Rendimiento de Maquinaria Pesada
Rendimiento de Maquinaria Pesada
Rendimiento de Maquinaria Pesada
El movimiento de tierras también depende del tipo de intervención que se haya proyectado, si es
paisajista o de edificación. Durante el Movimiento de Tierras se puede observar que la capa
vegetal del terreno es de aproximadamente de 0.20 a 0.25 m. que se retira y que en ocasiones se
utilizan para crear montículos como parte de proyectos paisajistas. Las tierras al ser excavadas
tienen un esponjamiento aumentando su volumen en un 20% aproximadamente, lo cual se debe
tener en cuenta a la hora de presupuestar un proyecto. Entre la maquinaria utilizada para la
excavación están la retroexcavadora giratoria de llantas, giratoria de cadenas, cargadores de
llantas. Para el retirado de las tierras procedentes de la excavación se utilizan camiones con volcó
(volquetas) que tienen una capacidad según su tamaño estos van entre los 15 a 40 m3. El terreno
una vez excavado hay que darle firmeza en la superficie final, por lo que se compacta. Para
superficies grandes se utiliza el vibro compactador. Previo al inicio de cualquier actuación, se
deben efectuar los trabajos de replanteo, prever los accesos para maquinaria, camiones, rampas.
Es habitual que antes de comenzar el movimiento de tierras se realice una intervención a nivel de
la superficie del terreno, limpiando de arbustos, plantas, árboles, maleza y basura que pudiera
hallarse en el terreno; a esta operación se la llama despeje y desmonte. Cuando ya se encuentra el
terreno limpio y libre, se efectúa el replanteo y se comienza con la excavación La excavación es el
movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o
en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano o cota de
arranque de la edificación, es decir las Cimentaciones. La excavación puede ser: Desmonte El
desmonte es el movimiento de todas las tierras que se encuentran por encima de la rasante del
plano de arranque de la edificación, generalmente el desmonte se lleva a cabo por un bulldozer.
Corte El corte se realiza cuando el plano de arranque de la obra se encuentra por debajo del
terreno. Terraplenado El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del
plano de arranque del diseño de la obra, cualquiera que esta sea y es necesario llevarlo al mismo
nivel. La excavación en Zanjas y Pozos es el movimiento de tierras que se efectúa a través de
medios mecánicos o manuales, para llegar al firme a fin de ofrecer el apoyo de las cimentaciones.
En su ejecución se realizan tareas de apertura, refinado y la limpieza del fondo; si se requiere se
incluyen los trabajos de entibado y achique o agotamiento del terreno si existe agua. Se considera
zanja a la excavación en el terreno con un ancho o diámetro que no supere los 2 m y una
profundidad no mayor de 7 m. Por lo general, los pozos y zanjas son los que se realizan para la
construcción de las zapatas, vigas riostras y para instalaciones de saneamiento. Los trabajos en
tierra se realizan por lo general por medios mecánicos con la maquinaria adecuada en cada caso.
Durante los Trabajos de Replanteo se prevé la ubicación de rampas para salida y entrada de
camiones. Es necesario delimitar el área de nuestra actuación y marcar puntos de referencia
externos que nos sirvan para tomar datos topográficos. Deberá tener en cuenta la cota final de la
excavación y dejar las tierras a nivel, ya que resultaría muy costoso tener que volver a rellenar lo
ejecutado. Es importante conocer el ángulo de talud natural del terreno, sobre todo los de poca
cohesión, conocer la ubicación exacta al excavar dejando paramentos ataluzados. El talud
adecuado a cada terreno no solo se aplica al corte principal sino a todos los frentes de excavación,
incluyendo las rampas
Factores que influyen en los rendimientos
Factores que afectan el rendimiento de maquinaria pesada en los movimientos de tierras Se
Tendrá en consideración: Características del terreno, tales como: cohesión, densidad, compacidad;
son factores que influyen en el rendimiento de la maquinaria. El tipo de terreno, que condiciona el
rendimiento de los equipos empleados, ya que determina variaciones en los costos que dependen
de la dureza o grado de compactación. A mayor dureza y compactación menor será el rendimiento
de la excavación. Factores intrínsecos del terreno, tales como: asentamientos, niveles freáticos,
zonas plásticas, que pueden incrementar la medición. Tiempo (CICLO, PRODUCCIÓN HORA), costo
y eficiencia en condiciones óptimas de la maquina dependen directamente del operador. Formas
de ejecutar las excavaciones, teniendo en cuenta profundidad, sección, altura, etc.; orientará hacia
el tipo de maquinaria más adecuada a emplear. Factores externos, tales como factores climáticos,
tendidos aéreos o subterráneos, edificaciones vecinas, tráfico, que pueden hacer que se paralice la
excavación Topografía del terreno, pendiente Volúmenes a remover. Áreas. Distancias a recorrer
por máquinas y equipos. Para carga y transporte de tierras se especifican unidades de obra en
función a la distancia a vertedero. A mayor distancia, menor rendimiento de la unidad de obra. Las
unidades de obra se clasifican en función de la distancia (km).
El concepto de población en estadística va más allá de lo que comúnmente se conoce como tal.
