APn7nEVn3nJORGEnBERNAL 885e988877dcb3b

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Actividad de proyecto 7

Actividad de aprendizaje 20: Elaborar documentos y medios técnicos para facilitar la

interpretación de contextos naturales y culturales.

Evidencia 3: Taller “Elaborar el guion interpretativo de la ruta elegida”.

PRESENTADO POR:

JORGE ANDRES BERNAL HERNANDEZ

Ficha

1828072

INSTRUCTOR

RENE AUGUSTO SALAMANCA.


En nuestra ruta estipulada por situr como embrujo llanero, exactamente corregimiento 1
donde se encuentra nuestra ruta que comprende de 6 veredas que son:

1. La Nohora:
2. Ocoa
3. Las Mercedes
4. La cuncia
5. La cumbre
6. Guayuriba

En esta ruta queremos que las personas se enteren que este corregimiento tiene una ubicación
privilegiada por estar en el piedemonte llanero, la cual encontramos una gran variedad de
montañas y bosques donde se encuentra una importante fuente hídrica, muchísima flora y
fauna, es un corredor importante para el ingreso de otras regiones que hacen parte clave de la
despensa de los colombianos y que esconde atractivos naturales que no era posible visitar en
tiempos pasados por el conflicto armado y orden público de la ruta.

Hoy en día en el recorrido es visitado por diferente clases sociales, creencias y personas con
necesidades específicas ya que por su variedad de personas que hacen que este lugar sea
atractivo el pasar de los visitantes.

Cuando las personas visitas la ruta queremos que sepan que en la Nohora, primera vereda hay
un barrio nuevo de invasión donde se concentra una alta cantidad de familias vulnerables que
construyeron sus viviendas en una montaña de una persona muy importante de la política del
meta llamada Nohora. Poco a poco fueron construyendo ranchos familias vulnerables hasta el
punto de tener la mas alta población de personas en un solo lugar. La política dueña del predio
al darse cuenta que se había salido de control y que era muy difícil retomar su predio y optó
por donar este predio a los que ya se encontraban posesionados y debido a ello se le puso el
nombre la nohora, debido a esta problemática social se une problemáticas ambientales ya que
día a día se desaparecía los árboles ya que la tala fue indiscriminada para la fabricación de mas
viviendas, en este lugar de recursos limitados, los habitantes especial mente mujeres buscaron
una fuente de ingreso y comenzaron con la venta de piña mayanes al borde la carretera,
generando así cantidad de trabajo y una fuente de ingreso estable para su comunidad
generando también una parada obligada para los turistas que se antojan de las sonrisas y de la
piña bandoliante en las manos de las mujeres que se paran seccionadas ofreciendo esta dulce
piña pelada y en trozos, conformando como este destino uno de los mas conocidos en la ruta.
Los hombres trabajan en empresas cercanas y no sobra resaltar que no es un lugar muy
seguro.
Seguido de esto encontramos la vereda Ocoa lugar pequeño de pocos habitantes de condición
favorable la cual viven tranquilamente pocas persona , este lugar empieza a ser parte
importante y que por su cercanía a la montaña y por su río llamado el ocoa, empieza a generar
atractivos turísticos de naturaleza por contar con una hermosa cascada y lugares con historia
que de seguro te gustara escuchar, cuenta con balnearios , fincas de descansando, deportes
de aventura y rutas de ciclo montañismo teniendo como primer objetivo la conversación.
El recorrido cuenta con diferentes industrias como la de grabas , petróleo , agricultura y
ganadería.

la vereda las Mercedes es un corredor de vías rurarales que comunican a este corregimiento
con Villavicencio esta vereda es utilizada mucho por los amantes a la ruta en bicicleta y
reconocido por sus grandes fincas de descanso y ganadería también se encuentra grandes
empresas como Cemex que le da un 70 por ciento de empleos de la vereda generando una
estabilidad en la comunidad y la vereda cuentan con una cancha de fútbol profesional.
Más adelante encontramos nuestro epicentro de la ruta es una vereda llamada la cuncia una
población de no mas de 800 habitantes, donde su principal actividad económica se genera en
la fabricación y venta de chorizos de marrano generando la mayoría de empleos, este lugar
también es muy importante para el turismo ya que es una parada mas que obliga para todos
los turistas que transitan por este corredor, son miles de personas que en temporada Se
parquean y disfrutan de este delicioso producto ya que es de muy buena calidad y ya es
conocido nivel nacional y hasta internacional , quien no ha comido chorizo de la cuncia?.

