Guía de Mamografía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

TALLER MAMOGRAFÍA

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

● Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Imágenes Diagnósticas.


● Código del Programa de Formación: 321301
● Nombre del Proyecto: Factores que influyen en el rechazo y repetición de imágenes
radiográficas convencionales en una IPS de Bogotá.
● Fase del Proyecto: Apoyar la realización de estudios de ultrasonido de acuerdo con
protocolos Vigentes.
● Actividad de Proyecto Determinar los criterios de calidad que se aplicarán a las imágenes
objeto de estudio con el fin de clasificarlas de acuerdo a la causa motivo de rechazo.
● Competencias
● Practicar estudios de imágenes diagnósticas de acuerdo a los parámetros imagenológicos
● Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los
contextos laboral y social
● Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
● Tomar radiografías de rutina y complementarias de los sistemas: músculo esquelético,
respiratorio y el abdomen, aplicando el Protocolo institucional y utilizando las medidas de
protección radiológica.
● Duración de la Guía: 10 horas

2. PRESENTACIÓN

Una mamografía es un examen de rayos X de los senos, es usado para detectar y evaluar
anormalidades en el tejido mamario, tanto en hombres y mujeres asintomáticas como con
anormalidades (masas, dolor o secreción en los pezones). Un mamógrafo parte de los rayos X
para capturar la imagen.

G
F
PI
-
F-
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Antes de conocer los principios de la mamografía y su forma de adquisición se debe


conocer la anatomía de la mama, teniendo en cuenta lo anterior desarrolle con su
equipo de trabajo:

a) Por medio de un esquema mental explique la embriología del seno

G
F
PI
-
F-
b) Elabore un gráfico donde realice una descripción detallada de la anatomía del seno.

Las mamas o glándulas mamarias son especies de esferas que se sitúan posteriores al
músculo pectoral mayor y serrato anterior, en cada mama hay un pezón el cual está rodeado de
una aréola.

Dentro de cada mamá hay una glándula mamaria está compuesta por 15 o 20 lóbulos y en ellos
hay unos más pequeños llamados lobulillos los cuales tienen alvéolos estos últimos son los
encargados de producir la leche materna.

G
F
PI
-
F-
c) A través de un cuadro sinóptico describa el desarrollo, actividad e involución normales
del seno.

G
F
PI
-
F-
d) Investigue y relacione las principales patologías del seno y describa su forma de
diagnóstico.

G
F
PI
-
F-
Tipos de tumores de la mama.

Benignos:

+ Fibroadenoma:

Es una lesión benigna que crece en mujeres que están entre los 17 a los 35 años. Estos
son como globitos de cemento por ende son tumores sólidos. Son estacionarios o crecen
en el paciente. Se detecta por que en algún momento ocasiona molestias en el seno de la
mujer pero si este detiene su crecimiento no pasa nada.

A pesar de todo no hay que fiarse de este tipo de tumores dicen especialistas, lo mejor es
tratarlo en el menor tiempo posible ya que puede haber cierta probabilidad de que se
convierta en un tumor maligno. El diagnóstico se puede dar a través de la ecografía con un
ultrasonido doppler.

G
F
PI
-
F-
+ Carcinoma intraductal:

Afección no invasiva en la que se encuentran células anormales en el revestimiento del


conducto de la mama. A veces este carcinoma intraductal se convierte en un cáncer
invasivo y se disemina a otros tejidos, así que su tratamiento debe ser con suma urgencia.

G
F
PI
-
F-
+ Absceso subareolar:

Es un tumor en la glándula areolar, es decir en la zona coloreada alrededor del pezón. Este es
causado por un bloqueo en los pequeños conductos que se encuentran bajo la piel de la areola.
Afecta principalmente a mujeres jóvenes o de mediana edad, pueden influir unos factores de
riesgo tales como:

- Perforaciones en los senos.


