0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas16 páginas

Diseño de Bocatomas

El documento describe el diseño de una estructura de captación de agua rectangular para maximizar la eficiencia hidráulica. Incluye fórmulas para calcular la dimensión óptima del canal rectangular basadas en el caudal de diseño, la pendiente y los parámetros del material del lecho. También presenta cálculos para verificar que el flujo será subcrítico y que la velocidad estará entre 0,6 y 2 m/seg.

Cargado por

Steven Marcelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
167 vistas16 páginas

Diseño de Bocatomas

El documento describe el diseño de una estructura de captación de agua rectangular para maximizar la eficiencia hidráulica. Incluye fórmulas para calcular la dimensión óptima del canal rectangular basadas en el caudal de diseño, la pendiente y los parámetros del material del lecho. También presenta cálculos para verificar que el flujo será subcrítico y que la velocidad estará entre 0,6 y 2 m/seg.

Cargado por

Steven Marcelo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

DISEÑO DE CANAL RECTANGULAR A MAXIMA

EFICIENCIA HIDRAULICA
Empleamos la ecuacion de Manning:
Qd = 0.029 m3/seg
Pend (S) = 3 %o
Qi =
n= 0.014 H°C° 1/n∗S^(0,5)∗A^(5/3)/
P^(2/3)
Diseñamos a maxima eficiencia hidraulica para canal
rectangular.

Fórmula de máxima eficiencia hidráulica


para un canal rectangular:

b = 2*y

0,75 =
1/(0,018)∗ 〖 0,002 〗 ^(0,5)∗ 〖 (2
∗y^2) 〗 ^(5/3)/ 〖 (4∗y) 〗 ^(2/3)
y= 0.145 m
Constructivamente y= 0.150 m

Ahora calculo la base en funcion de el tirante normal:

b= 0.30 m Se asume b= 0.30 m H=


por factor constructivo

El diseño de este canal por seguridad sera constante a lo largo de todo el trayecto del proyecto.

AREA HIDRAULICA = 0.045 m2

Verificación de que el flujo en el canal es subcritico NF<1; y que la velocidad debe ser de 0,6m/seg a 2m/seg.

Verificación del Número de Froud: N = V/(g*y)= 0.44614 Adm. FLUJO SUBCRITICO

Verificación de la velocidad en el canal: V = Q/A = 0.634 m/s OK!!! Velocidad


Autolimpiante

Canal Max. Eficiencia 1 de 16


0.30

Canal Max. Eficiencia 2 de 16


Proyecto "INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO DE LOS
CASERIOS DE SHIN SHIN, SAN CRISTOBAL, HUACAPAMPA,
MUÑUÑO, ILLAMBE, LA LAGUNA, CHIRIMOYA PAMPA,
HUAMACHUCO Y SABILA, DISTRITO CAÑARIS, FERREÑAFE,
REGION LAMBAYEQUE."
DISEÑO DE ESTRUCTURA DE CAPTACION
CAPTACION SHIN SHIN 2 FECHA: SETIEMBRE DEL 2019

DISEÑO DE LA VENTANA DE CAPTACIÓN


La ventana en una estructura de captación, tiene la función de captar el caudal a utilizar, además ésta trabaja en epocas de estiaje como
vertedero y la carga necesaria la produce el remanso generado por el azud, y en epoca de crecidas como orificio, también se debe tener en
cuenta que las rejillas de entrada ocacionan pérdidas en el gasto que se deben tener en consideración.

