1 ARTISTICA II Edicion Primer Grado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Primer Grado #
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Biografía
Lic. Dany A. Flores Madrid
Lugar de Nacimiento, Fco. Morazán, Tegucigalpa M.D.C., Honduras.

Estudios Realizados

 Estudios de secundaria de Ciclo Básico Musical en el “Conservatorio Nacional de Música Francisco


Ramón Díaz Zelaya”.
 Titulo de Estudios Superiores: “Profesorado de Educación Media en Arte con Orientación en Música
en el Grado de Licenciatura.

Reconocimientos

 Reconocimiento “CUM LAUDE” Estudiante de Excelencia Académica graduación 2011, UPNFM.


 Premio al Estudiante con Excelencia Académica de la Carrera de Arte, Dirección de Servicios
estudiantiles, UPNFM (2011).

Experiencia laboral y artística

 Docente en la Escuela Normal Mixta Pedro Nufio


 Coautor del plan nacional de capacitación en educación artística de la Dirección General de Desarrollo
Profesional.
 Instrumentista, arreglista y compositor:
 La Gran Banda (San Pedro Sula) * Saxofonista y arreglista.
 Los Gatos Bravos (San Pedro Sula) * Saxofonista
 La Tribu Lenca (Nacaome) * Saxofonista, arreglista y compositor musical.
 Kris Owens Show (Bourbon Street, New Orleans, EU) * Saxofonista.
 Ministerio de Alabanza “CCPA” Director de Coro (Tegucigalpa).
 Experiencia docente en la formación de ensambles instrumentales, bandas marciales y coros en
instituciones educativas de Tegucigalpa y fundador de la academia de música Asaf de Choluteca.

Primer Grado #2
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Introducción
El disfrute del arte hace de los niños mejores seres humanos, es una herramienta y
forma de estimulación positiva que lleva a los niños a la adquisición de valores
artísticos, sociales, espirituales y culturales.

El principal objetivo de esta recopilación es: Proveer al estudiante un medio


eficaz para adquirir, asimilar y ejercitar los conocimientos vistos en la clase de
artística, así como facilitar la labor del padre de familia en la casa, cuando este
ayuda a su hijo a estudiar para exámenes o a hacer la tarea.

Con respecto a la enseñanza del arte, se plantea la necesidad de que los niños (as),
logren ciertos objetivos. En primer lugar, se trata de que disfruten del arte:
¡simplemente que la gocen! Decirlo es fácil y hasta parece obvio, pero nos hemos
acostumbrado tanto a hacerlos sufrir el arte, repetir el arte, cumplir con el arte... o
no hacer nada con el arte, que no siempre es fácil regresar a ese objetivo tan simple
de sentir aquello que se hizo para ser sentido con intensidad. Aspiramos a esto:
Queremos que todo eso le permita, a cada joven, expresarse artísticamente: que
puedan transmitir, dibujar, declamarnos, cantarnos o ejecutar con su instrumento lo
que quieran o necesiten decirnos o decirse. Menos memorizar y más de crear, No
buscar y esto es importante entenderlo, no que cada estudiante sea “un artista” en
el sentido tradicional del término un virtuoso, pero sí que cada quien se atreva y
logre expresar en formas artísticas sus intereses y preocupaciones, sus pasiones y
sus gustos sus emociones y sus razones, su agradecimiento para con Dios, de tal
forma que, al hacerlo, busque conmovernos. Más que convencernos, ya que si algo
busca el arte es eso: conmover.

Atentamente
Lic. Dany A. Flores Madrid

Primer Grado #3
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Programación de Objetivos

Objetivos Generales
 Desarrollar la percepción y sensibilidad en el logro del cumplimiento de las metas
propuestas en el CNB en la enseñanza artística.

 Aplicar metodologías prácticas propuestas en la búsqueda de competencias en los


estudiantes.

 Promover la solidaridad y el altruismo para hacer más efectivas las acciones colectivas
entre estudiantes por medio de la práctica artística.

 Contribuir al desarrollo de la lógica pensamiento abstracto y el racionamiento espacial


temporal de los jóvenes a través de la enseñanza artística.

 Lograr que los jóvenes logren expresar en formas artísticas sus intereses y preocupaciones,
sus pasiones sus gustos sus emociones y sus razones.

Objetivos Específicos
 Expresar el arte por medio de la forma, figura, colores, palabra, el ritmo, la melodía y la
armonía.

 Identificar el desarrollo de la enseñanza de la cultura musical y plástica de nuestro país,


clasificándola en etnias, culturas aborígenes y mestizas.

 Exponer la importancia de la música en las actividades de la sociedad.

 Desarrollar Competencias musicales y plásticas que les permiten identificar, comprender,


leer y ejecutar el lenguaje artístico.

 Desarrollar la fantasía, la creatividad y la autoestima en el joven por medio del aprendizaje


de técnicas para el desarrollo del arte.

Primer Grado #4
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Primer Grado #5
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

 El entorno sonoro _______________________________ 7


 Las cualidades del sonido _________________________11
 La voz como medio de comunicación _______________ 13
 El cuerpo como instrumento de percusión ___________15
 Instrumentos musicales de la banda rítmica _________ 17
 Lenguaje Musical _______________________________ 21
- Figuras rítmicas
- Lenguaje melódico _____________________________ 26
- Las Notas Musicales ____________________________33
 Los Dedos de la Mano ___________________________ 39
 La Flauta Dulce ________________________________ 40
- Conociendo la flauta dulce _______________________ 41
- Posiciones de la flauta dulce ______________________43
- Partituras en flauta dulce _________________________46
 Bloque de plástica _______________________________48
 Bloque de dramatización _________________________72

Primer Grado #6
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

1. El Entorno Sonoro
1.1 ¿Qué es el entorno?
El entorno es todo lo que nos rodea. El entorno puede ser objetos, animales
personas o cualquier otra cosa que este en la misma zona en la que nos
encontramos.
1.2 ¿Qué es el sonido?
Es la sensación que se genera en nuestro oído a partir de la vibración de un cuerpo.
Esa vibración puede ser producida por cualquier tipo de objetos, animales,
personas, etc.

¿Cómo se transmite el sonido?


Cuando un cuerpo vibra, producen ondas concéntricas que llegan a nuestros oídos
por un medio transmisor que puede ser el aire, el agua y los sólidos.
Onda Sonora

Cuerpo Vibrante

Para entender como se expanden estas ondas


concéntricas, debemos recordar los charcos
de agua que se forman después de la lluvia, al
tirar una piedra en un charco de agua
podemos ver como se forman ondas, de esta
manera se expande la onda sonora.

Ondas concéntricas en el agua

Primer Grado #7
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

1.3 ¿Qué es el entorno sonoro? Track 2

Son todos aquellos sonidos agradables y desagradables que nos rodean.


Existen diferentes tipos de entornos:
ENTORNO SONORO URBANO ENTORNO SONORO RURAL

Son más escuchados los sonidos artificiales. Son más escuchados los sonidos naturales.
(Automóviles, fabricas, voces de multitudes, etc.) (Canto de los pájaros, animales, ríos, mar, movi-
miento de arboles, etc.)

Actividad N°1 del entorno sonoro


1. Todos los niños deben recostarse sobre su pupitre y mantenerse en silencio
durante por lo menos dos minutos.
2. Deben escuchar atentamente los sonidos de su entorno próximo.
3. Posteriormente uno por uno, deberán describir los sonidos que escucharon
desde su aula de clase.
4. Para seguir con la actividad, los niños y niñas acompañados de su maestra
salen del salón de clases y en expedición recorren diferentes lugares de la
escuela, deteniéndose en lugares específicos y en silencio deben escuchar
los sonidos de su entorno.
5. Al regresar al salón de clases, discutirán los sonidos que escucharon en la
expedición en su escuela.

