1 ARTISTICA II Edicion Primer Grado
1 ARTISTICA II Edicion Primer Grado
1 ARTISTICA II Edicion Primer Grado
Primer Grado #
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Biografía
Lic. Dany A. Flores Madrid
Lugar de Nacimiento, Fco. Morazán, Tegucigalpa M.D.C., Honduras.
Estudios Realizados
Reconocimientos
Primer Grado #2
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Introducción
El disfrute del arte hace de los niños mejores seres humanos, es una herramienta y
forma de estimulación positiva que lleva a los niños a la adquisición de valores
artísticos, sociales, espirituales y culturales.
Con respecto a la enseñanza del arte, se plantea la necesidad de que los niños (as),
logren ciertos objetivos. En primer lugar, se trata de que disfruten del arte:
¡simplemente que la gocen! Decirlo es fácil y hasta parece obvio, pero nos hemos
acostumbrado tanto a hacerlos sufrir el arte, repetir el arte, cumplir con el arte... o
no hacer nada con el arte, que no siempre es fácil regresar a ese objetivo tan simple
de sentir aquello que se hizo para ser sentido con intensidad. Aspiramos a esto:
Queremos que todo eso le permita, a cada joven, expresarse artísticamente: que
puedan transmitir, dibujar, declamarnos, cantarnos o ejecutar con su instrumento lo
que quieran o necesiten decirnos o decirse. Menos memorizar y más de crear, No
buscar y esto es importante entenderlo, no que cada estudiante sea “un artista” en
el sentido tradicional del término un virtuoso, pero sí que cada quien se atreva y
logre expresar en formas artísticas sus intereses y preocupaciones, sus pasiones y
sus gustos sus emociones y sus razones, su agradecimiento para con Dios, de tal
forma que, al hacerlo, busque conmovernos. Más que convencernos, ya que si algo
busca el arte es eso: conmover.
Atentamente
Lic. Dany A. Flores Madrid
Primer Grado #3
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Programación de Objetivos
Objetivos Generales
Desarrollar la percepción y sensibilidad en el logro del cumplimiento de las metas
propuestas en el CNB en la enseñanza artística.
Promover la solidaridad y el altruismo para hacer más efectivas las acciones colectivas
entre estudiantes por medio de la práctica artística.
Lograr que los jóvenes logren expresar en formas artísticas sus intereses y preocupaciones,
sus pasiones sus gustos sus emociones y sus razones.
Objetivos Específicos
Expresar el arte por medio de la forma, figura, colores, palabra, el ritmo, la melodía y la
armonía.
Primer Grado #4
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Primer Grado #5
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Primer Grado #6
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
1. El Entorno Sonoro
1.1 ¿Qué es el entorno?
El entorno es todo lo que nos rodea. El entorno puede ser objetos, animales
personas o cualquier otra cosa que este en la misma zona en la que nos
encontramos.
1.2 ¿Qué es el sonido?
Es la sensación que se genera en nuestro oído a partir de la vibración de un cuerpo.
Esa vibración puede ser producida por cualquier tipo de objetos, animales,
personas, etc.
Cuerpo Vibrante
Primer Grado #7
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Son más escuchados los sonidos artificiales. Son más escuchados los sonidos naturales.
(Automóviles, fabricas, voces de multitudes, etc.) (Canto de los pájaros, animales, ríos, mar, movi-
miento de arboles, etc.)
Primer Grado #8
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Track 3
Sonido N°1
Sonido N°2
Sonido N°3
Sonido N°4
Sonido N°5
Primer Grado #9
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
El Entorno Sonoro
Son todos aquellos sonidos o ruidos que te rodean, propios de la naturaleza, producidos por el
cuerpo o la voz, con instrumentos musicales, objetos de la vida diaria, artefactos, maquinas,
automóviles, el sonido del viento al moverse los arboles, el canto de los pájaros, las olas del
mar, etc.
La altura: nos permite distinguir entre sonidos graves y agudos. Por ejemplo
distinguir la voz de una mujer de la voz de un hombre.
