Bombas Hidraulicas 05

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

"AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD"

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

MECÁNICA

EQUIPAMIENTO DE UN PUESTO DE TRABAJO DE


HIDRAULICA

 Facultad : Ingeniería
 Curso : Sistemas Oleohidráulicos y Neumáticos
 Ciclo de estudios : VII
 Semestre Académico : 2020 - I
 Docente Responsable : Ms. Fidel Rios Noriega

DATOS DEL GRUPO:

 Che Carrasco, Harold (0201716051)


 Espinoza Pachas, Agustín (0201716048)
 Gonzales Casana, Jimmy (0201716043)
 Lázaro Contreras, Brayan (0201716027)
 Mariños Giraldo, Alexis (0201716010)
 Pedreros Carbonel, Mario (0201716042)

Nuevo Chimbote, 24 de junio del 2020


2

OBJETIVOS

 Conocer la construcción y funcionamiento de una bomba hidráulica.

 Conocer los parámetros más importantes relacionados con una bomba hidráulica.

Sistemas Oleohidráulicos FACULTAD DE INGENIERÍA


y Neumáticos E. A. P. INGENIERÍA

MECÁNICA
3

DESCRIPCION DE LA TAREA A RESOLVER

En el taller de estudios se instalará un nuevo puesto de trabajo con equipos hidráulicos. El

equipo incluye componentes del tamaño NG 4. La presión máxima deberá ser de 6 MPa (60 bar).

En el taller se dispone de la toma necesaria de 230 V.

ESQUEMA DE SITUACION

Sistemas Oleohidráulicos FACULTAD DE INGENIERÍA


y Neumáticos E. A. P. INGENIERÍA

MECÁNICA
4

TAREAS A RESOLVER

1. Describa la construcción y el funcionamiento de bombas hidráulicas.

Las bombas hidráulicas funcionan de acuerdo al principio de «aspiración y expulsión».

Considerando el volumen de expulsión, es posible diferenciar entre tres tipos básicos de

bombas hidráulicas:

 Bombas de funcionamiento constante: el volumen de expulsión no cambia

 Bombas ajustables: posibilidad de ajustar el volumen de expulsión.

 Bombas regulables: regulación del volumen en función de la presión, el caudal y la

potencia.

Una bomba hidráulica genera un caudal volumétrico (pero no genera presión). El caudal

volumétrico generado por la bomba (expresado en l/min) depende del volumen expulsado

por cada giro y por las revoluciones de la bomba. Únicamente se produce una presión si se

interpone una resistencia al caudal (por ejemplo, resistencia al flujo, resistencia de carga,

válvula limitadora de presión). La presión se expresa en unidades de MPa o bar.

Sistemas Oleohidráulicos FACULTAD DE INGENIERÍA


y Neumáticos E. A. P. INGENIERÍA

MECÁNICA
5

a) Describa el funcionamiento de una bomba de engranajes.

Bomba de engranajes: dibujo en sección; 1: Compresión

del líquido, 2: Cámara de presión, 3: Cámara de aspiración

Las bombas de engranajes son bombas de funcionamiento constante, ya que no cambia

el volumen expulsado, determinado por el espacio existente entre los dientes del

sistema de engranajes.

Principio de funcionamiento de una bomba de engranajes:

 Una de las ruedas dentadas está unida a un sistema de accionamiento que se

encarga del giro de la otra rueda dentada.

 Se produce un vacío en la cámara de aspiración debido al aumento del

volumen ocasionado por la salida de un diente del espacio que le corresponde.

 El líquido sometido a presión llena las cámaras entre los dientes y fluye a lo

largo del cuerpo de la bomba hacia la cámara de presión.

 Al engranar los dientes de los rodillos, se expulsa el líquido sometido a presión

hacia el tubo de salida.

Sistemas Oleohidráulicos FACULTAD DE INGENIERÍA


y Neumáticos E. A. P. INGENIERÍA

MECÁNICA
6

b) Denomine los símbolos y explique brevemente el funcionamiento de los

componentes.

Sistema hidráulico: símbolos

1. Motor eléctrico con un sentido de giro: Unidad de accionamiento de bombas

hidráulicas

2. Bomba hidráulica: Bomba de caudal constante. El caudal depende de las

revoluciones del motor y del volumen desplazado en cada giro.