Este producto le a entregado buen estilo de vida a sus habitantes generando confianza a los
turistas ya que también está rodeado de muchos hoteles campestre y una muy alta variedad
de balnearios abiertos al publico con servicio de hotel, comida y diversión.

De este modo la cuncia es una vereda muy visitada y conocida por los turistas locales y del
exterior ya que cumple perfectamente con lo que busca los turistas esta todo unido, cerca
como piscinas, hoteles, cabañas, camping, ficas, comida, bares, ríos, caños, montañas,
actividades, cercanía o otros lugares o ciudades.
En la cuncia hay una vereda llamada la cumbre, montaña de bosque tropical que durante años
escondía una gran variedad de escenarios naturales hermosos donde las personas pueden
disfrutar de los paisajes y deportes de ventura, actividades de contemplación y relajación, en
este momento las comunidades se dieron cuenta su potencial turístico y se comenzaron a
organizar para poder aprovechar de manera sostenible estos maravillosos escenarios, ya que
tiene un potencial para actividades de ventura como, torrentismo , canyoning , cabalgata,
avistamiento de aves y mariposas, también hay variedad de fincas con cultivos productivos y
muchos están haciendo Huertas de muchos productos que son total mente naturales e
orgánicos, esta vereda en muy poco tiempo se a convertido en un lugar muy pero muy
visitado por amantes a las actividades al aire libre.
La vereda la cumbre es un circuito turístico de ciclo montañismo por su excelente acceso a l
parte alta de la montaña y que por su riqueza hídrica hay un acueducto comunal que surte a l
vereda la cuncia, debido a ello está prácticamente en su totalidad en placa huella ayudando a
que el acceso sea muy fácil.
La cuncia tiene un sector de 15 balnearios de aguas naturales ofrecen servicio de hospedaje,
servicio de alimentación, las tarifas son relativas puedes conseguir a precios cómodos una
excelente noche en un lugar tranquilo y cómodo y también lugares mas lujosos y con tarifas
mas altas, por tal motivo es un punto referente para los visitantes de la ruta ya que los lugares
están a el borde de carretera y puedes fácilmente elegir el de tu conveniencia.
Tienes que cruzar por lo antes mencionado para llegar al circuito de aventura en la vereda
Guayuriba , esta vereda es la ultima vereda de la ciudad de Villavicencio hacías vía acacias, el
río Guayuriba divide los municipios, antes del puente Villavicencio después del puente acacias.

En la vereda Guayuriba se caracteriza por el ecoturismo y que por su abundancia de sus


recursos hídricos y por sus montañas hacen de demasiado atractivo para los amantes de Los
deportes de ventura ya que encontramos :

Río Guayuriba: Canotaje ( rafting) en todos sus niveles II, III, IV

KAYAK estremo

Canyoning: río sagú

Torrentismo : cascadas de diferentes alturas

Escalda: paredes naturales y roca adecuada con presas

Regata: descenso de neumáticos por el río

Turismo de investigación : mucha flora fauna

Muchas rutas de caminatas: hiking, treking

Rutas de ciclo montañismo .

Aparte de esto es un lugar con mucho historia de conflicto armado superado, historia de
narcotráfico superado, con un muy pocos habitantes que se dedican a el trabajo de empresas
de trituradora y trabajos de finca.

Esta vereda es utilizada como punto de encuentro de los turistas por su facilidad de llegar, su
amplio espacio para que dejen sus medios de transporte seguramente, es muy tranquilo y con
mucha naturaleza a su alrededor encuentras chorros de aguas puras total mente limpias te
puedes sorprender por la cantidad de aves y mariposas que habitan en ese lugar. Y puedes ver
diferentes personas que desarrollan actividad de ventura generando curiosidad y ganas de
regresar

Sus habitantes son muy amables y están involucrándose mucho mas al turismo participando
activamente en el reconocimiento se las zonas y manteniendo sus historias y conocimiento del
lugar. Se está organizando un festival de verano en las playas del río para generar ingresos
para incentivar a mejorar el destino, pero siempre y cuando se haga sosteniblemente y
incentivando a la conservación y protección de los recursos naturales.

Lo negativo del sector es la sobre explotación del río Guayuriba por parte de empresas de
graba que devastan sin control y sin repudio los recursos naturales causando grandes
impactos ambientales y visuales.

