Planos y Ejes Anatomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLANOS Y EJES

Fernando Casal

Bibliografía utilizada: Complementos de Anatomía.


TERMINOLOGÍA ANATÓMICA INTERNACIONAL.

Autores: Prof. Valeria A. Forlizzi


Prof. Eduardo A. Pró

Posición anatómica
Es una posición de referencia, con el cuerpo humano en posición
ortostática, con los miembros superiores a los lados del cuerpo, las
palmas de las manos hacia adelante, la mirada al frente y horizontal, y
los miembros inferiores juntos, con los pies paralelos y los dedos hacia
delante.

Decúbitos
Supino: el cuerpo se encuentra acostado horizontalmente, con la
espalda apoyada y boca arriba.
Prono: el cuerpo se encuentra acostado horizontalmente, boca abajo.
Lateral: el cuerpo se encuentra acostado, apoyándose sobre uno de
sus lados (derecho e izquierdo).

Ejes
EJE: una línea recta, formada por una sucesión continua e
indefinida de puntos en una sola dimensión. Para establecer
referencias espaciales en las descripciones anatómicas, se
emplean tres ejes dispuestos perpendicularmente entre sí
(ortogonales) y otros ejes que son oblicuos.

• EJE LONGITUDINAL: de dirección vertical (craneocaudal), que


desciende desde la parte más alta del cráneo (vértex), pasando
por el centro de gravedad del cuerpo, situado en la pelvis (eje
vertical) y ubicándose, en su extremo inferior, entre ambos pies.
Si nos referimos a un miembro, toma la dirección del eje que
corresponda al largo del mismo.
• EJE SAGITAL: anteroposterior o ventrodorsal, de dirección
horizontal y perpendicular a los planos ventral y dorsal. Atraviesa
como una flecha (sagita – saeta – flecha) el cuerpo de adelante
hacia atrás.
• EJE TRANSVERSO: es laterolateral, de dirección horizontal y
perpendicular a los planos laterales.

Los ejes oblicuos se disponen en ángulos no perpendiculares


con respecto a los tres ejes ortogonales.
Los ejes de orientación del encéfalo, debido a la curvatura de
las vesículas encefálicas que se forman durante el desarrollo
embrionario, forman un ángulo entre sí. El eje longitudinal del
tronco del encéfalo se ubica a 100º en relación al eje
longitudinal del prosencéfalo que se encuentra desviado a 10º
del eje sagital de la cabeza. Esto determina que las estructuras
prosencefálicas dorsales se ubiquen por arriba de las ventrales.

Planos
• PLANO: superficie bidimensional que resulta de la intersección de
dos ejes.

Planos de sección
• PLANOS SAGITALES: planos verticales, orientados en sentido
anteroposterior. Dividen al cuerpo en una parte derecha y una
parte izquierda.

• PLANO MEDIANO [sagital]: es el plano sagital central o medio;


pasa por el eje longitudinal del cuerpo y divide a éste en dos
mitades, DERECHA E IZQUIERDA. En la anatomía de
superficie, corresponde a las líneas medias anterior y posterior.

• PLANOS PARAMEDIANOS [parasagitales]: paralelos al plano


sagital mediano y se ubican cercanos al mismo.

• PLANOS CORONALES [frontales]: planos verticales,


perpendiculares a los sagitales, orientados en sentido
transversal. Dividen al cuerpo en una porción ANTERIOR y una
POSTERIOR.
• PLANOS HORIZONTALES: perpendiculares a los otros dos (≠
plano transversal). Dividen al cuerpo en una porción SUPERIOR
y una INFERIOR. Los planos transversos son planos
perpendiculares al eje longitudinal de una estructura.

El plano horizontal del cráneo está establecido por el “plano


de Frankfurt”. Se trata de un plano infraorbitomeatal. Es
paralelo al plano horizontal en la posición anatómica de la
cabeza humana y fue establecido como estándar en el Congreso
Mundial de Antropología de 1884, realizado en la ciudad de
Frankfurt, Alemania. Este plano horizontal pasa por el extremo
inferior del borde de la órbita del lado izquierdo (punto
craneométrico orbitario) y los extremos superiores de los
orificios de los meatos auditivos externos (punto craneométrico
porión).

• PLANOS OBLICUOS: seccionan partes del cuerpo pero cuya


orientación no es paralela a ninguno de los planos ortogonales.

Términos de situación y dirección


Para poder localizar las distintas estructuras en el cuerpo se emplean términos específicos
que permiten describir las posiciones relativas en las que se encuentran las mismas. Hay
términos de situación y de dirección que se encuentran asociados en pares, mediante significados
opuestos entre sí. Los términos de situación están siempre relacionados con la posición
anatómica estándar, que se toma como base para todas las descripciones anatómicas. La
indicación de la dirección derecha o izquierda, siempre está referida al lado del cuerpo en estudio
y no al punto de vista del observador.

Los términos compuestos surgen de la combinación de los términos simples que se


enumeran a continuación:

Craneal: ubicado más cercano al extremo superior del cuerpo, hacia el cráneo o la cabeza.

Superior: ubicado por arriba.

Caudal: más cercano al extremo inferior del tronco. Del latín cauda, cola.

Inferior: ubicado por abajo, debajo.

Ventral: ubicado hacia el vientre, anterior.

Dorsal: ubicado hacia el dorso, posterior.


Proximal: ubicado más cerca del tronco o del punto de origen de una estructura.

