Glóbulos Blancos o Leucocitos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Glóbulos blancos o leucocitos

Como sabemos estamos expuestos continuamente a bacterias, hongos y


parásitos, los cuales se pueden encontrar en diferentes partes de nuestro
cuerpo. Muchos de estos microorganismos son capaces de causar anomalías
fisiológicas e incluso la muerte, pero nuestro organismo tiene un sistema para
combatir los microorganismos infecciosos y sustancias toxicas. Este sistema
está compuesto por leucocitos y células tisulares derivadas de los leucocitos.
Los glóbulos blancos o leucocitos son las unidades móviles del sistema
protector del organismo, los cuales se forman en la medula ósea como los
granulocitos y monocitos, mientras que otros se forman en el tejido linfático
como los linfocitos y células plasmáticas.
Genesis de los leucocitos
Existen dos líneas principales de leucocitos que son la línea mielocitica y línea
linfocítica; la línea mielocitica da origen a los neutrófilos, eosinófilos, basófilos y
monocitos. De los cuales los 3 primeros pertenecen a los granulocitos, debido a
su aspecto granular, o polimorfonucleares, por la forma variada de su núcleo. Y
de la línea linfocítica da origen a los linfocitos T, linfocitos B y células NK; y
junto al monocito son llamados agranulocitos.
Funciones de los leucocitos
1. Diapédesis, es el mecanismo que le permite a los leucocitos entrar a los
tejidos a través de poros capilares. Presenta 3 fases:
 Comienza con el aumento de la permeabilidad de los poros
capilares.
 Luego los leucocitos se adhieren a la pared capilar a este proceso
se le conoce como marginación.
 Y por último el leucocito se escurre a través del poro capilar para
así legar al tejido inflamado.
2. Quimiotaxia, es la atracción de los leucocitos a un tejido que presenta
sustancias químicas o también llamadas sustancias quimiotácticas tales
como:
 Algunas toxinas bacterianas o víricas
 Productos degenerativos de los tejidos inflamados
 Productos de reacciones por coagulación
3. Fagocitosis, que es la ingestión celular de un agente ofensivo, que
además es selectiva debido a 3 intervenciones:
 La superficie de la membrana
 Cubiertas proteicas protectoras
 Producción de anticuerpos
Granulocitos:
Neutrófilo:
Son células maduras que pueden atacar y destruir bacterias en la sangre
circulante. Se le considera la primera línea de defensa contra infecciones
bacterianas y fúngicas. Su principal función es fagocitar. Que consiste en:
1) Se une a la partícula que va a fagocitar por medio del receptor Fc
y el anticuerpo que se adhiere a la bacteria.
2) Luego proyecta seudópodos alrededor de la partícula para así
encerrarla y atraerla a su interior.
3) Cuando esta encerrada se le conoce como fagosoma, dentro los
lisosomas y peroxisomas entran en contacto con el fagosoma
fusionan su membrana para poder verter enzimas proteolíticas y
enzimas oxidasas que son sustancias bactericidas.
4) Una vez destruida la bacteria sus desechos son expulsados por
medio de exocitosis.
Además, los neutrófilos tienen la capacidad de fagocitar de 3 a 20 bacterias
antes de morir.
Eosinófilos:
Son fagocitos débiles que muestran quimiotaxia, que, aunque son fagocitos,
son menos eficientes que los neutrófilos. Se produce un gran numero cuando
hay infecciones parasitarias, ya que los eosinófilos atacan a los parásitos por
medio de moléculas de superficie especiales y liberan sustancias que matan a
muchos parásitos tales como:
 Enzimas hidrolíticas.
 Formas muy reactivas de oxígeno.
 Un granulo larvicida llamado proteína principal básica.

Basófilos:
Son el tipo menos común de leucocitos. Desempeñan una función importante
en las reacciones alérgicas, debido a la relación que tiene con la
inmunoglobulina E, ya que una vez que la Ig E se una al basófilo, este se
rompe y libera cantidades elevadas de heparina, histamina, bradicinina,
serotonina y enzimas lisosómicas. Las cuales provocaran manifestaciones
alérgicas. Su ciclo de vida es de 4-8 horas circulando en la sangre y otros 4-5
días en los tejidos donde son necesarios.
Agranulocitos:
Monocito:
Son células inmaduras mientras están en la sangre y tienen poca capacidad de
luchar contra microrganismos infecciosos en ese momento, pero cuando entra
a un tejido empieza a aumentar de tamaño transformándose en macrófago,
capaz de fagocitar mejor que un neutrófilo, ya que puede llegar a fagocitar
hasta 100 bacterias. Como monocito tiene de 10-20 horas de vida, pero como
macrófago puede vivir meses.
Linfocitos:
Se encargan de la producción de anticuerpos y destrucción de células
anormales, poseen grupos de diferenciación llamados CD que son moléculas
de membrana que los diferencian.
Linfocitos T:
Es responsable de formar los linfocitos activados que proporcionan la
inmunidad celular, se originan en el timo. Estos detectan antígenos proteicos
asociados a moléculas del complejo principal de histocompatibilidad (MHC).
Linfocitos B:
Son responsables de la inmunidad humoral, por la producción de anticuerpos
que neutralizan un antígeno especifico. Son activados por el linfocito T CD4
para producir inmunoglobulinas que protegen al cuerpo. Hay 5 clases de
anticuerpos: IgM, IgA, IgD, IgG y IgE.
Valores:
Imagen…
Leucopenia:
Es cuando la medula ósea produce muy pocos leucocitos. Esto deja al cuerpo
desprotegido frente a muchas bacterias y otros microorganismos que invaden
los tejidos y la sangre. Un paciente con transfusiones, más antibióticos y otros
fármacos para protegerse de la infección, puede llegar a desarrollar medula
ósea suficiente para normalizar las concentraciones de células sanguíneas.
Leucemia:
La producción descontrolada de leucocitos, que puede deberse a mutaciones
cancerosas de una célula mielógena o linfógena la cual se expande por todo el
cuerpo, causando dolor en los huesos y posibles fracturas óseas, la aparición
de infecciones, la anemia grave y una tendencia hemorrágica por la falta de
plaquetas.

También podría gustarte