Primer Grado #8
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Actividad N°2 del entorno sonoro


Escuchar los sonidos y relacionarlos con las imágenes que se le presentan a
continuación, dibuje una línea para unir el sonido que corresponde a la imagen.

Track 3

Sonido N°1

Sonido N°2

Sonido N°3

Sonido N°4

Sonido N°5

Primer Grado #9
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

El Entorno Sonoro
Son todos aquellos sonidos o ruidos que te rodean, propios de la naturaleza, producidos por el
cuerpo o la voz, con instrumentos musicales, objetos de la vida diaria, artefactos, maquinas,
automóviles, el sonido del viento al moverse los arboles, el canto de los pájaros, las olas del
mar, etc.

-A continuación colorear el dibujo que se muestra a continuación:

Entorno Sonoro del Área Rural

Primer Grado #10


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

2. Las Cualidades del Sonido


El sonido se puede manifestar de diferentes maneras, existen sonidos cortos,
largos, suaves, fuertes, etc. Para entender estas diferentes manifestaciones
identificamos las cualidades del sonido:

 La altura: nos permite distinguir entre sonidos graves y agudos. Por ejemplo
distinguir la voz de una mujer de la voz de un hombre.

Voz de mujer (voz aguda) Voz de hombre (voz grave)

 El timbre: nos permite reconocer de donde proviene el sonido. Por ejemplo,


diferenciar el sonido de un violín con el de una trompeta.

Primer Grado #11


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Actividad N°1 Cualidades del Sonido
Escuchar e identificar los timbres de los instrumentos musicales que se presentan
a continuación.
Track 4

Sonido N°1

El Violín

Sonido N°2

La trompeta

Sonido N°3

La batería

Sonido N°4

La flauta dulce

Primer Grado #12


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

3. La Voz como medio de comunicación


¿Qué es la voz?
Es el sonido que se produce por la vibración de las cuerdas
vocales mediante el aire que es expulsado de los pulmones.

¿Qué son las cuerdas vocales?


Son unos pliegues que están ubicados en la laringe, y
comúnmente llamamos garganta.

Algunos cuidados de la voz

1. Beber abundante agua.


2. Tener una buena alimentación.
3. Dormir bien.
4. Reposo vocal
(No hablar demasiado y evitar gritar)

Actividad N°1 “La voz como medio de comunicación”


1. Relajación: realizan sencillos ejercicios de relajación tumbados
en el piso. Acostados con su mirada al cielo, con las manos a los
costados y las piernas levemente separadas, relajan su cuerpo de
manera profunda.
2. Respiración: exploran formas de respirar mediante ejercicios de inspirar y espirar,
utilizando diversos estímulos, comentan los descubrimientos realizados. (Acostados)
 Inspiran profundamente por la nariz (no por la boca) y lo mantienen por lo menos 4
segundos, posteriormente sacan el aire por la boca muy despacio, como se estuvieran
soplando en una pajilla.
 Realizando el mismo ejercicio mantienen el aire por lo menos cuatro segundos,
sacan el aire simulando un sonido onomatopéyico, por ejemplo; como el sonido de
una llanta cuando se desinfla.
 Posteriormente se inspira profundamente y se saca el aire en forma de bostezo.

3. Vocalización: Expresan vocalmente onomatopeyas, dosificando la columna de aire. Repiten


segmentos cortos y sencillos de trabalenguas.
4. Canto: cantan melodías infantiles o folklóricas llevando el ritmo con las manos y los pies.

Primer Grado #13


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

El Canto
A todos nos gusta cantar. Mal o bien, lo
hacemos todo el día. Cantar es muy
entretenido y lo mejor, es una bonita
forma de comunicación.

El canto brinda una gran oportunidad


para enriquecer la comunicación entre
niños y adultos.
En los niños el cantar les ayuda a ser
mas felices, desarrollar la inteligencia
y la memoria. Pero sobre todo un
medio poderoso de comunicación con
nuestro Dios.
“Cantad a Jehová cántico nuevo; Su alabanza sea en la congregación de los santos”.
Salmo 149:1

Si yo Descendiera del Mono Track 5

Si yo descendiera del mono, caminaría así;


Tendría una cola muy larga, y me rascaría así.
Entonces la biblia diría,
padre mono en la rama que estas.
Envíame unas bananas,
del mono no desciendo que va.
Digan lo que digan yo no voy a creer,
porque Dios el Padre me hizo como Él.
Porque fui creado por las manos de Dios,
y en su santo monte alabare.

Primer Grado #14


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

4. El cuerpo como instrumento de percusión


Nuestro cuerpo es por naturaleza un instrumento musical, son muchas las
posibilidades que tiene nuestro cuerpo para sonar tanto voluntariamente como
involuntariamente; la voz, la boca, las manos y los pies.
Actividad N°1 “El cuerpo como instrumento de percusión”
Los niños se forman en fila, y siguiendo el ejemplo del o la docente marchan
coordinadamente, comenzando con el pie derecho, el o la docente debe indicar con
voz que pie va marcando el paso y manteniendo el ritmo; “derecho – izquierdo,
derecho – izquierdo,…” posteriormente el o la docente podrá ir variando la
velocidad de la marcha, y posteriormente, marcar el pulso rítmico con las palmas a
medida avanzan marchando.
(Pueden entonar pregones sencillos durante la marcha).

Actividad N°2 “El cuerpo como instrumento de percusión”


Los niños se forman en fila, semi circulo o siguiendo el modelo del o la docente,
ejecutan patrones rítmicos coreográficos utilizando los pies, las palmas, dando
saltos u otros movimientos corporales, utilizando su cuerpo para producir sonidos,
como instrumento de percusión. Ejemplo:
1. “Pie – palmas, pie – palmas,…”
2. “Pie- pie- palmas- palmas, pie- pie- palmas- palmas,…”
3. “Pie- pie- palmas- salto, pie- pie- palmas, salto,…”
4. “Adelante- atrás, arriba- abajo, derecha- izquierda,…”
Pueden utilizar bombas, pañuelos o cintas en patrones rítmicos para darle un
toque artístico y divertido para los niños. Posteriormente se acompañan con
música.

Patrones rítmicos con manos y pies. Patrones rítmicos utilizando bombas.

Primer Grado #15


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Actividad N°3 “El cuerpo como instrumento de percusión”
Reproducen sencillos esquemas rítmicos y melódicos siguiendo una grafía no
convencional.
4.1 Grafía no convencional rítmica
Cada imagen puede representar un movimiento o percutir con una parte del cuerpo
como el patrón rítmico que se presenta a continuación.
Ejemplo:

1. Las manos (una palmada)


2. El pie (golpear el piso con el pie derecho)

4.2 Grafía no convencional melódica


Son líneas que pueden significar sonidos, las líneas largas son sonidos que duran
mucho tiempo y a más corta la línea, el sonido dura menos. La altura de sonidos
puede variar según la altura de la línea.

Duración

Altura

Altura y duración

Primer Grado #16


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

5. INSTRUMENTOS DE LA BANDA RÍTMICA


Recorte los instrumentos de la banda Rítmica y luego
pégalos en la pagina No. #17

Primer Grado #17


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Primer Grado #18


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

INSTRUMENTOS DE LA BANDA RÍTMICA


Pegue los instrumentos de la banda Rítmica en el lugar que corresponde al
nombre y entone canciones infantiles o folklóricas acompañando con los
instrumentos de la banda rítmica.

TRIANGULO
TAMBOR

CLAVES

SONAGERO

MARACAS PANDERO

Primer Grado #19


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Coloree el siguiente dibujo mientras escuchas


música cristiana instrumental:
Track 6

Alabadle a son de bocina;


Alabadle con salterio y arpa.
Alabadle con pandero y danza;
Alabadle con cuerdas y flautas.
Alabadle con címbalos resonantes;
Alabadle con címbalos de júbilo.
Todo lo que respira alabe a JAH.
Aleluya.
Salmo 150

Primer Grado #20


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

6. Lenguaje Musical Rítmico


Las figuras de valor son las que determinan la duración de los sonidos entre sí.

