Evaluación Final Enunciado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Universidad Católica de Trujillo- Escuela de Posgrado

EXAMEN FINAL DEL CURSO DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO

Identificación del Grupo:……………………………………………………………………………………………

1.- La auditoría financiera es:

a).- Es el examen de la información contenida en los estados de cuentas por parte de un auditor interno o
externo a una empresa, entidad o estado.
b).- Trabajo profesional desarrollado por un perito contable para solucionar una controversia en el poder
judicial o en el ministerio público.
c).- Labor profesional realizado por un contador para la correcta determinación de la obligación tributaria.
d).- Solo las alternativas “b” y “c”
e.- N/A

2.- Son técnicas de Auditoria Financiera:

a).-Evaluación.
b).- Análisis
c).- Inspección física.
d).-Confirmación
e).- Todas las alternativas propuestas.

3.- Es una inspección menos formal, en la que el auditor personalmente y de manera abierta o
discreta, investiga la forma como se realizan las operaciones. Es la correcta definición de:

a).-Evaluación.
b).- Análisis
c).- Calculo
d).-Observación
e).- Todas las alternativas propuestas.

4.- Verificación aritmética de las cuentas u operaciones. Es la correcta definición de:

a).- Evaluación.
b).- Análisis
c).- Calculo
d).-Observación
e).- Todas las alternativas propuestas.
5.- Comprobar la fehaciencia de las operaciones. Es la correcta definición de:

a).- Evaluación.
b).- Verificación
c).- Calculo
d).-Observación
e).- Todas las alternativas propuestas.

6.- Según la NIA 200, el objetivo de la auditoria es:

a).- Es facilitar al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados, respecto
de todo lo importante, de acuerdo con un marco de referencia de información financiera aplicable.

b).-Elaborar un informe sobre el sistema de control interno.

c).- Presentar el pliego de hallazgos de auditoria.

d).- Hace un seguimiento de las recomendaciones.

e).- N/A

7.- Contienen principios básicos y procedimientos esenciales junto con lineamientos relacionados
en forma de material explicativo y de otro tipo, incluyendo apéndices. Es la correcta definición de:

a).- NICS b).- PCGA c).- NIIFS

d).- NIAS e).- N/A

8.- Significa que el auditor hace una evaluación crítica, con una mentalidad cuestionante, de la
validez de la evidencia de auditoría obtenida y está alerta a evidencia de auditoría que contradiga o
ponga en duda la confiabilidad de los documentos y respuestas a averiguaciones y otra
información obtenida de la administración y de los encargados del gobierno corporativo. Es la
correcta definición de:

a).- Espero profesional.

b).- Capacitación permanente.

c).- Riesgo de Control

d).- Seguridad razonable

e).- Escepticismo profesional

9.- Es un concepto relativo a la acumulación de la evidencia de auditoría necesaria para que el


auditor concluya que no hay representaciones erróneas de importancia relativa en los estados
financieros tomados como un todo. Es la correcta definición de:

a).- Espero profesional.

b).- Capacitación permanente.


c).- Riesgo de Control

d).- Seguridad razonable

e).- Escepticismo profesional

10.- Es el riesgo de que una representación errónea que pudiera ocurrir en una aseveración y que
pudiera ser de importancia relativa, ya sea en lo individual o cuando se acumula con otras
representaciones erróneas, no se prevenga o detecte y corrija oportunamente por el control
interno de la entidad. Es la correcta definición de:

a).- Espero profesional.

b).- Capacitación permanente.

c).- Riesgo de Control

d).- Seguridad razonable

e).- Escepticismo profesional

También podría gustarte