Organizacion Celular
Organizacion Celular
Organizacion Celular
de órganos
Aprende sobre los principales tipos de tejidos, los sistemas de órganos del cuerpo y cómo
trabajan juntos.
Google ClassroomFacebookTwitter
Correo electrónico
Introducción
Si fueras un organismo unicelular y vivieras en un lugar rico en
nutrientes, mantenerse con vida sería bastante sencillo. Por ejemplo, si
fueras una ameba que vive en un estanque, podrías absorber nutrientes
directamente de tu entorno. El oxígeno que necesitarías para tu
metabolismo se podría difundir a través de tu membrana celular y el
dióxido de carbono y otros desechos podrían difundirse hacia el
exterior. Cuando llegara el momento de reproducirse, ¡simplemente
podrías dividirte a ti mismo en dos!
Tejido epitelial
El tejido epitelial se compone de láminas apretadas de células que
recubren las superficies, incluyendo el exterior del cuerpo, y recubren
las cavidades del cuerpo. Por ejemplo, la capa externa de la piel es un
tejido epitelial, al igual que el revestimiento del intestino delgado.
Las células epiteliales están muy pegadas y esto les permite actuar
como barrera ante el movimiento de líquidos y de microbios
potencialmente dañinos. Las células suelen unirse por uniones
celulares que las mantienen en estrecha cercanía para reducir fugas.
Tejido conectivo
El tejido conectivo consiste de células suspendidas en una matriz
extracelular. En la mayoría de los casos, la matriz se compone de
fibras de proteína como el colágeno y la fibrina en una sustancia base
sólida, líquida o gelatinosa. El tejido conectivo soporta y, como su
nombre indica, conecta otros tejidos.
Tejido muscular
El tejido muscular es esencial para mantener el cuerpo erguido y en
movimiento, e incluso para bombear sangre y mover los alimentos por
el tracto digestivo.
Las células musculares, con frecuencia llamadas fibras musculares,
contienen las proteínas actina y miosina, que les permiten contraerse.
Hay tres tipos principales de músculo: músculo esquelético, músculo
cardiaco y músculo liso.
Tejido nervioso
El tejido nervioso participa en la detección de estímulos —señales
externas o internas— y el procesamiento y transmisión de
información. Este tejido consiste principalmente en dos tipos de
células: las neuronas, o células nerviosas, y la glia.
Órganos
Los órganos, como el corazón, los pulmones, el estómago, los
riñones, la piel y el hígado, se componen de dos o más tipos de tejidos
que se organizan para desempeñar una función particular. Por
ejemplo, el corazón bombea la sangre, los pulmones captan oxígeno y
eliminan dióxido de carbono, y la piel proporciona una barrera que
protege las estructuras internas del ambiente externo.
Sistemas de órganos
Los órganos se agrupan en sistemas de órganos, en los que trabajan
juntos para desempeñar una función en particular para el organismo.
Órganos, tejidos y
Sistema de estructuras que lo
órganos Función componen
Transporta oxígeno,
nutrientes y otras
sustancias hacia las
células y retira desechos,
dióxido de carbono y
otras sustancias de las
células; también ayuda a
estabilizar la temperatura Corazón, sangre y
Cardiovascular corporal y el pH. vasos sanguíneos.
Defiende contra
infecciones y
enfermedades. Transfiere Linfa, ganglios
linfa entre los tejidos y el linfáticos y vasos
Linfático torrente sanguíneo. linfáticos.
Proporciona
comunicación dentro del Glándulas
cuerpo mediante hipofisaria, pineal,
hormonas. Dirige tiroides,
cambios a largo plazo en paratiroidea,
otros sistemas de órganos páncreas endócrino,
para mantener la adrenales, testículos
Endócrino homeostasis. y ovarios.
Proporciona protección
ante heridas y pérdida de
fluidos, y proporciona
defensas físicas contra las
infecciones por
microorganismos.
Participa en el control de
Tegumentario la temperatura. Piel, cabello y uñas.
Elimina el exceso de
agua, sales y productos Riñones, uréteres,
de desecho de la sangre y vejiga urinaria y
Urinario el cuerpo. Controla el pH. uretra.
Control y coordinación
El sistema nervioso y el sistema endocrino controlan muchas
funciones del cuerpo. Estos dos sistemas regulatorios utilizan
mensajeros químicos que modifican la función de los otros sistemas
de órganos y coordinan la actividad en diversos lugares del cuerpo.
Puesto que las hormonas tienen que viajar por el torrente sanguíneo
hacia sus objetivos, el sistema endocrino generalmente coordina
procesos en una escala de tiempo más lenta que el sistema nervioso,
donde los mensajes se entregan directamente a la célula blanco. En
algunos casos, como la respuesta de lucha o huída ante una amenaza
aguda, los sistemas nervioso y endocrino trabajan juntos para producir
una respuesta.