Sonido N°1
El Violín
Sonido N°2
La trompeta
Sonido N°3
La batería
Sonido N°4
La flauta dulce
El Canto
A todos nos gusta cantar. Mal o bien, lo
hacemos todo el día. Cantar es muy
entretenido y lo mejor, es una bonita
forma de comunicación.
Duración
Altura
Altura y duración
TRIANGULO
TAMBOR
CLAVES
SONAGERO
MARACAS PANDERO
Mapa Conceptual que nos muestra el valor jerárquico de las figuras musicales:
Redonda = 4
Blanca =2
Negra = 1
Corchea = 1/2
Primer Grado #21
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Según el valor de las figuras musicales, conteste las sumas de figuras dándoles un valor numérico:
1. + = 2 Pulsos. 2. + + = ________________
3. + = ___________ 4. + = __________________
5. + = _____________ 6. += ______________
“La Corchea”
Dos Redondas
____________________________________________
Cuatro Blancas
____________________________________________
Ocho Negras
______________________________________
La Rítmica
Las figuras musicales nos permiten especificar
la duración de un sonido. A continuación la
negra, la corchea, sus silencios y valores.
Track 7
En el siguiente ejercicio utilizaremos las manos o los pies, pero combinándolo con la
palabra utilizando las silabas:
- La negra con tu voz dirás = Voy (una silaba indica un pulso rítmico)
- A dos corcheas dirás = Corro (Dos silabas indican dos pulsos rítmicos)
Posteriormente debes omitir las palabras y ejecutar solo con las palmas,
después solo con tus pies y por ultimo palmas y pies.
Utilizando una regla y colores, una los puntos para elaborar los pentagramas:
5-- --5
4-- --4
3-- --3
2-- --2
1-- --1
5-- --5
4-- --4
3-- --3
2-- --2
1-- --1
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
Se puede utilizar diferentes instrumentos musicales para poder poner en practica el ejercicios
de identificación de sonidos graves y agudos.
Practica el ejercicio de sonidos agudos y graves escuchando la flauta dulce u otro instrumento:
A
G
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Tercera
línea
Copie una redonda, dos blancas y cuatro negras en el lugar en donde se ubica
la nota Si:
Tercera
línea
La Nota “La”
La Nota “La” se copia en el segundo espacio del pentagrama:
Copie una redonda, dos blancas y cuatro negras en el lugar en donde se ubica
la nota La:
La Nota “Sol”
La Nota Sol se copia en la segunda línea del pentagrama:
Copie una redonda, dos blancas y cuatro negras en el lugar en donde se ubica
la nota Sol:
La Mano
Coloree la mano y conoce cada uno de los dedos por su nombre:
Medio
Flauta Dulce
Salmo 150
Flauta Dulce
A continuación coloree la
flauta dulce y escriba las partes
en las líneas siguientes:
Flauta Dulce
Track 13
Recuerde la corchea tiene un valor de 1/2 tiempo, o sea dos notas por cada tiempo:
Marcos 10:14-16
¿Qué es el Punto?
Para la plástica, es la unidad mas simple y mínima en la visión.
TIPOS DE LÍNEAS
El Círculo:
El Cuadrado:
El Triangulo:
El Rectángulo:
Relaciona las formas geométricas con los objetos y únalos con una línea
1.2 El Tamaño
En nuestro entorno encontramos objetos de diferentes formas, pero también hay
diferencias en su tamaño, así es, las cosas, los animales, las personas y todo lo que
encontramos en la naturaleza tiene tamaños diferentes.
Caballo #3
Caballo #1 Caballo #2
+ =
Azul Amarillo Colorea el Ver de
+ =
Rojo Amarillo Colorea el Anaranjado
+ =
Conociendo más colores
1.4 La Textura
Se entiende por textura el aspecto o
rugosidad exterior que presentan las
superficies de una materia o de un objeto.
Todo material posee en su superficie una
textura propia que lo diferencia de otro. La
textura puede ser apreciada a través del tacto
o de la vista. Nuestras experiencias visuales
nos permiten identificar los objetos por el
conocimiento de la forma de la textura.
