Planes de Leccion de Matematicas 7mo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 1: RELACIONES Y FUNCIONES
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Sucesiones Multiplicativas crecientes.

TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s)

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES TECNICA E
APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS  Libro de texto Técnica:
 Generar Juego: realizar secuencias crecientes y decrecientes, empezando de  Construye Prueba
sucesiones con con un estudiante de acuerdo a un patrón dado. matemáticas. patrones
multiplicaciones. DESEQUILIBRIO COGNITIVO crecientes y Instrumento:
 Contestar: ¿Cómo se forman secuencias multiplicativas?,  Cuaderno de decrecientes con Ejercicios.
¿Cómo se puede identificar un patrón de cambio en una trabajo. el uso de las
sucesión multiplicativa? operaciones
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO  Cuaderno de básicas.
Método Analítico - Sintético materia
 Precepción Global: leer los problemas de la página 8 del texto.
 Descomposición: Identificar los datos del problema. En el  Lápices
primer problema, identificar la primera cantidad de la sucesión,
identificar el patrón de cambio y el número de términos de la  Pizarrón
sucesión. En el segundo problema, formar la sucesión, luego
encontrar el patrón de cambio dividiendo las cantidades.  Marcador
 Síntesis: formar las sucesiones de acuerdo a los datos
encontrados.
 Relación: de acuerdo a lo realizado, dar un concepto de
secuencia multiplicativa.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
 Realizar las actividades del cuaderno de trabajo, pagina 8.
 Describir el modo de crecimiento de una población de bacterias.

_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 1: NÚMERICO
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Operación Combinada
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s)

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES TÉCNICA DE
EL APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO

 Resolver y formular CONOCIMIENTOS PREVIOS  Libro de texto  Resuelve Técnica:


problemas que Método de Solución de Problemas de operaciones Prueba
involucren más de  Realizar en tarjetas ejercicios de aplicación de las operaciones matemáticas combinadas con Instrumento:
una operación con básicas identificando los términos, intercambiar las tarjetas.  Cuaderno de números naturales, Ejercicios
números naturales, DESEQUILIBRIO COGNITIVO trabajo. fracciones y
fracciones,  Leer el problema del texto. decimales. Coevaluación.
 Cuaderno de
decimales y  Para una obra de teatro que se presentara en la Casa de la Cultura materia.
viceversa. de Guayaquil, se requiere vender 24955, ¿Cuántas entradas faltan  Lápices
por vender?  Pizarrón
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
 Marcador
 Leer y comprender el problema; en parejas.  Cartulina
 Datos del problema: identificar los datos del problema.  Tijeras
 Razonamiento: establecer qué operaciones se deben realizar.
 Resolución: plantear las operaciones teniendo en cuenta el uso
de los paréntesis.
 Respuesta: escribir las respuestas de acuerdo a la preguntas del
problema.
 Comprobación: comprobar los resultados aplicando estrategias
pertinentes.
APLICACIÓN
 Realizar las actividades de las páginas 9 y 10 del cuaderno del
trabajo.

_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 1: NÚMERICO
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Posición relativa entre rectas.
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s)
DESTREZAS CON EVALUACIÓN
CRITERIOS DE PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE RECURSOS INDICADORES TECNICA E
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS  Libro de Técnica:
 Evaluar la posición Método Inductivo - Deductivo texto de  Reconoce y Observación
relativa de rectas en  Señalar elementos del entorno en los cuales se identifiquen rectas paralelas o matemáticas clasifica de Instrumento:
gráficos. rectas perpendiculares. Describir sus características.  Cuaderno de acuerdo con sus Lista de cotejo.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO trabajo elementos y
 Contestar: ¿Cómo se construyen las rectas paralelas y perpendiculares?  Cuaderno de propiedades
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO materia. figuras planas y
 cuerpos
Realizar lo siguiente para construir rectas paralelas.  Lápices
geométricos.
 Trazar una recta.  Pizarrón
 Se ubica una escuela, de manera que uno de los lados que forman el ángulo  Marcador
recto coincida con la recta trazada.  Compas
 Usar una regla para apoyar la escuadra y deslizarla como se indica en la figura.  Escuadra
 Trazar la recta que será paralela a la recta trazada anteriormente.  Regla
 Dar una definición de rectas paralelas  Borrador
 Realizar lo siguiente para trazar rectas perpendiculares.
 Trazar una recta
 Marcar dos puntos en la letra (AyB).
 Desde el punto A, trazar con un compas un arco que corte la recta.
 Cortar el arco anterior con la misma abertura desde el punto B.
 Unir los puntos y trazar la perpendicular a la recta trazada al principio.
 Explicar cuando dos rectas son perpendiculares.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

 Realizar las actividades de las páginas 16 y 17 del cuaderno de trabajo.


 Elaborar trabajos artísticos a partir del trazo de rectas.