- Diabetes.
-tabaquismo. G
F
PI
-
F-
Malignos o invasivos.

+ Carcinoma ductal invasivo: G


F
PI
-
F-
Este es el tipo más común de cáncer de mama alrededor del 80% de casos de cáncer de mama
son de este tipo, como vimos en el anterior carcinoma intraductal no era maligno por que no habia
invadido los demás tejidos mamarios, en este caso del carcinoma ductal invasivo los tejidos
mamarios ya fueron afectados por el tumor.

Esta puede afectar a mujeres de cualquier edad, pero afecta principalmente afecta a mujeres que
está en la tercera edad es decir de 55 años o más. Aunque cabe recalcar que este también puede
afectar a los hombres.

Su diagnóstico se da a través de la mamografía y su tratamiento se divide en 2:

-Cirugías y terapia de radiación

-Quimioterapia, hormonoterapia y terapias dirigidas

G
F
PI
-
F-
+ Carcinoma lobulillar invasivo:

Este tipo de tumor cancerígeno se inicia en las glándulas de mama encargadas de producir la
leche.

Al ser invasivo como lo dijimos anteriormente quiere decir que el tumor es capaz dirigirse hacia
otras áreas del cuerpo, es decir se alejan del lóbulo que fue donde se generaron para ir y G
propagarse hacia los ganglios linfáticos y otras áreas del cuerpo. F
PI
-
F-
+ Mastitis:

Es una inflamación del tejido mamario que a veces conlleva a una infección. Este tipo de
inflamación provoca dolor, hinchazón, calor, fiebre, escalofríos y enrojecimiento en los pechos.

Comúnmente afecta a las mujeres que están amamantando, pero también puede afectar a las
mujeres sin periodo de lactancia y también afecta a los hombres. Es más común en mujer que
están amamantando, ya que la leche que queda retenida en la mama es la principal causa de la
mastitis, también hay bacterias que ingresan en la mama.

G
F
PI
-
F-
+ Pezones supernumerarios:

Básicamente es la presencia de pezones adicionales.


Aunque no lo parezca es una enfermedad común, generalmente no ocasiona dolor, ni infección. ni
otras afecciones mayores, el diagnóstico se da desde el médico general y se puede hacer una
cirugía para retirar los pezones.

G
F
PI
-
F-
e) En un cuadro sinóptico describa los Principios Mamográficos de base Anatómica.

G
F
PI
-
F-
2. La razón principal para el continuo desarrollo de la mamografía es la alta incidencia
del cáncer de mama, es por estos que existen varios tipos de mamografía ya sea
para realizar una detección temprana o evaluar anomalías presentes como masas
palpadas ya sea por la paciente o por el médico, conociendo esto:

a) Por medio del siguiente esquema muestra las particularidades de cada uno de los tipos
de mamografía.

G
F
PI
-
F-
MAMOGR
AFÍA

SCREENIN DIAGNÓST
G ICA
Se realiza en pacientes
Características: se que ya presentan un bulto
utiliza para diagnosticar palpable,un
cánceres muy pequeños engrosamiento de la
antes de que se detecten piel,secrecion del pezon.
por la autopalpación. Utilizado para
El tecnólogo hace una diagnosticar un cáncer de
parada de seguridad, le mama.
Entrevista: El tecnólogo
pregunta a la paciente hace una parada de
nombre,documento de seguridad, le pregunta a la
identidad,se le pregunta paciente nombre,documento
al paciente si ha tenido de identidad,el paciente se
otros estudios de retira los elementos que
mamografía.
Proyecciones interfieran con el estudio.
la proyección Proyección
craneocaudal y la craneocaudal y
proyección oblicua oblicua de cada
Resultados
mediolateral proyección mama.
craneocaudal: Resultados proyección
-Se puede observar el tejido oblicua mediolateral:-El
medial pezón de perfil,ángulo
-Tejido lateral sin la cola inframamario,pezón al
axilas mismo nivel del borde
-Se puede observar el inferior del músculo
músculo pectoral pectoral.
G
F
PI
-
F-
b) Mencione las principales indicaciones y recomendaciones para la mamografía de
screening y la diagnóstica.

