Panorama General de La Pcu

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PANORAMA GENERAL DE LA PCU

La Planeación y Control de Utilidades, se percibe como un proceso


cuyo fin es ayudar a la administración a realizar eficazmente las
fases de las funciones de planificar y controlar.

El modelo de PCU comprende:

 El desarrollo de la aplicación de objetivos generales y de largo


alcance de la empresa.
 La especificación de las metas de la compañía.
 El desarrollo de un plan estratégico de utilidades, de largo
alcance.
 La especificación de un plan táctico de utilidades, de corto
plazo.
 El establecimiento de un sistema de informes periódicos de
desempeño detallados por responsabilidades asignadas.
 El desarrollo de procedimientos de seguimiento.
Conceptos Fundamentales de la Planificación y Control de
Utilidades

 Proceso Administrativo que comprende Planificar, organizar,


proveer el personal, dirigir y controlar
 Un compromiso de la alta administración de promover la
eficaz participación por todos los niveles en la entidad.
 Una estructura organizacional que claramente especifique las
asignaciones de autoridad y la responsabilidad a todos los
niveles de la organización
 Un proceso de planeación por la alta administración
 Un proceso de control administrativo
 Una continua y congruente coordinación de todas las funciones
de la administración.
 En forma continua, alimentación adelantada,
retroalimentación, seguimiento y re planificación a través de
canales de comunicación definidos (tanto en sentido
descendente como ascendente).
 Un plan estratégico de utilidades (de largo alcance)
 Un plan táctico de utilidades (de corto plazo).
 Un sistema de contabilidad por áreas (o centros) de
responsabilidad
 Un uso continuo del principio de excepción
 Un programa de administración del comportamiento.
Dimensiones De Tiempo En LA PCU

El horizonte de planificación es el periodo de tiempo en el futuro


para el cual la administración debe planificar.

Ninguna decisión actual puede afectar o cambiar el pasado, las


decisiones pueden afectar únicamente al futuro, cada
administración se enfrenta al aspecto básico de las dimensiones del
tiempo, en la planificación y la toma de decisiones. La eficaz
implantación del concepto de la planificación y control de utilidades
exige que la alta administración establezca una clara dimensión del
tiempo para cierto tipo de decisiones.

La planificación periódica es la necesidad que impone le medio


ambiente en que la administración planee, evalúe y controle las
operaciones de periodos secundarios relativamente cortos y
consistentes.

El Calendario De Planificación

Los tiempos de las actividades de planificación sugiere que debe


haber un calendario preciso que establezca la administración para
iniciar y cumplir ciertas fases del proceso de planificación. En la
cotidiana toma de decisiones, así como en los asuntos de largo
plazo, todos los niveles de la administración deben estar
continuamente revaluando el futuro, revaluando y replanteando los
planes anteriores en el proceso de toma de decisiones.

Una vez que la administración se comprometa con el sitio de


planificación, normalmente desaparece el aplazamiento que por
indecisión o falta de voluntad sufre la planificación.
ASPECTOS MAS RELEVANTES DEL CONCEPTO PCU
Planificación de la Administración Empleando La PCU

El propósito fundamental de la planificación por la administración es


generar un proceso de alimentación adelantada para las operaciones
y para el control. La retroalimentación también nos ayuda en la re
planificación y el control

Control Administrativo

Su propósito principal es asegurar el cumplimiento de los objetivos,


metas y normas de la empresa.
Adaptación organizacional a la PCU

Debe apoyarse en una buena estructura organizacional de la


empresa y la asignación de autoridad, el propósito de estas dos es
establecer un marco dentro del cual puedan cumplirse los objetivos
de la empresa en forma coordinada y efectiva y sobre una base de
continuidad.
Aplicación del Principio de Excepción

Un programa de planificación y control de utilidades facilita el


control en muchos aspectos, en apoyo de los cuales esta la medición
del desempeño real contra los objetivos, las metas y normas que se
han planificado y la comunicación de su medición a través de
informes de desempeño donde se dan a conocer:

1. Los resultados reales.


2. Los resultados presupuestados o planeados.
3. La diferencia entre ambos o variación de desempeño.

Coordinación empleando la PCU

La coordinación en la sincronización de los actos individuales, con el


resultado de que cada subdivisión de una entidad trabaja
eficazmente hacia los objetivos comunes. Esta armonía de esfuerzo
hacia el objetivo de la empresa es una de las tareas centrales de la
administración, porque implica una conciliación de diferencias en
tiempo, política y asignación de recursos.
La comunicación hacia arriba, hacia abajo, y horizontalmente es
esencial para la conciliación.

Es la sincronización de los actos individuales, con el resultado de


que cada subdivisión de una entidad trabaja eficazmente hacia los
objetivos comunes

Congruencia de metas

Desarrollar y mantener las distintas actividades dentro de la


empresa en apropiada relación unas con otras
¿Cómo se logra?

Eficaz desempeño de las funciones de la administración

Relaciones interpersonales de la gente en la situación de trabajo

La comunicación (hacia arriba, hacia abajo; y horizontalmente)

Flexibilidad en la disciplina de la PCU En las áreas de control no


debe emplearse ni interpretarse con rigidez los presupuestos de
gastos y de costos.

El enfoque de la planificación y el control en la administración no


debe ser instrumento para restringir los actos de la administración
en aprovechamiento de oportunidades, estén o no planeados, que
incrementen el bienestar de la empresa.

También podría gustarte