Mapa Conceptual que nos muestra el valor jerárquico de las figuras musicales:

Redonda = 4

Blanca =2

Negra = 1

Corchea = 1/2
Primer Grado #21
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Complete el siguiente cuadro de figuras musicales dibujando las figuras musicales


y sus silencios en la casilla que corresponde:

Complete el siguiente mapa conceptual de figuras musicales:

Primer Grado #22


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Según el valor de las figuras musicales, conteste las sumas de figuras dándoles un valor numérico:

1. + = 2 Pulsos. 2. + + = ________________

3. + = ___________ 4. + = __________________

5. + = _____________ 6. += ______________

“La Corchea”

¿Cuál es la duración de la corchea?


Respuesta: ______________________________________________

Primer Grado #23


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Dibuje Figuras Musicales:

Dos Redondas
____________________________________________

Cuatro Blancas
____________________________________________

Ocho Negras
______________________________________

La duración de la Redonda es: ______________

La duración de la Blanca es: _______________

La duración de la Negra es: ________________

Primer Grado #24


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

La Rítmica
Las figuras musicales nos permiten especificar
la duración de un sonido. A continuación la
negra, la corchea, sus silencios y valores.

Desarrolle los siguientes ejercicios rítmicos


con la negra y silencio de negra:

Track 7

En el siguiente ejercicio utilizaremos las manos o los pies, pero combinándolo con la
palabra utilizando las silabas:

- La negra con tu voz dirás = Voy (una silaba indica un pulso rítmico)
- A dos corcheas dirás = Corro (Dos silabas indican dos pulsos rítmicos)

= Escritura habitual con dos corcheas.


Track 8

Posteriormente debes omitir las palabras y ejecutar solo con las palmas,
después solo con tus pies y por ultimo palmas y pies.

Primer Grado #25


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

7. Lenguaje Musical Melódico


El Pentagrama
El pentagrama es un conjunto de cinco líneas paralelas y cuatro espacios que utilizamos
para escribir los signos musicales. Las líneas y los espacios se cuentan de abajo arriba.

Primer Grado #26


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Utilizando una regla y colores, una los puntos para elaborar los pentagramas:
5-- --5
4-- --4
3-- --3
2-- --2
1-- --1

5-- --5
4-- --4
3-- --3
2-- --2
1-- --1

Primer Grado #27


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
La Clave de Sol
La clave es un símbolo usado en el lenguaje musical, su función es asociar las
notas musicales con las líneas o espacios del pentagrama.

Dibuje la clave de sol en cada casilla que se presenta a continuación:

Primer Grado #28


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Complete los pentagramas con Claves de Sol:

__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________

Primer Grado #29


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Sonidos Graves, Medios y Sonidos Agudos


Si escuchamos cuidadosamente los sonidos de la música, vamos a encontrar sonidos agudos,
medios y graves. Para lograr diferenciar estos sonidos, iniciaremos con los extremos.
Ejemplo.
Sonido Agudo: Voz de Niño
Sonido Grave: Voz de Hombre

Se puede utilizar diferentes instrumentos musicales para poder poner en practica el ejercicios
de identificación de sonidos graves y agudos.

Practica el ejercicio de sonidos agudos y graves escuchando la flauta dulce u otro instrumento:
A

G
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Primer Grado #30


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Coloree el siguiente dibujo mientras escuchas música


cristiana instrumental:
Track 9

Alabad a Jehová, porque es bueno; porque para siempre es


su misericordia SALMO 107:1
Primer Grado #31
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Hay Una Lucecita en Mi Track 10

///Hay una lucecita en mi, que dejare brillar///


Brillara, brillara, brillara.
///No esconderé su brillo no, la dejare brillar///
Brillara, brillara, brillara.
///El Diablo no la robara, la dejare brillar///
Brillara, brillara, brillara.
///Hasta que vuelva Jesús, la dejare brillar///
///Brillara, brillara, brillara///

“Estén ceñidos vuestros lomos, y vuestras lámparas encendidas;…”


Lucas 12:35

Primer Grado #32


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

7.1 Lenguaje Musical


La Nota “Si”
La Nota “Si” se copia en la tercer línea del pentagrama:

Tercera
línea

Copie la nota Si, en la tercer línea que se le presenta en los pentagramas:

Primer Grado #33


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Complete los pentagramas con la nota Si a continuación:

 Copie una redonda, dos blancas y cuatro negras en el lugar en donde se ubica
la nota Si:

 Copie dos redondas y cuatro blancas en el lugar de la nota Si:

 Copie Cuatro blancas y ocho negras en la posición de la nota Si:

 Copie Dos negras y cuatro corcheas en la ubicación de la nota Si:

Tercera
línea

Primer Grado #34


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

La Nota “La”
La Nota “La” se copia en el segundo espacio del pentagrama:

Copie la nota La, en el segundo espacio, que se le presenta en los


pentagramas:

Primer Grado #35


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Complete los pentagramas con la nota La a continuación:

 Copie una redonda, dos blancas y cuatro negras en el lugar en donde se ubica
la nota La:

 Copie dos redondas y cuatro blancas en el lugar de la nota La:

 Copie cuatro blancas y ocho negras en la posición de la nota La:

 Copie dos negras y cuatro corcheas en la ubicación de la nota La:

Primer Grado #36


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

La Nota “Sol”
La Nota Sol se copia en la segunda línea del pentagrama:

Copie la nota Sol, en la segunda línea, que se le presenta en los


pentagramas:

Primer Grado #37


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Complete los pentagramas con la nota Sol a continuación:

 Copie una redonda, dos blancas y cuatro negras en el lugar en donde se ubica
la nota Sol:

 Copie dos redondas y cuatro blancas en el lugar de la nota Sol:

 Copie cuatro blancas y ocho negras en la posición de la nota Sol:

 Copie dos negras y cuatro corcheas en la ubicación de la nota Sol:

Primer Grado #38


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

La Mano
Coloree la mano y conoce cada uno de los dedos por su nombre:

Medio

Primer Grado #39


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Flauta Dulce

Salmo 150

Alaben a Dios en su santuario;


¡alábenlo en su poderoso cielo!
2
Alábenlo por sus obras poderosas;
¡alaben su grandeza sin igual!
3
Alábenlo con un fuerte toque del cuerno de carnero;
¡alábenlo con la lira y el arpa!
4
Alábenlo con panderetas y danzas;
¡alábenlo con instrumentos de cuerda y con FLAUTAS!
5
Alábenlo con el sonido de los címbalos;
alábenlo con címbalos fuertes y resonantes.
6
¡Que todo lo que respira cante alabanzas al SEÑOR!

Primer Grado #40


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Flauta Dulce

Partes de la Flauta Dulce

Primer Grado #41


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

A continuación coloree la
flauta dulce y escriba las partes
en las líneas siguientes:
Flauta Dulce

Primer Grado #42


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Posición de la nota La en Posición de la nota Sol en
la Flauta Dulce: la Flauta Dulce:

Recuerde que estas


posiciones se deben
ejecutar con la
mano izquierda.

Practique con la flauta dulce los siguientes ejercicios: Track 11


Recuerde que la redonda tiene un valor de 4 pulsos rítmicos.

Primer Grado #43


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Practique los ejercicios de lectura musical con la voz y después en Flauta


Dulce y copie el nombre de cada nota musical debajo de cada figura:

Recuerde la blanca tiene un valor de 2 pulsos rítmicos en este ejercicio:


Track 12

Recuerde la negra tiene un valor de un pulso rítmico:

Track 13

Recuerde la corchea tiene un valor de 1/2 tiempo, o sea dos notas por cada tiempo:

Primer Grado #44


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Coloree la niña tocando la Flauta Dulce:

Primer Grado #45


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Primer Grado #46


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Jesús Ama a los Niños


“Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios.
De cierto os digo, que el que no recibe el reino de Dios como un niño, no entrara en él. Y
tomándolos en los brazos, poniendo la mano sobre ellos, los bendecía.

