Proyecto Microrred Huatacondo PDF
Proyecto Microrred Huatacondo PDF
Proyecto Microrred Huatacondo PDF
Presentado por:
JHONATAN ANDRES SOLARTE OCAMPO (1222910)
JUAN MANUEL LUGO PAREDES (1522521)
EYNHER ABEL RIASCOS OSPINA (1627066)
JOSE LUIS CARLOS MUÑOZ DORADO (1327609)
1. RESUMEN ........................................................................................................ 3
2. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3
3. DESCRIPCION DEL PROBLEMA .................................................................... 5
4. ESTUDIO DE BENEFICIOS ............................................................................. 5
4.1. PERCEPCIÓN DE LA MICRORED POR PARTE DE LA COMUNIDAD .... 5
5. ESTUDIO TECNICO ......................................................................................... 7
5.1. INTRODUCCION A LAS MICRORREDES................................................. 7
5.2. ESTUDIO CASO MICRORRED HUATACONDO ....................................... 9
5.3. FASE DE PREINVERSION. ..................................................................... 11
5.4. 6.4. FASE DE INVERSIÓN ...................................................................... 13
5.5. FASE OPERATIVA .................................................................................. 15
6. ESTUDIO LEGAL ........................................................................................... 16
7. METODOLOGÍA ............................................................................................. 17
7.2. Cronograma y organigrama...................................................................... 20
7.3. Diagrama PERT ....................................................................................... 21
8. ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO ...................................................... 22
9. EVALUACIÓN INTEGRAL .............................................................................. 22
9.1. CRITERIOS INSTITUCIONALES ............................................................. 22
9.2. IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL. ....................................................... 26
10. CONCLUSIONES GENERALES ................................................................. 27
11. BIBLIOGRAFIA............................................................................................ 27
1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
Una microrred tiene la ventaja de ser más resiliente que los sistemas eléctricos
convencionales a base de energías renovables. Esto significa que pueden aumentar
su flexibilidad y adaptabilidad ante eventos exógenos y endógenos perturbadores,
lo que incidirá directamente en la sustentabilidad, entendida no como un estado que
puede ser alcanzado, más bien, se define sustentabilidad como una característica
dinámica, propia de la evolución del sistema en estudio.
Los habitantes del pueblo de Huatacondo (20° 55' 36.37" S 69° 3' 8.71" O), en el
desierto de Atacama, Chile, se encuentran en una zona no interconectada
eléctricamente ZNI, esto ha dificultado el desarrollo y el progreso de esta comunidad
ya que no cuentan con el suministro energético constantemente, debido a esto, la
comunidad de Huatacondo no pueden obtener todos los beneficios que le brindarían
nuevas tecnologías, derivadas al desarrollo que trae consigo el suministro
energético las 24 horas del día, tales beneficios como nuevas tecnologías, mejor
educación, fuentes de trabajo, y un mejor estilo de vida, también es importante
resaltar que esta comunidad no cuenta con un centro de salud adecuado para
atender emergencias, debido a que no cuenta con el suministro energético, por lo
tanto se hace necesario e indispensable un mecanismo que logro suplir la necesidad
del servicio de energía de esta población.
4. ESTUDIO DE BENEFICIOS
El 73% de la gente dice que el proyecto tiene un efecto positivo en su vida diaria,
ya que pueden realizar más actividades recreativas y económicas que requieren
electricidad; un 20% considera que trae efectos neutros, esto es ni positivos ni
negativos. Por último, el 7% cree que el tener electricidad las 24 horas del día
podría tener efectos negativos en la comunidad.
La mayoría de la gente dice que ahora es posible llevar acabo nuevas actividades
económicas o mejorar las existentes. En concreto, el 27% cree que el proyecto es
beneficioso para el desarrollo del turismo y los servicios asociados; el 23% dijo que
va a beneficiar a la agricultura a través de la tecnología de riego; el 18% sugirió que
el proyecto beneficiaría a las actividades de construcción, ya que el período diario
en el que se puede utilizar herramientas eléctricas se ha ampliado.
Las micro fuentes propuestas en la Figura 1 tienen un rango del orden de fracciones
hasta 200-300kW, lo que se aleja del uso tradicional de medianas o grandes
centrales de generación. Estas fuentes se colocan típicamente cerca de los sitios
de consumo, en las propiedades de los consumidores o áreas comunes.
Figura 1. Arquitectura típica de una microrred.
