Movimientos de Tierras
Movimientos de Tierras
Movimientos de Tierras
MOVIMIENTOS DE TIERRAS
1.1 Definición.
[ CITATION stu20 \l 10250 ] Son aquellos trabajos mediante los cuales se modifica el
primer relieve del terreno natural. Se condicionan por los diferentes tipos de
terrenos a extraer, que debemos conocer con anterioridad. Con lo que antes de
iniciar el movimiento de tierras, deberá conocerse la naturaleza y estado del
terreno mediante los oportunos estudios geotécnicos, para prever su
comportamiento durante la obra, y determinar la influencia que pueden tener
dichos trabajos en construcciones próximas. Se conocerá la profundidad del nivel
freático, así como sus variaciones para disponer los equipos de achique de aguas
necesarios, es igualmente importante determinar la posible existencia de
canalizaciones de cualquier tipo que se señalizarán adecuadamente. Antes de
empezar la construcción de las diferentes obras que implican movimiento de tierra
se realizan varias actividades preparatorias a los trabajos. Dichos trabajos se
dividen en organización, trabajos dentro y fuera de la obra (construcción de
caminos de acceso, líneas de comunicación, agua, puntos fijos para el replanteo,
limpieza y demolición de construcciones dentro de la zona, ejecución de replanteo,
explanación de área y ejecución de drenajes necesarios, construcción de
almacenes)
a) Excavación y arranque
b) Carga
c) Transporte
d) Vertido o descarga
e) Extendido
f) Compactación
g) Refino, saneo
Tabla 01
Maquinarias más usadas para el movimiento de tierras
Arranque Tractor
voladura
Excavadora
Carga
Pala
Transporte Camión cargadora mototrailla
dumper
Vertido
Extendido Motoniveladora
Compactació Compactador
n
Refino Motoniveladora
2. Terraplenes
[ CITATION Jul14 \l 10250 ] terraplén tenemos que comenzar exponiendo que
deriva del francés, concretamente de la suma de dos palabras “terre” (tierra) y
“plein” (lleno) dicha expresión se convirtió, en nuestra lengua, en terraplén: la
tierra que se emplea para construir un camino o una estructura defensiva, o
que se utiliza con el objetivo de rellenar algún espacio. La noción también se
usa con referencia a un desnivel.
Lo habitual es que el terraplén se desarrolle para elevar el nivel de un terreno y
así contar con un plano de apoyo que permita el impulso de una construcción.
Por lo general un terraplén se compone de los cimientos (el sector inferior, que
se ubica junto a la superficie donde se apoya), el espaldón (los sectores
laterales o exteriores), el núcleo (el relleno en sí mismo) y la coronación (el
sector superior).
3. Canteras
[CITATION NEL13 \l 10250 ] Una cantera es un depósito de material, que por medio
de un conjunto de procesos o labores se explota para obtener un elemento útil;
estos pueden ser arena, mármol, material de base, sub-base etc.
La explotación de canteras está relacionada mayormente con la actividad
minera, que generalmente se realiza a cielo abierto, sin embargo también se
explotan las canteras en socavones con actividades sub-terraneas,
dependiendo el tipo de material que se desee extraer. En el caso específico
que se extraiga material para obras de infraestructura, como carreteras, la
explotación se realiza a cielo abierto y en volúmenes mucho menores que las
consideradas en las actividades mineras.
Toda cantera tiene un tiempo de vida útil y esto dependerá de la capacidad que
tenga de aportar el material necesario. Una vez agotada el abandono de la
actividad puede originar problemas de carácter ambiental, si es que no se
tienen las consideraciones del caso como un adecuado programa de abandono
y reacondicionamiento final de la cantera; obviamente consideramos como el
mayor impacto ambiental a todo lo relacionado con la destrucción del paisaje
original, es por ello que existe una normativa o marco legal para el manejo y
explotación de canteras.
Angulo del talud, Es el ángulo que forma el talud del banco con el plano
horizontal, esto dependerá del material de la cual compone la cantera
Extracción, en esta etapa del trabajo consideramos el corte del material que
se encuentra en la superficie de cobertura, el cual será procesado para
obtener las características solicitadas en el expediente técnico.
Ley 28611; Ley General del Ambiente; que señala que toda actividad
humana que implique construcciones, obras, servicios y otras
actividades, así como las políticas, planes y programas públicos
susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo,
está sujeta de acuerdo a Ley, al Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental – SEIA.
Ley 17752; Ley General de Aguas; establece que el lecho de los ríos,
sus cauces y álveos así como el material de acarreo conforman parte
del patrimonio del Estado, que es responsable de su administración y
aprovechamiento.
Ley 29338; Ley de Recursos Hídricos; establece entre otros que los
materiales que acarrea y deposita el agua en los cauces son bienes
asociados al agua, los cuales constituyen bienes de dominio público.
Asimismo, determina la obligación de contar con la Opinión Técnica
Previa Vinculante de la Autoridad Local del Agua para la emisión de
permisos de extracción de material de acarreo de los cauces de los ríos.
Decreto Supremo 014-92-EM; Texto Único Ordenado de la Ley General
de Minería; que establece que los recursos minerales pertenecen al
Estado regulándose su aprovechamiento.
Máquinas excavadoras
Palas cargadoras
Tractor bulldozer
Motoniveladora
Hoja dózer frontal: se trata de una hoja situada en la parte delantera que
sirve para empujar la tongada de material sobrante, dejando únicamente la
cantidad necesaria para la nivelación de la capa extendida.
Compactador de tierras
Una vez un terreno de nueva colocación es extendido y nivelado, este debe
ser compactado a fin de otorgarle la capacidad portante necesaria para el
acogimiento de las cargas generadas por el peso propio de la estructura de la
vía (cargas estáticas), así como del tráfico que por ella circule (cargas dinámicas).
A tal efecto se usa el rodillo compactador, se trata de una máquina que contiene
un rodillo vibrante que transfiere al terreno una carga estática, proporcionada por
el propio peso de la máquina, y una carga dinámica por medio de una masa
excéntrica que gira alrededor del eje del rodillo produciendo una vibración. Existen
dos tipos de rodillo compactador principales:
Medios de transporte