Organizacion Celular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Tejidos, órganos y sistemas

de órganos
Aprende sobre los principales tipos de tejidos, los sistemas de órganos del cuerpo y cómo
trabajan juntos.
Google ClassroomFacebookTwitter
Correo electrónico

Puntos más importantes


 Los seres humanos —y otros organismos multicelulares
complejos— tienen sistemas de órganos que trabajan en conjunto para
realizar los procesos que nos mantienen vivos.

 El cuerpo tiene niveles de organización que se construyen unos


sobre otros. Las células constituyen tejidos, los tejidos
constituyen órganos y los órganos constituyen sistemas de órganos.

 La función de un sistema de órganos depende de la actividad


integrada de sus órganos. Por ejemplo, los órganos del sistema
digestivo cooperan para procesar alimentos.

 La supervivencia del organismo depende de la actividad


integrada de todos los sistemas de órganos, con frecuencia coordinada
por los sistemas endocrino y nervioso.

Introducción
Si fueras un organismo unicelular y vivieras en un lugar rico en
nutrientes, mantenerse con vida sería bastante sencillo. Por ejemplo, si
fueras una ameba que vive en un estanque, podrías absorber nutrientes
directamente de tu entorno. El oxígeno que necesitarías para tu
metabolismo se podría difundir a través de tu membrana celular y el
dióxido de carbono y otros desechos podrían difundirse hacia el
exterior. Cuando llegara el momento de reproducirse, ¡simplemente
podrías dividirte a ti mismo en dos!

Sin embargo, lo más probable es que no seas una ameba —dado que


usas Khan Academy en este momento— y las cosas no son tan
simples para los grandes organismos multicelulares como los seres
humanos. Tu complejo cuerpo tiene más de 30 billones de células y la
mayoría de estas células no están en contacto directo con el ambiente
externo.^11start superscript, 1, end superscript Una célula en las
profundidades de tu cuerpo —en uno de tus huesos, por ejemplo, o en
tu hígado— no puede obtener los nutrientes y el oxígeno que necesita
directamente del ambiente.

¿Cómo es entonces que el cuerpo alimenta a sus células y se mantiene


a sí mismo en funcionamiento? Veamos más de cerca cómo la
organización de tu increíble cuerpo hace esto posible.

Los organismos multicelulares necesitan


sistemas especializados
La mayoría de las células de los grandes organismos multicelulares no
intercambian sustancias directamente con el ambiente externo, por el
contrario, están rodeadas por un ambiente interno de líquido
extracelular—literalmente, líquido fuera de las células. Las células
obtienen oxígeno y nutrientes del líquido extracelular y liberan
productos de desecho en él. Los seres humanos y otros organismos
complejos tienen sistemas especializados que cuidan el ambiente
interno, y lo mantienen constante y capaz de satisfacer las necesidades
de las células.

Diferentes sistemas del cuerpo realizan funciones distintas. Por


ejemplo, tu sistema digestivo es responsable de tomar y procesar los
alimentos, mientras que tu sistema respiratorio —que trabaja con el
sistema circulatorio— es responsable de tomar oxígeno y eliminar
dióxido de carbono. Los sistemas musculares y esqueléticos son
cruciales para el movimiento, el sistema reproductor se encarga de la
reproducción y el sistema excretor elimina desechos metabólicos.

Debido a su especialización, los diferentes sistemas dependen unos de


otros. Cada una de las células que componen los sistemas digestivo,
muscular, esquelético, reproductivo y excretor necesitan oxígeno del
sistema respiratorio para funcionar y las células del sistema
respiratorio —como todos los otros sistemas— necesitan nutrientes y
deben deshacerse de desechos metabólicos. Todos los sistemas del
cuerpo trabajan juntos para mantener al organismo funcionando.

Resumen de la organización del cuerpo


Todos los organismos vivos se componen de una o más células.
Los organismos unicelulares, como las amebas, se componen solo de
una célula. Los organismos multicelulares como las personas, están
conformados de muchas células. Las células se consideran la unidad
fundamental de la vida.

Las células en organismos multicelulares complejos como las


personas se organizan en tejidos, grupos de células similares que
trabajan juntas en una tarea específica. Los órganos son estructuras
compuestas de dos o más tejidos que se organizan para desempeñar
una función particular; grupos de órganos con funciones relacionadas
conforman los diferentes sistemas de órganos.
De izquierda a derecha: una célula muscular, muchas células
musculares juntas que forman tejido muscular, órgano formado por
tejido muscular (vejiga), y sistema de órganos formado por los
riñones, uréteres, vejiga y uretra.
Crédito de la imagen: versión modificada de Niveles de organización estructural del cuerpo
humano por OpenStax College, Anatomy & Physiology, CC BY 4,0

En cada nivel de organización —células, tejidos, órganos y sistemas


de órganos—, la estructura está estrechamente relacionada con la
función. Por ejemplo, las células del intestino delgado que absorben
nutrientes se ven muy diferentes a las células musculares necesarias
para el movimiento del cuerpo. La estructura del corazón refleja su
función de bombear sangre hacia todo el cuerpo, mientras que la
estructura de los pulmones maximiza la eficiencia con la que pueden
tomar oxígeno y liberar dióxido de carbono.
Tipos de tejidos
Como vimos anteriormente, cada órgano se compone de dos o más
tejidos, grupos de células similares que trabajan juntos para realizar
una tarea específica. Los seres humanos —y otros animales
multicelulares grandes— se componen de cuatro tipos de tejido
básicos: tejido epitelial, tejido conectivo, tejido muscular y tejido
nervioso.
Los cuatro tipos de tejido se ejemplifican en el intestino delgado:
tejido nervioso, tejido epitelial escamoso estratificado, tejido muscular
liso y tejido conectivo.
Crédito de la imagen: versión modificada de Tipos de tejidos: Figura 1 por OpenStax College,
Anatomy & Physiology, CC BY 3,0

Tejido epitelial
El tejido epitelial se compone de láminas apretadas de células que
recubren las superficies, incluyendo el exterior del cuerpo, y recubren
las cavidades del cuerpo. Por ejemplo, la capa externa de la piel es un
tejido epitelial, al igual que el revestimiento del intestino delgado.

Las células epiteliales están polarizadas, lo que significa que tienen un


lado superior y uno inferior. El lado apical, superior, de una célula
epitelial da hacia el interior de una cavidad o el exterior de una
estructura y generalmente está expuesta a líquido o aire. El lado basal,
inferior, da hacia las células subyacentes. Por ejemplo, el lado apical
de las células intestinales tienen estructuras en forma de dedos que
aumentan la superficie con la que absorben nutrientes.

Imagen que muestra tres células que recubren el intestino delgado.


Cada célula contiene un núcleo y está rodeada por una membrana
plasmática. La parte superior de las células tiene microvellosidades
que dan hacia la cavidad de la que se absorberán sustancias.
Crédito de la imagen: Células eucariontes: Figura 3 por OpenStax College, Biology, CC BY 3,0

Las células epiteliales están muy pegadas y esto les permite actuar
como barrera ante el movimiento de líquidos y de microbios
potencialmente dañinos. Las células suelen unirse por uniones
celulares que las mantienen en estrecha cercanía para reducir fugas.

Tejido conectivo
El tejido conectivo consiste de células suspendidas en una matriz
extracelular. En la mayoría de los casos, la matriz se compone de
fibras de proteína como el colágeno y la fibrina en una sustancia base
sólida, líquida o gelatinosa. El tejido conectivo soporta y, como su
nombre indica, conecta otros tejidos.

El tejido conectivo laxo, que se muestra más adelante, es el tipo más


común de tejido conectivo. Se encuentra por todo tu cuerpo y soporta
órganos y vasos sanguíneos, además de unir los tejidos epiteliales de
los músculos subyacentes. El tejido conectivo denso o fibroso, se
encuentra en tendones y ligamentos, los cuales conectan músculos con
huesos y huesos con otros huesos, respectivamente.
El tejido conectivo laxo está compuesto de fibras elásticas y de
colágeno ligeramente entretejidas. Las fibras y demás componentes de
la matriz de tejido conectivo son secretados por fibloblastos.
Crédito de la imagen: Principales tejidos animales: Figura 6 por OpenStax College, Biology, CC
BY 4,0

Algunas formas especializadas de tejido conectivo incluyen el tejido


adiposo —grasa corporal—, hueso, cartílago y sangre, que tiene una
matriz extracelular líquida llamada plasma.

Tejido muscular
El tejido muscular es esencial para mantener el cuerpo erguido y en
movimiento, e incluso para bombear sangre y mover los alimentos por
el tracto digestivo.
Las células musculares, con frecuencia llamadas fibras musculares,
contienen las proteínas actina y miosina, que les permiten contraerse.
Hay tres tipos principales de músculo: músculo esquelético, músculo
cardiaco y músculo liso.