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 1: MEDIDA
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Unidad de superficie y sus submúltiplos.
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s)

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES TÉCNICA E
Y EL APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS  Libro de texto
 Reconocer la unidad básica Experiencia de matemáticas  Reconoce, estima, Técnica:
de medidas de superficie y  Cubrir superficies planas empleando fichas  Cuaderno de mide y convierte Observación
sus submúltiplos. cuadradas del mismo tamaño y fichas circulares. trabajo (utilizando
REFLEXIÓN  Cuaderno de múltiplos y Instrumento:
 Convertir y aplicar  Anotar los resultados obtenidos y contestar: ¿con materia submúltiplos más Listado de cotejo
múltiplos del metro qué ficha es mejor cubrir la superficie y por qué?, usuales) unidades
 Lápices
cuadrado en la resolución ¿qué unidades deben emplearse para saber el área de área.
de problemas. de distintos objetos, por ejemplo una hoja de
 Pizarrón
cuaderno, el piso del aula, etc.?  Marcador
CONCEPTUALIZACIÓN  Hojas de papel
 Leer la página 15 del texto.  Regla
 Analizar en parejas lo que es área, la unidad y  Fichas
submúltiplos.  Cuadradas y
 Medir una hoja de papel y obtener su superficie, circulares.
utilizando las unidades adecuadas.
 Escuchar las explicaciones necesarias y deducir en
que ocasiones se pueden utilizar determinadas
medidas de superficie.
_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

APLICACIÓN
 Realizar las actividades de la página 18 del
cuaderno de trabajo.

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 1: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Recolección de datos discretos.
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s)

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES TÉCNICA E
Y EL APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO

 Recolectar y representar CONOCIMIENTOS PREVIOS  Libro de  Recolecta, Técnica:


datos concretos. Experiencia texto de representa y Observación
 Elaborar una lista de datos que se pueden obtener en matemáticas analiza datos Instrumento:
una encuesta, como la edad, el color favorito, etc.,  Cuaderno de estadísticos en Rúbrica
observar cuales son cualidades y cuales numéricos. trabajo diversos
Leer tablas de datos de algún periódico o revista.
 Cuaderno de diagramas. Coevaluacion
REFLEXIÓN
materia
 Mediante la técnica del cuchicheo, reflexionar sobre:
¿qué son tablas de frecuencias?, ¿cómo se elaboran?
 Lápices
CONCEPTUALIZACIÓN  Pizarrón
 Investigar sobre las tablas de frecuencia y datos  Marcador
discretos. Elaborar un organizador gráfico. Exponer.  Periódico
APLICACIÓN  Revistas
 Realizar encuestas a los compañeros(as).
 Realizar el conteo de los datos y presentar la
información en tablas de frecuencia.
 Realizar las actividades de la página 19 del cuaderno
de trabajo.

_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

Área: Matemáticas
Año de Educación Básica: Octavo
BLOQUE CURRICULAR 2: RELACIONES Y FUNCIONES
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Sucesiones decrecientes con división
TIEMPO APROXIMADO: 2 Periodos

_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 2: CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Numérico
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s).

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADOR TÉCNICA E
Y EL APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Aplicar los criterios Método Lógico  Libro de texto - Encuentra TÉCNICA:
- Dados determinados números, encontrar sus de divisiones de Observación
de divisibilidad para
divisiones por medio de divisiones matemáticas un número
encontrar los diversos DESEQUILIBRIO COGNITIVO  Cuaderno de natural INSTRUMENTO:
- Contestar: ¿Cómo se pueden encontrar de un
de un número natural trabajo aplicando Escala numérica.
número sin hacer divisiones?
 Cuaderno de criterios de
sin realizar divisiones. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
- Observar números divisibles para 2, 3, 4, 9 y materia divisibilidad.
11.  Lápices
- Tratar de analizar porque un numero es  Pizarrón
divisible para 2, 3,5, etc.  Marcador
- Investigar los criterios de divisibilidad para  Internet
estos números.
- Realizar un organizador gráfico para lo
investigado.
- Comprobar los criterios de divisibilidad con
los números dados
- Exponer
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
- Realizar las actividades de la página 30 del
cuaderno de trabajo.

_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 2: GEOMETRÍA
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Trazo de paralelogramos y trapecio
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s).

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADOR TÉCNICA E
EL APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Trazar Método Inductivo  Libro de texto - Reconoce y TÉCNICA:
- Ubicar puntos en un plano cartesiano, y de clasifica de Prueba
paralelogramos
deducir coordenadas teniendo puntos matemáticas acuerdo con sus
y trapecios con ubicados en el plano.  Cuaderno de elementos y INSTRUMENTO:
- Dibujar paralelogramos y trapecios. trabajo Ejercicios.
el uso de la
DESEQUILIBRIO COGNITIVO  Cuaderno de
cuadricula. - Contestar: ¿Cómo se pueden utilizar un materia
plano cartesiano para trazar paralelogramos y  Lápices
trapecios?  Pizarrón
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO  Marcador
- Leer los problemas de la página 26 del texto.
- Identificar los datos.
- Trazar los puntos en el plano
correspondiente.
- Unir los puntos.
- Determinar las figuras que se forman.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
- Realizar las actividades de la página 36 y 37
del cuaderno de trabajo.

_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 2: MEDIDA
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: El metro cuadrado y sus múltiplos
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s).

