Tareas03
Tareas03
Tareas03
TUTORES GENERALES:
ALVA FRUCTUOSO, Alejandro
BACA MARROQUIN, Ancira Emily
Citación Completa
Dharma, F.P., Ikatrinasari, Z.F., Purba, H.H., Ayu, W.(2019). Reducing non conformance
quality of yarn using Pareto principles and fishbone diagram in textile industry. (en línea).
IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 508 (1), art. n° 012092.
pp 1-8.
https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1757-899X/508/1/012092/pdf
Consultado el: 01 de mayo de 2020.
Palabras clave: Quality (calidad), Pareto and fishbone analysis (análisis de Pareto y
espina de pescado), quality improvement (mejora de calidad).
El uso del sensor Loepfe permite determinar las irregularidades del hilo que se realizó en
el área de bobinado se determinó que muchos hilos no pueden pasar por el sensor y no
van a la máquina de bobinado. .
A.A.A.H.E. Perera, S. N. (2016). Application of Pareto principle and Fishbone diagram for
Waste Management in a Powder Filling Process. International Journal of Scientific &
Engineering Research, Volume 7, Issue 11, November-2016, 181-184.
ARTICULO 2.
Citación Completa
Tuna, S. (2018). Keeping track of garment production process and process improvement
using quality control techniques. (en línea). Periodicals of Engineering and Natural
Sciences, 6 (1). pp 11-26
http://pen.ius.edu.ba/index.php/pen/article/viewFile/162/178
Consultado el: 02 de mayo de 2020.
El análisis de Diagrama de Pareto nos indica que existe un 78% de incumplimientos del
producto tiene como causas las prendas fuera de tolerancias y defectos en los puntos de
sutura.
El grafico de control np se aplicó a una muestra de 500 paquetes de ropa nos muestra un
resultado negativo lo cual significa que la compañía no está en bajo control en sus
procesos y llegan al cliente prendas defectuosas hay una tendencia creciente en los
defectos a medida que pasa el tiempo y hace que el proceso esté fuera de control
El análisis de causa efecto determinó las causas principales en el proceso de costura la
cual como causa principal el exceder o faltar puntadas a los límites de especificaciones
del cliente.
Herramientas de Calidad: Las herramientas de calidad básicas son técnicas que están
escritas y formalizadas que utilizan las empresas como ayuda a medir la calidad de sus
servicios y planificar sus procesos que permita llevar a cabo una mejora de su
productividad y servicio de satisfacción al cliente.
Las herramientas de calidad nos van a permitir realizar medición, control, análisis y
resolución de problemas.
Industria de la confección La industria textil y confecciones abarca varios procesos que
comprende desde la fabricación de fibras textiles en hilos, la elaboración de telas hasta
las confecciones de prendas de vestir y otros artículos.
Descripción: Fig. 2. Diagrama de flujo del proceso: Describe de manera gráfica las
actividades del proceso. pág. 18.
Descripción: Fig. 3. Diagrama de Pareto: Representación gráfica donde se observa
cuáles son las causas que generan un 78 % de incumplimiento del producto.
Descripción: Fig. 4. Gráfico de Control NP: Representación gráfica donde se observa que
existe desviaciones del producto que están fuera de los límites. Pág. 19
ARTICULO 3.
Citación Completa
Santos-Roldán, L., Palacios-Florencio, B., Berbel-Pineda, J.M. (2020). The textile
products labelling analysis and requirements. (en línea) Fashion and Textiles, 7 (1), art.
no. 11. pp 1-24
https://link.springer.com/content/pdf/10.1186/s40691-019-0202-4.pdf
Consultado el: 03 de mayo de 2020.
El análisis de las etiquetas de las empresas designadas tenía que ser homogéneo. Por lo
tanto, se eligió una prenda básica que podría reproducirse en diferentes tiendas de ropa y
sería fácil de encontrar en diferentes estilos de establecimientos. En este sentido,
después de visitas previas con el objetivo de identificar las telas, los patrones y los estilos
de la ropa, la prenda seleccionada fue una camiseta blanca de mujer de manga corta.
Para maximizar las similitudes entre estos artículos, esta prenda tenía que ser simple, sin
adornos, aditamentos o patrones.
Precio: Se ha compilado el precio marcado por la prenda por las diferentes tiendas
visitadas.
Color: Para completar el análisis de la etiqueta, se ha observado qué color usan las
diferentes marcas para hacerla. Esto a menudo está relacionado con el color por el que
los consumidores identifican la marca, o de lo contrario son las composiciones de colores
las que, al ser más llamativas, atraen la atención del consumidor.
