Dilemas Eticos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

AUDITORIA I

Dilema ético
Un dilema ético surge cuando una persona se ve obligada a decidir entre dos
opciones moralmente de sonido, sino que puede entrar en conflicto con los
límites establecidos de una empresa, una agencia gubernamental, o la ley.
Algunos dilemas éticos pueden implicar seguir la verdad versus ser leal a un
amigo; Siguiendo las leyes o reglas versus tener compasión por la situación de
un individuo; Y las preocupaciones sobre una persona individual versus el
impacto más grande en una comunidad. Un dilema ético difiere de un dilema
moral porque implica mucho seguir las reglas en lugar de la conciencia, aunque
la conciencia puede mover a un individuo a considerar romper las reglas.

Los dilemas éticos son especialmente importantes en los campos de la justicia


médica y penal, y en carreras como el trabajo social y la psicología. Además, la
mayoría de los servidores públicos tienen que someterse a una capacitación
ética para abordar los dilemas comunes que pueden encontrar al trabajar con
el público. Los avances recientes en la ciencia también han traído adelante
dilemas éticos interesantes e inexplorados. Algunos ejemplos de dilemas éticos
incluyen:

 Una secretaria descubre que su jefe ha estado lavando dinero, y ella


debe decidir si quiere o no entregarlo.
 Un médico se niega a dar una morfina paciente terminal, pero la
enfermera puede ver que el paciente está en agonía.
 Una maestra, que también es el entrenador de voleibol, pide a sus
atletas que le den sus números de teléfono celular para que pueda ponerse en
contacto con ellos rápidamente; Sin embargo, según la política del distrito, no
se supone que los maestros tengan contacto con los estudiantes en sus
teléfonos.
 Mientras responde a una llamada de violencia doméstica, un oficial de
policía descubre que el agresor es el hermano del jefe de policía, y el jefe de
policía le dice al oficial que "haga desaparecer".
 Un contratista del gobierno descubre que las agencias de inteligencia
han estado espiando a sus ciudadanos ilegalmente, pero está obligado por
contrato y legalidades a mantener su confidencialidad sobre el descubrimiento.

Dilema moral
Un dilema moral es una situación en la que una persona se debate entre el
bien y el mal. Un dilema moral implica un conflicto con el núcleo mismo de los
principios y valores de una persona. La elección que hace la persona puede
dejarlos sentirse cargados, culpables, aliviados o cuestionando sus valores.

Un dilema moral a menudo obliga al individuo a decidir qué opción él o ella


puede vivir con, pero cualquier resultado es extremadamente desagradable no
importa qué. Los dilemas morales se utilizan a menudo para ayudar a la gente
a pensar a través del razonamiento de sus creencias y acciones, y son
comunes en las clases de psicología y filosofía. Algunos ejemplos de dilemas
morales incluyen:

 El clásico "dilema del bote salvavidas", donde sólo hay 10 espacios en el


bote salvavidas, pero hay 11 pasajeros en el barco que se hunde. Debe
tomarse una decisión sobre quién se quedará atrás.
 Un tren con frenos rotos está acelerando hacia un tenedor en las vías. A
la izquierda, hay una mujer cruzando con sus dos hijos; A la derecha, hay un
hombre haciendo mantenimiento de rutina en las vías. El ingeniero debe decidir
a qué lado apuntar el tren de alta velocidad hacia.
 Un marido se entera de que tiene una enfermedad terminal y decide
pedirle ayuda a su esposa para poner fin al dolor antes de que se ponga muy
mal.
 Un amigo descubre que el novio de su mejor amigo está engañando.
Ella debe decidir si decirle a su amigo o mantenerlo en secreto.

LOS DILEMAS ÉTICOS PROFESIONALES 


Surgen en los trabajadores cuando se les presenta un conflicto entre dos
normas éticas. Son casos en los que existe una dificultad para establecer cuál
es la decisión “correcta”, porque cualquier acción posible implica violar un
principio moral.

Para que exista un dilema ético, debe existir una situación en la cual es
necesario tomar una decisión, basándose a su vez en tres principios:

1-Deben existir al menos dos decisiones posibles entre las cuales elegir.