I. Cálculo de la Altura del Umbral del Orificio

ho = 3 Øm + b.l. , altura del umbral del orificio

donde:
Øm = Diámetro medio de los sedimentos mas gruesos
b.l. = Borde libre ≈ 0.10 m

condición: 0.2 m < ho < 1.0 m

Øm = 0.20 m
b.l. = 0.10 m => ho = 0.70 m ... Altura Correcta => Asumimos: ho = 0.70 m

II. Cálculo de la Ventana de Captación como Vertedero

Por Forcheimer: Caudal de captación a través de la ventana


Corona ancha 0.49 0.51
Q cap = 2 μ L √ 2 g h3
3
Corona ancha redondeada 0.5 0.55

donde:
Canto afilado 0.62 0.64
μ = Coef. del vertedo según la forma de la cresta
L = Long. de la ventana de captación
Cima redondeada 0.79
h = Altura de la carga sobre el vertedero de la ventana

Tipo creager 0.75


Q cap = 0.045 m³/seg
μ= 0.55
L= 0.30 m => h= 0.204 m ... incluiremos 0.025 m de corrección por obstrucción = 0.23 m

Utilizaremos:

h L= 0.30 m como valores para el predimensionamiento de


h= 0.25 m la ventana

III. Cálculo de las pérdidas por Rejilla en la Ventana de Captación

Cap. Shin Shin 2 3 de 16


CASERIOS DE SHIN SHIN, SAN CRISTOBAL, HUACAPAMPA,
MUÑUÑO, ILLAMBE, LA LAGUNA, CHIRIMOYA PAMPA,
HUAMACHUCO Y SABILA, DISTRITO CAÑARIS, FERREÑAFE,
REGION LAMBAYEQUE."
DISEÑO DE ESTRUCTURA DE CAPTACION
CAPTACION SHIN SHIN 2 FECHA: SETIEMBRE DEL 2019

En condiciones extremas (caudal de avenida) la ventana de captación se comporta como orificio de descarga sumergida

en= espacio entre barras = 0.05 m


eg
eg= espacio entre barras medias = 0.06 m

Determinaremos el num. de barras: Nº de barras = 5.00 barras


en
Pérdida por rejilla: => an= 0.08 m² ag= 0.09 m²
=>
e n/e g = 0.84 a n/a g = 0.86 Kt= 0.32

Q cap. => V ing = 0.60 m/seg Vn= 0.50 m/seg

Finalmente: hr= 0.004 m ... pérdida de carga por rejilla

IV. Dimensionamiento Final de la Ventana de Captación

0.20

Qing
ho L

Q cap = 0.05 m³/seg Caudal de captación por la ventana


ho = 0.70 m Altura del umbral de la ventana de captación
h = 0.25 m Altura de la ventana de captación
L = 0.30 m Largo de la ventana de captación
B.L. = 0.20 m Borde libre sobre la ventana de captación 20
hr= 0.004 m Pérdida de carga por la rejilla en la ventana

DISEÑO DEL BARRAJE

Existen diferentes tipos de barrajes, la elección entre barraje fijo, movil o mixto, está sujeto al comportamiento del río durante la época de avenida.
Si el nivel de las aguas, en especial aguas arriba del barraje fijo aumenta y puede causar inundaciones entonces será necesario aumentar un
barraje móvil para controlar el aumento del nivel del agua sin causar problemas de inundación.

Cap. Shin Shin 2 4 de 16


CASERIOS DE SHIN SHIN, SAN CRISTOBAL, HUACAPAMPA,
MUÑUÑO, ILLAMBE, LA LAGUNA, CHIRIMOYA PAMPA,
HUAMACHUCO Y SABILA, DISTRITO CAÑARIS, FERREÑAFE,
REGION LAMBAYEQUE."
DISEÑO DE ESTRUCTURA DE CAPTACION
CAPTACION SHIN SHIN 2 FECHA: SETIEMBRE DEL 2019

I. Cálculo de la Altura del Barraje Vertedero

P= ho + h + 0.20 m ... Altura del Paramento

P= 1.15 m

II. Cálculo de la Altura de Carga sobre el Barraje

Qb= 2 Cd √2 g L Ho 3/2
3

donde:
Qb= Caudal máximo del río => Qb= 2.24 m³/seg
Cd = Coef. de descarga, varia entre 0.61 - 0.75 => Cd = 0.75
L = Long. Efectiva de la cresta L = 4.20 m
Ho = Altura de carga sobre el barraje

=> Ho = 0.39 m => Altura de muros = 1.70 m

(*) El diseño del Barraje se toma para un Periodo de Retorno de 50 Años.


