Español Profe Astrid PDF
Español Profe Astrid PDF
Español Profe Astrid PDF
INDICADORES:
*Practica la pronunciación y separación correcta de sílabas.
*Identifica el diptongo, el triptongo y el hiato.
LA SÍLABA
.Las oraciones están compuestas por palabras. Las palabras también pueden separarse
en partes más pequeñas llamadas sílabas.
Se llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. La
división silábica se realiza mediante guiones ( - ) y dependiendo del número de sílabas una
palabra puede ser:
Monosílaba: Una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos
palabras iguales para diferenciarlas (tilde diacrítica). Ej: sol, sí, más, dos, sed...
Bisílaba: Dos sílabas. Ej: calor, mano, árbol...
Trisílaba: Tres sílabas. Ej: repetir, tímbrico, recoger...
Polisílaba: Más de tres sílabas. Ej: azulado, diccionario, policlínica..
Pre-su-mir.
Mus-go.
Es-plén-di-do.
Sílaba átona es toda aquella sílaba que, en una palabra, posee un grado de
intensidad y sonoridad menor que el caso anterior. Por ello presentan menor
nitidez articulatoria.
Pre-su-mir.
Mus-go.
Es-plén-di-do.
A-mis-tad.
Li-mos-na.
Ca-ba-lle-ro.
TALLER
1. Las siguientes palabras divídalas en sílabas y coloca el nombre que
corresponde según su número.
Payaso
Atractivo
Obstaculizar
Transparente
Atlas
Lapsus
Tres
Universal
Adyacente
Estrechez
gruñón
espectral
estricnina
gnomo
aprovechar
paloduz
torcaz
iceberg
enclenque
épsilon
EL DIPTONGO
El diptongo es la combinación de dos vocales en una sílaba dentro de una palabra. Puede haber
un diptongo conformado por dos vocales cerradas o débiles, recordemos que las vocales cerradas
son la i y la u, una cerrada y una abierta, en este caso, las abiertas son a, e y o, o al revés, una
abierta y una cerrada.
CLASES DE DIPTONGO:
Dos vocales cerradas: Pueden combinarse la i con la u para formar iu como por ejemplo
en viuda, ciudad, oriundo. Por otro lado podemos formar la combinación ui, como
aparece por ejemplo en las palabras juicio, ruido, cuidar.
Una vocal cerrada y una abierta: Las combinaciones son tres para la i y tres para la u. así
tenemos, ia, como en anciano, hacia; ie, como en miedo, tierra y tiempo; io, como en
inicio, novio, piojo. Por otro lado tenemos la combinación ua, como en mensual, suave,
acuario; ue, como en huelo, bueno, hueso; uo, como en individuo, residuo, monstruo.
Una vocal abierta y una cerrada: Tenemos en este caso dos combinaciones para la vocal a,
dos para la e y dos para la o. Así es que podemos formar los diptongos: ai, como en
baile, paisaje y aire; au, como en aurora, auto, Laura; ei, como en veinte, aceite, pleito; eu,
como en feudo, euforia, deuda; oi, como en oigo, coima, boina; y ou, como en Soufflé,
Round, Lourdes.
EL HIATO
Un hiato es la unión de dos vocales en la misma palabra, pero en diferentes sílabas. Por tanto, se
pronuncian interrumpidas, en dos sílabas distintas.
CLASES DE HIATOS:
Ejemplos de hiatos:
caer
teatro
mareo
También se da cuando una vocal débil lleva acento ortográfico y le sigue una vocal
fuerte, como en:
río
país
biología
TRIPTONGO
Triptongo: es la unión de tres vocales en una sola sílaba. La combinación es una cerrada ,
una abierta y una cerrada. Ej. Guai-ra, Guai-re.
TALLER
Divida en silabas las siguientes palabras, coloque el nombre que recibe según su número
de sílabas y escriba si se presenta diptongo, hiato o triptongo.
País:
.Estudia:
.Aéreo:
.Bebía:
.Guaicamacuto:
.Cualidad:
.Baúl:
.Cielo:
.Despreciéis:
.Geografía:
.Roedor:
.Caer:
.Bujía_
.Caimán
.Guaicaipuro:
.Rocío:
.Ciudad
.Guaita:
.Tiempo:
.Beatriz: