PEA 51 de BIOETICA
PEA 51 de BIOETICA
PEA 51 de BIOETICA
I. DATOS GENERALES
1.9 Pre-requisitos
Ética profesional
1.10 Co-requisitos
Ninguno
1.11 Carácter de la asignatura
OBLIGATORIO.
1
II. DATOS ESPECÍFICOS
La ética y bioética con lleva a que la enfermera sobre pase a los diversos campos ya sea prácticos o
teóricos y es ahí donde da unión al código ético incluyendo también la practica obtenida en la carrera
para así lograr que la enfermera afronte diversos problemas de salud y enfermedad.
UNIDAD NO. 1: La ética y la bioética y su relación con la dignidad de los seres humanos y
Enfermería
Sistema de conocimientos
El estudiante deberá conocer:
1. Ética y Deontología
2
1.6. Código de Ética de Enfermeros
1.4.1 Virtudes
1.4.3 Conflictos
Sistema de habilidades
El estudiante deberá reconocer y analizar los principios bioéticos relacionados con el respeto a la
dignidad de los seres humanos, respeto a la autonomía, promover bienestar y evitar el daño, respeto a la
intimidad, confidencialidad y secreto profesional, respeto a la salud sexual y reproductiva en todas las
etapas de la vida.
Sistema de valores
Precisar de manera general para el tema las actitudes, los valores y las emociones de los seres humanos
UNIDAD NO. 2.
LOS VALORES Y SU IMPLICANCIA BIOÉTICA DURANTE EL EJERCIO PROFESIONAL DEL ENFERMERO.
Sistema de conocimientos
2.1 Los Valores Morales
2.1.1 El valor y sus características.
2.2.2 Clasificación de los valores.
3
2.2.3 Importancia de la práctica de valores.
2.2 Consentimiento informado.
2.2.1 Historia.
2.2.2 Características.
2.2.3 Casos que no procede el consentimiento
2.3. Secreto profesional
2.3.1 Antecedentes.
2.3.2 Objetivo del secreto profesional.
2.3.3 Naturaleza del secreto profesional y justificación.
2.3.4 Circunstancia que justifican la violación del secreto profesional
Sistema de habilidades
Capacidad para ajustar su papel con el objeto de responder efectivamente a las necesidades de la
población o los pacientes. Cuando sea necesario y apropiado, ser capaz de desafiar los sistemas vigentes
para cubrir las necesidades de la población y los pacientes.
Capacidad para mantener la dignidad, privacidad y confidencialidad del paciente.
Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar ética, legislación y humanidades.
Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar resolución de problemas y toma de decisiones.
Sistema de valores
El estudiante mediante los conocimientos bioéticos aplicará los principios morales generalmente
aceptados en el ejercicio de la enfermería.
Resultado (s) de aprendizaje
Aplicar los conocimientos de bioética al ejercicio profesional de la enfermería en el sistema de salud
ecuatoriano, tanto en instituciones públicas como lo privada.
UNIDAD NO. 3.
DERECHOS Y DEBERES DEL PACIENTE Y SU IMPLICANCIA ÉTICA, PERFIL DEONTOLÓGICO DEL ENFERMERO.
Sistema de conocimientos
3. Los derechos y deberes.
3.1.1 Los derechos humanos.
3.1.2 Deberes y derechos de los pacientes.
3.1.3 Derechos del paciente con alteraciones de la salud mental.
3.2 Aspecto ético frente a los pacientes con alteraciones en la salud física.
3.2.1 Discapacidad.
3.2.2 Incapacidad.
3.2.3 Minusvalía.
3.3 Problemas éticos – legales del inicio de la vida.
3.3.1 Reproducción asistida humana.
3.3.2 Inseminación y fecundación artificial.
3.3.3 Posición ética frente a estas técnicas
3.4 Perfil deontológico de la enfermera.
3.4.1 Marco conceptual.
3.4.2 Código de ética y deontología del colegio de Enfermeros del Ecuador
Sistema de habilidades
4
médicas y conocer sus implicaciones legales
Sistema de valores
El estudiante mediante los conocimientos bioéticos aplicará los principios morales generalmente
aceptados en el ejercicio de la enfermería.