III. Determinación del Perfil del Barraje

La forma ideal es la del perfil de la superficie inferior de la napa aireada del escurrimiento sobre un vertedero de cresta afilada, el cual se conoce
con el nombre de Perfil Creager.

y = -K x n
Pendiente Aguas Arriba K n
Ho Ho Talud Vertical 0.75 1.85
1H:3V 1.936 1.836
donde: 2H:3V 1.939 1.810
n, K dependen del talud del paramento aguas arriba. 3H:3V 1.873 1.776

x 0.05 m 0.10 m 0.15 m 0.20 m 0.25 m 0.30 m 0.40 m 0.50 m 0.60 m 0.70 m 0.80 m 0.90 m 1.00 m
y -0.01 m -0.02 m -0.05 m -0.09 m -0.13 m -0.18 m -0.31 m -0.47 m -0.65 m -0.87 m -1.11 m -1.38 m -1.68 m

0.00 m
0.00 m
-0.20 m 0.20 m 0.40 m 0.60 m 0.80 m 1.00 m 1.20 m
-0.40 m
-0.60 m
-0.80 m
-1.00 m
-1.20 m
-1.40 m
-1.60 m
-1.80 m

Cap. Shin Shin 2 5 de 16


0.00 m
0.00 m
-0.20 m 0.20 m 0.40 m 0.60 m 0.80 m 1.00 m 1.20 m
-0.40 m
-0.60 m CASERIOS DE SHIN SHIN, SAN CRISTOBAL, HUACAPAMPA,
MUÑUÑO, ILLAMBE, LA LAGUNA, CHIRIMOYA PAMPA,
-0.80 m
HUAMACHUCO Y SABILA, DISTRITO CAÑARIS, FERREÑAFE,
-1.00 m
REGION LAMBAYEQUE."
-1.20 m DISEÑO DE ESTRUCTURA DE CAPTACION
-1.402 m
CAPTACION SHIN SHIN FECHA: SETIEMBRE DEL 2019
-1.60 m
-1.80 m

determinamos el punto de tangencia para abandonar el Perfil Creager


xt= 0.31 m => yt= -0.19 m

Forma de la coronacion del barraje


l1 = 0.07 m l2 = 0.11 m

R1 = 0.08 m R2 = 0.19 m

d= 0.04 m

DISEÑO DEL CANAL DE LIMPIA


0.945
Es una estructura que permite reducir la cantidad de sedimentos que trata de ingresar al canal de derivación, arrastrando el material que se
acumula delante de la ventana de captación. Su ubicación recomendada es perpendicular al eje del barraje vertedero y su flujo paralelo al del río
a menos que se realice un modelo hidráulico que determine otras condiciones.

I. Cálculo de la Velocidad de arrastre en el Canal de Limpia

V cl = 1.5 c √ d Velocidad requerida para iniciar el arrastre

donde: => Material c


c= Coef. en función del tipo de material de arrastre Arena y grava redondeada 3.2
d= Diámetro del grano mayor a ser arrastrado (m) Sección cuadrada 3.9
Mezcla de grava y arena 4.5 3.5

=> c= 4.5
d= 0.10 m => V cl = 2.13 m/seg

II. Ancho del Canal de Limpia

Según A. Mansen B= Q cl ... Ancho del Canal de Limpia (m)

Cap. Shin Shin 2 6 de 16


CASERIOS DE SHIN SHIN, SAN CRISTOBAL, HUACAPAMPA,
MUÑUÑO, ILLAMBE, LA LAGUNA, CHIRIMOYA PAMPA,
HUAMACHUCO Y SABILA, DISTRITO CAÑARIS, FERREÑAFE,
REGION LAMBAYEQUE."
DISEÑO DE ESTRUCTURA DE CAPTACION
CAPTACION SHIN SHIN 2 FECHA: SETIEMBRE DEL 2019

q= V3 cl ... Caudal unitario (m2/seg.)


g
donde:
Q cl = Caudal que pasa por el canal de limpia, como minimo = 2 Q cap, o el caudal medio del río
V cl = Velocidad en el canal de limpia, se recomienda que esté entre 1.5 m/seg. a 3 m/seg.