Por ese motivo esperamos que ustedes disfruten de este recorrido y se comprometan con la
conversación y la visita responsable a estos escenarios y así mejorar día a día estos destinos o
rutas para el disfrute de próximos visitantes.
También quiero que sepan que la ruta es muy segura en orden público y a nivel social y que es
muy accesible en tiempo y desplazamiento, la vía esta en perfectas condiciones para que sea
utilizable sin tomar mucho tiempo en llegar a disfrutar de las actividades y paisajes
espectaculares.

A Continuación imágenes todas del sector de guayuriba, centro de operaciones del


ecoturismo.

Puente antiguo vereda guayuriba

Estamos seguros que después de visitar

En tono alto y enérgicamente se reúne a los participantes de la activoda y se da una agradable


bienvenida, muy buenos días bienvenidos a el corregimiento 1 de la ciudad de villavicencio,
estamos en la vereda guayuriba,kilómetro 17 vía acacias en nuestro departamento del meta.

De parte del equipo EXCURSIONES Y AVENTURA COLOMBIA, les damos la bienvenida , Mi


nombre es Andrés Bernal guía de turismo con tarjeta profesional y RNT, soy de la ciudad
Bogotá y llevo en este hermosa ciudad desde hace 7 años, tengo 7 mujeres, quince hijos, dos
gatos y un perro y me acabe de separar. Y mi equipo de trabajo y guías: Pepito Pérez y Pablo
Escobar que nos asistirán y apoyaran durante el recorrido ellos serán su apoyo y estarán
viendo por su seguridad.
Compartiremos nuestro conocimiento en el recorrido ya que hay mucho que contar, tendremos
diferentes historias y estaciones donde explicaremos cositas como historia de conflicto
armado,ubicación, especies de aves, mariposas, animales, frutos. Cultura, leyenda y otras
cosas para hacer, y por que no chistes.

En este momento ustedes desarrollaran una actividad de aventura al aire libre llamada
canyoning, como nos podemos dar cuenta estamos en un lugar con una gran riqueza natural ,
montañas, bosques, ríos y mas la cual nos brinda diferentes actividades de ecoturismo, tales
como caminatas, torrentismo, canyoning, rafting, avistamiento de aves, trepa , casa en árboles,
recorridos fincas de cultivos, treking, hiking , hospedaje rural, y contemplación, todo esto se
puede desarrollar en este lugar.

Hoy iniciaremos con canyoning es una actividad de aventura que consiste en visitar y bajar
por los caños, ríos, quebradas y cañadas, sobre pasando los diferentes obstáculos que se
encuentren durante el recorrido utilizando maniobras de saltos, nado, descenso de cuerdas y
mas, hoy disfrutaremos de diversos paisajes naturales nadaremos en hermosas pocetas de
agua verde esmeralda y limpias, sentiremos cascadas de aguas frías en nuestras cabezas y nos
asombrarnos de lo hermoso de estos escenarios. Estaremos en pleno contacto con la
naturaleza para descansar, disfrutar y reflexionar que tenemos una diversidad que en muchos
países del mundo no pueden disfrutar por eso Colombia se posiciona como un destino turístico
natural en el mundo y pues hoy nosotros tenemos el gran privilegio, el gran honor de estar y
de disfrutar de lo que veremos hoy. Como primera medida somos hacedores y galantes de la
conversación y la recuperación del medio ambiente y esperamos que ustedes hoy sean parte
de este equipo de persona que se comprometen a cuidar y velar por los recursos naturales.

Nuestro objetivo principal es poder llegar a la cascada el piedron, un lugar mágico donde
encontramos una piscina natural gigante con una cascada y una piedra que tiene el tamaño de
la Gorda fabiola o como la fe en mi dios, desde allí los mas osados podrán hacer un salto de 20
metros al agua, recordando que es solo para personas con capacidades para hacerlo.

Esta actividad tiene una duración aproximadamente de 5 horas las cuales todas van a hacer en
movimiento bien sea caminando por la montaña, descendiendo el caño o nadando

Esta actividad se cataloga en niveles de 1 al 4 , hoy la actividad es nivel 2 es, un nivel de


principiante hoy aprenderán y se prepararán para ir subiendo poco. Poco de nivel ok?, la
actividad se desarrollar con equipos de protección personal como,:

Casco: muy importante ya que nos protege de cualquier elemento que pueda traer la corriente
de agua recuerden que estaremos debajo de cascadas y ellas traen en sus corrientes piedra
ramas palos y mas, no se debe quitar en ningún momento, desde ya es una parte
indispensable de la actividad, yo se que en ocasiones estorba y es incomodo pero en menos
incomodo tener un chichón igual mente estaremos entrando a cuevas que son de techo bajo y
si no llevamos el casco no podremos entrar, entonces es un elemento indispensable para que
no tengamos ningún incidente. El casco trae un pito este elemento es muy importante en caso
de pérdida o situación de peligro si esta en esas situaciones pite insistente mente y estaremos
atentos.