Marcos 10:14-16

Primer Grado #47


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Primer Grado #48


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

 El Entorno: Formas, tamaños, colores y textura.


- El Punto y la línea______________________________ 50
- Tipos de Líneas _______________________________ 51
- Ejercicios de líneas _____________________________52
 Las Formas Geométricas _________________________55
- Ejercicios con formas geométricas_________________56
 El Tamaño
- Actividad ____________________________________ 59
 Los Colores ___________________________________ 61
 - Colorear ______________________________________62
 La Textura de los objetos ________________________65
 - Elaboración de texturas visuales ___________________66
 - Técnica de estampado ___________________________67
 Características de la forma
 - Ejercicios ____________________________________ 68
 La Elaboración de Collage ______________________ 70
Trabajando con Plastilina _______________________ 71
 Bloque de dramatización ________________________72

Primer Grado #49


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

1. El Entorno: Formas, Tamaños, Colores y Texturas


Nuestro entorno esta lleno de diferentes líneas, puntos y formas de diferentes
tamaños y texturas. Existen diferentes tipos de líneas y a la gran variedad de
formas les llamamos “Figuras Geométricas”.

¿Qué es el Punto?
Para la plástica, es la unidad mas simple y mínima en la visión.

¿Qué es una Línea?


Es una sucesión continua de puntos, tiene dos sentidos y una dirección.

Elaborar la línea de puntos que se le muestra a continuación con lápiz grafito:

Elaborar el siguiente dibujo de puntos en el cuadro siguiente, con lápiz grafito.

Primer Grado #50


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Elaborar los siguientes ejercicios de líneas con puntos.

TIPOS DE LÍNEAS

Existen diferentes tipos de líneas rectas que son:

Desarrolle el siguiente ejercicio de líneas Horizontales.

Primer Grado #51


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Desarrolle el siguiente ejercicio de líneas Verticales.

Desarrolle el siguiente ejercicio de líneas Inclinadas.

Existen otros tipos de líneas:


La Línea Curva Línea Quebrada

Desarrolle los siguientes ejercicios de líneas Curvas:

Primer Grado #52


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Desarrolle los siguientes ejercicios de líneas Quebradas:

Entre la gran variedad de tipos de líneas es muy conocida la Línea espiral.


Desarrolle el siguiente ejercicio de la línea espiral.

Primer Grado #53


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Desarrolle el siguiente dibujo del caballito de mar en el cuadro:

Elaborar un dibujo según su creatividad en el cuadro, con lápiz grafito.

Primer Grado #54


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

1.1 Las Formas Geométricas


Existen muchas formas geométricas, aquí se muestran las mas simples:

Podemos observar muchas de estas formas a nuestro alrededor.


¿Cuántas de estas formas puedes identificar en el salón de clase?

¿Cuántos círculos identificas a tu alrededor?

El Círculo:

El círculo es una superficie plana


por una circunferencia.

¿Cuántos cuadrados identificas a tu alrededor?

El Cuadrado:

Tiene cuatro lados iguales.

Primer Grado #55


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
¿Cuántos Triángulos identificas a tu alrededor?

El Triangulo:

Esta formado por tres lados.

¿Cuántos Rectángulos identificas a tu alrededor?

El Rectángulo:

Tiene cuatro lados, pero solo


iguales entre sí, de dos en dos.

Relaciona las formas geométricas con los objetos y únalos con una línea

(1) Rectángulo (2) Triangulo (3) Cuadrado (4) Circulo

Primer Grado #56


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Encuentra las formas de círculos,


cuadrados y triángulos en el siguiente
dibujo.

-Los 4 círculos coloréalos de amarillo.


-El triángulo de rojo.
-El rectángulo de verde y el cuadrado del
color que tu elijas.

Veamos si encuentras el rectángulo.

Identifica cuantas Formas geométricas identificas del dibujo del tractor y


posteriormente colorea el dibujo.

¿Cuántos círculos encuentras en el tractor?:____________________________

¿Cuántos Rectángulos encuentras en el tractor?: ________________________

¿Cuántos cuadrados identificas en el tractor?: __________________________

Primer Grado #57


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Dibuja la mariposa con lápiz grafito en el cuadro siguiente y posteriormente
puedes colorearla.

Primer Grado #58


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

1.2 El Tamaño
En nuestro entorno encontramos objetos de diferentes formas, pero también hay
diferencias en su tamaño, así es, las cosas, los animales, las personas y todo lo que
encontramos en la naturaleza tiene tamaños diferentes.

Podemos encontrar cosas, animales o personas; grandes, medianas o pequeñas.

Balón Grande Balón mediano Balón Pequeño


Ordena por tamaños las imágenes que se presentan a continuación y enumera
según el numero del tamaño.

Caballo #3

Caballo #1 Caballo #2

Grande: ______________ Mediano: ____________ Pequeño: ______________

Primer Grado #59


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
- Colorea solo el Sol mediano.

- Colorea solo el Oso Grande.

- Colorea solo el Carro mediano y pequeño.

Primer Grado #60


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

1.3 Los Colores


En la naturaleza en todo lo que nos rodea, esta lleno de diferentes colores, estos le
dan alegría a la vida. Es importante conocer muy bien los colores.
Comenzaremos primero por los colores primarios que son:

Azul Rojo Amarillo


Identifica los Objetos de color azul y enciérralos en un círculo:

Identifica los Objetos de color amarillo y enciérralos en un círculo:

Identifica los Objetos de color Rojo y enciérralos en un círculo:

Colorea El Circulo Rojo y azul:

Primer Grado #61


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
El mundo esta lleno de lindos colores, seguiremos conociendo mas colores.
Ahora presentamos los colores secundarios que se forman de la mezcla de los primarios, son:

Verde Anaranjado Violeta

- Si mezclamos el color azul y Amarillo formamos el color Verde.

+ =
Azul Amarillo Colorea el Ver de

- Si mezclamos el color Rojo y Amarillo formamos el color Anaranjado.

+ =
Rojo Amarillo Colorea el Anaranjado

- Si mezclamos el color Rojo y Azul formamos el color Violeta.

+ =
Conociendo más colores

Café Rosado Morado Gris

Primer Grado #62


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Colorea las imágenes a tu gusto utilizando colores primarios y secundarios

Primer Grado #63


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Colorea el siguiente paisaje según la muestra:

Primer Grado #64


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

1.4 La Textura
Se entiende por textura el aspecto o
rugosidad exterior que presentan las
superficies de una materia o de un objeto.
Todo material posee en su superficie una
textura propia que lo diferencia de otro. La
textura puede ser apreciada a través del tacto
o de la vista. Nuestras experiencias visuales
nos permiten identificar los objetos por el
conocimiento de la forma de la textura.

Tipos de textura
Podemos crear tres grupos para clasificar los distintos tipos de texturas.
• Visuales y táctiles.
• Naturales y artificiales.
• Orgánicas y geométricas.

Textura Visual Textura Táctil

Textura Natural Textura Artificial

Primer Grado #65


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Experimenta diferentes tipos de texturas, busca en tu salón de clase o siente la
variedad de materiales y texturas proporcionadas por tu profesor (a).

Elaboración de Texturas Visuales


Técnica del frottage
Técnica de fricción o frotamiento automático que consiste en transferir al papel o
al lienzo el veteado o rugosidad de una superficie con la ayuda de un sombreado o
lápiz. Puedes utilizar cualquier superficie que deje una marca en el papel al ser
frotada con el lápiz grafito. Elabora un Álbum de frottage.

Primer Grado #66


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Técnica del estampado:


Consiste en impregnar una superficie (dedo, corcho, esponja, objeto) y después estamparlo
sobre el papel repetidas veces.