=> q= 0.99 m²/seg => Q cl = 0.09 m³/seg

B= 0.09 m , Asumimos: B = 0.40 m

III. Pendiente del Canal de Limpia

Es recomendable que el canal de limpia tenga un pendiente que genere la velocidad de limpia.

Sc = n2 g 10/9 ... Pendiente crítica


q 2/9

donde:
q= Caudal unitario (m2/seg.) => q= 0.99 m²/seg
n= Coef. de Manning n= 0.02

=> Sc = 0.0051 Como es una pendiente muy suave utilizaremos: Sc = 0.05

DISEÑO DEL COLCHÓN DISIPADOR

Debido a la colocación del barraje vertedero en el cauce del río se genera un imcremento de energía potencial que se transforma en energía
cinética al momento de verter el agua por encima del barraje. Se construyen estructuras de disipación aguas abajo del barraje, con el objeto de
formar un salto hidráulico, para disipar la energía cinética ganada.

I. Cálculo del Tirante conjugado menor (d1) y tirante conjugado mayor (d2)

Cap. Shin Shin 2 7 de 16


CASERIOS DE SHIN SHIN, SAN CRISTOBAL, HUACAPAMPA,
MUÑUÑO, ILLAMBE, LA LAGUNA, CHIRIMOYA PAMPA,
HUAMACHUCO Y SABILA, DISTRITO CAÑARIS, FERREÑAFE,
REGION LAMBAYEQUE."
DISEÑO DE ESTRUCTURA DE CAPTACION
CAPTACION SHIN SHIN 2 FECHA: SETIEMBRE DEL 2019

Aplicamos balance de energía entre 0 y 1: Eo = E1 + hf o -1

Co + P + Ho + Vo2 / 2g = C1 + d1 +V12 / 2g + 0.1 Vo2 / 2g

donde:
Co = Cota del terreno al pie del paramento aguas arriba
C1 = Cota del colchón disipador
P = Altura del paramento
Ho = Altura de carga sobre el barraje
d1 = Tirante conjugado menor
hf o -1 = Pérdida de carga por fricción entre 0 - 1 ≈ 0.1 Vo2 / 2g
Vo = Velocidad de llegada o de aproximación
V1 = Velocidad en el pie del barraje
q = Gasto unitario sobre el barraje
Q = Caudal sobre el barraje
L = Long. del barraje

Se tendrán las siguentes consideraciones:


Co - C1 = 0.60 m , además: Vo = ( Q / L ) / ( P + Ho ) => Vo = 0.35 m/seg

Con lo que nos quedará la siguiente ecuación: Co - C1 + P + Ho + 0.9 Vo2 / 2g = (Q2 / (2g L2 d12 )) + d1

(Co - C1 + P + Ho + 0.9 Vo2 / 2g) d12 = d13 +(Q2 / (2g L2 ))

Para simplicidad de procesamiento tomaremos: A d13 + B d12 + C d1 + D = 0

donde: resolviendo tenemos:


A= 1.00 A= 1.00
B= - (Co - C1 + P + Ho + 0.9 Vo / 2g)2
B= -2.14 d1 = 0.08 m
C= 0.00 C= 0.00
D= (Q2 / 2g L2 ) D= 0.01

Resolviendo para hallar el tirante conjugado mayor (d2)

d2 = d1 √ 1 + 8 Fr21 - 1 => Fr1 = V1 => V1 = 6.67 m/seg


2 √ g d1

Fr1 = 7.53 Flujo supercrítico => d2 = 0.81 m

II. Cálculo de la Longitud del Colchón Disipador

Schoklitsch: Lc= 6 (d2 - d1) Lc= 4.39 m Promediamos: Lc= 3.75 m


Safranez: Lc= 6 d1 Fr1 Lc= 3.61 m

Cap. Shin Shin 2 8 de 16


CASERIOS DE SHIN SHIN, SAN CRISTOBAL, HUACAPAMPA,
MUÑUÑO, ILLAMBE, LA LAGUNA, CHIRIMOYA PAMPA,
HUAMACHUCO Y SABILA, DISTRITO CAÑARIS, FERREÑAFE,
REGION LAMBAYEQUE."
DISEÑO DE ESTRUCTURA DE CAPTACION
CAPTACION SHIN SHIN 2 FECHA: SETIEMBRE DEL 2019

USBR: Lc= 4 d2 Lc= 3.25 m Utilizaremos: Lc= 3.80 m

II-a. Cálculo del espesor del Colchón Disipador

e=0.2*(Qmax/L)^1/2*Z^.25 e= 0.17 m ≥ 0.3 Utilizaremos: e= 0.30 m

DISEÑO DEL ENROCADO DE PROTECCIÓN O ESCOLLERA

Al final del colchón disipador es necesario colocar una escollera o enrocado con el fin de reducir el efecto erosivo y contrarestar el arrastre por
acción de filtración.

I. Cálculo de la Longitud de Escollera

Ls= 0.6 Cb √ Dl 1.12 √ q Db / Dl - 1 ... Long. de Escollera recomendad por Bligh

donde:
Cb = Coef. de Blihg
Dl = Altura comprendida entre el nivel del agua en el extremo aguas abajo del colchón
disipador y la cota de la cresta del barraje.
Db = Altura comprendida entre la cota del estremo aguas abajo del colchón disipador y la
cota de la cresta del barraje.
q = Caudal de diseño por unidad de longitud del barraje

=> Lecho del cauce Tamaño grano (mm) C (Bligh)


Arena fina y Limo 0.005 a 0.01 18
Arena fina 0.1 a 0.25 15
Arena Gruesa 0.5 a 1.0 12
Gravas y arena 9
Boloneria, gravas y arena 4 6
Arcilla 6 7

Cap. Shin Shin 2 9 de 16


CASERIOS DE SHIN SHIN, SAN CRISTOBAL, HUACAPAMPA,
MUÑUÑO, ILLAMBE, LA LAGUNA, CHIRIMOYA PAMPA,
HUAMACHUCO Y SABILA, DISTRITO CAÑARIS, FERREÑAFE,
REGION LAMBAYEQUE."
DISEÑO DE ESTRUCTURA DE CAPTACION
CAPTACION SHIN SHIN 2 FECHA: SETIEMBRE DEL 2019

=> Dl = 0.94 m => Ls= 0.27 m


Db = 1.75 m
q = 0.53 m²/seg => Asumimos: Ls= 1.50 m

II. Cálculo del Diámetro de la Escollera

Por Meyer - Peter: q= 0.0592 Ø 3/2


... Caudal unitario => Ø = q S3/2 3/2

S 0.0592

donde:
Ø = Diámetro máximo que arrastra (m) => Ø = 0.15 m => Asumimos: Ø = 0.20 m
S = Pendiente del río = 0.1

CÁLCULO DE LA PROFUNDIDAD DE SOCAVACIÓN

Método de Lischtvan - Lebediev

ds = α do5/3 1/(x+1)
, α= Q , dm = A
0.68 Dm0.28 β dm μ Be
5/3
Be

μ = Coef. de contracción producido por las pilas (μ = 1, si no hay contracciones)


