PCR en Tiempo Real

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

PCR en

tiempo real
Ing. José Gabriel Alvarez M.
PCR convencional (end point)
PCR convencional (end point)
Problemas con los geles de agarosa y PCR

• Baja precisión
• Baja sensibilidad
• Bajo rango dinámico
• Baja resolución
• No automatizado
• Discriminación basada en tamaño de banda
• Resultados no se expresan cuantitativamente
• Coloración con EtBr no cuantitativa
PCR en tiempo real (qPCR)

PCR en tiempo real monitorea la


fluorescencia emitida durante la reacción
como un indicador de la producción del
amplicón en cada ciclo de PCR (tiempo
real), de manera opuesta a la detección
de punto final (end point).

Análisis no Análisis
basado en gel al computacional de
fin de la reacción la fluorescencia
de PCR en cada ciclo
PCR en tiempo real (qPCR)
Ventajas de la PCR en tiempo real (qPCR)

• No influenciada por amplificación no especifica


• La amplificación puede ser monitoreada en tiempo real
• No se necesita procesamiento posterior de productos
• Ciclos ultra rápidos (30 minutos a 2 horas)
• Rango dinámico amplio, hasta 1010
• Requiere menos RNA que ensayos convencionales (hasta 1000 veces menos)
o (3 picogramos = un equivalente genómico)
• Confirmación de amplificación especifica mediante análisis de curvas de disociación (melting
curve análisis)
• Más especifico, sensible y reproducible
• No mucho más caro que PCR convencional (excepto costos de equipamiento)
Ventajas de la PCR en tiempo real (qPCR)
Desventajas de la PCR en tiempo real (qPCR)

• No ideal para ensayos multiplex


• Configuración requiere elevada destreza técnica y apoyo
tecnológico
• Alto costo de equipamiento
• Variación intra e inter ensayo
• Inestabilidad de RNA (en ambos)
• Contaminación por DNA (en análisis de mRNA)
Fundamentos de la PCR en tiempo real (qPCR)

• Se basa en la detección y
cuantificación de un
reportero fluorescente.
• El primer incremento
significativo en la cantidad de
producto de PCR
correlaciona con la cantidad
inicial de blanco (Ct - ciclo
umbral, threshold cycle)
Ciclo umbral (Threshold Cycle)

• El ciclo umbral es aquel al


cual se incrementa
significativamente la
fluorescencia
• Es el parámetro utilizado
para cuantificación
• Un valor Ct de 40 o más
significa no amplificación y
no se incluye en los cálculos
Métodos generales (Tecnologías)

a. b. c.
a. Agentes de unión a DNA
• (SYBR Green) Actividad exonucleasa 5’
b. Sondas de hidrólisis del ADN polimerasa

• (TaqMan, Molecular Beacons, Scorpions)


c. Sondas de hibridación
• (Light Cycler)

FRET Fluorescence Resonance Energy Transfer


Análisis e interpretación de los datos

• Análisis de curvas de Melting


• Cuantificación absoluta
• Curva estándar
• Los estándares deben cuantificarse exactamente
• Aplicado en determinación de carga viral
• Cuantificación relativa
• Curva estándar
• Los estándares son diluciones seriales del calibrador
• Método estándar relativo (fold change relativo)
• Método de umbral comparativo
• Aplicado para estudios de expresión génica
Flujo de trabajo

I. Desarrollo del ensayo


A. Selección de secuencia
B. Selección de primers y sondas
C. Control interno y fluoróforo
D. Validación del ensayo
II. Implementación del ensayo
A. PCR un sólo paso o dos pasos
B. Configuración del termociclador
III.Análisis de datos
A. Línea de base y umbral
B. Curvas estándar
C. Variabilidad intra e inter ensayo
D. Normalización de muestra
Normalización - Gen endógeno / Control interno

▪ Usualmente un gen constitutivo


abundante y constantemente
expresado
▪ Los mas comúnmente usados son
los menos confiables
▪ Debe correrse un ensayo de
validación para el control endógeno
seleccionado
▪ Pueden usarse combinaciones de
controles
Aplicaciones de PCR en tiempo real

• Cuantificación de expresión génica • Detección de inactivación en cromosoma X


• Verificación de arrays • Determinación de identidad en loci HLA altamente
polimórficos
• Control de calidad y validación de ensayos
• Monitoreo postransplante del resultado
• Pruebas de bioseguridad y estabilidad genética
• Monitoreo de quimerismo luego de trasplante de células
• Monitoreo de eficiencia y niveles de medicamentos madre - HSCT
• Cuantificación viral • Monitoreo de enfermedad residual mínima luego de HSCT
• Detección de patógenos • Genotipificación (discriminación alélica)
• Medición de daño de DNA (inestabilidad de microsatélites) • Trisomías y numero de copias de genes
• Genotipos de microdeleción
• Evaluación de exposición a radiación
• Haplotipos
• Análisis in vivo de procesos celulares • Análisis cuantitativo de microsatélites
• Estudios de DNA mitocondrial • Diagnostico prenatal a partir de células fetales en sangre
materna
• Detección de metilación • Diagnostico intraoperatorio de cáncer
Ensayo de RT-qPCR para el gen FOXP3

Curva de disociación y temperaturas


Curvas de amplificación SYBR® Green Curvas de amplificación TaqMan®
de melting SYBR® Green
PCR digital (dPCR)

También podría gustarte