MAMOGRAFÍA DIAGNÓSTICA
Indicaciones :
Para una mamografía diagnóstica es necesario tomar radiografías en las dos mamas para tener
una mejor diagnóstico.

● El paciente entra a la sala donde se le tomará el examen


● El paciente debe estar frente el mamógrafo.
● Se ubica la mama a evaluar en las dos placas.
● Las dos placas harán presión sobre la mama.
● Es importante que la paciente no se mueva.
● El paciente cambia de posición para hacer más tomas de imágenes y el tecnólogo se
asegurará de que estas sean claras para dar el diagnóstico.
● Se toma la radiografía que dura aproximadamente de 10 a 15 minutos.
● Por último el paciente espera los resultados.

Recomendaciones :

● No realizar el estudio de las mamas , acorde a su menstruación puesto que las glándulas
mamarias están muy sensibles y puede ser más doloroso para la paciente.

● Evitar el uso del desodorantes,polvo, loción ya que estos productos se adhieren a la piel y
puede dejar un rastro de manchas radiopacas en la radiografía.

● Procurar llevar ropa cómoda, el paciente tiene que desvestirse de la cintura hacia arriba
para poder realizar el estudio.

● La paciente no debe tomar cafeína ya que esto puede reducir la sensibilidad en las
mamas.
● Se deben quitar todos los objetos extraños.

MAMOGRAFÍA SCREENING:
Esta monografía consta de cuatro imágenes, dos proyecciones en cada mama.
Proyección craneocaudal y proyección oblicua mediolateral.

Indicaciones:
● Paciente de pie en posición erguida frente al mamógrafo.
● Paciente desvestida de la cintura hacia arriba.
● La paciente coloca la mama a evaluar sobre las dos placas que harán presión G
aproximadamente durante 5 a 10 segundos. F
PI
-
F-
● La paciente no puede moverse durante el estudio.
● La paciente puede sentir mucha molestia, lo mejor es que este relajada.

Recomendaciones:

● Para que la mamografía sea menos dolorosa se debe realizar entre los días 7 y 12
después de la menstruación.
● Para que el dolor sea más leve la paciente debe estar relajada.
● Retirar todos los objetos extraños.
● En tal caso de que en el estudio se hayan observado anomalías,se vuelve a citar al
paciente para realizar proyecciones mamográficas adicionales como, ecografía, MEC, RM
y Tomosíntesis.

3. Sistema de Imágenes Mamográfico y descripción del equipo:

a) Realice una descripción detallada de la función global del objeto.

El mamógrafo es un equipo de rayos x de imagen diagnóstica,utilizado en la región de la glándula


mamaria,ya que esta glándula mamaria es en gran parte tejido blando,se le proporciona una
energía de fotones de 12 y 30 kEV. El mamógrafo cuenta con un tubo de rayos x tiene un ánodo
giratorio compuesto de molibdeno, un generador de alta frecuencia,este ayuda a la calidad de la
imagen;la obtención de la imagen requiere puntos focales pequeños,aquí la ventana del haz
cumple un papel muy importante ya que se utiliza un voltaje muy bajo, ayuda a que no se atenúe
el haz de radiación.También se debe colocar una filtración apropiada que constan, de tipo y grosor
para el haz de radiación,también se tiene en cuenta el uso de las rejillas esto nos ayuda a mejorar
el contraste de la imagen.
El ecógrafo cuenta con un control de exposición este control mide la calidad de los rayos x en el
RI esto nos permite visualizar la composición de la mama,el ecógrafo cuenta con un chasis con
pantalla fluorescente con una película con una sola emulsión para producir un mejor contraste.

b) Describa anatómicamente el equipo de mamografía.

c) Complete con imágenes la descripción del mamógrafo.

