El Ensayo en Venezuela

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Liceo Bolivariano Nacional “Don Rómulo Gallegos”
Municipio. Colina-Edo Falcón- Las Calderas
2020

EL
ENSAYO
EN
VENEZUELA

EL ENSAYO EN VENEZUELA
En este ensayo vamos a tratar sobre el ensayo venezolano y como enriquece la
expresión literaria en nuestro país. Ya que si buscamos una explicación al origen del
ensayo en Venezuela podríamos decir que este se remota a finales del siglo XIX, y lo
cual marcaría una nueva etapa enriquecedora en la expresión literaria de grandes
figuras en nuestro país.

Al hablar del ensayo venezolano es importantísimo recalcar que este se origina de la


reflexión misma de algunas figuras de aquella época, en torno a la identidad de
Venezuela. El ensayo florece de las diversas ideologías de aquellos que como sabios
lectores se adentraron a nuevas concepciones de la mano de filósofos, cronistas y
pensadores políticos como Descartes, Voltaire y Montesquieu, de ahí que en nuestro
país algunos sintieran la necesidad de dar a la luz sus ideas y ponerlas en práctica para
la fundación de una nación recién independizada para aquel entonces.

Para que un texto sea considerado un ensayo debe tener los siguientes aspectos: Es
subjetivo: Los ensayos son subjetivos ya que exponen el punto de vista del autor, que a
pesar de fundamentarse en una investigación, su opinión no necesariamente es
objetiva. Se presentan más como una charla del autor con sus lectores y es frecuente
encontrar citas, anécdotas o experiencias personales para fundamentar su opinión. El
estilo utilizado es muy coloquial. Texto breve: El texto es breve, no son muy extensos a
pesar de que la extensión puede ser variable no son obras voluminosas. Sin orden
determinado: El autor no lleva un orden; debido a esto los ensayos no tiene subtítulos,
esto se debe a que el escritor tiene libertad de llevar el tema a su conveniencia y puede
divagar por lo que no existe un esquema preestablecido de la obra. Temas libres: Los
temas que se pueden utilizar en un ensayo son variados. Va dirigido al público en
general: El autor pretende divulgar el tema tratado con un público amplio y no
enfocarse únicamente a uno especializado. Esta circunstancia hace de los ensayos un
buen instrumento de divulgación científica, tecnológica o cultural.

La estructura distintiva de un ensayo consta de tres partes que son: Introducción: Un


breve párrafo en donde se presenta el tema a tratar y el objetivo del ensayo. Desarrollo:
Es el ensayo en sí mismo, en donde el autor expone sus ideas y opiniones con respecto
al tema. Conclusión: El autor presenta algunas alternativas o sus propias conclusiones
respecto a lo que acaba de exponer.

También podría gustarte