Resultado (s) de aprendizaje
Reconocimiento y motivación sobre los dilemas éticos sobre la salud y la vida.
• Conoce y asume los códigos reguladores en la actuación profesional.
• Capacidad de compartir la responsabilidad del cuidado y la atención a la salud con otros profesionales.
• Conoce y aplica los principios de igualdad y derecho a la salud de todas las personas.
UNIDAD NO. 4.
PROBLEMAS BIOÉTICOS RELACIONADOS AL ABORTO, EXPERIMENTACIÓN EN HUMANOS, DONACIÓN Y
TRÁFICO DE ORGANOS, EUTANASIA Y DISTANASIA.
Sistema de conocimientos
4.1 Ética y el derecho a la vida.
4.1.1 El aborto y su perspectiva ética.
4.1.2 Aborto terapéutico y provocado.
4.1.3 La píldora del día siguiente. Perspectiva ética y religiosa.
4.2. Ética en la experimentación en humanos.
4.2.1 El problema ético.
4.2.2 Normas para la investigación en seres humanos
4.3.3 Código de Núremberg.
4.3 Aspectos éticos en la donación y tráfico de órganos.
4.3.1 Trasplante de órganos
4.3.2 Donante cadáver y donante vivo.
4.3.3 Tráfico de órganos.
4.4 Problemas éticos – legales al final de la vida.
4.4.1 Eutanasia y distanasia.
4.4.2 Derechos del paciente terminal
4.4.3 Iatrogenia en enfermería por negligencia, desconocimiento y omisión: definición y característica.
Sistema de habilidades
Sistema de valores
El estudiante mediante los conocimientos bioéticos aplicará los principios morales generalmente
aceptados en el ejercicio de la enfermería.
Resultado (s) de aprendizaje
Distingue entre normas éticas y normas legales y es capaz de jerarquizar los principios éticos
vinculados a la profesión.
Conoce y aplica los principios de igualdad y derecho a la salud de todas las personas.
Distingue entre normas éticas y normas legales y es capaz de jerarquizar los principios éticos
vinculados a la profesión.
5
IV. METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
V. SISTEMA DE EVALUACION
Evidencias
Resultados de aprendizaje
Desempeño Producto
Elabora conceptualización de la Informes de trabajo sustentados
Maneja las conceptualizaciones bioética ajustadas al ejercicio de en los diferentes aportes de la
sobre la bioética y su relación la la enfermería bioética para la comprensión de
con la dignidad de los seres las relaciones con los seres
humanos. humanos y los demás
profesionales de la medicina
6
en la enfermedad dentro del profesionales de la enfermería en
sistema de salud ecuatoriano el sistema de salud del Ecuador
tanto en lo público como en lo
privado
Descriptores (criterios)
Indicador
1 2 3 4 5
indicador del nivel más bajo nivel más alto
desempeño de expresión de expresión
resultante de la del indicador, del indicador,
actividad que por ejemplo: por ejemplo:
realiza el
estudiante, por
ejemplo:
Recuerda y
Fundamenta y Carece de evoca pocas Emite criterios Fundamenta Describe y
argumenta los juicios y características cercanos al sus criterios argumenta en
juicios que valoraciones u del conocimiento bioéticos con forma precisa
emite opiniones comportamient bioético en algunas evoca los
propias o bioético de enfermería imprecisiones. textos de
los enfermeros estudio.
Evaluación diagnóstica.
La cual se realizará al inició de cada unidad de aprendizaje, para detectar las posibles debilidades y
competencias que los participantes tengan sobre la asignatura.
Se realizará a lo largo del proceso, para comprobar los progresos, dificultades, bloqueos, en el conjunto de
las fases del aprendizaje, para detectar las debilidades y de ser necesario introducir elementos y contenidos
para la recuperación de esos participantes.