Dm = Diámetro medio del material del cauce en mm
β = Coef. que toma en cuenta el periodo de retorno del Q
x = Valor que depende del Dm
dm = Tirante medio del cauce
do = Tirante normal para avenida de diseño
Q = Caudal de máxima avenida
A = Area para avenida de diseño
Be = Ancho efectivo del cauce

Coeficiente β
Probabilidad anual de que se Periodo de retorno T
Coeficiente β
presente el caudal de diseño (%) (años)

100 1 0.77
50 2 0.82
20 5 0.86
5 20 0.94
2 50 0.97
1 100 1.00
0.3 300 1.03
0.2 500 1.05
0.1 1000 1.07

Cap. Shin Shin 2 10 de 16


CASERIOS DE SHIN SHIN, SAN CRISTOBAL, HUACAPAMPA,
MUÑUÑO, ILLAMBE, LA LAGUNA, CHIRIMOYA PAMPA,
HUAMACHUCO Y SABILA, DISTRITO CAÑARIS, FERREÑAFE,
REGION LAMBAYEQUE."
DISEÑO DE ESTRUCTURA DE CAPTACION
CAPTACION SHIN SHIN 2 FECHA: SETIEMBRE DEL 2019

=> A= 1.84 m² Be = 5.00 m do = 0.37 m Dm = 200 mm

=> dm = 0.37 m α= 2.37 m/seg

=> ds = 0.21 m

La socavación es mínima por lo que con fines constructivoos asumiremos un dentellón de: Pd = 0.50 m

Cap. Shin Shin 2 11 de 16


DISEÑO HIDRAÚLICO DESARENADOR
1.- CALCULO DEL DIAMETRO DE LAS PARTICULAS A SEDIMENTAR
Los desarenadores se diseñan para un determinado diametro de párticulas, es decir,
que se supone que todas las particulas de diametro superior al escogido debe depositarse.
por ejemplo el valor de diametro maximo de particula normalmente admitido para plantas
hidroelectricas es de 0.25 mm. . En lo sistemas de riego generalmente se acepta hasta
diametros de 1.5 mm.

DATOS:
D= 0.3 mm Diametro de la Particula
Q= 45.02 L/s Caudal de Diseño
n= 0.018 Rugosidad de Manning HºCº
i= 3 %o pendiente Entrada y Salida del canal

2.- CALCULO DE VELOCIDAD DE FLUJO

La velocidad en un desarenador se considera lenta cuando esta comprendida entre 0,10 a 0,60 m/s
La eleccion puede ser arbitraria o puede realizarse o utilizando la formula de Camp.

V d =a √ d
Donde:
Vd= velocidad de escurrimiento cm/s
d= 0.30 diametro mm.
a= 44 constante en funcion al diametro

Diametro D (mm) a
D < 0,1mm 51
0.1mm< D< 1mm 44
D > 1mm 36

V d =44 √ 0 . 30
Vd= 24.10 cm/s

Vd= 0.24 m/s velocidad de escurrimiento

3.- ANCHO DE CAMARA ( asumido)

B= 0.30 m Se asume B= 0.60 m por factor constructivo

Tomando en cuenta que: H relacion H/B = 0.83 OK!!!Cumple condicion


0 . 8≤ ≤1
B

4.- ALTURA DE LA CAMARA DE SEDIMENTACION

Q
H=
v∗B
Caudal de diseño: Q= 0.04502 m3/s

Por lo tanto: H= 0.6226886 m

por lo que asumimos: H= 0.25 m Se asume H= 0.50 m


por factor constructivo

Verificacion del tipo de Flujo

Q
V =
A

V= 1.0004444 m/s

Numero de Reynolds V ∗Rh Laminar Re<2000


Re= Transcisional 2000<Re<4000
Donde: v Turbulento Re > 4000
V= 1.0004444 velocidad del flujo
Rh= 0.08 radio Hidraulico de la seccion que fluye el caudal
v= 0.0000010070 20º C viscosidad del fluido