Chaleco: estaremos en contacto con agua, nadaremos en posetas profundas y servirá de


aislamiento para temperatura y protección y amortiguación de caídas es muy importante tener
una flotabilidad extra.
El nivel de esta actividad no es necesario de utilización de arnes ni sistemas de descenso
como Ochoa y cuerdas recordando que es un nivel de principiantes y la idea es ir subiendo
poco. Poco de dificultad, por parte de nosotros como guias llevamos una maleta elementos
adicionales como cuerdas , cuchillos ,botiquín y mas para apoyar cualquier obstáculo.

Ya entregado sus elementos de seguridad nos dispondremos hacer un pequeño calentamiento


de nuestro cuerpo ya que tendremos ejercicio físico y no es recomendable ir con el cuerpo frío.

Antes de iniciar con la actividad quisiera saber un poco de ustedes de que lugar del mundo nos
visitan, si es su primera vez en actividades al aire libre si tienen alguna experiencia o si tienen
algún conocimiento relacionado a lo que haremos o conocimiento en naturaleza le que
podamos interactuar y nutrir nuestro recorrido.

Quiero que sepan que hoy somos un equipo que todos vamos para el mismo lugar y que
seremos conscientes de que debemos cuidar uno del otro y que todos llegaremos nueva
mente conociendonos mas y por que no contaremos con nuevos migos.

El plan que eligieron esta diseñado para la conservación y sostenibilidad por ti motivo
debemos ser muy responsables con los residuos lo que llevamos en nuestras maletas lo
devolvemos nueva mente ,intentemos dejar el entorno mejor de.lo que lo encontramos, no
podemos recoger ni arrancar ningún fruto hoja planta y mucho menos molestar a los animales
que encontremos, seremos muy responsables y respetuosos con nuestra naturaleza.

Tomaremos alimentos que son hechos en nuestra región de muy buena calidad nutritivos y
deliciosos así apoyaremos con la cadena de valor y ayudaremos al progreso de las personas
que habitan en este corregimiento.

Es importante y les agradezco que allan acatado las recomendaciones que se les suministro al
momento de adquirir su plan los veo con su ropa cómoda y zapato de buen agarre si un no n
adquirido hidratación lo pueden hacer en este restaurante donde tomaremos un delicioso
almuerzo cuando regresamos nuevamente este restaurante lleva mas 30 años aca en este
sector y es muy conocido por los amantes de la buena cocina ya que su sazón es muy buena,
bueno en la tarde me darán su opinión!!

No siendo mas los dejo con mi compañero experto en actividad física Pablo Escobar que nos
indicará algunos ejercicios de calentamiento para dirigirnos a nuestro destino.

Estación uno inicio: listo ya estamos en condición física y calientes para iniciar la caminata que
nos llevara a el caño sagu , iniciando este viaje encontramos un centro penitenciario de baja
seguridad la cual es la entrada para el caño, este lugar en este momento no tiene reclusos
debido a deslizamientos de la montaña, afectando la infraestructura Y poniendo en riesgo la
integridad de sus reclusos, en este lugar se encontraban presos de poca peligrosidad , ancianos
y personas que están a punto de salir a retomar su libertad, aun el ingreso es controlado y
vigilado por la guardia del IMPEC, que cuida sus tierras y mantiene en compañía de los reclusos
que los traen de otra cárcel la de acacias a arreglar caminos y cosechar cacao que se encuentra
en sus predios, entonces no es raro que encontremos cuadrillas de reclusos en el camino, es
recomendable no tener contacto directo si los encontramos es reglamento de la guardia.

Historia del camino: camino es un camino de servidumbre la cual significa que es un paso de
finqueros Y abierto al publico, este corredor en los años 70 y 80 eran dominados por las FARC,
grupos al margen de la ley y comandados por el temido alias RUMAÑA, este sujeto podía
caminar desde guayabetal hasta el ariari por estos caminos, estos caminos fueron utilizados
para actos delictivos como secuestro su principal activifad, con su reconocido nombre de pesca
milagrosa los insurgentes bajaban a la vereda guayuriba vía acacias y hacían retenes ilegales y
secuestraban a los mejores, en esas pescas calleron muchas personas importantes y
adineradas que los internaban en esas montañas para poder cobrar sus recompensas.

