Resumen 1.fisiopatologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Resumen 1

Tema: Síndrome Pleural.


Cada pleura está compuesta por dos hojas continuas entre sí:

1. Una pleura visceral: que tapiza íntimamente la superficie pulmonar.


2. Una pleura parietal: que cubre la pared de la cavidad donde se halla el
pulmón.
 Estas dos hojas pleurales se continúan la una con la otra a nivel de la
raíz pulmonar y del ligamento pulmonar.
 Entre la pleura visceral y la pleura parietal hay una cavidad, de escaso
volumen en estado normal (espacio potencial): la cavidad pleural.

o En su interior existe líquido seroso a baja presión (vacío


pleural), que adosa ambas hojas en forma perfecta.
Síndrome pleural definición.
Los derrames pleurales son acumulaciones de líquido dentro del espacio pleural.
Tienen múltiples causas y en general se clasifican como trasudados o exudados.

Valor normal: Normalmente, 10 a 20 mL de líquido pleural.

Clasificación de Síndrome Pleural

Los trasudados se caracterizan por ser Los exudados se localizan más de un


bilaterales como consecuencia del solo lado y se observa incremento de la
desequilibrio de la presión hidrostática permeabilidad vascular y mesotelial
capilar o de la disminución de la presión causado por procesos inflamatorios o
neoplásicos o por desórdenes
oncótica del plasma, cuando la
obstructivos de los fluidos linfáticos que
permeabilidad de los capilares queda favorecen la acumulación de proteínas.
intacta con bajas concentraciones de
proteínas. A diferencia de los trasudados, en los
exudados es necesario ensayar
Con la administración de diuréticos y la procedimientos secundarios a causa de
posterior evacuación del derrame casi los daños de la pleura producidos por
siempre se resuelve la complicación, desequilibrios fisiológicos más profundos
del metabolismo como ocurre con el
porque el desequilibrio fisiológico es aumento de la actividad procoagulante y
sistémico y no afecta a la pleura. En este la formación de fibrina.
caso se produce la salida de líquido
desde el pulmón hacia la cavidad pleural.
Pleuritis
La pleuritis es hinchazón (inflamación) de las capas delgadas de tejido (pleura)
que recubren los pulmones y la pared torácica. Los síntomas de la pleuritis son el
dolor de pecho y la dificultad para respirar. El dolor de pecho suele comenzar de
repente. Con frecuencia, las personas describen el dolor como punzante, y suele
empeorar al respirar. El dolor:

 Puede estar presente todo el tiempo, pero generalmente empeora al


inhalar. Usted tal vez trate de evitar respirar profundamente para prevenir el
dolor.
 Por lo general, ocurre solo en un lado del pecho.
 Puede extenderse hasta el hombro o el abdomen.
 Suele empeorar al toser, al estornudar o al moverse repentinamente.
 Podría aliviarse al aguantar la respiración o al presionar sobre la zona que
le duele.

Derrames pleurales de mediana y de gran


magnitud

Neumotórax

1) Según la causa.
a. Espontá neo: causado por ruptura de una bulla (bula) o de alvéolos
pulmonares subpleurales. Puede ser primario (en personas sanas sin
síntomas de enfermedad pulmonar) o secundario (en el curso de
enfermedades pulmonares y bronquiales como EPOC, fibrosis quística,
histiocitosis de las células de Langerhans, linfangioleiomiomatosis).
b. Postraumá tico: a consecuencia de un traumatismo torácico abierto o
cerrado (herida incisa o punzante, caída desde altura, aplastamiento,
accidente de tráfico).

c. Yatrogénico: a consecuencia de una punción pleural, biopsia pulmonar


(transcutánea o transbronquial), cateterismo de grandes venas (subclavia,
menos frecuentemente yugular interna), ventilación mecánica, cirugía
torácica.

2) Según el mecanismo de aparición.


a. Cerrado: paso de cierto volumen de aire al espacio pleural de una sola vez
que puede absorberse espontáneamente en unos días (p. ej. neumotórax
yatrogénico tras la punción pleural).

b. Abierto: el aire penetra y sale de la cavidad pleural a través de una


comunicación persistente con la pared torácica. Como consecuencia puede
producirse un desplazamiento pendular del mediastino que puede causar
un paro cardíaco.
c. A tensió n: a nivel del punto de entrada se forma una válvula que permite el
paso de aire al espacio pleural durante la inspiración, pero que no sale
durante la espiración. A consecuencia la presión intrapleural se eleva
progresivamente, superando la presión atmosférica, lo que produce no solo
compresión pulmonar en el lado de la lesión, sino también desplazamiento
del mediastino hacia el lado contralateral, comprimiendo el otro pulmón y
los grandes vasos. Esto hace disminuir el retorno venoso y el gasto
cardíaco. Se puede producir hipotensión e hipoxemia y finalmente paro
cardiocirculatorio súbito. El neumotórax a tensión es una situación de
compromiso vital inminente y requiere intervención urgente.

3) Según el tamaño

Dimensión de la cámara del neumotórax medida desde la pared torácica hasta la


pleura visceral situada sobre la superficie pulmonar en la radiografía de tórax en
proyección PA:

Gran tamaño (≥2 cm). Pequeño tamaño (<2 cm)


Hemotorax
El hemotórax se define como todo aquel acumulo de sangre en el espacio pleural
que sea mayor o igual a un 50% del hematocrito de la sangre periférica.  Las
causas son múltiples, usualmente se dividen en 3 categorías las cuales son
traumático, no traumático y espontáneo:

 Traumatismos
 Rotura de vaso sanguíneo
 Trastornos de la coagulación

Piotórax
Es la acumulación de pus en la cavidad que se encuentra entre la pleura visceral y
la pleura parietal (espacio pleural). Es un tipo específico y frecuente de empiema.
El empiema pleural es causado por una infección que se disemina desde el
pulmón y que lleva a una acumulación de pus en el espacio pleural. El líquido
infectado se acumula, generalmente de dos a cuatro litros pero puede ser más,
ejerciendo una presión en los pulmones que origina dolor y dificultad para respirar.

Fisiopatología.
Defensas bajas en paciente con neumonía, el número de neutrófilos y bacterias
aumentan, y el líquido pleural adquiere un aspecto macroscópico de pus.

También podría gustarte