Para desarrollar la técnica del estampado se necesita la ayuda del


padre de familia, si es trabajo extra clase o del docente si es trabajo
en clase, quien elaborara tallados en una esponja sobre una zona de
tallado relativamente pequeño para empapar con tempera.

1. Dibuje los contornos del motivo sobre la esponja sintética con


un lápiz. Una esponja tupida producirá un estampado denso, con
una esponja mas basta se consigue más textura.
2. En las primeras fotografías podemos ver como se ha cortado el fondo de la esponja para
crear un pétalo en relieve muy apropiado para diseños dispersos y aleatorios.

3. Se puede utilizar otro tipo de materiales como el borrador del lápiz, material natural como
hojas grandes, medianas o pequeñas, corchos, patatas, manzanas e incluso las manos.

Primer Grado #67


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

1.5 Características de la Forma


Las formas pueden agruparse en :
1. Bidimensionales o planas : tienen dos dimensiones (anchura y altura).
2. Tridimensionales : porque tienen tres dimensiones.
(anchura, altura y profundidad).

Bidimensional Tridimensional

Identifique las siluetas de los animales que se presentan a continuación.

Gato

Caballo

Elefante

Perro

Primer Grado #68


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Con las formas bidimensionales podemos comunicarnos de una manera


más rápida y efectiva.
Con la ayuda de tu profesor (a), identifica y escribe el significado o
mensaje que nos transmiten las siguientes imágenes.

Hombre y Mujer ______________ ________________

_______________ ________________ ________________

_______________ ________________ ________________


Primer Grado #69
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

1.6 TÉCNICAS
1.6.1 Elaboración de Collage
Crear un collage involucra el pegar varios tipos de materiales en un papel para
crear arte. El collage permite que los niños sean creativos sin requerir de muchas
habilidades artísticas. El Collage se puede elaborar aun sin el uso de tijeras
rasgando los materiales. Pero para niños de primer grado se recomienda el uso de
la tijera.
Materiales para la elaboración del Collage:
 Papel
 Pegamento
 Materiales para el collage (papel de seda, recortes de periódicos, papel para
envolver, revistas, fotos, botones, chapas de plástico, papel construcción, etc.)
 Un fondo (papel de construcción, cartulina, papel blanco de impresora o
cartón).

Instrucciones
1. Reúne los materiales para hacer el collage. Se puede usar casi cualquier tipo
de material para crear su collage siempre y cuando pueda ser pegado al papel.
El papel seda, de construcción, de periódico o para envolver son fáciles de
pegar. Se puede recolectar elementos del exterior como ramitas, hojas y flores
para usar en un collage. Bolitas de algodón, brillos, hilo y botones también
son elementos divertidos de trabajar. También se puede usar fotografías
personales y recortes de revistas en su collage.

2. Escoge un diseño para el collage. Se puede crear una pieza de arte abstracta
pegando los objetos en el papel al azar. Puede quieras crear una pieza de arte
más reconocible. Haz con la ayuda de tus padres un bosquejo ligeramente el
contorno de un objeto, como un árbol o un animal, en un pedazo de papel o
cartulina.

3. Pega los materiales del Collage en el fondo. Este puede ser un pedazo de
papel de construcción, cartulina, papel blanco o cartón. Deja que el Collage se
seque.

Primer Grado #70


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Ejemplos de imágenes que muestran la elaboración de Collage:

Pieza de arte Natural Pieza de arte Abstracta

1.6.2 Elaboración de Arte con Plastilina


Recordando las formas, puntos, líneas, figuras geométricas, colores o cualquier
objeto que encuentres a tu alrededor, puedes reproducirlo utilizando la plastilina,
sobre una cartulina y con la ayuda de tu profesor (a) elabora una obra de arte.
Ejemplos:

Primer Grado #71


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

 La Expresión Corporal
- Actividades de Expresión Corporal ______________76
- Juegos Preliminares __________________________77
 Elaboración de Títeres _______________________ 79

Primer Grado #72


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

1. La Expresión Corporal
La Expresión Corporal es un conjunto de técnicas que utilizan el cuerpo como
elemento de expresión y comunicación. Para desarrollar habilidades en el campo
de la dramatización es necesario comenzar con juegos o actividades de imitación,
danzas y el mimo, son propuestas para trabajar la expresión corporal.

El lenguaje hablado es fundamental para expresar nuestros pensamientos, pero no


solo nos expresamos hablando; las personas y los niños en particular son capaces
de hacerse entender aunque no pueden hablar. ¿Cómo lo consiguen?
¿Utilizando la expresión corporal?
Nuestro cuerpo o solo sirve para correr o jugar un deporte, también nos sirve para
expresar lo que sentimos. La expresión corporal te ayuda a que te sientas mas a
gusto con tu cuerpo, tener mas dominio sobre el, a que disfrutes mas moviéndote
como quieras.
¿Cómo podemos movernos?
De muchas formas, imitando otras personas, a soldados en un desfile, a una
manada de caballos, atletas que corren en cámara lenta, etc.

1.1 Actividades De Expresión Corporal


Actividad de Relajación:
1. Levanta las manos hacia arriba, a los costados, al frente y atrás.
2. Una mano arriba y otra abajo, posteriormente al contrario constantemente.
3. Inclina a cabeza al frente. (Sin flexionar el cuerpo).
4. Inclina la Cabeza hacia atrás, y a los costados.
5. Movimientos circulares con las cabeza, hacia un lado y hacia el otro.
6. Levanta los hombros, hacia arriba, al frente y hacia atrás.
7. Movimientos circulares con los hombros. (Se siente un masaje en la espalda).
8. Flexiona tu cuerpo, mueve la cintura a varias direcciones y con movimientos
circulares, intenta de tocar tus pies con las manos. (Varias veces).
9. Levanta el pie derecho y haz movimientos circulares con el pie.
10. Levanta el pie derecho y haz movimientos circulares con el pie.
11. Sacude un pie y después el otro.
12. Inhala profundamente y bosteza. (Desarrollarlo varias veces)
13. Inhala y exhala según el ritmo que imponga el profesor (a).

Primer Grado #73


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

1.2 Juegos Preliminares


Actividades juegos:
1 El Espejo:
 El objetivo es desarrollar la atención del niño, y la capacidad de observación e imitación.
 Coordinar los movimientos en patrón cruzado.
 Estimular la expresión corporal.

Explicarle a los niños que deben imitar todos los movimientos que el o la docente hace, como
si estuvieran viéndose en el espejo, para ensayar la actividad. Los movimientos que el o la
docente debe hacer en un inicio deben ser sencillos. Debe jugar mucho con las expresiones de
la cara. Por ejemplo:

 levantar los brazos


 Dar un giro,
 Levantar un pie
 Peinarse o beber agua imaginariamente.

Posteriormente los niños se ubican en parejas, cada niño o niña de-


ben colocarse frente a frente. Posteriormente se les indica que uno
de ellos debe imitar todo los movimientos y muecas que
su compañero (a) haga. Debe enfatizar en cada gesto: ale-
gre, triste, aburrido, enfadado, etc.
Recuerde, la actividad tiene como fin entretener al niño, y
que disfrute el momento de la actividad.

2. La Sombra: es similar a la actividad del espejo, los niños y niñas se forman


en parejas, uno se coloca atrás mirando la espalda de su compañero y reproducirá
sus movimientos si de una sombra se tratara.

3. Los gestos: Todos los niños (as) caminan dispersos por el espacio. A una
señal el maestro grita un sentimiento que podría ser: alegría, tristeza, enfado,
miedo, orgullo, etc.) los niños (as) deben reproducir con sus gestos ese
sentimiento.

Primer Grado #74


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

4. Movimiento Espontaneo: Después de observar movimientos


producidos en su entorno escolar (de las ramas de los arboles, de las hojas al caer,
de animales, etc.) Tratan de reproducir e imitarlos.