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADOR TÉCNICA E
APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO

 Reconocer las CONOCIMIENTOS PREVIOS  Libro de - Reconoce, TÉCNICA:


- Estimar el área de superficie de pequeños objetos planos texto de estima, mide Prueba
medidas de área
del entorno. matemáticas y convierte
del metro - Medir estas superficies para comprobar lo estimado.  Cuaderno de (utilizando INSTRUMENTO:
- Recordar los múltiplos y submúltiplos del metro trabajo múltiplos más Ejercicios.
cuadrado y sus
cuadrado.  Cuaderno de usuales)
múltiplos. DESEQUILIBRIO COGNITIVO materia unidades de
- Leer el problema del texto: Guayaquil es la ciudad más  Lápices área.
poblada de nuestro país, pues tiene estimado de 2´366.902  Pizarrón
 Realizar habitantes que ocupan un promedio máximo de 344 Km2  Marcador
de superficie, ¿Cuál es la superficie de Guayaquil
conversiones  Hojas de
expresada en hectómetros cuadrados?
cuaderno.
simples de CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
 Regla ,etc.
- Leer en parejas el problema.
medidas de
- Construir una del metro cuadrado y sus equivalencias.
superficie del - Dar ejemplos de lo que se puede medir utilizando los
metro cuadrado a múltiplos del metro cuadrado.
- Leer el cuadrado de la página 27 del texto.
sus múltiplos y Resolver el problema.
viceversa. TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

- Realizar las actividades de la página 38 del cuaderno de


trabajo.
- Estimar el área en metros cuadrados que ocupa la
escuela.
Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas
BLOQUE CURRICULAR 2: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES.
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Diagramas de Barras y Poligonales
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s).

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADOR TÉCNICA E
APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Recolecta y Experiencia  Libro de - Recolecta, TÉCNICA:
- Realizar pequeñas encuestas dentro del grupo y texto de representa y Portafolio
representa datos
representar los datos en tablas de frecuencia, comparar matemáticas analiza datos
discretos en las tablas de frecuencia, compara las tablas de  Cuaderno estadísticos en INSTRUMENTO:
frecuencia.
diagramas de de trabajo diversos Encuestas y
REFLEXIÓN
 Cuaderno diagramas. diagramas.
barras. - ¿De qué otra manera se puede representar los datos?
CONCEPTUALIZACIÓN de materia
- Leer sobre cómo se elaboran los diagramas de barras  Lápices
y poligonales.  Pizarrón
- Representar los datos de las encuestas anteriores  Marcador
estos diagramas.  Programa
- Comparar los diagramas y escribir algunas Excel.
diferencias que se obtienen de la información.
- Escribir sobre cómo se leen los datos utilizando estos
diagramas.
APLICACIÓN
- Realizar las actividades de la página 39 del cuaderno
de trabajo.
_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

- Proponer un tema para realizar una encuesta a un


grupo de habitantes del barrio, y presentar los datos en
una tabla de frecuencias y en los diagramas.
- Utilizar el programa Excel para graficar diagramas.
Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas
BLOQUE CURRICULAR 3: RELACIONES Y FUNCIONES
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Plano cartesiano y pares ordenados
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s).

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADOR TÉCNICA E
APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Localizar puntos Experiencia  Libro de - Ubica pares TÉCNICA:
- Representar un plano cartesiano en una hoja de texto de ordenados con Observación
en el plano
cuadros. Escribir el nombre de los ejes. matemáticas naturales,
cartesiano. - Ubicar una escala en los ejes.  Cuaderno decimales y INSTRUMENTO:
REFLEXIÓN
de trabajo fracciones en Lista de cotejo.
- ¿Qué son pares ordenados?, ¿para qué sirven?, ¿cómo
 Cuaderno el plano
se identifican?
CONCEPTUALIZACIÓN de materia cartesiano.
- Leer el problema de la página 32 del texto.  Lápices
- Seguir los pasos para determinar los pares ordenados  Pizarrón
que forman el triangulo.  Marcador
- Escribir sobre cómo está formado un plano  Madera
cartesiano, ¿cómo se lee un par ordenado y como se triplex
representa.  Clavos
APLICACIÓN pequeños
- Realizar el proyecto, en grupos: Construcción de un  Martillo
geoplano, de acuerdo a instrucciones, ubicar pares
pequeño
ordenados en el geoplano.
 Ligas de
- Realizar las actividades de la página 48 del cuaderno
_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

de trabajo. colores.

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 3: NUMÉRICO
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Amplificación, simplificación, comparación de fracciones
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s).

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADOR TÉCNICA E
APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Establecer Método Analítico  Libro de - Obtiene TÉCNICA:
- Representar gráficamente determinadas fracciones. texto de fracciones Observación
relaciones de
DESEQUILIBRIO COGNITIVO matemáticas equivalentes a
orden en un - Contestar: ¿Qué son fracciones equivalentes?, ¿Cómo  Cuaderno partir de la INSTRUMENTO:
se pueden obtener fracciones equivalentes?
conjunto de de trabajo amplificación Lista de cotejo.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
 Cuaderno y la
fracciones. - Observar las fracciones 1/5 y 20/100 del texto.
- Sin leer el texto, tratar de obtener 20/100 a partir de de materia simplificación.
1/5 en parejas.  Lápices
- Tratar de obtener 1/5 a partir de 20/100.  Pizarrón
- Leer el texto y comprobar lo realizado.  Marcador
- Explicar los procesos de simplificación y  Regla
amplificación.  Cartulina
- Dibujar fracciones dadas y compararla. gruesa
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO  Tijeras
- Construir el juego de dominó con fracciones
equivalentes como se indica en la página 62 del
cuaderno de trabajo.
- Realizar las actividades de la página 50 del cuaderno
_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

de trabajo.

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 3: GEOMETRÍA
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Polígonos Irregulares
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s).