Una población se precisa como un conjunto finito o infinito de personas u objetos que presentan
características comunes. Algunas definiciones de población: "Una población es un conjunto de
todos los elementos que estamos estudiando, acerca de los cuales intentamos sacar conclusiones"
(Levin & Rubin, 1996). "Una población es un conjunto de elementos que presentan una
característica común". (Cadenas, 1974). El tamaño que tiene una población es un factor de suma
importancia en el proceso de investigación estadística y en este caso aplica a las mediciones que
se realizaron en la investigación de campo. Este tamaño viene dado por el número de elementos
que constituyen la población. Según el número de elementos la población puede ser finita o
infinita. Cuando el número de elementos que integra la población es muy grande, se puede
considerar a esta como una población infinita, por ejemplo; el conjunto de todos los números
positivos. Una población finita es aquella que está formada por un limitado número de elementos,
por ejemplo; el número de habitantes de una comarca. Cuando la población es muy grande, es
obvio que la observación y/o medición de todos los elementos se multiplica dada la complejidad
en cuanto al trabajo, tiempo y costos necesarios para hacerlo. Para solucionar este inconveniente
se utiliza una muestra estadística. Es a menudo imposible o poco práctico observar la totalidad de
los individuos, sobre todos si estos son muchos. En lugar de examinar el grupo entero llamado
población o universo, se examina una pequeña parte del grupo denominada muestra.
Calculo de Rendimientos
Las unidades de trabajo o de obra más comunes empleadas en el movimiento de tierras son m 3 o
la tonelada, pero en otras actividades de la construcción se usan otras más adecuadas. La unidad
de tiempo más empleada es la hora, aunque a veces la producción se expresa por día Antes de
conocer los diferentes rendimientos de máquinas es necesario familiarizarnos con algunos
términos como son:
Factor de Abundamiento: es una propiedad física del terreno de expandirse cuando es removido
de su estado natural, se puede calcular a través de la siguiente formula:
F.V= % de abundamiento
B= peso de la tierra inalterada
L= peso de la tierra suelta
Tiempo de un Ciclo (T): Este concepto está ligado a las diferentes operaciones que emplean
algunas máquinas para completar correctamente un trabajo, el tiempo de un ciclo contempla
maniobras, carga, descarga, espera, retorno, acarreo, etc.
Capacidad de los Receptáculos (Q): Se refiere a la capacidad que tienen los diferentes elementos
de las maquinas como son cucharones de excavar y cargar, cuchillas de bulldozer, cuchillas de
motoniveladoras, etc. Esta viene dada por el fabricante.
Factor de Eficiencia del Cucharon (K): es la relación que existe entre la cantidad de material que
hay en el receptáculo y la capacidad real del mismo.
Factor de eficiencia de la maquina (E): también conocido como factor de rendimiento de trabajo o
eficiencia, básicamente este factor representa las pérdidas de rendimiento del equipo las cuales
están en función directa con las condiciones de la máquina, de la adaptación que se tenga para
cierto trabajo y las condiciones de la obra.
El factor de eficiencia depende de: las condiciones de administración y las condiciones de la obra
Las condiciones de la obra son: superficie del terreno, topografía, condiciones climáticas,
adaptabilidad de la máquina. Las condiciones de administración son: estado de la máquina,
coordinación del trabajo entre equipos. En la tabla 2 se dan los factores de eficiencia en función de
estas condiciones.
R = 60*E*Q*K/T*F.V
Dónde:
R = rendimiento en m3 / hora
E = eficiencia general
Q = capacidad de carga de la cuchilla en m3
K = coeficiente de carga
T = tiempo de un ciclo
F.V = factor de abundamiento
R = 60*Q*K*E(0.764)/T*F.V
Dónde:
R= rendimiento en m3 / hora
Q= capacidad nominal del cucharon
K= factor de llenado del cucharon
E = factor de rendimiento de trabajo
T = tiempo de un ciclo (minutos)
F.V = factor de abundamiento
Rendimiento de excavadoras: los factores que deben tomarse para el cálculo del rendimiento son:
Tipo de material
Profundidad real del corte
Angulo de giro
Dimensión del equipo frontal
Eficiencia del operador
Condiciones del equipo y obra
Capacidad del vehículo
Por lo tanto la formula con que se calcula el rendimiento para estas máquinas es:
R = 3600*Q*E*K(0.764)/T*F.V
Dónde:
R = rendimiento en m3 / hora medidos en el banco
Q = capacidad o volumen del cucharon
E = factor de rendimiento de la maquina
K = factor de llenado del cucharon (depende de las dimensiones y capacidad del cucharon.
F.V = factor de abundamiento
T = tiempo del ciclo en segundos
Mantener los equipos y maquinarias pesadas en condiciones operacionales a nivel de diseño, con
la mayor seguridad y a los más bajos costos.
Objetivos Específicos
Aplicaciones
Diques secos.
Beneficios
Permite control sobre el uso de herramientas y materiales por parte del personal.
Reducir los riesgos asociados por el uso y desgaste de los equipos y a la provisión de piezas
críticas.
Características
Almacén de piezas, materiales y consumibles con alertas de stock bajo y hoja de compras.