Psicopatología de La Percepción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIFE

PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN
Dr. Alfredo Aragaki Madrid

LA PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN COMPRENDE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES:

I) DISTORSIONES PERCEPTIVAS

1. a) Intensidad anormal

b) Cualidad anormal

c) Asociación de las sensaciones anormal

2. a) La percepción alterada de la forma espacial;

b) La extrañeza de lo percibido.

3. Ilusiones

II) PSEUDOPERCEPCIONES

I) DISTORSIONES PERCEPTIVAS

1. a) Intensidad anormal

 La anormalidad de las sensaciones puede ser relativa a la intensidad, a la cualidad y a la


asociación de las impresiones sensoriales. La intensidad de las sensaciones aumenta,
disminuye o se anula: hiperestesia, hipoestesia y anestesia son los nombres que se
aplican a tales desviaciones particularmente tratándose del tacto.

Anomalías en la percepción de la intensidad sensorial

 Se dan en los trastornos afectivos

 Hiperestesia - trastornos maniacos

 Hipoestesia – depresión
1. b) Cualidad anormal

 Puede alterarse la cualidad de las sensaciones en el sentido de generalizarse uno de los


caracteres, a faltar uno o más de los normales, como ocurre, respectivamente, en la
visión coloreada de todos los objetos inclusive los incoloros, y en la falta de percepción
de uno o más colores (ceguera cromática o daltonismo).

1. c) Asociación de las sensaciones anormal

 Poco frecuentes

 El paciente parece incapaz de establecer los nexos que habitualmente existentes entre
dos o mas percepciones procedentes de modalidades sensoriales diferentes.

 Ejemplo un paciente que ve televisión experimenta la sensación de que existe un


conflicto entre lo que oye y lo que ve. Las conexiones entre ambas modalidades
sensoriales (auditiva y visual) han fracasado o no se han establecido correctamente. La
persona tiene la sensación de que proceden de fuentes diferentes y de que atraen su
atención al mismo tiempo.

2. a) Percepción alterada de la forma espacial

 Metamorfopsias: Anomalías en la percepción del tamaño y/o la forma

2. b) Extrañeza de lo percibido

 En la extrañeza de lo percibido, que a veces se extiende al mundo exterior en general, no


hay alteración de las sensaciones, y sin embargo, la realidad se presenta diferente, sin la
naturalidad ordinaria, aunque el sujeto eventualmente no crea que haya cambiado
efectivamente o sienta como si algo se interpusiera entre él y las cosas.

 Esta anormalidad -se manifiesta sobre todo en la personalidad asténica y en la


esquizofrenia- no parece ser aislada sino estar en conexión con un desarreglo de la
atención y a veces de la conciencia del yo.

3. Ilusiones
Anomalías en la estructuración de estímulos ambiguos
II) PSEUDOPERCEPCIONES

Alucinaciones

Son alteraciones que consisten en percibir objetos que no existen en la realidad

SEGÚN SU COMPLEJIDAD

 Elementales.

 Complejas.

2. SEGUN SUS CONTENIDOS

 Miedos, deseos, recuerdos, experiencias anteriores, etc.

 Contenidos culturales y/o religiosos.

 Situaciones vitales especiales: reclusión, conflictos.

 Relacionadas con los contenidos de los delirios o de otras psicopatologías.

3. SEGÚN LA MODALIDAD SENSORIAL

 Auditivas.

 Complejas.

 Táctiles.

 Olfativas.

 Gustativas.

 Somáticas o viscerales (cenestésicas).

 Cinestésicas o de movimiento.

 Multimodales o mixtas.

A TENER EN CUENTA:

1. Las convicciones que tenemos sobre algo no son clasificables casi nunca en términos de
todo o nada.
2. Cuando imaginamos una escena o una posible situación no siempre la imaginamos con
la misma rapidez, ni con la misma claridad, ni con el mismo numero de detalles.

3. Imágenes mas vividas y realistas conviven en nuestra mente con otras mas difusas o
poco estructuradas.

Las anormalidades de la percepción y el conjunto de la vida psíquica

 Lo mismo que en psicología normal, en psicopatología la percepción es inseparable del


resto de la actividad mental.

 Participan el pensamiento, el sentimiento, la palabra y la personalidad del sujeto en la


producción y el contenido de las principales anormalidades de la percepción.

 Aunque algunas de éstas se presentan como fenómenos exclusivamente circunscritos al


aparato sensorial o a sus centros o comunicaciones nerviosas, la gran mayoría desborda
esta localización.

 Es equivocado tomar las alucinaciones, por ejemplo, como simples manifestaciones


limitadas a los órganos de los sentidos o a la percepción aislada.

 Las pseudopercepciones reciben toda su significación del estado anormal que revelan;
son un aspecto del complejo juego de fuerzas, tanto del aspecto patológico de la mente
cuanto del fondo normal, que casi nunca se invalida por completo.

 De la alucinación ha dicho HENRY EY que “siempre está amasada con la pasta de la


personalidad del sujeto y hecha de su propia actividad”.

 En las anormalidades de la percepción, debe considerarse en cada caso y hasta donde es


posible, la dinámica de su contenido, que tiene significación subjetiva, en el sentido
tanto de las disposiciones y tensiones internas cuanto de la experiencia personal.

 El acto de la percepción, normal y anormal, pone de manifiesto la forma y el contenido


de la psique individual, su constitución y las consecuencias de su experiencia vivida, la
peculiaridad de sus tendencias y su modo de reaccionar en las situaciones.

También podría gustarte