5. Movimientos por Audición: Escuchan


diferentes tipos de música, con ritmos diferentes; lentos,
rápidos. Hacen movimientos o bailes según la velocidad
de la música que escuchan.
6. El director de Orquesta: Los alumnos simularan una orquesta, tocando
instrumentos imaginarios e imitando a un director.
7. El manjar de frutas: El docente coloca un
recipiente, dentro del recipiente hay frutas imaginarias,
van pasada uno a la ves al frente de la clase, toma una
fruta quien hace el gesto de comerse una fruta y los
demás deben adivinar que fruta es.
8. Las Muecas: Hacer muecas con la cara, a ver
quien hace las mas feas.
9. El Baile de los Periódicos: Cada niño (a), baila encima de un periódico.
Al parar la música se va doblando la hoja poco a poco y así sucesivamente, dificul-
tando el equilibrio del participante, el que baile fuera de la hoja queda fuera.
10. Sesión de Aerobic: Se deben realizar movimientos de aerobic de baja
intensidad procurando movilizar todo el cuerpo. (Manos arriba, abajo,
movimientos con los pies, derecho/izquierdo, salto al frente/salto atrás,
flexionando el cuerpo (arriba/abajo), señalando con su mano derecha aun costado y
después con la izquierda al otro, (derecha/izquierda), desarrollar saltos en un solo
punto. (Pueden montarse coreografías).

Primer Grado #75


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

12. “El aire, el agua y la tierra: Los alumnos tienen que caminar libremente por
la clase al son de una música. Cuando digamos “aire”, todos deberán simular que
van por el aire, para lo que imitarán el vuelo de los pájaros o de los aviones.
Cuando digamos “agua”, deberán simular que nadan. Y cuando digamos “tierra”,
simularán que son gusanos que se arrastran. Se hacen tres grupos con todos los
niños. Unos serán animales que viven en el agua, otros que viven en la tierra y un
tercer grupo, los que volarán y vivirán en el aire. Cuando digamos cualquiera de
las tres palabras, unos tendrán que hacer una cosa u otra.
13. Las Felicitaciones: Pide a los participantes que caminen por la habitación y se
saluden unos a otros de una manera específica. Por ejemplo, empieza por decirles
que saluden a sus compañeros como si no se hubieran visto desde hace mucho
tiempo. Después, de que este ejercicio lo hayan realizado algunos de tus alumnos,
cambia el saludo. Otros saludos posibles puede ser aquel que se le hace a un
enemigo, a un soldado o a un bebé.
14. Cuentos: Se puede contar cuentos en clase y disfrazarse y posteriormente que
los niños puedan dramatizar el cuento. (Debe ser corto).
14. La Elaboración de Títeres de Dedo: Algunos títeres son fáciles de elaborar
tal manera que después de elaborarlo con la ayuda de los niños (as) los puedan
tener en su aula, al alcance de ellos Al manipular estos títeres los niños expresaran
no solo los diálogos de los cuentos leídos, sino que también escucharemos
expresiones de sus vivencias fuera y dentro de la escuela.
Se puede utilizar retazos de fieltro de varios colores y pegamento para unir cada
pieza.

Primer Grado #76


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

 Repertorio de Canciones Infantiles Cristianas


 Los Símbolos Patrios ____________________________95
 Cancionero de Música Folklórica y Costumbrista ____97
 Himnos Patrios ________________________________ 102

Primer Grado #77


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Canciones Infantiles Cristianas

He Decidido Seguir a Cristo Track 14

///He decidido seguir a Cristo///


No vuelvo atrás, no vuelvo atrás.

///Si nadie sigue, yo si le sigo///


No vuelvo atrás, no vuelvo atrás.

///Y si me llaman el aleluya///


No vuelvo atrás, no vuelvo atrás.

Cristo es la Roca de mi Salvación


///Cristo es la Roca de mi salvación
Su bandera sobre mi es amor///
Su bandera sobre mi es amor.

///Hay poder y paz con la cruz de Jesús


Su bandera sobre mi es amor///
Su bandera sobre mi es amor.

Admirable es Jesús
Admirables es Jesús y tan lleno de amor,
Admirables es Jesús mi Señor.
Es Su nombre sin par, solo a Él quiero alabar,
Admirables es Jesús mi Señor.

Primer Grado #78


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Cuan Gloriosa será la Mañana


Cuan gloriosa será la mañana
Cuando venga Jesús el salvador;
Las naciones unidas como hermanas,
Bienvenida daremos al Señor.

No habrá necesidad de la luz el resplandor,


Ni el sol dará su luz, ni tampoco su calor;
Allí llanto no habrá, ni tristeza ni dolor
Porque entonces Jesús el Rey del cielo
Para siempre será Consolador.

Mas Allá del Sol


Aunque en esta vida no tengo riquezas,
Se que allá en la gloria, tengo una mansión
Cuan alma perdida, entre las pobrezas,
de mi Jesucristo tuvo compasión.

//Más allá del sol, mas allá del sol,


Yo tengo un hogar, hogar,
Bello hogar mas allá del sol//

Que tu Espíritu Fluya en Mí


///Que tu Espíritu fluya en Mí///
Danzando ante ti mi corazón se goza
Y mis labios cantan tu Loor
//Solo tu eres grande o Dios y Digno de Alabar//

//Me levantare y saldré en el nombre del Señor mi Dios


Al enemigo, el derroto en su nombre, en su nombre,
Declarare, que es Señor, confiare y no temeré,
Me levantare y saldré en su nombre.//

Primer Grado #79


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Canciones Infantiles Populares


Cú cú Cantaba la Rana
Cú cú cantaba la rana.
Cú cú debajo del agua.
Cú cú paso un caballero.
Cú cú de capa y sombrero.
Cú cú paso una señora.
Cú cú con traje de cola.
Cú cú paso un marinero.
Cú cú vendiendo floreros.
Cú cú pidió un ramito.
Cú cú y no se lo dieron.
Cú cú y se echo a llorar.

¿Dónde están las Llaves?


Yo tengo un castillo, Irá Carmencita,
matarile, rile, rile. matarile, rile, rile.
Yo tengo un castillo, Irá Carmencita,
matarile, rile, ron chimpón. matarile, rile, ron, chimpón.

Dónde están las llaves, Qué oficio le pondrá,


matarile, rile, rile. matarile, rile, rile.
Dónde están las llaves, Qué oficio le pondrá,
matarile, rile, ron, chimpón. matarile, rile, ron, chimpón.

En el fondo del mar, Le pondremos peinadora,


matarile, rile, rile. matarile, rile, rile.
En el fondo del mar, Le pondremos peinadora,
matarile, rile, ron, chimpón. matarile, rile, ron, chimpón.

Quién irá a buscarlas, Este oficio tiene multa,


matarile, rile, rile. matarile, rile, rile.
Quién irá a buscarlas, Este oficio tiene multa,
matarile, rile, ron, chimpón. matarile, rile, ron, chimpón.

Primer Grado #80


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Sol solecito caliéntame un poquito


Sol Solecito Sol Solecito
caliéntame un poquito caliéntame un poquito
por hoy por mañana por toda la semana por hoy por mañana por toda la semana
Luna Lunera, cascabelera Luna Lunera, cascabelera
5 pollitos y una ternera 5 pollitos y una ternera

Caracol, caracol, Caracol, caracol,


a la una sale el sol. a la una sale el sol.
Sale Pinocho tocando el tambor Sale Pinocho tocando el tambor
con una cuchara y un tenedor. con una cuchara y un tenedor.

La Mane
Que lo baile quien lo baile, que lo baile quien lo Que lo baile quien lo baile,...
baile. Que lo baile quien lo baile, doña Pepa y
don Manuel. Una mané, ¡una mané!
en la caderé, ¡en la caderé! y la otra mané,
La mané se irá poniendo, donde vaya yo ¡la otra mané!, rascándose la cabecé.
diciendo, donde vaya yo diciendo, la mané se va
a poner. Que lo baile quien lo baile,...