2-Todas las opciones posibles implican actuar contra un principio ético. Por lo
tanto es necesario sopesar cuál de esos principios es más importante o tiene
un peso mayor.

3-En la mayoría de estos casos, la decisión apropiada suele ser aquella que
permita mayores beneficios o menores perjuicios para los afectados.

Sin embargo, hay ocasiones en las cuales el dilema es más complejo, porque
no existe una opción que beneficie a una mayoría. Inclusive, puede presentarse
el dilema de beneficiar a una u otra persona.

En estos casos suele hablarse de “dilemas éticos perfectos”, porque no existe


un factor que ayude a inclinar la balanza hacia una u otra opción. Estos
conflictos provocan parte de los problemas cotidianos de cualquier profesión. A
pesar de que existen códigos de ética en todas las universidades y empresas,
es inevitable que se presenten situaciones complejas que requieren un análisis
especial.

8 Dilemas éticos muy frecuentes en diferentes profesiones

1- EN PSICOLOGÍA
Los dilemas éticos en psicología suelen estar relacionados con la información
que los terapeutas reciben de sus pacientes.
Aunque toda esta información debe quedar protegida por el secreto profesional,
existen casos que ponen en duda este principio ético básico.

Uno de estos casos puede ocurrir cuando un paciente revela información


delicada que puede contribuir a solucionar un problema por la vía legal. Por
ejemplo, un caso de violación por parte de un familiar cercano o un conocido.
Ante una situación de este tipo, el psicólogo se encuentra ante el dilema de
conservar el secreto profesional o denunciar al atacante.
¿Debería el psicólogo conservar el secreto aunque eso implique darle
continuidad a las violaciones?

2- EN EDUCACIÓN
En el ámbito de la educación también se presentan dilemas éticos con mucha
frecuencia. Esto se debe al poder de decisión que tienen los docentes sobre los
estudiantes, los temas que se abordan en clase, los exámenes y el proceso de
formación en general.

Uno de los dilemas éticos más frecuentes consiste en qué temas abordar o no
en el aula. Por ejemplo, algunas religiones o tendencias políticas se oponen a
la educación sexual abierta y enfocada en la vivencia de una sexualidad activa
pero responsable.

¿Debería abstenerse un docente de educar, por ejemplo, en métodos


anticonceptivos?

3- EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Uno de los principales dilemas éticos, dentro de la era de la información, tiene
que ver con el uso que se le debería dar a los datos que llegan a las manos de
los profesionales.

Para un profesional que administra información en una empresa, es posible


acceder a información privilegiada.

Por este motivo se presentan casos en que esta información puede probar la
inocencia o la culpabilidad de un funcionario de su empresa.

¿Debería protegerse el secreto profesional o privilegiarse la búsqueda de la


justicia?

4- EN BIOTECNOLOGÍA
Los desarrollos actuales en tecnología permiten tener un gran poder de
manipulación sobre la vida humana.

Estos avances son muy promisorios en el tratamiento de enfermedades pero


no están exentos de grandes dilemas éticos.

Uno de los conflictos más polémicos en la actualidad es la maternidad


subrogada. La polémica tiene que ver con el hecho de manipular embriones
humanos y pagar por el uso del cuerpo de una mujer.

¿Es correcto manipular embriones y cuerpos humanos teniendo en


cuenta  que existen otras alternativas como la adopción?

5- EN PERIODISMO
La labor periodística se caracteriza por el acceso a información delicada, pero
además, por el poder de difundirla para influir en la opinión pública.

Este poder es ampliamente reconocido, por esta razón las empresas y los
gobiernos conocen la importancia de tener a los medios de su lado.
Es por eso que uno de los principales dilemas éticos del periodismo tiene que
ver con la pauta, es decir, con las empresas que pagan la publicidad que
mantienen vivos a los medios de comunicación.

En muchas ocasiones, los medios suelen encontrarse enfrentados a la decisión


de ocultar información para no perder la pauta.
¿Deberían los medios de comunicación revelar noticias
comprometedoras aunque esto ponga en peligro su existencia?