Fueron secuestrados en ese tiempo unos ingenieros francéses para la construcción de


puentes colgantes para poder pasar la cantidad de riachuelos caños y ríos que encontraban a
su paso en este recorrido tendremos el gusto de ver esas construcciones aun.

Estación 2 sendero de aves: este recorrido a sido muy atractivo para los amantes de las aves
ya que por su bosque tropical y su abundante flora es un puro caliente para observar
diferentes especies de aves como, como colobris, pericos , aves rapaces, loros, búhos,
gallinetas , pavas, canarios, y muchísimas mas recordando que Colombia esta en en ranquin
de países con mas cantidad de aves del mundo llevándonos el puesto número dos entonces
gracias a dios somos
afortunados.https://www.facebook.com/585527074951703/posts/1499453956892339/

Mariposas y bichos: también durante todo el recorrido podrán detenerse a observar a las
adas del bosque, estos hermosas animales que pintan de colores y diseños toda la hierva que
habita en el bosque estos lapidopteros son parte importantísima en el ecosistema ya que con
ellos nos podemos dar cuenta si el entorno es sano si vemos a estos amigos voladores,
también son alimento de todos los otros animales siendo así algo indispensable. Hay especies
endemicas, como la mariposa de cristal( Greta otro), la famosa mariposa monarca la cual es
emigrante de canada hasta Méjico, pero aca por nuestro clima ya son raizales, la mariposa
morpho una de las mas grandes y coloridas también la mariposa buho hermosos ejemplares
que de seguro nos maravillara al verla, recordando que Colombia esta ubicada en la primera
fila en el ranking mundial en diversidad de mariposas en el mundo con mas de 34 mil especies
diurnas y con mas de 50 mil nocturna, es una locura.

https://www.facebook.com/585527074951703/posts/1504172729753795/

https://www.facebook.com/585527074951703/posts/1490396141131454/

Flora: por sus características y ubicación del libremente llanero tiene una muy rica flora con
millones de especies de árboles, plantas y flores,

FAUNA: En este lugar hay muchas especies que no se dejan observar ya que se esconden con
presencia de los humanos pero en contraremos familias de micos como titi, y maicero Y si
estamos de Buenas uno que otro solitario aullador .

ESTACION NUMERO TRES CAMPAMENTO DE PRESOS: en estos campamentos que


encontraremos en el recorrido estaremos descansando e hidratandonos para tomar fuerzas y
seguir el recorrido, en estos lugares los reclusos cuando trabajan y cultivan la tierra toman sus
alimento y se refugian del sol, noaotro los utilizamos para retomar fuerzas y platicar de como
les a parecido el recorrido.

ESTCION CUATRO PUENTE COLGANTE: en este lugar después de una caminata d3 1 hora y 45
minutos nos recibe una arquitectura desolada y destruida del recuerdo de los franceses
secuestrados por RUMAÑA víctimasdel conflicto y también la puerta de entrada a nuestro
destino caño sagu.
ESTACION CINCO CAÑO SAGU: aca es donde recibimos la recompensa del recorrido
empezaremos con el canyoning iniciaremos con el descenso del caño saltaremos ,
mandaremos, disfrutaremos de lo hermoso del caño hasta llegar a nuestro objetivo fimal.

ESTACION FINAL CASCADA EL PIEDRON: este es nuestro objetivo después de escuchar, ver,
oler, reír, disfrutar, aprender, razonar, meditar disfrutamos de un paraíso en la tierra nuestra
Magestuosa cascada lugar espectacular la cual nos sorprenderá con su belleza, nadaremos,
losa osados saltaremos de la roca y tomaremos un refrigerio saludable y recargado de energías
para devolvernos a nuestro punto inicial por el mismo camino que rrcorrimos.

https://www.facebook.com/585527074951703/posts/1471449936359408/

Después de este recorrido esperamos que se hallan divertido y he se hallan concienciado de


las riquezas que tenemos y que lo mas importante que debemos cuidar las para el disfrute de
las nuevas generaciones Y animarnos a promocionar y visitar otros lugares y actividades de
nuestra ruta.

De vuelta al punto de inicio almorzaremos y compartiremos experiencias e imágenes tomadas


durante todo este recorrido.

Se calificar a la actividad y se opinará de lo bueno, lo malo y lo de mejorar entonces es per que


nos acompañen en un próximo recorrido chao.

También podría gustarte