Para esta fase, en primer lugar, se abordó que era una necesidad primordial para
esta población, y que se tenía como darle solución a esta problemática, por lo tanto,
conociendo que debido a que pueblo estaba muy alejado de la interconexión al
sistema de potencia, se decide por tanto la implementación de una microrred, y de
esta manera hacer un estudio de la materia prima que se tenía para el desarrollo de
esta microrred y estimar su factibilidad
La Figura 5 ilustra la ubicación de las casas de Huatacondo, junto con los equipos
instalados para el funcionamiento de la Microred. Dentro de estos se encuentran:
generador eólico, banco de baterías, generador diesel, grupo de paneles
fotovoltaicos, medidor general, interruptores, inversores entre otros.
Figura 5. Plano de distribución de la Microred.
..
6. ESTUDIO LEGAL
• Ley 142 de 1994, 7.2 artículo 7, establece que los departamentos apoyarán
financiera, técnica y administrativamente a las empresas de servicios
públicos que operen en el Departamento ó a los municipios que hayan
asumido la prestación directa.
• Ley 142 de 1994, 5.1 del artículo 5, establece que es competencia de los
municipios en cuanto a la prestación de los servicios públicos asegurar, el
prestar a sus habitantes, de manera eficiente, los servicios domiciliarios para
el caso, energía eléctrica, por empresas de servicios públicos de carácter
oficial, privado o mixto, o directamente por la administración central del
respectivo municipio.
7. METODOLOGÍA
Esta etapa es importante tener en cuenta todos los aspectos técnicos necesarios
para el buen funcionamiento de la micro-red, por ello, se capacitó a personas de la
comunidad para la implementación y puesta en marcha, esto garantizó fomento de
empleo.
Etapa 4: Operación, evaluación y difusión
7.4. Cronograma
8. ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO
9. EVALUACIÓN INTEGRAL
El Estado reconoce que los indígenas de Chile son los descendientes de las
agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos
precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias siendo
para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura.
Según Lorenzo Reyes líder del proyecto en Huatacondo, los objetivos son aportar
energía a la comunidad –ya que, según él, existe una enorme carencia energética
en la zona-, además de generar investigación en el campo de las microrredes. “La
palabra microrredes debe tener cinco años de antigüedad y nosotros somos los
primeros en Latinoamérica que tenemos una microrred que soluciona un problema
real”, dice.
Su economía está basada en venta de flores, frutas y verduras, con la llegada del
proyecto sus sistemas de riego mejoraron, facilitando el cultivo de estas. Por otro
lado, cuentan con una mayor información para mejorar sus técnicas de cultivo,
ahora pueden refrigerar sus productos y mantenerlos frescos.
Al lograr que la comunidad se empoderara del proyecto, esta tomo conciencia del
uso racional y eficiente de la energía eléctrica, de esta manera el desperdicio de
energía es mínimo y también disminuye el uso de combustibles fósiles, esto queda
evidenciado ya que ahora piden menos galones de Diesel a la municipalidad.
10. CONCLUSIONES GENERALES
11. BIBLIOGRAFIA
[1] Agrawal, M; Mittal, A., Micro Grid Technological Activities Across the Globe: A
Review, International Journal of Research & Reviews in Applied Sciences, 2011,
Vol. 7 Issue 2, pp. 147–152.
[2] Alvial, C.; Garrido, N; Jiménez, G.; Reyes, L.; Palma, R., A methodology for
community engagement in the introduction of renewable based smart microgrid,
Energy for Sustainable Development, 2011, vol. 15, no. 3, pp. 314-323.
[5] Etemadi, A.; Olivares, D.; Iravani, R; Kazerani, M; Hatziargyriou, N; Palma, R.,
Trends in Microgrid Control, IEEE Transactions on Smart Grid, 2012, pp. 1–14.
[6] Erol, O.; Henry, D.; Sauser, B.; Mansouri, M., Perspectives on measuring
enterprise resilience, 4th Annual IEEE Systems Conference, 2010 , pp. 587-592.
[7] Fiskel, J., Designing resilient, sustainable systems, Environmental Science and
Technology, 2003, vol. 37, no. 23, pp. 5330-5339.
[8] Independent Evaluation Group World Bank - The Welfare Impact of Rural
Electrification: A Reassessment of the Costs and Benefits, 2008, Washington D.C.,
EUA. Descargada: 10 noviembre 2012.