MAMÓGRAFO

1. Generador:
Es el encargado de producir una corriente continua de alta tensión para suministrarle la potencia
adecuada al tubo de rayos x, el cual debe oscilar entre 24 y 32 Kvp.
2. Tubo de rayos x:
G
F
PI
-
F-
Es un tubo de vidrio sellado al vacío, termo-resistente donde se genera radiación mediante un
proceso en el cual los electrones aceleran y chocan contra un blanco. Sus partes son:
- Ventana del tubo: Es un cristal más fino ubicado en el tubo al vacío que deja filtrar los rayos
x, dando una máxima emisión de estos con absorción mínima en el cristal.

- Cátodo: Es la parte con carga negativa del tubo de rayos x, que al ser calentado por una
corriente eléctrica, imparte calor a sus átomos y genera una nube de electrones los cuales se
dirigen al ánodo. En el tubo se ubica a la parte más próxima a la pared del tórax. Esta elaborado
de tungsteno o wolframio. Tiene 2 partes principales:

Filamento de tungsteno: El cual emite electrones los cuales son expulsados cuando este se
calienta. Suelen ser dos filamentos, los cuales son usados en foco fino o grueso.

Copa de enfoque: Esta tiene una potente carga negativa la cual condensa el haz de electrones en
una pequeña área de átomo.

- Ánodo: Es la parte con carga positiva del tubo de rayos x. Este es el sitio de colisión de los
electrones que emergen del cátodo y ahí es cuando hay una diferencia potencial y emite los rayos
x. Suele estar hecho de Molibdeno, Rhodio o Wolframio.
Rotatorios: Se usan para que tenga una vida útil más larga haciendo que los electrones no G
impacten en el mismo sitio F
PI
-
F-
Aquí es de gran importancia el efecto Compton y fotoeléctrico ya que las principales interacciones
de los fotones de los rayos x con el tejido mamario son debido a estos.
3. Filtro:
Se encuentra a la salida del tubo, básicamente se encarga de que el haz de radiación que salga
sea óptimo para incidir en el tejido mamario. Son elaborados con Molibdeno o Aluminio. Este
absorbe los rayos con energía mayor a 20 kV de este modo mejorará el contraste.

4. Colimador:
Es la parte que ajusta los límites del haz de radiación con relación a la estructura estudiada, de
este modo disminuye la radiación dispersa.

G
F
PI
-
F-
5. Compresor:
Es un sistema electro magnético o neumático que comprime toda la mama por igual. Al momento
del examen este es controlado por medio de un pedal, para que el al momento de acomodar la
mama las manos queden libres y se pueda hacer de forma correcta.
Debe ser rígido, con las esquinas de forma redondeada y con sus lados lo altamente suficientes
para que no haya superposición de las estructuras
Se realiza la compresión debido a sus múltiples ventajas como las siguientes:
· Se reduce la dosis de la radiación y la radiación dispersa, lo cual mejora el contraste
· Se reduce la superposición de los tejidos mamarios
· Se puede ver con mayor facilidad pequeñas anomalías que podrían estar ocultas
· Se reduce la borrosidad cinética
· La densidad radiológica de la imagen será homogénea

6. Parrilla antidifusora:
Es un dispositivo fundamental que se posiciona por encima del RI , esta está compuesta por un
conjunto de laminillas de plomo separados una de la otra por un material sintético radiopaco. Su G
función es eliminar la radiación dispersa. Esto sucede gracias a que la radiación principal pasa sin F
PI
-
F-
problema por en medio de estas laminillas, ya que van hacia la misma dirección, en cambio la
radiación dispersa, que viene en diferentes direcciones es absorbida por las laminillas de plomo.
Eliminar la radiación dispersa es indispensable ya que ayuda a la detección de anomalías
pequeñas y facilita la detección de signos para la detección de un cáncer precoz.

