO RUALES, –o
quien haga sus veces– para que en el perentorio término de cuarenta y ocho (48) horas siguientes de la
notificación de esta decisión, proceda a otorgar a los accionantes que hayan cumplido con el pleno de los
requisitos académicos y derechos pecuniarios distintos a la matrícula financiera exigidos por el ente
universitario como requisitos para la obtención del título de especialistas, las actas de grado y los diplomas de
grado correspondientes a la Especialización de Derechos Humanos” (mayúsculas originales).
52
136
Folio 32 del cuaderno uno.
137
Folio 33 del cuaderno uno.
138
Folio 34 del cuaderno uno.
55
139
Folio 67 del cuaderno uno.
140
Folios 35 al 48 del cuaderno uno.
141
Folios 49 al 51 del cuaderno uno.
56
160
Folios 93 al 97 del cuaderno uno.
161
Folio 98 del cuaderno uno.
162
Folios 99 al 102 del cuaderno uno.
163
Folio 103 del cuaderno uno.
164
Folio 109 del cuaderno uno.
165
Folios 106 al 109 del cuaderno uno.
61
203
Folios 211 al 216 del cuaderno uno.
204
Folios 217 al 219 del cuaderno uno.
205
Folios 220 al 223 del cuaderno uno.
206
Folios 224 y 225 del cuaderno uno.
207
Folios 226 al 229 del cuaderno uno.
208
Folios 230 al 236 del cuaderno uno.
209
Folios 237 y 240 del cuaderno uno.
210
Folios 239 y 241 del cuaderno uno.
211
Folio 244 del cuaderno uno.
67
212
Folio 247 del cuaderno uno.
213
Folio 248 del cuaderno uno.
214
Folio 249 del cuaderno uno.
215
Folio 250 del cuaderno uno.
216
Folios 251 al 256 del cuaderno uno.
217
Folios 257 al 259 del cuaderno uno.
68
que se le informa que una vez analizadas las bases de datos de la ESAP
encontraron que no se vieron reflejados los pagos para los períodos 2017-2
($4.426.300) y 2018-1 ($4.687.500), para un total pendiente de pago de
$9.113.800. La comunicación reitera las solicitudes descritas con
anterioridad a cada uno de los estudiantes que cursaron la especialización
en derechos humanos en el CETAP Mocoa337.
- Fotocopia de la comunicación con asunto “Respuesta a oficio de fecha 12
de septiembre de 2018 notificado vía e-mail y derecho de petición”, con
fecha del 14 de septiembre de 2018, dirigido por Sandra Marcela Pantoja
López al director nacional (E) de la ESAP, Giovany Javier Chamorro
Ruales, a la directora territorial Martha Cecilia Piza Losada, y al
coordinador académico Huila, Samuel Vásquez Ávila. En dicha
comunicación, que realizan todos los estudiantes, reitera las peticiones
arriba referidas, con la precisión de que para la fecha no tiene pendiente
ninguna materia del pénsum académico338.
- Fotocopia de la respuesta a la anterior comunicación con asunto
“Requerimiento”, dirigido a la estudiante por la directora territorial Huila,
Caquetá y bajo Putumayo de la ESAP, Martha Cecilia Piza Losada, con
fecha del 24 de septiembre de 2018339.
- Fotocopia de la respuesta dada por la estudiante a la anterior solicitud,
con asunto “Respuesta a su oficio S/N de fecha 24 de septiembre de 2018
con el asunto: requerimiento”, con fecha del 27 de septiembre de 2018340.
- Fotocopia de la comunicación enviada por la directora territorial Martha
Cecilia Piza Losada, a la estudiante, con asunto “Segundo requerimiento”,
fechado el 3 de octubre de 2018. Se reiteran los puntos descritos en líneas
anteriores341.
- Fotocopia de la comunicación dirigida por la estudiante a la directora
territorial Martha Cecilia Piza Losada, con asunto: “Respuesta a su oficio
S/N de fecha 3 de octubre de 2018 con asunto: segundo requerimiento”,
fechado el 4 de octubre de 2018342.
- Fotocopia del oficio fechado el 9 de octubre de 2018, con asunto
“Respuesta de fondo derecho de petición” del 14 de septiembre de 2018,
recibido en esa misma fecha, dirigido por la directora territorial Huila,
Caquetá y bajo Putumayo, Martha Cecilia Piza Losada, a la estudiante. En
dicha oportunidad, se insiste en la obligación financiera que está pendiente
de pago por valor de $9.113.800343.
- Fotocopia del formato de solicitud de grado del 17 de agosto de 2018 y
copia del recibo de pago de los derechos de grado por valor de $210.200,
con sello bancario de pagado344.
- Fotocopia del concepto de trabajo de grado de posgrado con nota de
aprobado y del histórico de notas de los semestres 1 y 2 de la
337
Folio 608 del cuaderno uno.
338
Folios 609 al 624 del cuaderno uno.
339
Folios 625 al 627 del cuaderno uno.
340
Folios 628 al 631 del cuaderno uno.
341
Folios 632 y 633 del cuaderno uno.
342
Folios 634 al 636 del cuaderno uno.
343
Folios 637 al 643 del cuaderno uno.
344
Folios 644 y 647 del cuaderno uno.
85
enero de 2018, en el que se indica que “una vez revisada la base de datos
del Registro Único de Damnificados - RUD, del municipio de Mocoa -
Departamento de Putumayo, para el evento (Avenida torrencial), ocurrido
el 31/03/2017, el señor SANDRO DANIEL ALVARADO RODRÍGUEZ, se
encuentra registrado bajo el formulario No. 9137 […]” (mayúsculas
originales)368.
Segundo Andrés Coral Herrera
421
Folios 118 y 119 del cuaderno dos.
422
Folios 120 y 123 del cuaderno uno.
423
Folios 122 y 124 del cuaderno dos.