Re= 74511.7510758027 Flujo Turbulento

5.- CALCULO DE LA VELOCIDAD DE SEDIMENTACION


FLUJO LAMINAR
Velocidad de Sedimentacion según Diametro de la Particula
D (mm) Vs (cm/s)
0.05 0.178
0.1 0.692 D= 0.3 mm diametro de la particula
0.15 1.56
0.2 2.16 Interpolacion si fuese necesario
0.25 2.7 D mm Vs (cm/s)
0.3 3.24 1 0.25 2.7
0.35 3.78 2 0.3 Vs
0.4 4.32 3 0.35 3.78
0.45 4.86
0.5 5.4 Vs = 3.240 cm/s
0.55 5.94 Vs= 0.0324 m/s
0.6 6.48
0.7 7.32
0.8 8.07
1 9.44
2 15.29
3 19.25
5 24.9

FLUJO TURBULENTO

4∗g∗D

Donde

V s = ( γ s −1)∗
3∗c
Vs= velocidad de sedimentacion(cm/s)
λs= 2.62 peso especifico de las particulas (g/cm3) practicamente invariable 2,60-2,65
g= 9.81 aceleracion de la gravedad (m/s2)
D= 0.03 diametro de las particulas (cm)
c= 0.5 coeficiente de resistencia de los granos c= 0,5 granos redondos

Vs= 1.1275531 cm/s

Vs= 0.0112755 m/s


6.- TIEMPO DE RETENCION

H
T s=
Vs
tiempo que demora la particula en caer desde la superficie al
Turbulento Ts= 22.171905 s.
fondo.

Laminar Ts= 7.716 s. tiempo conciderando flujo Laminar

7.- LONGITUD DE LA CAMARA

Flujo Laminar

L= k∗V d∗t S
Donde:
L= Longitud de camara (m)
k= Coeficiente de seguridad

k es un coeficiente de seguridad usado en desarrenadores de bajas velocidades para tomar en cuenta los
efectos de la turbulencia y depende de la velocidad de escurrimiento de acuerdo a la siguiente tabla:

Coeficiente de Seguridad
Velocidad de escurrimiento
K
(m/s)
0.2 1.25
0.3 1.5
0.5 2

Interpolacion si fuese necesario


Vd k
1 0.2 1.25
2 0.24 k
3 0.3 1.5

k= 1.3525 cm/s

L= k∗V d∗t S
L= 2.51503 m

Constructivamente Se asume L= 2.6 m


Flujo Turbulento

L= k∗V d∗t S
Donde:
L= Longitud de camara (m)
k= Coeficiente de seguridad

k es un coeficiente de seguridad usado en desarrenadores de bajas velocidades para tomar en cuenta los
efectos de la turbulencia y depende de la velocidad de escurrimiento de acuerdo a la siguiente tabla:

Coeficiente de Seguridad
Velocidad de
escurrimiento (m/s) K
0.2 1.25
0.3 1.5
0.5 2

Interpolacion si fuese necesario


Vd k
1 0.2 1.25
2 0.24 k
3 0.5 2

k= 1.3525 cm/s

L= k∗V d∗t S
L= 7.2269 m

Se asume L= 8.00 m

8,- TRANSICION DE ENTRADA T 2 −T 1


LT =
2∗Tan ( 12. 5 o )
donde:
LT: longitud de la transicion m
T2: 0.60 Espejo de agua en la camara de sedimentacion (m)
T1: 0.30 Espejo de agua en el canal de entrada (m)

LT = 0.6766063 m
por fines constructivos LT = 0.90 m

9.- DIMENSIONAMIENTO FINAL :

Transicion de Entrada y Salida

T1 1 T2
Lt

0.90 m.

Canal de Ingreso Desarenador Canal de salida

0.30 m. 0.60 m.

8.00 m.

También podría gustarte