La Toruga

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

La característica más importante del esqueleto de las tortugas es que una gran parte de

su columna vertebral está soldada a la parte dorsal del caparazón. El esqueleto hace que
la respiración sea imposible por movimiento de la caja torácica; se realiza principalmente por
la contracción de los músculos abdominales modificados que funcionan de
modo análogo al diafragma de los mamíferos y por movimientos de bombeo de la faringe.2
Aunque carecen de dientes, tienen un pico córneo que recubre su mandíbula, parecido al pico
de las aves.
Al igual que todos los reptiles, las tortugas son animales ectotérmicos, lo que significa que su
actividad metabólica depende de la temperatura externa o ambiental. Las tortugas mudan la
piel; sin embargo, a diferencia de los lagartos y serpientes, lo hacen poco a poco. También
mudan o desprenden los escudos del caparazón, individualmente y aparentemente sin un
orden determinado.Las tortugas son anápsidas de manera secundaria, ya que carecen
de fenestras temporales. De manera análoga, poseen emarginaciones temporales, bordes
cóncavos en la región temporal que sirven para la inserción muscular. 3

8) Emarginaciones temporales

Caparazón[editar]

Placas córneas del caparazón de una tortuga. A) Espaldar B) Plastrón.

Placas óseas del caparazón de una tortuga. A) Espaldar. B) Plastrón.

El caparazón consta de dos regiones:

 Espaldar: es la parte superior o dorsal (también llamado «caparazón»); está


constituido por cinco hileras de placas; la central o neural, en posición media, flanqueada
a cada lado por las hileras costales, que, a su vez están flanqueadas por las hileras
marginales.
 Plastrón: es la parte inferior o ventral (también llamado «peto»).
La estructura, forma y colorido del caparazón de las tortugas varía de una especie a otra.
Están compuestos por gruesas placas óseas internas, osificaciones de la dermis que se
sueldan a las vértebras y a las costillas; son una excepción las especies de la
familia Trionychidae, en las que dichas placas están reducidas o son cartilaginosas (ricas
en calcio). Sobre estas placas óseas se extiende uno de los siguientes revestimientos:

 Piel especialmente consistente, casi coriácea (parecida al cuero).


 Placas córneas de queratina, comparables a las escamas de los demás reptiles.
 Escudos óseos cubiertos por una fina capa córnea ligeramente calcificada (sólo en el
caso de las tortugas terrestres; es decir, la familia Testudinidae).
Las tortugas que presentan revestimiento cutáneo son las tortugas de caparazón blando
(familia Trionychidae) y la tortuga nariz de cerdo (Carettochelys insculpata). También la
tortuga marina laúd (Dermochelys coriacea) tiene revestimiento cutáneo pero fortalecido con
numerosas láminas óseas pequeñas. El resto de las tortugas tiene un caparazón formado por
placas óseas con revestimiento de escudos queratinosos. Dichas placas no coinciden en
número, posición ni tamaño con los escudos, lo que proporciona rigidez y solidez a ese tipo de
caparazón.
Bibliografia:

https://es.wikipedia.org/wiki/Testudines

También podría gustarte