Evaluación sumativa:
A través de ensayos, pruebas parciales, elaboración del producto integrador discusiones, grupales,
exposiciones. Entre otros
7
Según el reglamento de la UMET, la calificación mínima aprobatoria es de 70 puntos, sobre una escala
numérica del 1 al 100.
El estudiante que presente el 25 % de inasistencias del número de horas total del periodo académico,
pierde la asignatura y queda como reprobado.
Evaluación sumativa:
Porcentajes de evaluación:
Evaluación sistemática…30%
Evaluaciones parciales……..30%
Evaluación final……….40%
8
VI. BIBLIOGRAFÍA.
(Es la constancia de que la bibliografía ha sido revisada. Consiste en listar para los libros impresos y
digitales, que existan en el CRAI y otras fuentes documentales en bases de datos con acceso por parte de
los estudiantes. Esta revisión debe firmarse por los docentes o personal encargado en UMET).
(Señalar si es un libro o revista seguido del título, autor (es) principal (es), si está disponible y lugar)
(Señalar si es un libro o revista seguido del título, autor (es) principal (es), si está disponible y lugar, o en su
caso la dirección URL, utilizar las bases de datos disponibles)
9
Parte 1: Programa Ciencia de rograma+de+Base+de+Estudios +de+sobre+Bio
temático. la %C3%A9tica.
Programa de UNESCO +UNESCO.&aqs=chrome..69i57j0.3032j0j7&source
Educación en para id=chrome &ie=UTF-8
Ética. América
Latina y el
Caribe
. Programa de UNESCO, WEB http://www.unesco.org.uy/shs/fileadmin/shs/2012/C
Base de Estudios Oficina oreCurriculum2aParte_Spanish_version.PDF
de sobre Bioética. Regional
Parte 2: Materiales de la
de Estudio. Ciencia de
Programa de la
Educación en UNESCO
Ética. UNESCO. para
Montevideo, 2008 América
Latina y el
Caribe
Bi0étiica para Larracilla Web Libro Electrónico. Biblio Technia
estudiantes y Alegre,
profesionales de la Jorge
ciencia de la salud.
, 2012
Del aborto a la Vazquez, Web Libro Electrónico. Biblio Technia
clonación: Rodolfo
principios de una
Bioética liberal.
2015
Bioética: Torrez Web Libro Electrónico. Biblio Technia
vulnerabili Díaz,
dad y Francisco
responsabi Javier de
lidad en el la
comienzo
de la vida.
2016.
10
VII. PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA.
11
VIII. RELACIÓN CONTENIDOS, DISTRIBUCIÓN HORARIA, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
(Resumen de comprobación)
SEMANA
CONTENIDOS Trabajo autónomo ESTRATEGIAS DE
clases RESULTADOS DE
(UNIDADES, TEMAS, ENSEÑANZA
No. APRENDIZAJE Descripción
SUBTEMAS) teóricas prácticas actividades APRENDIZAJE
HORAS
Ejemplo: UNIDAD 1.- 24 horas -UNIDAD 2.- 24horas
Tema1.- 1. 2 1 Preparar al 2 .
1. Qué es la Bioética. El - estudiante para la Analiza y define de Presentar informe
porqué de la Bioética lectura y Discusión grupal forma
en el Ecuador actual comprensión de los e individual contextualizada los
2. El ser humano y la conceptos de
dignidad de las bioética y su
conceptos de
personas relación con los bioéticas, así como
2.1. Derechos derechos humanos ejemplificar cada
Humanos y Bioética uno en su relación
con los derechos
humanos y la
dignidad de las
personas
2 1
2. Investigar sobre los
Tema 2: - conceptos de salud 2 Presentación del Fundamenta los
2.2. Los cambiantes y enfermedad y su tema tanto por la conceptos de salud Reflexiones escritas
conceptos de relación con los facilitadora como y enfermedad y su sobre la aplicación
enfermedad y salud modelos clínicos por el grupo. relación con la de los conceptos de
3. El acto médico y Discusión grupal. práctica clínica, el salud y enfermedad
los modelos de bienestar y el daño
relación clínica
4. El deber de
promover el
bienestar y evitar el
daño
Explica los
Tema 3. 2 1 Búsqueda de conceptos de
3 información sobre confidencialidad y
5. Profesionalismo,
secreto profesional, 2 Presentación del secreto profesional Presentación de
intimidad, confidencialidad, y
confidencialidad y tema tanto por la y la intimidad informe
profesionalismo
facilitadora como
12
secreto profesional 2 1 por el grupo.