Que lo baile, que lo baile, que lo baile todo el Levantar la rodillé, ¡levantar la rodillé!, po-
mundo, con el perro del Facundo, con el gato de ner el codé, ¡poner el codé!, abrir la mané,
la Inés. ¡abrir la mané!, en la naricé haciendo burlé.

Una mané, ¡una mané! Que lo baile quien lo baile,...


en la orejé, ¡en la orejé!
y la otra mané, ¡la otra mané!, en la otra orejé.

Que lo baile quien lo baile,...

Una mané, ¡una mané!


en la naricé, ¡en la naricé! y la otra mané, ¡la otra
mané!, en la naricé de tu parejé.

Primer Grado #81


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
“Toda la escritura es inspirado por Dios, y útil para enseñar, para corregir, para instruir en
Justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda
buena obra.”
2 Timoteo 3:16

Todos los hijos de Dios deben leer la Biblia.


Primer Grado #82
Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Canciones Navideñas
Hoy es Navidad
Campanas por doquier, resuenan sin cesar,
Proclaman con placer, que hoy es navidad;
Los niños que aquí están, no dejan de cantar,
De este día de amor y buena voluntad.

CORO
Navidad, navidad hoy es navidad,
Es un día de alegría y felicidad.
Navidad, navidad hoy es navidad,
Es un día de alegría y felicidad.

El Niño de Belén, nos trae la salvación,


Con jubilo sin par, se entona la canción.
Yo te amo mi Jesús, a ti te cantare,
En este día tan feliz me regocijare.

Ángeles Cantando Están

Ángeles cantando están, tan dulcísima canción.


Con sus voces de cristal, al Señor su Gloria dan.

//Glooo.. Gloria, en lo alto gloria// a Dios.


Ho venir pronto a Belén, para contemplar con fe,
A Jesús el niño Dios, al recién nacido Rey.

Primer Grado #83


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Los Símbolos Patrios de Honduras


La Bandera Nacional de Honduras cuenta con tres franjas de
color azul - blanco - azul y cinco estrellas de color azul.

Primer Grado #84


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Los Símbolos Patrios de


Honduras
Colorea la Bandera y el escudo
Nacional de Honduras con los
ejemplos a mostrar del maestro:

Primer Grado #85


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Cancionero de Música Folklórica y Costumbrista


Música Folklórica Hondureña
Torito Pinto
Échame ese toro pinto, chinita, Pero vea amigo que toro tan bravo
Que lo quiero conocer, Que con las orejas me quiere cornear
A ver si tiene calzones, chinita, Échamelo amigo que´ esta sofocado
O naguas como mujer. De la cola al toro lo voy a agarrar
Échame ese toro prieto, chinita, A ña Pancha la vide
hijo de la vaca gacha, Co la panza pelada
quiero sacarle una suerte Con la música adentro
delante de mi muchacha. Y la puerta cerrada.
Échale que le eche al toro, chinita,
Échele sin cuidado, chinita,
Es que ese torito quiere
Una copita de anizado.

Flores de Mime
A la orilla del río Verbena, de Maromé, Cuando quiero cantarle a mi chata, de Maromé
flores de mimé; tengo sembrado, flores de mimé, con mi guitarra,
azafrán y canela verbena, de Maromé, ensillo mi caballo plateado, de Maromé,
flores de mimé, pimienta y clavo.
flores de mimé y voy montado.
En la falda de la montaña, de Maromé,
flores de mimé, están sembrando,
un yucal, un Cañal y canela, de Maromé,
flores de mimé y maíz morado.

Adiós Garcita Morena


Aquí me tienes parado
Adiós Garcita Morena, garcita del arenal, (bis) como garcita en laguna, (bis)
si tú me has desconocido yo soy tú palomo real (bis). como quieres que te quiera,
sin esperanza ninguna (bis)
Ayer pasé por tú casa
pasé llorando por vos, (bis)
un sentimiento llevaba,
que nunca te dije adiós (bis).

Las naranjas y las uvas


en el palo se maduran (bis)
ojitos cuando se quieren
desde largo se saludan (bis).

Primer Grado #86


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
La Valencita
De Valencia yo vengo, La mujer que está queriendo
de Valencita, de Valencita, (bis) se pone viva, se pone viva, (bis)
traigo nuevos amores y el hombre la solicita
a mi negrita, a mi negrita. (bis) si se descuida, si se descuida. (bis)

Cuando estoy cerca de ella Aquí me voy despidiendo,


la estoy cuidando, la estoy cuidando, (bis) bella manzana, bella manzana (bis)
que hay muchos envidiosos que si no me voy ahora
la están deseando, la están deseando. (bis) me voy mañana, me voy mañana. (bis)

Vamos escobita verde Cuando estoy cerca de ella


vamos barriendo, vamos barriendo, (bis) la estoy cuidando, la estoy cuidando, (bis)
porque va entrar un lirio que hay muchos envidiosos
que estoy queriendo, que estoy queriendo. (bis) la están deseando, la están deseando. (bis

La Valona
Una flor me está matando Mis amigos me aconsejan,
que es un terrible penar queriéndome consolar,
y tan cerca que la miro que deje pasar el tiempo
que esa flor la he de cortar (bis).
y sin poderla cortar. (Bis)
Aquí doy mi despedida,
Yo le digo a mis amigos, cojollitos de limón,
los que ya saben de amor, a mi Dios le entrego el alma
que consejo me darían y a mi negra el corazón (bis).
para cortar esa flor (bis).

El Candú

Negrita para amarte, nació mi corazón, (bis) Negrita si me quierés no lo des a conocer, (bis)
y si sabes sentir y si sabes amar, que la gente de este pueblo (3 veces)
si tienes corazón acuérdate de mí; hasta paga por saber;
candú, candú, candú; candú, candú, candú candú, candú, candú...
candú, candú, candú; candú, candú, candú.
con esta me despido y adiós porque me voy
Yo ví un puñal agudo, dirigido para mí. (Bis) (bis)
por una linda joven, por una linda joven, que solo yo en tus brazos (3 veces)
por una linda joven que con mis ojos ví. podré tener quietud.
Candú, candú, candú; candú, candú ,candú
candú, candú, candú; candú, candú, candú. Candú, candú, candú...

Me voy andar al mundo, no solo por andar, (bis)


soy gallito y tengo espuelas, soy gallito y tengo espuelas
soy gallito y tengo espuelas y donde quiera puedo cantar
candú, candú, candú....

Primer Grado #87


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
El Pitero
Tan limpio que andaba Pitero está gordo Al indio le gusta
que ayer me mudé, pa-alivio de males el maíz amarrillo
buscando a pitero y salen diez pesos pero más le gusta
todo me enlodé. de nacatamales. el pitero tordillo.

Cójalo, cójalo, Uchú, campirana, Pa-alivio de males,


allí se metió uchú, fantasía señores les fío,
que no se me vaya atráquenlo duro quien quiere comerse
ese hermoso pitero. de la rabadilla.(bis) un tamal de pitero.