7. Control automático de exposición (CAE):


Decimos que es un detector sensible a la radiación o en otras palabras, una cámara de ionización,
que previamente ha sido calibrada para detenerse cuando se han alcanzado los valores de
exposición indicados, garantizando una densidad ósea DO en la película. Aquí juega un papel
muy importante la posición de la mama con respecto a la cámara.

MAMÓGRAFO ANALÓGICO
1. Chasis:
Es una estructura rígida, que actúa como soporte de la película y las pantallas intensificadoras. Se
usan de 8x10” y 10 x 12”. Sus partes son: G
F
PI
-
F-
· Cara anterior: Es la parte delantera del chasis, la que se coloca siempre frente al haz de
radiación. Elaborada con fibras de carbono. Como esta presenta una atenuación menor, permite
el paso del haz de radiación.

· Cara posterior: Es la parte trasera del chasis, elaborada con plomo. Esta absorbe aquella
radiación residual que haya sido capaz de atravesar la película.

· Bisagra: Permitirá la apertura del con el fin de poder descargar y cargar el chasis tras cada
exposición radiográfica.

· Sistema de cierre: Este sistema de cierre da garantía de que la película radiográfica quede
segura en la parte de adentro. Así mismo permite que dentro de esta halla total oscuridad.

2. Pantalla intensificadora:
Convierte la energía de la radiación remanente en energía luminosa. Transforma el haz de
radiación en fotones los cuales le transmitirán esa luz a la película. Sus partes son
· Capa protectora: Que es la parte más próxima
· Fosforo
· Capa reflectante
· Base

3. Película
Elemento en el cual se adquiere la imagen final luego de hacerle un revelado. En rayos x maneja
doble emulsión, pero en mamografía solo una. Sus partes son:
· Capa protectora
· Emulsión: Es el corazón de la película, ya que la gelatina y los cristales de Haluros de plata
interactúan con los fotones de las pantallas intensificadoras
· Base
· Capa protectora

G
F
PI
-
F-
4. Revelador

Equipo que por medio de un procedimiento interno de reacciones químicas, permite procesar la
película y brindar una imagen visible. Sus pasos son:
· Revelado: Es la transformación de imagen latente a imagen visible
· Fijado: Elimina aquellos haluros de plata que no han reaccionado con los químicos
· Lavado: Elimina el exceso de productos químicos
· Secado: Elimina el agua o la humedad de la película para que esté lista para su
visualización

MAMÓGRAFO DIGITAL INDIRECTO (CR)

1. Chasis
Utiliza en chasis similar al equipo analógico

G
F
PI
-
F-
1. Lamina de fósforo
En vez de usar una película radiográfica se usa una lámina de fosforo fotoestimulable que
almacena los fotones de radiación, los cuales por medio de un láser se estimulan y se transforman
en energía, que será directamente proporcional al az de radiación y tomara un lugar en la escala
de grises, manteniéndose en forma latente.

1. Digitalizador:
Equipo por medio del cual introducen el chasis que en su interior tiene la lámina de fosforo y por
medio de fotoestimulación con láser la imagen latente se transforma en imagen visible en versión
digital y es transmitida a los monitores de lectura.

G
F
PI
-
F-
DIRECTA INDIRECTA
1. Panel de silicio
Mide la radiación incidente sobre cada celda convirtiéndola en luz, la cual será convertida en
carga eléctrica y se le asignará en valor en la escala de grises. Será transmitida en la work station

DIRECTA DIRECTA
1. Panel de selenio
Mide la radiación incidente sobre cada celda convirtiéndola en carga eléctrica y se le asignará el
valor en la escala de grises. Será transmitida en la work station

