Tarea 10
Tarea 10
Tarea 10
CONTROL INTERNO
ASIGNATURA: AUDITORÍA
ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA
NRC: 6740
QUITO – ECUADOR
Control Interno
1) CONCEPTO
“Es un elemento de control que se basa en procedimientos y métodos, adoptados por una
organización de manera coordinada a fin de proteger sus recursos contra pérdida, fraude o
ineficiencia; promover la exactitud y confiabilidad de informes contables y administrativos;
apoyar y medir la eficacia y eficiencia de esta y medir la eficiencia de la operación en todas
las áreas funcionales de la organización.” [ CITATION Dia14 \l 12298 ]
2) PRINCIPIOS
Autocontrol:
Capacidad de todos los funcionarios de la organización, independientemente del nivel
jerárquico que posean, para evaluar y controlar su trabajo, detectar desviaciones y
efectuar correctivos en el ejercicio y cumplimiento de sus funciones, así como también
para la mejora de sus tareas y responsabilidades.
Autorregulación:
Capacidad de la organización para desarrollar en su interior y aplicar métodos, normas y
procedimientos que permitan desarrollar, implementar y mejorar el SCI
Autogestión:
Está relacionado con la capacidad que tiene la organización para interpretar, ejecutar y
evaluar de forma eficiente y eficaz su funcionamiento.
[ CITATION Ron17 \l 12298 ]
3) CLASES
Por la función
o Control Administrativo
Es el plan de organización que adopta cada empresa, con sus correspondientes
procedimientos operacionales y contables, para ayudar, mediante el
establecimiento adecuado, al logro administrativo de: Mantenerse informado de la
situación de la empresa; Coordinar sus funciones; Asegurarse de que se están
logrando objetivos establecidos. Mantener una ejecutoria eficiente. Determinar si la
empresa está operando conforme a las políticas establecidas.
o Control Contable
“Abarcan los métodos y procedimientos gracias a los cuales se autorizan las
transacciones, se salvaguardan los activos y se garantiza la exactitud de los registros
financieros. Los controles contables eficientes contribuyen a aumentar al máximo la
eficiencia, además de que sirven para reducir al mínimo el desperdicio, los errores
involuntarios y los fraudes.”
Por la ubicación
o Control Interno
Es el proceso conformado por las diversas disposiciones y métodos creados por la
alta dirección, desarrollado por el recurso humano de la organización con el fin de
dar seguridad y confiabilidad a la información que se generada en las transacciones
económicas, promover la eficiencia y la eficacia de las operaciones del ente
económico y asegurar el conocimiento y cumplimiento de la normatividad interna de
la Entidad.
o Control externo
En este tipo de control se realiza una evaluación independiente por parte de los
organismos pertinentes para darle credibilidad y validez de los productos y servicios
que se ofertan a los usuarios. Es de carácter público y se considera parte del control
externo a una auditoría externa, auditoría de estados financieros, tributación,
sistema de información automático etc.
Por la acción
o Control preliminar
Es aquel que se efectúa antes de realizar las actividades.
o Control concurrente
Se ejerce de manera simultánea a la realización de actividades, como un proceso
continuo. Un control esporádico de nada sirve para la consecución de las metas de la
organización.
o Control posterior
Se aplica después de haber realizado las actividades planeadas. Su objeto es
suministrar información para comparar los resultados obtenidos, en relación con lo
preestablecido.
Otras clasificaciones
o Control preventivo
Es de responsabilidad exclusiva de cada organización como parte integrante de sus
propios sistemas de control interno. Por tal razón, se dice que el control preventivo
siempre es interno. Ya que los administradores de cada empresa son responsables
de asegurar que el control preventivo esté integrado dentro de los sistemas
administrativos y financieros, y sea efectuado por el personal interno responsable de
realizar dicha labor
o Control detectivo
Se realiza este tipo de control con la finalidad de detectar ciertas anomalías dentro
de los procesos para posteriormente tomar medidas correctivas.
o Control correctivo
Es el tipo de control que eliminará ciertas conductas y resultados indeseables que
casi siempre se presentan en cambios.