6- EN MEDICINA
En las ciencias médicas se presentan continuamente dilemas éticos
ocasionados por el poder que tienen los profesionales de la salud para salvar
vidas. Uno de los dilemas más vigentes en la actualidad es el aborto.

Un médico con creencias opositoras al aborto puede enfrentarse a una difícil


decisión si se encuentra ante una mujer que requiere interrumpir un embarazo
para salvar su propia vida.

¿Debería practicar un aborto aún por encima de sus creencias?

7- EN ENFERMERÍA
En el desarrollo de la enfermería también se presentan dilemas éticos. Estos
conflictos tienen que ver con el manejo de la información de los pacientes y con
la responsabilidad de los profesionales sobre los tratamientos que deben
aplicarles.

Un ejemplo de ello ocurre cuando los pacientes se oponen a recibir


tratamientos que incluso pueden salvar sus vidas.

Es el caso de los practicantes de algunas religiones que se oponen a las


transfusiones de sangre.

¿Se puede obligar a una persona a recibir un tratamiento aún por encima
de sus creencias?

8- EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
En la administración de empresas se presentan dilemas éticos que tienen que
ver con los derechos laborales de los empleados, la información de los clientes
y la publicidad de los productos o servicios.

Uno de estos dilemas éticos aparece cuando ocurren accidentes en la


producción que arruinan todo un lote de un producto alimenticio.

Anunciar el error y recoger el producto puede significar una enorme pérdida


económica para la empresa, pero no anunciarlo puede causar perjuicios en la
salud de las personas.

¿Debería ocultarse el accidente aunque este pueda causar daños en la


salud de los consumidores?
LA ÉTICA EN LA AUDITORÍA

En el complejo y complicado mundo del tercer milenio, en el que el fenómeno


de la corrupción está incrementándose peligrosamente, muchos sectores de la
sociedad apelan a la Ética como uno de los mecanismos más importantes de
lucha anticorrupción.

¿Por qué la gente actúa en forma no ética? Generalmente la gente actúa en


forma no ética, debido a dos razones principales:

- porque los principios éticos de una persona difieren de los de la sociedad en


general.
- porque la persona decide actuar con egoísmo.

¿Y cuáles son las disculpas más comunes para ello?

- porque todo el mundo lo hace,


- porque si es legal, entonces es ético,
- porque es improbable que se descubra, dado que no tendrá consecuencias
importantes.

DILEMAS ÉTICOS
Con frecuencia las personas debemos resolver rápidamente los dilemas éticos
que nos presenta la vida moderna. Un dilema ético es una situación que
enfrenta una persona, y en la cual toma una decisión sobre la conducta
adecuada o apropiada. Generalmente, los dilemas éticos comprenden
situaciones en las cuales el bienestar de uno o de más individuos se ve
afectado por los resultados de la decisión.

Los dilemas éticos a los cuales se enfrentan los auditores frecuentemente


tienen un efecto sobre el bienestar de un número de individuos o grupos. Por
ejemplo, si un auditor toma una decisión carente de ética sobre el contenido de
un informe de auditoría, el patrimonio de miles de inversionistas y de
acreedores puede verse afectado.

Los dilemas éticos que se presentan con mayor frecuencia dentro del ejercicio
de la profesión de contador público como de la auditoría, están vinculados con
los aspectos siguientes:

a. Competencia profesional
b. Responsabilidad individual y asociación de profesionales
c. Cuidado y diligencia profesional 
d. Control de calidad
e. Objetividad profesional 
f. Consultoría tributaria
g. Recursos del cliente
h. Confidencialidad
i. Honorarios y comisiones 
j. Publicidad y promoción
k. Solicitudes de clientes, etc.

¿Cómo hacer para solucionar los dilemas éticos? Diversos marcos de


referencia han sido propuestos para solucionar los dilemas éticos; sin embargo,
el más recomendado y utilizado es el marco de referencia general para la toma
de decisiones, que consiste en seguir los pasos siguientes:
1. Identificar el problema.
2. Identificar cursos de acción posibles.
3. Identificar las limitaciones relacionadas con la decisión.
4. Analizar los efectos probables de los cursos de acción posibles.
5. Seleccionar el mejor curso de acción.

También podría gustarte