3. Manómetro: Indica la presión con un determinado margen de tolerancia.

4. Válvula limitadora de presión: Válvula limitadora de presión regulable, sin

conexión de fuga de aceite. La válvula empieza a abrir el paso a partir de una

determinada presión que se ajustó previamente.

Sistemas Oleohidráulicos FACULTAD DE INGENIERÍA


y Neumáticos E. A. P. INGENIERÍA

MECÁNICA
7

c) En la fig. anterior, atribuya a cada componente de la bomba hidráulica el

número que corresponda.

Sistema hidráulico: esquema

N° de componente: Denominación de componentes


6 Tornillo de escape
3 Cámara de aspiración
2 Tubo de aspiración
10 Alimentación con filtro de aire
4 Chapa de estabilización del caudal
8 Filtro de entrada
9 Indicador de nivel; nivel máximo de llenado
7 Indicador de nivel; nivel mínimo de llenado
1 Motor y bomba
11 Retorno
5 Cámara de retorno

2. Calcule el caudal de una bomba hidráulica.

El volumen de expulsión V (también llamado volumen de transporte o volumen de

elevación) es el parámetro que se utiliza para definir el tamaño de la bomba. Este

parámetro define el volumen del líquido que transporta la bomba con cada giro (o,

Sistemas Oleohidráulicos FACULTAD DE INGENIERÍA


y Neumáticos E. A. P. INGENIERÍA

MECÁNICA
8

respectivamente, con cada movimiento de elevación). El volumen de líquido transportado

por minuto se denomina caudal volumétrico “q” (caudal bombeado o caudal de

transporte). Este caudal depende del volumen de expulsión V y de las revoluciones n de la

bomba:

q= n×V

-Calcule el caudal volumétrico de una bomba hidráulica.

Valores conocidos

 Revoluciones: n = 1.450 rpm

 Volumen de expulsión: V = 2,8 cm3 (por giro)

Cálculo

-Aplicando la formula anterior y reemplazando los valores:


3
cm 3 0,001 dm dm 3 l
 q=n×V=1450min ×2,8cm = 4060 ×
−1 3
3 = 4.06 = 4.06 min
min 1 cm min

3. Calcule el grado de eficiencia de una bomba hidráulica.

Una bomba transforma la potencia mecánica en potencia hidráulica. Esa transformación

implica pérdidas de potencia. Esa pérdida se expresa a través del grado de eficiencia. La

Sistemas Oleohidráulicos FACULTAD DE INGENIERÍA


y Neumáticos E. A. P. INGENIERÍA

MECÁNICA
9

potencia hidráulica útil Phyd de una bomba hidráulica depende de la presión de

funcionamiento “p” y del caudal volumétrico efectivo q eff . Fórmula para calcular la

potencia útil:

Phyd = p ∙q eff

El grado de eficiencia volumétrica expresa la relación entre el caudal volumétrico efectivo

y el caudal volumétrico teórico (calculado) de la bomba.

qeff
n vol=
qth

Siendo:

 q th=V th ∙ n

 q eff =V th ∙ n ∙ nvol

– Calcule el grado de eficiencia de una bomba hidráulica.

Valores conocidos

 Revoluciones n = 1.450 rpm

 Volumen de expulsión V = 6,5 cm3 (por giro)

l
 Caudal volumétrico efectivo q eff =¿ 8,6 con 100 bar
min

Cálculo

-Hallando el caudal volumétrico teórico:

Sistemas Oleohidráulicos FACULTAD DE INGENIERÍA


y Neumáticos E. A. P. INGENIERÍA

MECÁNICA
10

3
cm 3 0,001 dm dm 3 l
 th=6,5cm ×1450min =9425 ×
q 3 −1
3 = 9,425 = 9,4 min
min 1 cm min

-Ahora hallando el grado de eficiencia de la bomba hidráulica:

qeff 8,6
 n vol= q = 9,4 = 0,92=92%
th

Sistemas Oleohidráulicos FACULTAD DE INGENIERÍA


y Neumáticos E. A. P. INGENIERÍA

MECÁNICA

También podría gustarte