Tipos de textura
Podemos crear tres grupos para clasificar los distintos tipos de texturas.
• Visuales y táctiles.
• Naturales y artificiales.
• Orgánicas y geométricas.
3. Se puede utilizar otro tipo de materiales como el borrador del lápiz, material natural como
hojas grandes, medianas o pequeñas, corchos, patatas, manzanas e incluso las manos.
Bidimensional Tridimensional
Gato
Caballo
Elefante
Perro
1.6 TÉCNICAS
1.6.1 Elaboración de Collage
Crear un collage involucra el pegar varios tipos de materiales en un papel para
crear arte. El collage permite que los niños sean creativos sin requerir de muchas
habilidades artísticas. El Collage se puede elaborar aun sin el uso de tijeras
rasgando los materiales. Pero para niños de primer grado se recomienda el uso de
la tijera.
Materiales para la elaboración del Collage:
Papel
Pegamento
Materiales para el collage (papel de seda, recortes de periódicos, papel para
envolver, revistas, fotos, botones, chapas de plástico, papel construcción, etc.)
Un fondo (papel de construcción, cartulina, papel blanco de impresora o
cartón).
Instrucciones
1. Reúne los materiales para hacer el collage. Se puede usar casi cualquier tipo
de material para crear su collage siempre y cuando pueda ser pegado al papel.
El papel seda, de construcción, de periódico o para envolver son fáciles de
pegar. Se puede recolectar elementos del exterior como ramitas, hojas y flores
para usar en un collage. Bolitas de algodón, brillos, hilo y botones también
son elementos divertidos de trabajar. También se puede usar fotografías
personales y recortes de revistas en su collage.
2. Escoge un diseño para el collage. Se puede crear una pieza de arte abstracta
pegando los objetos en el papel al azar. Puede quieras crear una pieza de arte
más reconocible. Haz con la ayuda de tus padres un bosquejo ligeramente el
contorno de un objeto, como un árbol o un animal, en un pedazo de papel o
cartulina.
3. Pega los materiales del Collage en el fondo. Este puede ser un pedazo de
papel de construcción, cartulina, papel blanco o cartón. Deja que el Collage se
seque.
La Expresión Corporal
- Actividades de Expresión Corporal ______________76
- Juegos Preliminares __________________________77
Elaboración de Títeres _______________________ 79
1. La Expresión Corporal
La Expresión Corporal es un conjunto de técnicas que utilizan el cuerpo como
elemento de expresión y comunicación. Para desarrollar habilidades en el campo
de la dramatización es necesario comenzar con juegos o actividades de imitación,
danzas y el mimo, son propuestas para trabajar la expresión corporal.
Explicarle a los niños que deben imitar todos los movimientos que el o la docente hace, como
si estuvieran viéndose en el espejo, para ensayar la actividad. Los movimientos que el o la
docente debe hacer en un inicio deben ser sencillos. Debe jugar mucho con las expresiones de
la cara. Por ejemplo:
3. Los gestos: Todos los niños (as) caminan dispersos por el espacio. A una
señal el maestro grita un sentimiento que podría ser: alegría, tristeza, enfado,
miedo, orgullo, etc.) los niños (as) deben reproducir con sus gestos ese
sentimiento.
12. “El aire, el agua y la tierra: Los alumnos tienen que caminar libremente por
la clase al son de una música. Cuando digamos “aire”, todos deberán simular que
van por el aire, para lo que imitarán el vuelo de los pájaros o de los aviones.
Cuando digamos “agua”, deberán simular que nadan. Y cuando digamos “tierra”,
simularán que son gusanos que se arrastran. Se hacen tres grupos con todos los
niños. Unos serán animales que viven en el agua, otros que viven en la tierra y un
tercer grupo, los que volarán y vivirán en el aire. Cuando digamos cualquiera de
las tres palabras, unos tendrán que hacer una cosa u otra.