De izquierda a derecha. Células de músculo liso, células de músculo


esquelético y células de músculo cardiaco. Las células de músculo liso
no tienen estrías, mientras que las células de musculo esquelético sí
tienen. Las células de músculo cardiaco tienen estrías, pero a
diferencia de las células de músculo esquelético mulitnucleadas, solo
tienen un núcleo. El tejido muscular cardiaco además tiene discos
intercalares, regiones especializadas que corren a lo largo de la
membrana plasmática que unen células cardiacas adyacentes y ayudan
a pasar el impulso eléctrico de célula a célula.
Crédito de la imagen: Principales tejidos animales: Figura 12 por OpenStax College, Biology, CC
BY 4,0

El músculo esquelético, también llamado músculo estriado (rayado),


es a lo que nos referimos como músculo en la vida cotidiana. El
músculo esquelético se une a los huesos por tendones y te permite
controlar conscientemente tus movimientos. Por ejemplo, los
cuádriceps de tus piernas o los bíceps de tus brazos son músculo
esquelético.

El músculo cardiaco solo se encuentra en las paredes del corazón. Al


igual que el músculo esquelético, el músculo cardiaco es estriado, o
rayado. Pero no está bajo control voluntario, así que —¡por suerte!—
no necesitas pensar en hacer que tu corazón siga latiendo. Las fibras
individuales están conectadas por estructuras llamadas discos
intercalados, que les permiten contraerse en sincronía.

El músculo liso se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos,


así como en las paredes del tracto digestivo, el útero, la vejiga urinaria
y otras estructuras internas. El músculo liso no es rayado o estriado, y
es involuntario, no está bajo control consciente. ¡Eso significa que no
tienes que pensar en mover los alimentos por el tracto digestivo!

Tejido nervioso
El tejido nervioso participa en la detección de estímulos —señales
externas o internas— y el procesamiento y transmisión de
información. Este tejido consiste principalmente en dos tipos de
células: las neuronas, o células nerviosas, y la glia.

Las neuronas son la unidad funcional básica del sistema nervioso.


Generan señales eléctricas llamadas impulsos nerviosos o potenciales
de acción que les permite a las neuronas transmitir información muy
rápidamente a largas distancias. La función principal de la glia es
apoyar la función neuronal.
Imagen de una neurona. La neurona tiene proyecciones llamadas
dendritas que reciben señales, y proyecciones llamadas axones que
envían señales. También se muestran dos tipos de células gliales: los
astrocitos, que regulan el ambiente químico de la célula nerviosa, y los
oligodendrocitos que aislan al axon para que el impulso nervioso se
transfiera más eficientemente.
Crédito de la imagen: Principales tejidos animales: Figura 13 por OpenStax College, Biology, CC
BY 4,0

Órganos
Los órganos, como el corazón, los pulmones, el estómago, los
riñones, la piel y el hígado, se componen de dos o más tipos de tejidos
que se organizan para desempeñar una función particular. Por
ejemplo, el corazón bombea la sangre, los pulmones captan oxígeno y
eliminan dióxido de carbono, y la piel proporciona una barrera que
protege las estructuras internas del ambiente externo.

La mayoría de los órganos contiene todos los cuatro tipos de tejido.


Las paredes en capas del intestino delgado proporcionan un buen
ejemplo de cómo los tejidos forman un órgano. El interior del
intestino está revestido por células epiteliales, algunas de las cuales
secretan hormonas o enzimas digestivas y otras absorben nutrientes.
Alrededor de la capa epitelial hay capas de tejido conectivo y músculo
liso, infiltradas por glándulas, vasos sanguíneos y neuronas. El
músculo liso se contrae para mover los alimentos a través del
intestino, controlado por sus redes de neuronas asociadas.^22squared
Sección transversal del tracto gastrointestinal. De afuera hacia adentro:
vasos sanguíneos, redes de nervios en las capas de músculo liso, tejido
conectivo, más músculo liso, otra capa de tejido conectivo, tejido
epitelial, y espacio vacío en el centro como vía para el alimento
digerido.
Crédito de la imagen: Versión modificada de Capas del tracto gastrointestinal por Goran tek-en,
[CC BY-SA 3,0](https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3,0/deed.en; la imagen modificada se
encuentra bajo una licencia CC BY-SA 3,0

Sistemas de órganos
Los órganos se agrupan en sistemas de órganos, en los que trabajan
juntos para desempeñar una función en particular para el organismo.