ARTICULO 4.
Citación Completa
Silva, B., Tereso, A., Amaral, A. (2020). Analysis of project management practices within
the textile and clothing industry (en línea). ) Proceedings of the 33rd International
Business Information Management Association Conference, IBIMA 2019: Education
Excellence and Innovation Management through Vision 2020, pp. 9531-9543.
URL y fecha de acceso
https://repositorium.sdum.uminho.pt/bitstream/1822/60986/1/Analysis%20of%20project
%20management%20practices%20within%20the%20textile%20and%20clothing
%20industry.pdf
Consultado el: 03 de mayo de 2020.
Metodología:
La estrategia utilizada para llevar a cabo la investigación fue la Encuesta, ya que permite
la recopilación de datos de varias organizaciones (Saunders et al., 2009). Fue una
investigación exploratoria desde los objetivos se basaron en el análisis del problema, a
través de investigaciones de literatura y entrevistas con especialistas, para obtener
nuevos entendimientos (Saunders et al., 2009). Un tipo de método mono cualitativo fue
utilizando mediante la técnica de entrevistas semiestructuradas aplicadas a
representantes del TCI organizaciones, por un período de tiempo restringido. Las
entrevistas semiestructuradas incluyen una lista de temas y cuestiones que pueden
adaptarse de acuerdo con el contexto organizativo, y pueden incluir preguntas
adicionales que pueden surgir durante la entrevista (Saunders et al., 2009).
En cuanto a los resultados obtenidos, las herramientas y técnicas más utilizadas para
gestionar los proyectos de TCI están relacionadas alineación, compromiso de equipo y
seguimiento del proyecto, planificación del tiempo del proyecto y evidencia de trabajo
Ejecución. A lo largo del ciclo de vida, las herramientas y técnicas se aplican más en el
monitoreo y control
Fase. Sin embargo, es importante que existan procesos formales de gestión del cambio,
ya que este sector muy dinámicos y volátiles y, por lo tanto, los impactos de los cambios
tendrán que reflejarse en la estrategia organizativa, en la dimensión de planificación y
organización de los equipos del proyecto, así como tipo de entregas y los requisitos
(alcance, tiempo, calidad y costo) del cliente.
Importancia:
Las dificultades se analizaron en las áreas de conocimiento de PMBOK (PMI, 2017b). Era
posible contextualizar las dificultades encontradas en tres vectores (áreas de
conocimiento): tiempo, costo y comunicación, Administración. Sin embargo, también se
mencionaron algunas dificultades operativas (Fig. 2). Esos están relacionados con fallas
o incluso a las configuraciones, cuando el tiempo de preparación de la máquina es más
largo que el tiempo de producción, que puede tener un impacto en su eficiencia
productiva y, en consecuencia, en su rentabilidad.
La mayoría de las dificultades identificadas se incluyen en la gestión de horarios,
principalmente relacionadas con requieren actualización de horarios: Int5 hace hincapié
en la dificultad de gestionar las operaciones diarias los retrasos en la entrega de los
tejidos a estampar. Estos retrasos generan superposición de producción, y es necesario
para ampliar el cambio porque el plazo se mantiene. Int1 explica que, dado que hay
varios proyectos que se están haciendo al mismo tiempo, éstos no siempre pueden
cumplir con los plazos. Puede haber proyectos que se solapan con otros, en los que a
veces los plazos y los hitos deben ajustarse de acuerdo con su realidad y nivel de
prioridad.
Atkinson, R. (1999) ‘Project management: cost, time and quality, two best guesses
and a phenomenon, its time to accept other success criteria’, International Journal
of Project Management, 17(6), pp. 337–342.
ATP (2016) A Indústria Têxtil e Vestuário Portuguesa. Available at:
http://www.atp.pt/gca/index.php?id=18 (Accessed: 16 October 2018).
Besner, C. and Hobbs, B. (2006) ‘The perceived value and potencial contribution
of project management practices to project success’, Project Management Journal,
37(3), pp. 37–48.
Besner, C. and Hobbs, B. (2013) ‘Contextualized Project Management Practice: A
Cluster Analysis of Practices and Best Practices’, Project Management Journal,
44(1), pp. 17–34.
Bhardwaj, V. and Fairhurst, A. (2010) ‘Fast fashion: response to changes in the
fashion industry’, The International Review of Retail, Distribution and Consumer
Research, 20, No. 1, pp. 165–173. doi: 10.1080/09593960903498300.
Cabanis-Brewin, P. and Dinsmore, J. (2014) The Ama Handbook Of Project
Management. Amacom.