G
F
PI
-
F-
1. Work Station:
Estación de trabajo en la cual hay un equipo de alta capacidad para trabajar en escala de grises

d) Describa minuciosamente cómo funciona el objeto, que sucesión lógica de causas y efectos
encadenados hace posible que el objeto cumpla su función global

e) Incluya en esta descripción si lo cree necesario, los esquemas y dibujos simplificados que
hacen que se entienda mejor su funcionamiento

SUCESIÓN LÓGICA DEL MAMOGRAFO

1. Generador:

Este produce corriente continua de alta tensión la cual se la va a suministrar al tubo de rayos x
G
2. Tubo de rayos x:
F
PI
-
F-
Gracias a esta corriente los filamentos del cátodo se calientan y esto causa que de este se
desprenda una lluvia de electrones que serán atraídos por el blanco del ánodo, allí se realiza un
cambio de polaridad y se produce la radiación

3. Compresor:

Antes de que el haz de radiación salga, lógicamente hay que comprimir la mama, esto con ayudad
e un pedal

4. Filtro:

Se encarga de que el haz de radiación que sale sea óptimo al incidir en el tejido mamario
absorbiendo los rayos con energía mayor a 20 kV.

5. Colimador:

Ajusta el haz de radiación con respecto a la estructura estudiada

G
F
PI
-
F-
G
F
PI
-
F-
G
F
PI
-
F-
4. Pasos preliminares en mamografía

Son varias las consideraciones que se deben tener en cuenta antes de realizar una
mamografía investigue en un servicio de radiología lo siguiente:

a) Preparación o indicaciones a las pacientes antes de asistir a su cita de mamografía.


b) Entrevista Terapéutica: como la realizan, cuánto tiempo dedican a la entrevista, que se
tiene en cuenta al momento de realizar la entrevista.
c) ¿Qué preguntas y porque las incluyen en la entrevista terapéutica? ¿Qué significado
tiene la entrevista al momento de realizar la mamografía? ¿Porque es importante?
d) Realice un informe con los resultados de su investigación. Este debe incluir:
Fecha y hora
Nombre de la institución
Nombre de la tecnóloga en imágenes diagnósticas entrevistada.
Formato de entrevista para mamografía que diligencian en la institución.

CONSIDERACIONES PARA REALIZAR UNA MAMOGRAFÍA

Fecha: Bogotá, 2 de abril de 2020


Hora:12:00 pm

La mamografía es un importante estudio que beneficia a las mujeres pues ayuda a


prevenir o encontrar patologías que pueda afectar la salud de la mujer.
Pero antes de la realización del examen se hace una entrevista terapéutica y unas
indicaciones para que no se presente ningún problema en el examen.

La entrevista terapéutica se realiza con el fin de obtener información por parte del
paciente a través del diálogo para saber porque le enviaron ese examen y si ya viene
con alguna patología; a través de la entrevista se pueden interpretar los síntomas,
también lograr tener una buena comunicación con la paciente.
El tiempo que se le dedica a la entrevista puede ser de unos 10 minutos máximo
dependiendo las preguntas y las dudas del `paciente.
Se debe tener en cuenta la edad de la paciente,si es la primera vez que se va a
realizar el estudio o si ya lo tuvo antes ver las patologías y los exámenes anteriores
para así tener mayor claridad y observar detenidamente para ayudarle en cualquier
inquietud que ella tenga.