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADOR TÉCNICA E
APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Reconocer y Experiencias  Libro de - Reconoce y TÉCNICA:
- Dibujar polígonos regulares y dar los nombres. texto de clasifica de acuerdo Observación
clasificar polígonos
- Dibujar el mismo número de lados que los anteriores pero con matemática con sus elementos y
irregularidades distintas medidas. s propiedades figuras INSTRUMENTO:
REFLEXIÓN  Cuaderno planas y cuerpos Escala numérica.
según sus lados y
- En parejas, contestar: ¿en qué se diferencian los polígonos de trabajo geométricos.
sus ángulos. regulares de los irregulares?, ¿qué nombre recibe cada uno?,  Cuaderno
¿Cómo se obtiene su perímetro? de materia - Calcula y aplica el
CONCEPTUALIZACIÓN perímetro y área de
 Lápices
 Calcular el - Describir las características de los polígonos regulares. triángulos,
 Pizarrón
- Determinar qué características se cumplen en los polígonos cuadriláteros y
perímetro de  Marcador
irregulares. polígonos regulares
polígonos - Establecer las diferencias  Regla en la resolución de
- Determinar que reciben el mismo nombre por el número de  Cartulina problemas.
irregulares en la
lados.  Tijeras
resolución de - Elaborar un organizador gráfico sobre los polígonos irregulares.  Pinturas
- En parejas, leer y analizar los problemas de la pagina 38.
problemas con
- Socializar.
números naturales APLICACIÓN
- Encontrar el perímetro de elementos del aula como: escritorios,
y decimales.
_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

puertas, cuadernos, etc.


- Realizar las actividades de las páginas 56 y 57 del cuaderno de
trabajo.
- Elaborar trabajos artísticos a partir de la construcción de
polígonos irregulares.

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 3: ESTADÍSTICAS Y PROBABILIDADES
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: La media, la mediana y la moda de datos discretos.
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s).

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADOR TÉCNICA E
APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Convertir y aplicar Experiencias  Libro de texto - Reconoce, estima, TÉCNICA:
- Llevar un dado, descubrir las características e de mide y convierte Prueba
múltiplos del metro
identificar el número de caras numero de aristas, vértices matemáticas (utilizando
cubico, en la y lados.  Cuaderno de múltiplos y INSTRUMENTO:
REFLEXIÓN trabajo submúltiplos más Ejercicios
resolución de
- En parejas, reflexionar sobre: ¿Cuál es la unidad de  Cuaderno de usuales) unidades
problemas. volumen?, ¿Cuáles son sus múltiplos?, ¿cuándo se materia de volumen.
utilizan?  Lápices
CONCEPTUALIZACIÓN  Pizarrón
- En parejas, investigar sobre el concepto de volumen, su  Marcador
unidad b-asica, y sus submúltiplos.
 Dado
- Analizar lo investigado y elaborar un organizador
 Cartulina
gráfico.
- Escribir ejemplos de objetos que requieren ser medidos  Tijeras
con unidades pequeñas de volumen.  Regla
- Exponer  Pega
APLICACIÓN
- Elaborar un decímetros y un centímetro cubico.
_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

- Realizar las actividades de las páginas 58 del cuaderno


de trabajo.
- Calcular el volumen que ocupa el escritorio del
profesor en el aula.

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 3: MEDIDA
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: El metro cubico, submúltiplos.
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s).

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADOR TÉCNICA E
APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Calcular la media, Experiencias  Libro de - Recolecta, TÉCNICA:
- Realizar una encuesta sobre las edades de un pequeño grupo texto de representa y Observación
mediana y moda de
de estudiantes, lluvia de ideas sobre ejemplos en los que se matemáticas analiza datos
un conjunto de datos obtenga el promedio.  Cuaderno de estadísticos en INSTRUMENTO
REFLEXIÓN trabajo diversos :
discretos.
- En parejas, reflexionar sobre: ¿Qué son medidas de tendencia  Cuaderno de diagramas y Rúbrica
central?, ¿cuáles son?, ¿cómo se obtiene? materia calcula medidas
CONCEPTUALIZACIÓN  Lápices de tendencia
- Analizar los datos de acuerdo a las siguientes preguntas:  Pizarrón central.
¿cuál es la edad más frecuente?, de todas las edades, ¿cuál es la  Marcador
que ocupa el lugar central?, ¿cuál es el promedio de las edades?
- Para la primera pregunta contra las edades iguales y
determinar cuál se repite más.
Para la segunda pregunta ordenar el conjunto de datos de
menor a mayor y obtener la mediana de acuerdo al número de
datos.

_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

- Para la tercera pregunta, sumar los datos y dividir para el


número de datos.
- De acuerdo a explicaciones, determinar que dato es la moda
qué dato es la mediana y que dato es el promedio y definirlas.
APLICACIÓN
- Realizar las actividades de las páginas 59, 60 y 61 del
cuaderno de trabajo.

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 4: RELACIONES Y FUNCIONES
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Coordenadas Fraccionarias en el Plano Cartesiano
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s).