[ CITATION And15 \l 12298 ]
4) LIMITACIONES
Nunca garantiza el cumplimiento de sus objetivos.
Solo brinda seguridad razonable.
El costo está ligado al beneficio que proporciona.
Se direcciona hacia transacciones repetitivas no excepcionales.
Se puede presentar error humano por mal entendidos, descuidos o fatiga.
Potencialidad de colusión para evadir controles que dependen de la segregación de
funciones.
Violación u omisión de la aplicación por parte de la alta dirección.
[ CITATION Ron17 \l 12298 ]
5) HERRAMIENTAS
Aplicación de modelos de mejora continua como el sistema Seis Sigma o el modelo
DMAIC, que permite de manera ordenada y sistematizada, la mejora a fallas
detectadas en algún departamento o área de la empresa.
Sistema COSO que comprende la aplicación de un entorno de control, evaluación de
riesgos, actividades de control y actividades de monitoreo dentro de la empresa en
su conjunto.
Herramientas de medición y análisis de operaciones como la aplicación de diagramas
de flujo, hojas de registro, diagrama de Pareto, diagrama de espina de pescado,
histogramas y diagramas de dispersión.
Aplicación de auditoría interna.
6) INFORMES
El informe de control interno o carta de gerencia es el documento que presenta el auditor
que ha analizado los estados financieros bajo un examen; el mismo que comunica a la
gerencia las recomendaciones en base a las debilidades encontradas y las que han llamado
la atención en la evaluación del control interno. Proporciona información a la gerencia y
limitar la responsabilidad del equipo de auditoria en caso de las debilidades del control
ocasione perdidas fututas.
7) METODOS DE EVALUACION
Método gráfico
Consiste en la preparación de diagramas de flujo de los procedimientos ejecutados en
cada uno de los departamentos involucrados en una operación. Un diagrama de flujo de
control interno consiste en una representación simbólica y por medio de flujo secuencial
de los documentos de la entidad auditada. El diagrama de flujo debe representar todas
las operaciones, movimientos, demoras y procedimientos de archivo concernientes al
proceso descrito
Método de cuestionarios
Básicamente consiste en un listado de preguntas a través de las cuales se pretende
evaluar las debilidades y fortalezas del sistema de control interno. Estos cuestionarios se
aplican a cada una de las áreas en las cuales el auditor dividió los rubros a examinar.
Para elaborar las preguntas, el auditor debe tener el conocimiento pleno de los puntos
donde pueden existir deficiencias para así formular la pregunta clave que permita la
evaluación del sistema en vigencia en la empresa. Generalmente el cuestionario se
diseña para que las respuestas negativas indiquen una deficiencia de control interno.
Método descriptivo
Consiste en la narración de los procedimientos relacionados con el control interno, los
cuales pueden dividirse por actividades que pueden ser por departamentos, empleados
y cargos o por registros contables. Una descripción adecuada de un sistema de
contabilidad y de los procesos de control relacionados incluye por lo menos cuatro
características:
o Origen de cada documento y registro en el sistema.
o Cómo se efectúa el procesamiento.
o Disposición de cada documento y registro en el sistema.
o Indicación de los procedimientos de control pertinentes a la evaluación de los
riesgos de control
[ CITATION Wen16 \l 12298 ]
BIBLIOGRAPHY
Coca, A. (09 de Mayo de 2015). Clases de Control Interno. Obtenido de scribd:
https://www.scribd.com/document/264767731/Clases-de-Control-Interno
Silan, D. d. (04 de Julio de 2014). Unidad 3 control interno. Obtenido de slideshare:
https://es.slideshare.net/dimagenpersonal/unidad-3-control-interno
Stevens, R. (06 de Julio de 2017). ¿Qué es el sistema de control interno? Obtenido de rankia:
https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/3625005-que-sistema-control-interno
Vidal, W. (09 de noviembre de 2016). CONTROL INTERNO. Obtenido de slideshare:
https://www.slideshare.net/WendausVidal/control-interno-68497134