Por ejemplo, el corazón y los vasos sanguíneos constituyen el sistema


cardiovascular. Estos órganos trabajan en conjunto para hacer circular
la sangre, transportando oxígeno y nutrientes a las células de todo el
cuerpo y retirando dióxido de carbono y desechos metabólicos. Otro
ejemplo es el sistema respiratorio, que lleva oxígeno al cuerpo y
elimina el dióxido de carbono. Este incluye la nariz, la boca, la
faringe, la laringe, la tráquea y los pulmones.

Dos diagramas. A la izquierda, un diagrama del sistema respiratorio


quemuestra las fosas nasales, la tráquea y los pulmones. A la derecha,
un diagrama del sistema circulatorio que muestra el corazón y vasos
sanguíneos.
Crédito de la imagen: Organización estructural del cuerpo humano: Figures 2 y 3 por OpenStax
College, Anatomy & Physiology, CC BY 4,0

Principales sistemas de órganos del cuerpo


humano

Órganos, tejidos y
Sistema de estructuras que lo
órganos Función componen
Transporta oxígeno,
nutrientes y otras
sustancias hacia las
células y retira desechos,
dióxido de carbono y
otras sustancias de las
células; también ayuda a
estabilizar la temperatura Corazón, sangre y
Cardiovascular corporal y el pH. vasos sanguíneos.

Defiende contra
infecciones y
enfermedades. Transfiere Linfa, ganglios
linfa entre los tejidos y el linfáticos y vasos
Linfático torrente sanguíneo. linfáticos.

Digestivo Procesa alimentos y Boca, glándulas


absorbe nutrientes, salivales, esófago,
minerales vitaminas y estómago, hígado,
agua. vesícula biliar,
páncreas exócrino,
Órganos, tejidos y
Sistema de estructuras que lo
órganos Función componen
intestino delgado e
intestino grueso.

Proporciona
comunicación dentro del Glándulas
cuerpo mediante hipofisaria, pineal,
hormonas. Dirige tiroides,
cambios a largo plazo en paratiroidea,
otros sistemas de órganos páncreas endócrino,
para mantener la adrenales, testículos
Endócrino homeostasis. y ovarios.

Proporciona protección
ante heridas y pérdida de
fluidos, y proporciona
defensas físicas contra las
infecciones por
microorganismos.
Participa en el control de
Tegumentario la temperatura. Piel, cabello y uñas.

Proporciona movimiento, Músculos


soporte y producción de esquelético,
Muscular calor. cardiaco y liso.

Recolecta, transfiere y Cerebro, médula


procesa información. espinal, nervios y
Dirige cambios a corto órganos sensoriales
plazo en otros sistemas de —ojos, oídos,
Nervioso órganos. lengua, piel y nariz.
Órganos, tejidos y
Sistema de estructuras que lo
órganos Función componen
Trompas de Falopio,
útero, vagina,
ovarios, glándulas
mamarias
Produce gametos — (femenino),
células sexuales— y testículos, vasos
hormonas sexuales; su deferentes, vesículas
objetivo final es producir seminales, próstata y
Reproductivo descendencia. pene (masculino).

Boca, nariz, faringe,


laringe, tráquea,
Entrega aire a lugares bronquios,
donde puede ocurrir pulmones y
Respiratorio intercambio gaseoso diafragma.

Soporta y protege los


tejidos blandos del
cuerpo. Proporciona
movimiento en Huesos, cartílago,
articulaciones, produce articulaciones,
células sanguíneas y tendones y
Esquelético almacena minerales. ligamentos.

Elimina el exceso de
agua, sales y productos Riñones, uréteres,
de desecho de la sangre y vejiga urinaria y
Urinario el cuerpo. Controla el pH. uretra.

Inmunitario Defiende contra Leucocitos,


Órganos, tejidos y
Sistema de estructuras que lo
órganos Función componen
patógenos
microbiológicos —
agentes causantes de amígdalas,
enfermedades— y otras adenoides, timo y
enfermedades. bazo
Este cuadro es una modificación de Principales sistemas de órganos
en el cuerpo humano de CK-12 Foundation, CC BY-NC 3,0.

Aunque solemos hablar sobre los diferentes sistemas de órganos como


si fueran distintos entre ellos, partes de un sistema pueden desempeñar
un papel en otro sistema. La boca, por ejemplo, pertenece tanto al
sistema respiratorio como al sistema digestivo.

También hay mucha superposición funcional entre los distintos


sistemas. Por ejemplo, si bien tendemos a pensar que el sistema
cardiovascular entrega oxígeno y nutrientes a las células, también
ayuda a mantener la temperatura. La sangre también transporta las
hormonas que producen las glándulas del sistema endocrino y las
células blancas de la sangre son un componente clave del sistema
inmunitario.