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


CRITERIOS DE PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE RECURSOS INDICADOR TÉCNICA E
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Ubicar pares Experiencias  Libro de - Ubica pares TÉCNICA:
- Recordar el concepto de fracciones propias e impropias así como texto de ordenados con Observación
ordenados con
son representación gráfica y ubicación en la recta numérica. matemática naturales
fracciones simples y DESEQUILIBRIO COGNITIVO s decimales y INSTRUMENTO
- Leer el problema del texto: Adriana es una arquitectura y tiene  Cuaderno fracciones en el :
decimales en el
que realizar el plano de una casa, el dueño le dice que el baño lo de trabajo plano Lista de cotejo.
plano cartesiano. situé en la coordenadas A(3/2,1), B(5/2,2), C(5/2,2) D(5/2,1)¿Qué  Cuaderno cartesiano.
forma tiene el baño de la casa? de materia
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO  Lápices
- Leer y comprender el problema.  Pizarrón
- Datos del problema: determinar los datos del problema.  Marcador
- Razonamiento: establecer que se debe hacer para contestar la
 Regla
pregunta.
 Mapa de la
- Resolución: trazar un plano cartesiano dividir inicialmente en
ciudad
_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

partes iguales, luego dividir cada parte en dos partes localizar los
puntos indicados y unirlos para obtener la figura.
- Respuesta: escribir las respuestas de acuerdo a las preguntas del
problema.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
- Realizar la actividad de cierre de la páginas 44 del texto.
- Realizar las actividades de la página 68 del cuaderno de trabajo.
Ubicar lugares en mapa de la ciudad con sus coordenadas.

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 4: NUMÉRICO
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Multiplicación de números decimales
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s).

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


CRITERIOS DE PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE RECURSOS INDICADOR TÉCNICA E
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO

_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Resolver operaciones Método Inductivo  Libro de - Resuelve TÉCNICA:
- Juego de cálculo mental de multiplicación con números texto de operaciones Observación
de adición y
naturales, identificar los términos. matemáticas combinadas
sustracción t  Cuaderno con números INSTRUMENTO
DESEQUILIBRIO COGNITIVO de trabajo naturales, :
multiplicación con
- Contestar: ¿Cómo se multiplica un número natural por un  Cuaderno fracciones y Lista de cotejo.
fracciones, con decimal?, ¿Cómo se multiplican dos números decimales? de materia decimales.
material concreto,  Lápices
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO  Pizarrón
gráficos y cálculos. - Observar multiplicaciones resueltas de un natural por un  Marcador
decimal y de dos números decimales.
- En parejas observar el proceso de cada multiplicación.
- Comparar los procesos y determinar aspectos comunes como,
la ubicación de la coma.
- Deducir las reglas para el producto de un número decimal por
uno natural y el producto de dos números decimales.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO


- Realizar las actividades de la página 73 del cuaderno de trabajo.

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 4: GEOMETRÍA
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Área de polígonos regulares
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s).

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE RECURSOS
CRITERIOS DE INDICADOR TÉCNICA E
_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

ESENCIALES INSTRUMENTO
DESEMPEÑO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Calcular el área de Método Analítico  Libro de - Reconoce y TÉCNICA:
- Realizar el cálculo del área de figuras planas conocidas. texto de clasifica de Prueba
polígonos regulares
- Dar ejemplos de polígonos regulares. matemáticas acuerdo con
por la aplicación de  Cuaderno sus elementos INSTRUMENTO
DESEQUILIBRIO COGNITIVO de trabajo y propiedades :
su formula.
- Leer el siguiente problema del texto: Marcela construyo en el  Cuaderno figuras planas Ejercicios.
jardín de su casa un arenero con forma de hexágono regular. de materia y cuerpos
¿Cuál es el área que ocupa el arenero?  Lápices geométricos.
 Pizarrón
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO  Marcador - Calcula y
- Observar hexágonos regulares aplica el
 Regla
- Analizar que figuras pueden formar un hexágono regular. perímetro y
 Tijeras
- Construir un triangulo equilátero con una longitud área de
determinada.  Compas triángulos,
- Reunirse seis estudiantes y construir un hexágono regular.  Cartulina cuadriláteros y
- Calcular el área del triangulo. polígonos
- Multiplicar el área del triangulo por seis. regulares en al
resolución de
problemas.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
- Realizar las actividades de la página 78 y 79 del cuaderno de
trabajo.
- Determinar la cantidad de vidrio necesaria para fabricar un
espejo de forma del hexágono regular.

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 4: MEDIDA
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Metro cúbico, múltiplos.
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s).

DESTREZAS CON PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE RECURSOS EVALUACIÓN


_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

CRITERIOS DE INDICADOR TÉCNICA E


DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Convertir y aplicar Método de Solución de problemas  Libro de - Reconoce , TÉCNICA:
- Recordar cuales son las unidades para medir el volumen de un texto de estima, mide y Prueba
múltiplos del metro
sólido, en especial de sólidos conocidos y la manera de hacer el matemáticas convierte
cuadrado y el metro cálculo de su volumen.  Cuaderno (utilizando INSTRUMENTO
cúbico en la de trabajo múltiplos y :
DESEQUILIBRIO COGNITIVO submúltiplos Ejercicios.
 Cuaderno
resolución de - Reflexionar sobre: para medir el volumen de sólidos grandes ¿qué más
unidades utilizaríamos?
de materia
problemas.  Lápices usuales)unidad
 Pizarrón es de volumen.
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
- Elaborar una tabla de múltiplos y submúltiplos del metro  Marcador
cuadrado.
- Leer el problema del texto (página 53)
- Identificar los datos del problema.
- Dibuje un conteiner.
- Determinar que debe hacer para resolver el problema.
- Realizar las operaciones para calcular el volumen y efectuar las
conversiones necesarias.
. Responder segunda pregunta del problema.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO


- Realizar las actividades de la página 80 del cuaderno de trabajo.
- Dar ejemplos de medidas son múltiplos del metro cubico.
- Representar con un dibujo
- Estimar medidas y calcular volumen.

Año de Educación Básica: Séptimo Área: Matemáticas


BLOQUE CURRICULAR 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES
EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Probabilidad de un evento
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s).