Se metió en el monte Al indio le gusta Tamal de pitero


lo busco con luz el maíz doradito, no lo como yo
y sale pitero pero más le gusta porque mi abuelita
diciendo ¡ay Jesús! el pitero bien frito. de eso se murió.
Sos un Angel Parínde
Yo te quiero y te ensalzo bien mío, Sos un ángel, sos una estrella Parindé titirigüi,
tus miradas me han robado el alma, sos un ángel, sos una rosa, parindé trimanagé,
me has quitado hasta la última calma, yo te pido la mano pa-esposa toma kiutuche, la cuadrine
yo no sé si será la ilusión. en que seya en el último adiós. titirigüi, trimanagé.
Apipirindonga
!Bomba! Apipiriyoro
Yo te canto a la luz de la luna Pluplú,pluplú, plupluplupluplú.
Las piñas en el piñal vida mía, con ciega pasión,
de maduras se pasan este canto son las tristes quejas Yo soy el indio gualcinse,
así te pasará a vos de mi adolorido corazón. que vengu de tierra fría,
si tu mama no te casa. con mi cacaste en el lomu,
Yo te quiero y te canto, bien mío, y muchas cositas dentro.
Si mi mama no me casa tus ojitos me roban la calma,
es porque no meay convenido, yo te llevo grabada en el alma También yo traigo a mi negra
si no me caso con vos, A pasearlu a la fiesta
mesmamente como una ilusión.
no es de cuenta, metido. Le compru medio de atole
Al uso del español.

El Barreño
De los caballitos que trajo tu tío Papeles de china, papeles morados, Por aquí pasó un lechero
ninguno me gusta sólo aquel tordillo que trabajo tiene los enamorados, con su cantarito de plata
hazte para acá, hazte para allá, pasan por la puerta con la boca y a todos les va diciendo:
que este caballito no lo monto yo. abierta esta leche a mí me mata.
mostrándole a todos los dientes pe-
Ay! barreño si, Ay! barreño no, lados Por aquí pasó un conejo
Ay! barreño dueño de mi corazón. Ay! barreño si, Ay! barreño no, con el sombrero en la mano
Tírame una lima, tírame un limón Ay! barreño dueño de mi corazón. y nunca quiso aprenderse
tírame la llaves de tu corazón, Por aquí pasó un lechero este baile del barreño.
Ay! barreño si, Ay barreño no. con su cantarito de bronce
Ay! barreño dueño de mi corazón. y a todos les va diciendo:
muchachos ya son las once.

Primer Grado #88


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Sensible Despedida Hojita de la Verbena
Yo mañana me voy Hojita de la verbena Dicen que en el mar se ajuntan
No sé cuando volveré Dicen que son un tesoro La `gua de todos los ríos;
Pero lo que más te juro Ay, ay, ay, ay, por Dios negrita Ay, ay, ay, ay como no se van a
Es amarte donde quiera que yo este Yo solo a vos adoro. juntar
Pero lo que más te juro Tus amores con los míos.
Es amarte donde quiera que yo este. Vide caer un sereno
Cuando me vaya de aquí En una flor moradita;
Dos cruces voy a poner, Ay, ay, ay, ay como no voy a
(Una para mi salida y otra para llorar
no volver) Bis… Por una muchacha bonita

A la Capotin
A la capotin tin tin tin A la capotin tin tin tin
que esta noche va a llover Que esta noche va llover
a la capotin tin tin tin A la capotin tin tin tin
que esta noche va a llover.(bis) Hasta el amanecer.

Asómate mujer buena Quieres que te ponga la capilla blanca


Dueña de mi corazón Quieres que te ponga la capilla azul
Y escucha las tristes quejas Quieres que te ponga el gorro colorado
De tu amante trovador. (bis) Quieres que te ponga lo que quieras tú.

A la capotin tin tin tin No me mates, no me mates


Que esta noche va llover Con pistola ni puñal
A la capotin tin tin tin Mátame con un besito
Que esta noche va a llover. De tus labios de coral.
A la capotin tin tin tin… (bis)
Que trabajos pasa un hombre
por querer a una mujer
se traspasa se desvela
y se pasa sin comer.

Primer Grado #89


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados
Música Costumbrista Hondureña
El Bananero Lydia Handal
Con mi carguita vengo llegando Bananero, hay,! bananero soy
de ahí no más de Guaruma dos, ya me alejo, ay! pronto ya me voy
con mi carreta que van tirando,
mis cuatro bueyes confiando en Dios.
Con mi carguita vengo llegando, y se lleva el viento mi alegre pregón
para venderla aquí en la ciudad, Y me gritan; -un momento bananero
por eso llego siempre cantando
y mi pobre cargamento se me acaba
mi canto alegre del bananal.
y se llena de dinero mi bolsón.
Con mi cargamento pregonando voy
el oro verde porque yo soy bananero, Bananero ya no soy,
con mi cargamento muy contento voy ya me alejo, ya me voy.
mientras miro con asombro al forastero.

Conozca Honduras L y M de Rafael Manzanares


Como yo conozco al mundo Dónde es que hay lluvia de peces
y a cualquiera doy razón cual milagro celestial
hoy a todos yo pregunto Dónde esta una Virgencita,
si conocen mi nación. Madre y Reina nacional
En Honduras.. etc.
Donde están las más famosas
bellas ruinas de Copán Donde han visto una bandera
Donde es que hay ríos que arrastran recordándonos la unión
oro puro y sin rival. Donde hay tierra para todos
los que quieran trabajar.
En Honduras
en Honduras, Dónde se aman las mujeres,
noble Cuna y se da de corazón
de Francisco Morazán. Dónde hay hombres que se entregan
para siempre a una mujer.
En Honduras.. etc.

Los Inditos
Letra: de Adán Fúnez Donaire Música: Carlos Enríquez
Por allí vienen los inditos Cuando van por el camino Bien contentos y comidos
por la cuesta del Picacho van pensando en sus milpitas se ponen a descansar
con su carga de frijoles y en sus mulas coloradas luego prenden un buen puro
pa´ venderla en la ciudad. que les dan para vivir.
y lo empiezan a fumar.
Al llegar a los Dolores Sus mujeres los esperan
se la venden a Ñá Ofelia allá por el Matasano Cuando ya cae la noche
y regresan muy contentos tienen puestos los frijoles, todos piensan en dormirse
a su choza del maizal. para darles de almorzar. para amanecer contentos
y sus labores seguir.

Primer Grado #90


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Himnos Patrios
Himno Nacional de Honduras

Letra: Augusto C. Coello


Música: Carlos Hartling

Coro
Tu bandera es un lampo de cielo,
Por un bloque de nieve cruzado;
Y se ven en su fondo sagrado
Cinco estrellas de pálido azul;
En tu emblema que un mar rumoroso
Con tus ondas bravías escuda,
De un volcán, tras la cima desnuda,
hay un astro de nítida luz.

Estrofa
Por guardar ese emblema divino
Marcharemos, !Oh Patria! A la muerte;
Generosa será nuestra suerte
Si morimos pensando en tu amor.
Defendiendo tu santa bandera,
Y en sus pliegues gloriosos cubiertos,
Serán muchos, Honduras, tus muertos,
Pero todos caerán con honor.

Primer Grado #91


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

Himno a la Madre
Letra: Augusto C. Coello
Música: Rafael Coello Ramos

Coro
En el nombre de Madre se encierra,
la más alta expresión del amor,
/Porque no puede haber en la tierra,
una imagen más clara de Dios./
I
Cuando abrimos los ojos inquietos,
al primer resplandor de la vida,
es su pálida faz conmovida,
nuestra dulce y primera visión;
y al entrar al ignoto camino,
a su sombra benéfica y santa,
cada espina que hirió nuestra planta,
la convierten sus manos en flor.

II
Madre que eres consuelo en el llanto,
la esperanza y la fe del camino,
árbol bueno que da el peregrino;
el descanso, el abrigo y la paz;
santifica tu amor de tal modo,
que Dios mismo al morir torturado
sublimo su martirio sagrado,
con tu beso postrero en su faz.
III
Como un culto, hoy Honduras consagra,
A tu gloria inmortal este día,
madre que eres el bien la alegría,
el amparo, la luz y el perdón.
Que tu excelsa virtud traspasando,
el misterio de edades remotas,
se dilate en las cálidas notas
Que palpitan en esta canción.

(2do. Domingo de mayo, Día de la Madre).

Primer Grado #92


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________

Primer Grado #93


Educación Artística Producciones Adonai Derechos Reservados

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________

Primer Grado #94

También podría gustarte