13. Las Felicitaciones: Pide a los participantes que caminen por la habitación y se
saluden unos a otros de una manera específica. Por ejemplo, empieza por decirles
que saluden a sus compañeros como si no se hubieran visto desde hace mucho
tiempo. Después, de que este ejercicio lo hayan realizado algunos de tus alumnos,
cambia el saludo. Otros saludos posibles puede ser aquel que se le hace a un
enemigo, a un soldado o a un bebé.
14. Cuentos: Se puede contar cuentos en clase y disfrazarse y posteriormente que
los niños puedan dramatizar el cuento. (Debe ser corto).
14. La Elaboración de Títeres de Dedo: Algunos títeres son fáciles de elaborar
tal manera que después de elaborarlo con la ayuda de los niños (as) los puedan
tener en su aula, al alcance de ellos Al manipular estos títeres los niños expresaran
no solo los diálogos de los cuentos leídos, sino que también escucharemos
expresiones de sus vivencias fuera y dentro de la escuela.
Se puede utilizar retazos de fieltro de varios colores y pegamento para unir cada
pieza.
Admirable es Jesús
Admirables es Jesús y tan lleno de amor,
Admirables es Jesús mi Señor.
Es Su nombre sin par, solo a Él quiero alabar,
Admirables es Jesús mi Señor.
La Mane
Que lo baile quien lo baile, que lo baile quien lo Que lo baile quien lo baile,...
baile. Que lo baile quien lo baile, doña Pepa y
don Manuel. Una mané, ¡una mané!
en la caderé, ¡en la caderé! y la otra mané,
La mané se irá poniendo, donde vaya yo ¡la otra mané!, rascándose la cabecé.
diciendo, donde vaya yo diciendo, la mané se va
a poner. Que lo baile quien lo baile,...
Que lo baile, que lo baile, que lo baile todo el Levantar la rodillé, ¡levantar la rodillé!, po-
mundo, con el perro del Facundo, con el gato de ner el codé, ¡poner el codé!, abrir la mané,
la Inés. ¡abrir la mané!, en la naricé haciendo burlé.
Canciones Navideñas
Hoy es Navidad
Campanas por doquier, resuenan sin cesar,
Proclaman con placer, que hoy es navidad;
Los niños que aquí están, no dejan de cantar,
De este día de amor y buena voluntad.
CORO
Navidad, navidad hoy es navidad,
Es un día de alegría y felicidad.
Navidad, navidad hoy es navidad,
Es un día de alegría y felicidad.
Flores de Mime
A la orilla del río Verbena, de Maromé, Cuando quiero cantarle a mi chata, de Maromé
flores de mimé; tengo sembrado, flores de mimé, con mi guitarra,
azafrán y canela verbena, de Maromé, ensillo mi caballo plateado, de Maromé,
flores de mimé, pimienta y clavo.
flores de mimé y voy montado.
En la falda de la montaña, de Maromé,
flores de mimé, están sembrando,
un yucal, un Cañal y canela, de Maromé,
flores de mimé y maíz morado.
La Valona
Una flor me está matando Mis amigos me aconsejan,
que es un terrible penar queriéndome consolar,
y tan cerca que la miro que deje pasar el tiempo
que esa flor la he de cortar (bis).
y sin poderla cortar. (Bis)
Aquí doy mi despedida,
Yo le digo a mis amigos, cojollitos de limón,
los que ya saben de amor, a mi Dios le entrego el alma
que consejo me darían y a mi negra el corazón (bis).
para cortar esa flor (bis).
El Candú
Negrita para amarte, nació mi corazón, (bis) Negrita si me quierés no lo des a conocer, (bis)
y si sabes sentir y si sabes amar, que la gente de este pueblo (3 veces)
si tienes corazón acuérdate de mí; hasta paga por saber;
candú, candú, candú; candú, candú, candú candú, candú, candú...
candú, candú, candú; candú, candú, candú.
con esta me despido y adiós porque me voy
Yo ví un puñal agudo, dirigido para mí. (Bis) (bis)
por una linda joven, por una linda joven, que solo yo en tus brazos (3 veces)
por una linda joven que con mis ojos ví. podré tener quietud.