Los órganos de un sistema trabajan juntos.


Al igual que los trabajadores de una cadena de producción, los
órganos de un sistema de órganos deben trabajar juntos para que el
sistema funcione como un todo. Por ejemplo, la función del sistema
digestivo —tomar alimentos, descomponerlos en moléculas
suficientemente pequeñas para ser absorbidas, absorberlas y eliminar
los residuos no digeridos— depende de que cada órgano sucesivo
haga su trabajo individual.^{3,4}3,4start superscript, 3, comma, 4, end
superscript

La digestión es la degradación de alimentos tal que sus nutrientes


puedan ser absorbidos. Esto incluye digestión mecánica y digestión
química. En la digestión mecánica, trozos de alimentos se dividen en
pedazos más pequeños. En la digestión química, las moléculas
grandes, como las proteínas y los almidones, se dividen en unidades
más simples que pueden ser absorbidas fácilmente.

En la boca y el estómago ocurre digestión mecánica y un poco de


digestión química inicial. Masticar el alimento lo rompe en pedazos
más pequeños y el estómago bate los alimentos en una mezcla fluida.
El estómago también actúa como un tanque de almacenamiento que
libera alimentos parcialmente digeridos en el intestino delgado a una
velocidad que el intestino pueda manejar.^44start superscript, 4, end
superscript
Sistema digestivo. Comienza en la boca, que se conecta al estómago.
El páncreas y el hígado están adyacentes al estómago, que desemboca
en el intestino delgado y luego el intestino grueso.
Crédito de la imagen: versión modificada deSistemas digestivos: Figura 5 por OpenStax College,
Biology, CC BY 4,0
El intestino delgado es el principal sitio de digestión química,
realizada por enzimas que liberan el páncreas y el hígado. El intestino
delgado también es el principal sitio de absorción de nutrientes, donde
las células incorporan moléculas como azúcares y aminoácidos, y
transportan por el torrente sanguíneo para usarlas.

La boca, el estómago, el intestino y otros órganos del sistema


digestivo trabajan juntos para hacer que la digestión de alimentos y la
absorción de nutrientes sea eficiente. ¡La digestión no funcionaría tan
bien si tu estómago dejara de batir o si alguna de tus glándulas
productoras de enzimas —como el páncreas— decidiera tomarse el
día libre!

Los sistemas de órganos también trabajan


juntos.
Así como los órganos de un sistema de órganos trabajan juntos para
cumplir su tarea, también los diferentes sistemas de órganos cooperan
para mantener el cuerpo en funcionamiento.

Por ejemplo, el sistema respiratorio y circulatorio colaboran


estrechamente para suministrar el oxígeno a las células y eliminar el
dióxido de carbono que estas producen. El sistema circulatorio recoge
oxígeno en los pulmones y lo deja en los tejidos, luego realiza el
servicio inverso para el dióxido de carbono. Los pulmones expulsan el
dióxido de carbono y traen aire nuevo que contiene oxígeno. Solo
cuando ambos sistemas trabajan juntos se puede intercambiar oxígeno
y dióxido de carbono con éxito entre las células y el ambiente.

Hay muchos otros ejemplos de esta cooperación en tu cuerpo. Por


ejemplo, la sangre de tu sistema circulatorio tiene que recibir
nutrientes de tu sistema digestivo y someterse a filtración en tus
riñones o no sería capaz de mantener las células de tu cuerpo y
eliminar los desechos que producen.

Control y coordinación
El sistema nervioso y el sistema endocrino controlan muchas
funciones del cuerpo. Estos dos sistemas regulatorios utilizan
mensajeros químicos que modifican la función de los otros sistemas
de órganos y coordinan la actividad en diversos lugares del cuerpo.

¿Cuál es la diferencia entre los sistemas endocrino y nervioso?

 En el sistema endocrino, los mensajeros químicos son hormonas


que se liberan a la sangre.

 En el sistema nervioso, los mensajeros químicos son


neurotransmisores que se envían directamente de una célula a otra a
través de un pequeño intersticio.

Puesto que las hormonas tienen que viajar por el torrente sanguíneo
hacia sus objetivos, el sistema endocrino generalmente coordina
procesos en una escala de tiempo más lenta que el sistema nervioso,
donde los mensajes se entregan directamente a la célula blanco. En
algunos casos, como la respuesta de lucha o huída ante una amenaza
aguda, los sistemas nervioso y endocrino trabajan juntos para producir
una respuesta.

También podría gustarte