_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


CRITERIOS DE PRESICIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE RECURSOS INDICADOR TÉCNICA E
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO
CONOCIMIENTOS PREVIOS
 Determinar la Expresiones  Libro de - Determinar la TÉCNICA:
- Juego en parejas: lanzar un dado con la finalidad de que salga un texto de probabilidad de Observación
probabilidad de un
determinado número. Anotar el número de lanzamientos y el matemáticas un evento
evento con número de veces que salió dicho numérico.  Cuaderno cotidiano a INSTRUMENTO:
representaciones de trabajo partir de Lista de cotejo.
REFLEXIÓN representacione
 Cuaderno
gráficas. - ¿Cuál es la probabilidad de que salga un determinado número. s gráficas.
de materia
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO  Lápices
- Leer el problema del texto (página 54)  Pizarrón
- Analizar el proceso  Marcador
- Explicar cómo se calcula una probabilidad.  Dados
- Dibujar un diagrama de árbol para los números del dado.
- Representar medi9ante una fracción la probabilidad de que salga
un determinado número al tirar un dado.

APLICACIÓN
- Realizar las actividades de la página 81 del cuaderno de trabajo.
- En grupos dar un ejemplo en los que es posible obtener la
probabilidad un evento.
- Utilizar material concreto y realizar los diagramas de árbol.

Año de Educación Básica: SÉPTIMO Área: MATEMATICAS


BLOQUE CURRICULAR 5: RELACIONES Y FUNCIONES
EJE INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad nacional.
CONOCIMIENTOS: Coordenadas decimales plano cartesiano
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s)
_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRECISIONES PARA LA
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES TECNICA E
ENSEÑANZAY EL APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO

 Ubicar pares ordenados METODO LOGICO CONOCIMIENTOS PREVIOS  Libro de texto de  Ubicación pares TÉCNICA
con fracciones simples  Recordar sobre las fracciones decimales propias e impropias, matemáticas ordenados con Observación
y decimales en el plano su representación gráfica y ubicación en la recta numérica  Cuaderno de naturales y
cartesiano DESEQUILIBRIO COGNITIVO trabajo o cartilla fracción en el INSTRUMENTO:
 Cuaderno de plano cartesiano
 Contestar: ¿Cómo se ubica coordenadas decenales en un material Lista de cotejo
plano cartesiano?
 Lápices
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
 Pizarrón
 Leer el problema de la página 58 del texto  Marcadores
 Investigar sobre el significado de decimas, centésimas,  Fomi
milésima  Cartulina gruesa
 En parejas, dibujar un plano cartesiano y dividir cada o tabla
segmento según los puntos que se requieren ubicar, es decir  Regla
en diez partes (un decimo).  Plastilina
 Pega
 Ubicar los pares ordenados en el plano cartesiano, los puntos
y determinar la figura. Utilizar diversos materiales
 Exponer
APLICACIÓN
 Realizar la actividad de cierre de la pagina 58 del texto
 Realizar las actividades de la página 90 del cuaderno de
trabajo
 Describir el por ordenado que indica la posición de un
objeto en el plano de una habitación

Año de Educación Básica: SÉPTIMO Área: MATEMÁTICAS


BLOQUE CURRICULAR 5: Numero
EJE INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad nacional
CONOCIMIENTOS: Razones y proporciones
TIEMPO APROXIMADO: __ Periodos.
_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRECISIONES PARA LA
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES TECNICA E
ENSEÑANZAY EL APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO

 Establecer y aplicar las METODO DE SOLUCION DE PROBLEMAS  Libro de texto de  Establecer las TÉCNICA
razones y proporciones CONOCIMIENTOS PREVIOS matemáticas razones y Prueba
entre magnitudes  Representar gráficamente las siguientes exposiciones de tiempo:  Cuaderno de proporciones INSTRUMENTO:
(escala como aplicación mediante hora, tres cuartos de hora, calcular los tiempos trabajo o cartilla entre Ejercicios
DESEQUILIBRIO COGNITIVO  Cuaderno de magnitudes
material
 Leer los problemas del texto  Lápices
 A una clase de información asisten tres niños por cada cuatro niñas  Pizarrón
 ¿Cómo se3 puede expresar la relación entre el número de niños y  Marcadores
niñas que asisten a la clase? Mónica digita en su computador 36  Libro de material
palabras en 60 segundo, y Darío digita seis palabras en diez segundos.  Internet
¿Quién digita más rápido  Entrevista
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
 En parejas, releer los problemas. Cada estudiantes elegirá un
problema
 Investigar sobre razones y proporciones, con ejemplos
 Leer la página 59 del texto y analizar los procesos de resolución
 Explicar al compañero el problema que le toca
 Socializar entre todos planteado preguntas sobre el tema
APLICACIÓN
 Investigar sobre una receta ecuatoriana y aplicar razones y
proporciones, de acuerdo a un determinado número de comensales
 Aplicar las razones expresar el tiempo dedicado al deporte en un día
 Realizar las actividades de la página 91 y 96 del cuaderno de trabajo

Año de Educación Básica: SÉPTIMO Área: MATEMÁTICAS


BLOQUE CURRICULAR 5: Geometría
EJE INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad nacional
CONOCIMIENTOS: prisma y pirámides
TIEMPO APROXIMADO: __ Periodos.
_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

