Icv Wais Iv

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

WAIS IV

VALORACIÓN DE LAS 15 SUBPRUEBAS


ICV

Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
Índice de Comprensión verbal
Mide el conocimiento verbal y la comprensión
que se obtiene mediante la educación tanto
formal como informal y que refleja la aplicación
de habilidades verbales a situaciones nuevas.
Está compuesto por las sub-escalas de:
• Información
• Semejanzas
• Vocabulario
• Comprensión
Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
Semejanzas
Tiene 18 reactivos donde el sujeto tiene que determinar en qué se parecen dos
objetos o conceptos comunes. Entre las funciones implicadas están:
• Comprensión verbal.
• Formación verbal de conceptos.
• Razonamiento abstracto y lógico.
• Pensamiento asociativo.
• Habilidad separar detalles esenciales y no esenciales y memoria.

FUNDAMENTACION
Mide la formación de conceptos verbales.
Requiere que se perciban los elementos comunes de términos apareados para
después combinar estos elementos en un concepto significativo.
Es posible que el individuo necesite encontrar relaciones que no son obvias de
inmediato, proceso de abstracción.

Semejanzas también se relaciona con la calidad de la educación temprana y de la


escolaridad en general.

Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
PAUTAS DE APLICACIÓN

CONSIDERACIONES DE INICIO:
leer reactivo de muestra
Comenzar en el reactivo 4 para todos los individuos.
Cng. “Esta bien Prosigamos. En esta sección le voy a leer
dos palabras y quiero que me digan en que se parecen “
SECUENCIA INVERSA:
Si el individuo obtiene puntuaciones de 0 o 1 en cualquiera de
los reactivos 4 o 5, aplique los reactivos 1 al 3 en secuencia
INVERSA hasta obtener puntuación perfecta en 2 reactivos
CONSECUTIVOS.

DESCONTINUACION:
Se descontinua después de 3 puntuaciones consecutivas de 0
Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
PUNTUACIONES ALTAS Y BAJAS.

Puntuaciones altas implica:


• Buen pensamiento conceptual
• Habilidad para ver relaciones
• Habilidad para usar razonamiento abstracto y lógico
• Habilidad para discriminar relaciones fundamentales
• Flexibilidad procesos de pensamiento
Puntuaciones bajas suponen:
• Un pensamiento conceptual deficiente
• Dificultad para ver las relaciones
• Modo de pensamiento demasiado concreto
• Rigidez de procesos de pensamiento y negativismo.

Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
Vocabulario
Consiste de 30 palabras dispuestas en orden creciente de dificultad que el
sujeto define verbalmente. No tiene limite de tiempo y entre las
funciones implicadas están:
• Comprensión verbal
• Desarrollo del lenguaje
• Formación de conceptos
• Memoria verbal
• Consolidación de información
• Riqueza de ideas.
FUNDAMENTACION:
Mide el conocimiento verbal.
Evalúa diversos factores cognitivos incluyendo conocimiento cristalizado,
desarrollo del lenguaje, conocimiento léxico, comprensión verbal,
vocabulario, pensamiento perceptual etc.
Se relaciona con oportunidades culturales.
La sub-prueba proporciona un excelente estimado de la capacidad
intelectual.

Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
Materiales
• Manual de aplicación
• Protocolo
• Libreta de Estímulo 1

• Reactivos 1-3 Libreta de Estimulo 1


– Respuestas marginales
– Respuestas generalizadas
– Respuestas funcionales
– Gestos con las manos.
• Reactivos 4-30.
– Califique la mejor respuesta
– Otorgue un tiempo máximo de 30 segundos.

Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
PAUTAS DE APLICACIÓN:
Consideraciones de Inicio:
Comenzar con el reactivo 5 para todos los individuos.
Cng. “ Ahora vamos hacer algo diferente. En esta siguiente
seccion quiero que me digas los significados de algunas
palabras, ahora escuche con atencion y digame , que quire
decir cada una de las palaras que le mencione, Estas listo?.
Secuencia Inversa:
Si el individuo obtiene un puntuación de 0 o 1 en cualquiera de
los reactivos 5 o 6, aplique los reactivos 1 al 4 en secuencia
INVERSA hasta que el examinador obtenga puntuaciones
perfectas (2 puntos) en 2 reactivos consecutivos. Si el individuo
obtiene una puntuación perfecta en el reactivo 4, cuéntelo en
la secuencia inversa .Cuando se satisfaga este criterio, otorgue
crédito completo para cualquier reactivo anterior que no se
haya aplicado. Después prosiga con la aplicación hasta que se
haya satisfecho el criterio de discontinuación.

Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
Descontinuación:
Se descontinua después de 3 puntuaciones consecutivas de 0.
Escriba textualmente las respuestas y valore el criterio de puntuación 0,
1, 2.
No penalice por problemas de articulación.
Puntuación máxima 57

• PUNTUACIONES ALTAS Y BAJAS


• Puntuaciones altas:
Buena comprensión verbal;
Buena habilidad verbal y desarrollo del lenguaje;
Habilidad para conceptuar y esfuerzo intelectual

• Puntuaciones bajas:
Podrían indicar comprensión verbal deficiente;
Habilidad verbal y desarrollo del lenguaje deficientes
Dificultad en la verbalización.

Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
Información
Reactivos de Información son 26 en el manual.
El sujeto debe contestar de forma verbal una serie de preguntas
sobre información objetiva relacionada con sucesos o hechos
comunes, objetos, lugares y gente. Funciones implicadas:
• Comprensión verbal.
• Amplitud de conocimientos.
• Memoria a largo plazo.

FUNDAMENTACION
Mide memoria de información objetiva a largo plazo.
Valora diversos factores, incluyendo información
general(verbal),rango de conocimientos objetivos y lenguaje
receptivo y expresivo.
Descontinuación:
Se descontinua después de 3 puntuaciones consecutivas de 0.
Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
PAUTAS DE APLICACIÓN:
Consideraciones de Inicio:
Comenzar con el reactivo 5 para todos los individuos.
Cg. “Ahora voy hacerle algunas preguntas y quisiera que
me dieras las respuestas”.
• Secuencia Inversa:
Si el individuo obtiene un puntuación de 0 en cualquiera
de los reactivos 3 o 4, aplique los reactivos 1 al 3 en
secuencia INVERSA hasta que el examinador obtenga
puntuaciones perfectas (1 punto) en 2 reactivos
consecutivos. Si el individuo obtiene una puntuación
perfecta en el reactivo 5, cuéntelo en la secuencia
inversa .Cuando se satisfaga este criterio, otorgue crédito
completo para cualquier reactivo anterior que no se haya
aplicado.
Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
• Materiales: Manual de Aplicación y protocolo
• Inicio: 16 -90 años Reactivo 3.
• Lea textualmente cada reactivo
• (I) explicar más o interrogar.
• Reactivo 3 y 4 son de enseñanza.
• No de ayuda.
• Puntuación máxima 26

Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
PUNTUACIONES ALTAS Y BAJAS
Puntuaciones altas:
• Buena amplitud de información;
• Buena memoria; Atención e interés en el medio;
• Conocimientos asociados al medio cultural y
educativo.
• ambición y curiosidad intelectual.

Puntuaciones bajas:
• Amplitud información deficiente.
• Memoria deficiente.
• Tendencia a renunciar fácilmente.
• Baja orientación hacia el logro.
Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
COMPRENSION
El sujeto tiene que responder oralmente una serie de preguntas relacionadas
con experiencias de la vida cotidiana y con la capacidad de comportarse de
forma adecuada y consecuente con los valores sociales. Como funciones
implicadas están:
• Comprensión verbal y sentido común.
• Conocimiento de normas convencionales de conducta.
• Conocimiento práctico y juicio en situaciones sociales.
• Habilidad para evaluar experiencias pasadas.
• Juicio moral y ético.

• FUNDAMENTACION
Mide el razonamiento y juicio prácticos en situaciones sociales.
Requiere de la capacidad para comprender situaciones y proporcionar
respuestas a problemas específicos.
Las respuestas pueden reflejar el conocimiento del individuo acerca de
costumbres y conductas sociales.

• PAUTAS DE APLICACIÓN:
Consideraciones de Inicio:
Comenzar con el reactivo 3 para todos los individuos.
Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
Cng. “ A continuación le voy a leer diferentes preguntas y usted tratará de
responderlas. Recuerde que NO hay preguntas buenas ni malas”

Secuencia Inversa:
Si el individuo obtiene una puntuación de 0 o 1 en cualquiera de
los reactivos 3 o 4, aplique los reactivos 1 al 2 en secuencia
INVERSA hasta que el examinador obtenga puntuaciones
perfectas en 2 reactivos consecutivos. Si el individuo obtiene
una puntuación perfecta en el reactivo 3, cuéntelo en la
secuencia inversa .Cuando se satisfaga este criterio, otorgue
crédito completo para cualquier reactivo anterior que no se haya
aplicado. Después prosiga con la aplicación hasta que se haya
satisfecho el criterio de discontinuación.

Discontinuación:
Se discontinua después de 3 puntuaciones consecutivas de 0.
18 reactivos
Puntuación máxima 36
Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn
PUNTUACIONES ALTAS Y BAJAS
Puntuaciones altas:
• Buen juicio social y sentido común;
• Reconocimiento de demandas sociales cuando es necesario
el juicio práctico y el sentido común;
• Conocimiento de las reglas convencionales de conducta;
• Habilidad para organizar el conocimiento; Madurez social;
• Habilidad para verbalizar bien.

Puntuaciones bajas
• Juicio social deficiente.
• Fracaso en responsabilidad personal.
• Pensamiento demasiado concreto.
• Dificultad para expresar verbalmente ideas.
Marvin A. Rivera
marvin.rivera@unah.edu.hn

También podría gustarte