Preguntas:
Es la primera vez que hace una mamografía?
¿Si no, cuándo fue la última vez?
¿Tiene algún síntoma en las mamas?
¿Tiene alguna secreción?.
¿Toma anticoncepcional? G
¿Ya paro de menstruar? F
PI
-
F-
¿Tiene hijos?
¿Con qué edad tuvo su primer hijo?
Edad de la menopausia:
Edad si realizó histerectomía:
¿Realizó algún reemplazo hormonal?
¿Ya realizó alguna punción de algún quiste en la mama?
¿Ya realizó alguna biopsia de mama?
¿Ya realizó cirugía plástica en las mamas?
¿Ya colocó algún implante o prótesis de silicona?
¿Sí, ya lo cambió alguna vez?
¿Alguien de su família ya tuvo cáncer de mama?
Sí, con que edad: ( ) yo ( ) madre ____ ( ) hermana ____
( ) abuela ____ ( ) hija ____ ( ) tía ____
Estas preguntas se hacen con el fin de saber sobre la paciente, si ya tuvo alguna
patología anteriormente, para ir teniendo un diagnóstico antes de hacer el examen y
sobre todo lograr una buena comunicación asertiva.
Al hacerle la entrevista a la paciente sabremos con exactitud porque la enviaron a
realizar el examen, saber los antecedentes familiares, observar detenidamente las
actitudes que ella tiene en ese momento y darle comodidad en ese momento.
Es importante porque con una buena entrevista el tecnólogo va haciendo un
diagnóstico presuntivo y cuando se hace el estudio se confirma o descarta una u otra
patología.

Preparación o indicaciones:
● Si la paciente manifestó que es la primera vez que se toma el examen No se
solicitara estudios anteriores.
● Si la paciente manifiesta que Si se ha tomado ecografía de mama o mamografía
anteriormente se debe solicitar y en caso de no contar con ellos debe informar
antes de realizar el estudio. En caso de presentar antecedentes oncológicos y/o
tratamientos en la zona del estudio debe traer estudios anteriores o resumen de la
historia clínica.
● Para cada uno de los estudios la paciente debe presentar orden médica y/o
autorización de estudios.
● Si la paciente viene por particular, NO es necesario presentar orden médica.Tener
presente cuando las pacientes acceden a tomas de estudios y todavía no cumplen
con la frecuencia de espera es decir con un intervalo de 2 años, tener presente
que la mamografía puede ser ordenada cada 6 meses, cada 12 meses o cada 2
años de acuerdo al tratamiento o la indicación que brinde el médico tratante.
● El examen dura aproximadamente 15-30 minutos.
● El examen se hace de forma ambulatoria.
● Se puede ir sola o acompañada si la paciente se siente más segura.
● No se toma ningún medicamento previo.
● No hace falta ir en ayunas.
● Puede llevar lo que desee pero lo conveniente es que sea fácil de quitar, pues se
tiene que dejar descubierto el pecho. G
● No llevar objetos metálicos pues se le solicitará que se los retire durante el examen. F
PI
-
F-
● No utilice desodorante, polvos de talco, ni ningún tipo de loción o crema sobre las
mamas o las axilas el día del examen, podría interferir con el resultado.
● El examen se debe realizar una semana después de la regla pues es cuando las
mamas están menos sensibles.
https://www.entregaresultados.net/WebsiteResultados/PortalIdime/Procedimientos.
php

G
F
PI
-
F-
5. Aspectos Técnicos Importantes:

Existen algunos aspectos de la técnica que son válidos para todas las proyecciones
mamográficas y que deben considerarse como "reglas de oro". Desarrolle:

a) Por medio de un esquema (el de su elección) describa cómo se realiza el rotulado de


las placas en mamografía.

G
F
PI
-
F-
b) Por medio de un cartel (mínimo un pliego) mencione las recomendaciones necesarias
para una correcta colocación anatómica en mamografía.

c) ¿Qué papel juega la Compresión de la mama en la adquisición radiográfica? Responda


a través de un mapa conceptual.