Candú, candú, candú; candú, candú ,candú
candú, candú, candú; candú, candú, candú. Candú, candú, candú...
El Barreño
De los caballitos que trajo tu tío Papeles de china, papeles morados, Por aquí pasó un lechero
ninguno me gusta sólo aquel tordillo que trabajo tiene los enamorados, con su cantarito de plata
hazte para acá, hazte para allá, pasan por la puerta con la boca y a todos les va diciendo:
que este caballito no lo monto yo. abierta esta leche a mí me mata.
mostrándole a todos los dientes pe-
Ay! barreño si, Ay! barreño no, lados Por aquí pasó un conejo
Ay! barreño dueño de mi corazón. Ay! barreño si, Ay! barreño no, con el sombrero en la mano
Tírame una lima, tírame un limón Ay! barreño dueño de mi corazón. y nunca quiso aprenderse
tírame la llaves de tu corazón, Por aquí pasó un lechero este baile del barreño.
Ay! barreño si, Ay barreño no. con su cantarito de bronce
Ay! barreño dueño de mi corazón. y a todos les va diciendo:
muchachos ya son las once.
A la Capotin
A la capotin tin tin tin A la capotin tin tin tin
que esta noche va a llover Que esta noche va llover
a la capotin tin tin tin A la capotin tin tin tin
que esta noche va a llover.(bis) Hasta el amanecer.
Los Inditos
Letra: de Adán Fúnez Donaire Música: Carlos Enríquez
Por allí vienen los inditos Cuando van por el camino Bien contentos y comidos
por la cuesta del Picacho van pensando en sus milpitas se ponen a descansar
con su carga de frijoles y en sus mulas coloradas luego prenden un buen puro
pa´ venderla en la ciudad. que les dan para vivir.
y lo empiezan a fumar.
Al llegar a los Dolores Sus mujeres los esperan
se la venden a Ñá Ofelia allá por el Matasano Cuando ya cae la noche
y regresan muy contentos tienen puestos los frijoles, todos piensan en dormirse
a su choza del maizal. para darles de almorzar. para amanecer contentos
y sus labores seguir.
Himnos Patrios
Himno Nacional de Honduras
Coro
Tu bandera es un lampo de cielo,
Por un bloque de nieve cruzado;
Y se ven en su fondo sagrado
Cinco estrellas de pálido azul;
En tu emblema que un mar rumoroso
Con tus ondas bravías escuda,
De un volcán, tras la cima desnuda,
hay un astro de nítida luz.
Estrofa
Por guardar ese emblema divino
Marcharemos, !Oh Patria! A la muerte;
Generosa será nuestra suerte
Si morimos pensando en tu amor.
Defendiendo tu santa bandera,
Y en sus pliegues gloriosos cubiertos,
Serán muchos, Honduras, tus muertos,
Pero todos caerán con honor.
Himno a la Madre
Letra: Augusto C. Coello
Música: Rafael Coello Ramos
Coro
En el nombre de Madre se encierra,
la más alta expresión del amor,
/Porque no puede haber en la tierra,
una imagen más clara de Dios./
I
Cuando abrimos los ojos inquietos,
al primer resplandor de la vida,
es su pálida faz conmovida,
nuestra dulce y primera visión;
y al entrar al ignoto camino,
a su sombra benéfica y santa,
cada espina que hirió nuestra planta,
la convierten sus manos en flor.
II
Madre que eres consuelo en el llanto,
la esperanza y la fe del camino,
árbol bueno que da el peregrino;
el descanso, el abrigo y la paz;
santifica tu amor de tal modo,
que Dios mismo al morir torturado
sublimo su martirio sagrado,
con tu beso postrero en su faz.
III
Como un culto, hoy Honduras consagra,
A tu gloria inmortal este día,
madre que eres el bien la alegría,
el amparo, la luz y el perdón.
Que tu excelsa virtud traspasando,
el misterio de edades remotas,
se dilate en las cálidas notas
Que palpitan en esta canción.
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________