El Dibujo 888

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Escuela Nacional de Bomberos “Comandante Oscar Rodríguez Gómez”

DIBUJO
Dibujar: es la acción de representar una o varias imágenes a través del
dibujo por medio del lápiz grafito, tinta, plumilla, carboncillo, etc., a través del
trazo manual de líneas suaves, duras, claras y/u oscuras.

Dibujante: es la persona que práctica o tiene la profesión de dibujar.

Dibujo: Es la representación gráfica de una imagen trazada sobre una


superficie. En el dibujo se encuentra una composición de líneas simples, que
define figuras hasta representar de forma real o abstracta lo que se quiere
representar. El dibujo se clasifica en:
 Dibujo artístico: es la representación gráfica que mediante
conocimientos artísticos define figuras reales y/o abstractas, que limitan
su forma y contorno mediante el sombreado, haciendo uso de lápiz
grafito, tinta, plumilla, carboncillo, entre otros; borrador; estilete; papel,
cartulina, cartón, lona, etc.
 Dibujo técnico: es la representación gráfica que mediante
conocimientos artísticos, matemáticos y técnicos plasma figuras reales
y/o abstractas que representa la estructura lineal de una imagen simple o
conjunta, haciendo uso de lápiz grafito; reglas; escuadras; compás;
papel, cartulina, lona, etc.
Ejemplo:
Dibujo artístico Dibujo Técnico

El dibujo se toma como proceso básico en la creación de las obras de arte


de todas las manifestaciones artísticas. En el dibujo, la representación de
una o varias figuras se encuentra como elemento gráfico la textura; que son
los diferentes tipos de trazos que representan las características de la
superficie de los cuerpos físicos (cosas, objetos, naturaleza, etc.). Las
texturas según su forma, se clasifican en:
• Naturales: son las texturas propias de la naturaleza.

T. goteada T. de madera T. de piedra T. de hoja T. de piel de elefante, etc.


Escuela Nacional de Bomberos “Comandante Oscar Rodríguez Gómez”

• Artificiales: son las texturas de las cosas o los objetos manipulados,


fabricados y creados por el ser humano.
T. de ladrillo T. de garabato T. de líneas T. de rejilla T. de papel arrugado, etc.

ACTIVIDADES
Desarrollar el siguiente enunciado:
 Identificar el tipo de dibujo de cada imagen.
1- __________________ 2- __________________ 3-_________________

4-___________________ 5. _____________________

6. _________________
Escuela Nacional de Bomberos “Comandante Oscar Rodríguez Gómez”

 Hacer un ejemplo de un dibujo artístico y un dibujo técnico.


 Dibujar cinco veces cada textura en un cuadro de 5 cm (ancho y
altura) cada uno:
T. de puntos T. ondulada T. de zigzag T. espiral T. de granito T. irregular

 Crear cinco formas de texturas.

DIBUJO ARTÍSTICO
El dibujo como técnica artística, tiene los siguientes pasos en su
procedimiento:
• Encuadre: es el margen de trazo suave a mano alzada que se le da a la
superficie, en el cual centra el espacio de la o las figuras que se van a
representar en la composición.
• Bosquejo: son los diferentes trazos lineales suaves que determinan la
forma de la o las figuras que se van a representar; asociándolas con figuras
geométricas como referencias, para agilizar y facilitar el proceso
compositivo.
• Encaje: es el trazo lineal suave que define la o las figuras de la
composición, y se borran las líneas que están de más; también la del
encuadre.
• Claroscuro: son los volúmenes o tonos generales de luces y sombras
de la o las figuras.
• Acabado: son los volúmenes específicos que determinan el sombreado
detallado de la o las figuras.
Escuela Nacional de Bomberos “Comandante Oscar Rodríguez Gómez”

DIBUJO ARTÍSTICO ENCUADRE BOSQUEJO

ENCAJE CLAROSCURO

ACABADO

COLLAGE
Es la técnica artística que combina diversos materiales y/u objetos que se
presentan pegados en una superficie, también se mezclan las técnicas de la
pintura, la escultura, la cerámica, entre otros, para el proceso compositivo. El
collage se manifiesta de dos formas:
Escuela Nacional de Bomberos “Comandante Oscar Rodríguez Gómez”

•Collage natural: trabaja con material proveniente de la naturaleza;


como:
 Semillas
 Granos
 Hojas
 Flores
 Ramas
 Raíces, entre otros

•Collage artificial: trabaja con material producido y experimentado por el


ser humano; como:  Algodón
 Botones
 Telas
 Plástico
 Papel,
 Hilos, entre otros
COLLAGE NATURAL COLLAGE ARTIFICIAL
Collage de semillas de frijoles y maíz Collage de CDs, papel y Disket

PASOS PARA LA CREACIÓN DE UNA OBRA ARTÍSTICA


Es el proceso de creación de la obra de arte, que se enmarca en la
expresión a través de un tema, composición, técnica en que se va a realizar
y valor personal que se quiere transmitir; la obra puede ser un dibujo
artístico, una pintura, una escultura, una cerámica, etc. Existen tres pasos
para la creación de una obra artística:
1. Planificación: consiste en el plan de trabajo de la obra artística a crear.
Comienza desde la idea de la obra, hasta finalizar con el acabado de la
misma. Son aspectos sobre los cuales se va a crear la obra:
 Tema: es la idea o el asunto principal de lo que se quiere
transmitir en la obra artística.
 Argumentación compositiva: es la explicación personal del
tema de la obra.
Escuela Nacional de Bomberos “Comandante Oscar Rodríguez Gómez”

TEMA ARGUMENTACIÓN COMPOSITIVA

2. Realización: consiste en el proceso artístico de la obra. Inicia realizando


varios bocetos, y luego se toman como referente para la técnica artística
en la que se va a hacer. Son aspectos sobre los cuales se va a realizar la
obra:
 Boceto: es uno o varios dibujos que sirven de estudio, para la
realización compositiva de la obra.
 Técnica: es el proceso que tiene como fin un resultado
determinado, en este caso, en las diferentes manifestaciones artísticas
(pintura, escultura, cerámica, arquitectura…).
BOCETO TÉCNICA

3. Valoración: consiste en la finalidad personal con la cual se realizó la obra


artística, definido una vez el tema y lo que se quiere representar o
transmitir; y se demuestra las expectativas de logros alcanzados durante
la ejecución de los pasos para la creación de una obra artística. Son
aspectos el cual se considera acabada la obra:
 Conclusiones: es el argumento final, el cual trasmite su opinión
personal sobre lo que expresa y representa la obra, considerando
también lo que esperaba crear, explicando su significado.
 Título: es la palabra o frase corta que se le da a la obra.
Escuela Nacional de Bomberos “Comandante Oscar Rodríguez Gómez”

CONCLUSIONES TÍTULO Y OBRA ACABADA

ACTIVIDADES

Desarrollar los siguientes enunciados:


 Crear un dibujo artístico y un dibujo técnico.
 Crear cinco formas de texturas naturales y cinco formas de texturas
artificiales.
 Crear una obra con la técnica del collage natural o artificial, definiendo
cada aspecto de cada paso para la creación de una obra artística.

También podría gustarte