G
F
PI
-
F-
6. Posicionamiento Mamográfico

a) Elabore el mentefacto procedimental para la adquisición de un estudio básico de

mamografía

G
F
PI
-
F-
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo


Curricular

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Lee e interpreta la terminología Preguntas selección múltiple


en la orden radiográfica.
Observación directa, lista de
Evidencias de Explica líneas y planos
topográficos para la toma verificación
Conocimiento: radiográfica.
Rubrica de evaluación.
Imparte las indicaciones al
usuario para la toma Observación directa, lista de
Evidencias de Desempeño radiográfica, de acuerdo al verificación
examen solicitado,
interpretando la terminología
específica y estableciendo
Evidencias de Producto: comunicación asertiva.
Imparte indicaciones claras y
concretas al usuario sobre
preparaciones y estudios.
Reconoce estructura anatómica
a estudiar radiológicamente.
Posiciona al usuario
correctamente para las
diferentes tomas
Identifica estructuras
G
anatómicas en la imagen
F
PI
-
F-
obtenida.
Archiva correctamente el
estudio.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Un glosario es una herramienta fundamental en el ejercicio del Tecnólogo en Imágenes


Diagnósticas, Para el desarrollo de esta actividad presentar en orden alfabético, 15 términos
desconocidos que haya encontrado durante la consulta bibliográfica en esta guía, posterior a la
recolección de dichos términos realizo una investigación minuciosa sobre el significado de cada
término (si es necesario presentar gráficas o imágenes para ampliar su significado).

Areola del pezón: Es la zona que se torna más oscura alrededor del pezón

Absceso: Acumulación de pus en los tejidos internos o externos. Pueden ser letales y no es una
infección que se cure con antibióticos, así que necesita de cirugía para curarse.

Adenoma: Es un tumor benigno no invasivo que se origina en el tejido glandular.

Biopsia: Es un procedimiento que se realiza para extraer una muestra de tejido, para analizarlas
en un laboratorio.

Conductos galactóforos: Son unos conductos que transportan la leche desde los lóbulos
mamarios al pezón.

Carcinoma lobular in situ: células atípicas en los lobulillos de la mama. Esta condición se
convierte en un cáncer invasivo en muy pocas veces… Sin embargo, el tener un carcinoma lobular
in situ supone un mayor riesgo de desarrollar un cáncer de mama.

CAE: Cámara de ionización sensible a la radiación, calibrada para detenerse cuando se han
obtenido los valores de exposición óptimos.

Carcinoma ductal: se trata de un tipo de cáncer común generado en las células que recubren los
conductos lácteos de la mama

Cuadrantectomía: Hace referencia a un extracion de la mama donde se encuentra el tumor

Eccema del pezón: Es cuando hay una inflamación en el area del pezon y en la areola.

Filtro: Parte del equipo de rayos x que se encuentra a la salida del tubo, este se encarga de que
el haz de radiación que incide con la piel tenga los valores de exposición adecuados, por eso G
absorbe los rayos con energía mayor a 20 kV. F
PI
-
F-
Galactografía: Es un examen de rayos x que utiliza la mamografía, un sistema de dosis baja de
radiación para examinar las mamas, y un medio de contraste para obtener imágenes llamadas
galactogramas, del interior de los conductos lácteos de las mamas.

Tomosíntesis: Son al menos 15 proyecciones de la mama anguladas, en aproximadamente 11


segundos. Se realiza con un mamógrafo digital programado para esto

Tamizaje: Son mediciones, de manera no tan específica pero estandarizada, conocer el estado en
que se encuentra determinado grupo poblacional en torno a una situación médica o de una
enfermedad.

Lobulillo: Parte pequeña de un lóbulo mamario.Un lobulillo de mama es una glándula que
elabora leche.

G
F
PI
-
F-
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

● Manual de radiología para técnicos: física, biología y protección radiológica / Stewart C.


Bushong, 616.0757 / B979m

● Bontrager. Manual de posiciones y técnicas radiológicas / Kenneth L. Bontrager John P


Lampignano, 616.0772 B722b1
7.CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Coordinación
18/03/2020
José Alexander Borbón Prestación de
Autor (es) Instructor
Molina Servicios
Asistenciales

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del


Cambio

Autor (es)

Construya o cite documentos de apoyo para el desarrollo de la guía, según lo establecido en la


guía de desarrollo curricular.

G
F
PI
-
F-

También podría gustarte