DESTREZA CON PRECISIONES PARA LA EVALUACIÓN


TÉCNICA E
CRITERIO DE ENSEÑANZA RECURSOS INDICADORES
INSTRUMENT
DESEMPEÑO Y EL APRENDIZAJE ESENCIALES
O

 Reconocer CICLO DE APRENDIZAJE  Libro de texto  Reconocer y TÉCNICA:


en forma grafica la  Experiencias: Observar y manipular de clasifica de
semirrecta el cuerpos geométricos, (prisma y matemáticas acuerdo con sus Observación
segmento y el pirámide)  Cuaderno de elementos y
ángulo trabajo o propiedades INSTRUMETO:
cartilla figuras planas y
 Reflexión: ¿Cómo se llama estos cuerpos  Cuaderno de Escala numérica
geométricos?, ¿en qué se diferencian? cuerpos
material geométricos
 Lápices
 Conceptualización: describir las  Cuerpos
características de una prima y una geométricos
pirámide: numero de caras, aristas,  Internet
vértices la forma de las bases, la forma  Libro de
de las caras. Investigar sobre prismas y matemáticas
pirámides. Dibujar un prisma y una  Cartulina
pirámide indicando losa elementos y  Tijeras
exponer definiéndolos  Pegas

 Aplicación: construir en cartulina, el cubo.


El prisma y la pirámide e identificar
aristas, vértices, caras laterales y bases
 Realizar las actividades de las páginas 98 y
99 del cuaderno de trabajo

Año de Educación Básica: SÉPTIMO Área: MATEMÁTICAS


BLOQUE CURRICULAR 5: Medida
EJE INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad nacional
CONOCIMIENTOS: Medidas agrarias de superficie

_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

TIEMPO APROXIMADO: __ Periodos.

DESTREZA EVALUACIÓN
CON CRITERIO PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA
RECURSOS INDICADORES TÉCNICA E
DE Y EL APRENDIZAJE
ESENCIALES INSTRUMENTO
DESEMPEÑO

 Convertir y CICLO DE APRENDIZAJE  Libro de texto  Reconoce, estima, TÉCNICA:


aplicar múltiplos  Experiencias: recordar cuales son las unidades para medir de matemáticas mide y convierte Observación
del metro la superficie de figura plana, en especial de aquellas  Cuaderno de (utilizando múltiplos
cuadrado en las conocidas y la manera de hacer el cálculo de su área. trabajo o y submúltiplos más INSTRUMETO:
resolución de Dibujar y relacionar con la formulas correspondientes. cartilla usuales) unidades de Lista de cotejo
 Cuaderno de
problemas  Lluvia de ideas sobre las medidas agrarias
material
área.
 Relacionar las  Lápices
medidas de  Reflexión: reflexionar en parejas sobre: ¿Qué son las  Entrevistas
superficie con las medidas agrarias?, ¿en qué tipo de superficie se utilizan?  Libro de
medidas agrarias matemáticas
más usuales en la  Conceptualización: leer la página 65 del texto. Investigar  Internet
resolución de sobre las medidas agrarias y su uso en la localidad o
problemas región
 Poner en común, en pequeño grupo , realizar un
organizador grafico sobre la medidas agrarias de
superficie, con ejemplo
 Socializar

 Aplicación: realizar las actividades de la página 100 del


cuaderno de trabajo. Realizar las actividades de cierre de la
página 65 del texto
 Averiguar sobre el área de una superficie dedicada a
actividades Agrarias de la localidad. Describir la superficie y
realizar los cálculos de su área

Año de Educación Básica: SÉPTIMO Área: MATEMÁTICAS


BLOQUE CURRICULAR 5: ESTADISTICAS Y PROABILIDADES
_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

EJE INTEGRADOR: Comprender el mundo donde vivo y la identidad nacional


CONOCIMIENTOS: Calculo de probabilidades con grafios
TIEMPO APROXIMADO: __ Periodos.

DESTREZA CON EVALUACIÓN


PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA
CRITERIO DE RECURSOS INDICADORES TÉCNICA E
Y EL APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO

 Determinar la CICLO DE APRENDIZAJE  Libro de  Determinar la TÉCNICA:


probabilidad  Experiencias: dar ejemplos de texto de probabilidad de Observación
de un evento razones con fracciones, de eventos matemáticas un evento
de ciertos, eventos aleatorios o eventos  Cuaderno cotidiano a
representacio imposibles de trabajo o partir de INSTRUMETO
nes graficas cartilla representacione :
 Reflexión: ¿Cómo se puede  Cuaderno s graficas
representar estos eventos? de material Lista de cotejo
 Lápices
 Conceptualización: en parejas  Cartulinas
elegir un ejemplo de cada uno de  Marcadores
eventos y representar gráficamente
se crea convenientemente. Leer la
pagina 66. Exponer los ejemplos y
las ideas más importantes sobre la
probabilidad.