6. El deber de Discusión grupal. Conocer y explicar Discusión de los
respetar la 4- 2 la metodología del temas
autonomía de las Estudio de consentimiento
documentos sobre
personas: respeto a la
Discusión informado sobre los
consentimiento autonomía de las individual y grupal procederes en el
Informado personas y ámbito de la salud
consentimiento
informado Presentación de
2 1 trabajo
Tema 4. Explicar los
7. Problemas éticos 5. Investigar referente 2 problemas éticos
al inicio de la vida: - a problemas éticos fundamentales en la
antes de la
modelos de casos concepción de la
Exposición en concepción de la
antes de la vida, salud sexual y clase individual y vida, la salud sexual
concepción, salud reproductiva colectiva y reproductiva Presentación de
sexual y trabajo
reproductiva, durante
el embarazo,
neonatales y en la
infancia
2 1
Tema 5 Realizar búsqueda
8. Problemas éticos 6. bibliográfica de los Exposición de
al final de la vida: - temas: problemas Fundamenta e trabajo
modelos de casos, éticos al final de la integra los
vida, ancianidad,
ancianidad y senectud, muerte y
principios éticos
senectud, definición obstinación 2 Discusión relacionados con el
de muerte, terapéutica, individual y grupal final de la vida, la
obstinación voluntades vitales senectud, muerte, y
terapéutica, anticipadas y cuidados paliativos
voluntades vitales cuidados paliativos
anticipadas y
cuidados paliativos
13
1 Discusión Ponencia de trabajo
2 2 individual y grupal
Examen escrito Búsqueda de Realiza críticas y
Tema 6- 7. información emite juicios
relacionada con la
8. justa distribución de
fundamentados
1. La justa - riesgos, beneficios y sobre la distribución
distribución de recursos. de riesgos
riesgos, beneficios y beneficios y
recursos recursos
Exposición de
2 1 Discusión Explica el trabajo
2 individual y grupal comportamiento
Tema 8.-. Revisa bibliografía ético de los
3. Bioética en la sobre bioética en profesionales de la
atención primaria de atención primaria salud en la atención
la salud primaria
10 de salud en el
Ecuador
2 1
2 Discusión Conoce y
Investiga sobre la individual y grupal Fundamenta las
Tema 9. deontología y diferentes normas Exposición de
legislación médica jurídicas trabajo
4. Deontología y en el Ecuador relacionadas con el
legislación médica 11 ejercicio de la
enfermería.
14
2 Explica los
principios éticos
inherente al
2 Discusión personal de
1
Tema10. Indaga sobre el individual y grupal enfermería en las
5. Ética de la comportamiento investigaciones en Exposición
investigación en ético en las salud de trabajo
seres humanos investigaciones en
salud
12 2 1 Explica y
Discusión fundamenta los
Tema 11 individual y grupal principios éticos a
6. Ética y praxis de la Revisa bibliografía tener en cuenta en
2
comunicación en sobre la ética y la el proceso de Exposición de
salud 13 comunicación en comunicación en trabajo
salud. salud.
2 .
Examen Escrito
2
14
Proyecto integrador 2
2
15
Proyecto integrador
16 2
2
Examen Final
Escrito
17
2
Examen Supletorio
15
18
16