Distal: ubicado más alejado del tronco o del punto de origen de una estructura.

Medial: ubicado más cercano al plano sagital mediano.


Lateral : alejado del plano sagital mediano.

Medio : situado en medio de un conjunto de estructuras.

Mediano : situado en el plano sagital medio.

Intermedio : ubicado entre dos estructuras.

Mesial : más cercano al primer diente incisivo.

Oclusal : ubicado hacia el plano de cierre de los arcos dentales.

Rostral : situado hacia el rostro o pico.

Cefálico : ubicado hacia la cabeza.

Podálico : ubicado hacia los pies.

Anterior : ubicado en una situación precedente, por delante.

Posterior : ubicado con posterioridad de lugar, por detrás.

Interno : del lado de adentro de un órgano.

Externo : del lado de afuera de un órgano.

Profundo : más alejado de la superficie.

Superficial : más cercano a la superficie.

Derecho : hacia el lado derecho.

Izquierdo : hacia el lado izquierdo.

Luminal : orientado hacia la luz de la estructura.

Apical : hacia el vértice o ápex.

Basal : orientado hacia la base.

Central: cercano al centro de un órgano.

Periférico: más alejado del centro de un órgano.

Axial: ubicado en un eje (axis). Perpendicular al eje longitudinal del cuerpo.

Frontal: orientado hacia la frente o relacionado con ella.

Occipital: perteneciente o relativo al occipucio.

Radial: hacia el lado del hueso radio, lateral, en el miembro superior.

Cubital o ulnar: hacia el lado del hueso cúbito, medial, en el miembro superior.
Palmar o volar: orientado hacia la palma.

Crural: perteneciente o relativo a la pierna.

Tibial: hacia el lado del hueso tibia, medial, en el miembro inferior.

Peroneo o fibular: hacia el lado del hueso peroné, lateral, en el miembro inferior.

Sural: perteneciente o relativo a la pantorrilla (en latín, sura).

Plantar: hacia la planta del pie.

Oral: ubicado más cercano al extremo craneal o rostral.

Aboral: ubicado más alejado al extremo craneal o rostral.

Recto: directo, enderezado.

Oblicuo: inclinado, diagonal.

Transverso: de lado a lado, atravesado.

Circunflejo: doblado alrededor de algo.

Ejemplos de términos anatómicos con sus significados,


diferencias y equivalencias

Medial (más cercano al plano mediano)

Lateral (situado al lado, más alejado del plano mediano)

Interno (ubicado en la parte de adentro) <≠> Profundo (distante de la superficie)

Externo (ubicado en la parte de fuera) <≠> Superficial (cercano a la superficie)


es diferente de:

<≠> Interno (ubicado en la parte de adentro)

<≠> Externo (ubicado en la parte de fuera)

Próximo (cercano) <≠> Proximal (porción más

cercana al origen)

Distante (apartado, alejado) <≠> Distal (porción más alejada del

origen)
Brazo (porción entre las regiones deltoidea y del codo) <≠> Miembro superior (extremidad superior)

Pierna (porción entre las regiones de la rodilla y del pie) Miembro inferior (extremidad inferior)
<≠>
<≠> Femoral (correspondiente a la región
Crural (correspondiente a la región de la pierna)
del muslo)

Volar (palmar) <≠> Caudal (en dirección al cóccix)

Bíceps (dos cabezas musculares) <≠> Digástrico (dos vientres musculares)


Nodo linfático (órgano del sistema linfático) <≠> Ganglio (engrosamiento macroscópico de un

nervio)

Anastomosis (vaso comunicante) <≠> Ramo comunicante (ramo que une a

dos nervios)

Prefijos, raíces y sufijos utilizados en el léxico anatómico


supra-, super-, hiper- : por arriba, encima de, en exceso.

infra-, hipo- : por debajo, inferior, escaso.

epi- : sobre, adyacente por arriba.

sub- : debajo, adyacente por abajo.

inter- : en medio, entre.

meso- : medio, intermedio.

pro-, pre- : hacia delante, anterior.

retro- , pos- : hacia atrás, por detrás, después de.

trans- : a través, al otro lado.

ipso-, homo- : el mismo, igual.

contra-, hetero- : el otro, opuesto, desigual.

circun-, peri- : alrededor, rodeando.

para- : al lado, junto a.


yuxta- : cercano, en posición inmediata. extra-,

ecto- : por afuera de, en el exterior. intra-,

endo- : por adentro, en el interior. hemi- : la

mitad, medio. holo- : completo, total.

oligo- : poco.

poli- : mucho.

mono- : uno, único.

bi-, di- : dos.

tri- : tres.

mega-, macro- : grande.

micro- : pequeño.

sin- : con, mediante, junto.

dia- : separado.

acro- : extremo.

arqui- : el primero.

artro- : articulación.

cardio- : corazón.

gloso- : lengua.

gastro- : estómago. entero-

: intestino. esplacno- :

víscera. espleno- : bazo.


flebo- : vena.

hepato- : hígado.

nefro- : riñón.

neo- : reciente, nuevo.

neumo- : pulmón.

neuro- : nervioso.

paleo- : antiguo.

parietal : perteneciente a la pared.

-grama : escrito, gráfico.

-ico : relacionado con.

-oide : parecido a, en forma de.

-forme : en forma de.

-algia : dolor.

-asis : enfermedad.

-ectomía : escisión, ablación quirúrgica.

-geno : que genera o produce.

También podría gustarte