 Aplicación: realizar de cierres de la


página 66 del texto. Determinar la
probabilidad de que un estudiantes
sea seleccionado para integrar el
equipo de futbol de la escuela

Año de Educación Básica: SÉPTIMO Área: MATEMATICAS


_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

BLOQUE CURRICULAR 6: RELACIONES Y FUNCIONES


EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Sucesiones multiplicativas con fracciones.
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s)

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRECISIONES PARA LA
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES TECNICA E
ENSEÑANZAY EL APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO

 Generar CICLO DEL APRENDIZAJE  Libro de  Construye TÉCNICA


sucesiones con Experiencia texto de patrones Observación
multiplicaciones  Recordar cómo se forman sucesiones matemáticas crecientes y
y divisiones. Siguiendo un patrón establecido, o cómo a  Cuaderno de decrecientes INSTRUMENTO:
partir del patrón dado se deducen los términos trabajo o con el uso de
de la sucesión. cartilla las Lista de cotejo
Reflexión: ¿Cómo se forman sucesiones con  Cuaderno de operaciones
Fracciones? material básicas.
CONCEPTUALIZACIÓN  Lápices
 Leer la página 70 del libro. Escuchar las  Hoja de
explicaciones sobre las divisiones sucesivas papel
que se realizan en una torta y cómo se  Esferos
generan los términos. Definir sucesiones y  Lápiz
patrón de cambio.
APLICACIÓN
 Resolver la actividad de cierre de la página
70 del texto, y las actividades de la página
110 del cuaderno de trabajo.

Año de Educación Básica: SÉPTIMO Área: MATEMATICAS


_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

BLOQUE CURRICULAR 6: Numérico


EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Porcentajes en aplicaciones cotidianas
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s)

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRECISIONES PARA LA
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES TECNICA E
ENSEÑANZAY EL APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO

 Calcular porcentajes CONOCIMIENTOS PREVIOS  Libro de texto  Calcula TÉCNICA


en aplicaciones Método Analítico de porcentajes en Prueba
cotidianas, facturas,  Lluvia de ideas sobre cómo llenar una factura matemáticas contextos
notas de venta, etc. o nota de venta y para que sirve.  Cuaderno de cotidianos INSTRUMENTO:
DESEQUILIBRIO COGNITIVO trabajo Ejercicios
Leer el siguiente problema: Cristina compra los artículos que se  Cartulina
detallan en la lectura. Tomando en cuenta que a los productos de  Cuaderno de
la primera necesidad no se les cobra IVA (impuesto al valor material
agregado). ¿Cuánto paga Cristina por su consumo?  Lápices
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO  Facturas
 Llevar una factura
 Describir las partes importantes de la factura.
 Identificar en donde se describe el nombre del artículo, la
cantidad, el total de cada producto.
 Escuchar explicaciones sobre cómo obtener el IVA
comprobar en la factura.
 Realizar una factura, en parejas, utilizando cualquier
material y llenarla según los datos del problema.
 Exponer
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
 Realizar las actividades de la página 115 del cuaderno de trabajo.
 Averiguar sobre otras aplicaciones de los porcentajes en la vida
cotidiana.

Año de Educación Básica: SÉPTIMO Área: MATEMATICAS


_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

BLOQUE CURRICULAR 6: MEDIDA


EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Medidas de peso de la localidad.
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s)

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRECISIONES PARA LA
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES TECNICA E
ENSEÑANZAY EL APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO

 Convertir y CONOCIMIENTOS PREVIOS  Libro de  Reconoce, TÉCNICA


aplicar las Método Lógico texto de estima, mide y Observación
medidas de peso  Recordar la unidad de peso. matemáticas convierte
de la localidad en DESEQUILIBRIO COGNITIVO  Cuaderno de unidades de INSTRUMENTO:
la resolución de Contestar: ¿qué medidas de peso se utilizan en la trabajo longitud, área, Lista de cotejo.
problemas. localidad?  Cuaderno de capacidad,
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO material volumen,
 Investigar sobre las medidas quintal, arroba, onza y  Lápices peso, tiempo y
su equivalencia en libras. angulares.
 Averiguar en la localidad cuánto costaría 1 quintal
de papas, 1 arroba de tomates, 42 libras de arroz, 16
onzas de comino.
 Calcular cuantas libras hay entre todos estos
productos y obtener el precio total.
 Comprobar la cantidad de libras con el texto.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la página 120 del cuaderno de
trabajo.

Año de Educación Básica: SÉPTIMO Área: MATEMATICAS

_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE
Escuela: Unidad Educativa del Milenium “10 de Noviembre” Año Lectivo: 2014 – 2015

BLOQUE CURRICULAR 6: ESTADISTICA Y PROBABILIDADES


EJE INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
CONOCIMIENTOS: Diagramas circulares
TIEMPO APROXIMADO: _____ Periodo(s)

DESTREZAS CON EVALUACIÓN


PRECISIONES PARA LA
CRITERIOS DE RECURSOS INDICADORES TECNICA E
ENSEÑANZAY EL APRENDIZAJE
DESEMPEÑO ESENCIALES INSTRUMENTO

 Recolectar y CONOCIMIENTOS PREVIOS  Libro de  Recolecta, TÉCNICA


representar datos Método Lógico texto de representa y Portafolio
discretos en  Leer tablas de frecuencia de datos recogidos en clases matemáticas analiza datos
diagramas de Anteriores.  Cuaderno de estadísticos en INSTRUMENTO:
barras y DESEQUILIBRIO COGNITIVO trabajo diversos Tablas de
circulares. Contestar: ¿qué son los diagramas circulares?, ¿cómo se  Cuaderno de diagramas y frecuencia y
utilizan? material calcula diagramas
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO  Lápices medidas de circulares.
 Observar diagramas circulares.  Hojas A4 tendencia.
 Averiguar qué son y buscar ejemplos.  Compas
 Socializar  Pinturas
 Escoger un conjunto de datos y seguir instrucciones  Regla
para representarlos en un diagrama de Excel.
 Presentar los diagramas elaborados.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar las actividades de la página 121 del cuaderno de
trabajo.

_______________________ _________________________
VICERECTOR DOCENTE

También podría gustarte