Sesion 14 03 22
Sesion 14 03 22
Sesion 14 03 22
¿Qué aprenderé?
En esta actividad, te reencontrarás con tus compañeros después de dos años de forma presencial o
semipresencial, según los protocolos de bioseguridad es un retorno a clases diferente lleno de retos. Para
ello, realizarás actividades que te permitirá compartir experiencias y emociones que te generan estos
cambios del retorno a clases.
¿Qué debo tener en cuenta para lograrlo?
ACTIVIDAD N°1
1. DATOS INFORMATIVOS:
2. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Desempeños Criterios de evaluación Instrumento
Área Denominación Competencias y
de
capacidades
evaluación
Enfoque transversal: Orientación al bien Común
PS “Nos reencontramos Construye su - Describe sus - Participa en diversos Escala de
de una forma identidad. emociones y explica juegos de integración valoración
diferente” - Se valora a sí sus causas y posibles en el reencuentro con
mismo. consecuencias. Aplica mis compañeros y
- Autorregula sus estrategias de respete los acuerdos
emociones. autorregulación para la jugar.
(respiración, distancia- - Muestra un trato
- Reflexiona y
miento, relajación y respetuoso e inclusivo
argumenta
visualización). con sus compañeros
éticamente.
de aula y exprese su
- Vive su sexualidad
desacuerdo en
de manera integral
situaciones que
y responsable de
ocurren en el juego.
acuerdo a su etapa
de desarrollo y
madurez.
Tutoría “Valoro lo positivo y Construye su - Explica sus - Indica cuáles son las Lista de
fortalezas de mis identidad. características características cotejo
compañeros (as)” - Se valora a sí personales (cua- personales que le
mismo. lidades, gustos, hacen única como niña
- Autorregula sus fortalezas y adolescente, niño o
emociones. limitaciones), las adolescente a partir de
cuales le permiten sus características
definir y fortalecer su personales, gustos y
identidad con relación fortalezas.
a su familia.
AyC “Dibujo Libre de Crea proyectos - Explora los elementos - Hace elecciones sobre Escala de
experiencias del desde los lenguajes de los lenguajes de las los lenguajes, valoración
primer día” artísticos. artes visuales, la herramientas,
- Explora y música, el teatro y la materiales, estrategias
experimenta los danza, y los aplica con y elementos artísticos
lenguajes del arte. fines expresivos y que utilizará, en la
- Aplica procesos comunicativos. Prueba creación de su dibujo
creativos. y propone formas de de líneas del primer
utilizar los medios, los día de clases.
- Evalúa y socializa
materiales, las - Crea y presenta un
sus procesos y
herramientas y las dibujo libre sobre el
proyectos.
técnicas con fines primer día de clases
expresivos y comu- mediante la técnica de
nicativos. la línea, y describe
cómo lo realizó.
3. ESTRATEGIAS:
Se da la bienvenida a este nuevo inicio escolar, será un año de muchos retos y diferente.
Entonan la canción “Saludo diferente”
EL SALUDO
VAMOS A DARNOS UN PUÑO PARA
SALUDAR
NOS VAMOS A SALUDAR.
EN LA FORMA QUE ENSEGUIDA
Y UNA VUELTA DEL REVES UN SALUDO CON LOS OJOS
VAMOS A PRESENTAR.
UN SALUDO DE APACHE UN SALUDO CON LOS PIES
Responden a pregunta:
¿Qué sienten al reencontrarnos después de dos años sin vernos?
¿Qué creen que podríamos hacer para relajarnos, conocernos y divertirnos juntos?
Problematiza
Recordamos como aprendimos y fue nuestra forma escolar en estos dos años:
Responde:
_________
__________________
_________ _________
__________________ __________________
_________ _________
__________________ __________________
_________ _________
__________________ __________________
¿Qué juegos o actividades podríamos hacer para divertirnos y conocernos mejor pero
guardando nuestra distancia para cuidarnos?
Expresan sus ideas sobre juegos y actividades que se podrían realizar para integrarse y
conocerse mejor.
Análisis de la información
Deliberamos sobre los criterios que deben cumplir los juegos:
_____________
________________
____________
_____________ ________________
________________
____________
____________ _ ________________
________________
____________
_____________ ________________
________________
____________
_____________ ________________
________________
____________
_____________ ________________
________________
____________
_____________ ________________
________________
____________
______ ________________
______________
_
_____________ ________________
________________
______
__ __ __ __ __ _ __ __ __ __ ______________
la__
Analizan__ ______________
organización del juego y verifican qué partes tiene, qué dice y qué se podría mejorar para que ____
quede más claro y que se respete los __
protocolos
__ _ de bioseguridad, en los siguientes
__ __ __ __
juegos __________
__integración:
____de
__ __ __ __
________________
“Mi nombre es diversión” ____________
__ __ __ __ __ __ __ ___ __ ______________
Objetivo____________
Romper el hielo del primer día de clases,_promoviendo el conocimiento ________________________
______ ____
básico__entre ____
____los ____
niños y __ ____
niñas, en__un ambiente de confianza y disfrute.
Dar una bienvenida especialmente acogedora __ _ a los estudiantes nuevos__ o __________________________
__ __ __ __ __
________________
con discapacidad.
__________
Lugar
__ __ __ ________________
______________
Aula de clases o patío. ____________
________________
Materiales
Tarjetas o papeles adhesivos (sfickers) con el nombre de cada estudiante ____
Procedimiento
El docente previamente elabora tarjetas o papeles adhesivos (stickers) con el nombre de los
estudiantes y les pide que se lo peguen.
Los estudiantes forman un circulo y el docente explica el juego. Cada niño decide decir su nombre
acompañado de una frase o un saludo original que inventen. Por ejemplo: “Hola, me lamo Erika” y
salta abriendo los brazos. Otro puede decir: “Hola, me llamo Víctor y soy un rayo veloz”, y otro
"Me llamo Pedro, con p", y forma con su cuerpo esta letra. Las formas de saludo son múltiples. El
docente empieza para animar a los niños a hacerlo. Luego pide que se presenten voluntariamente,
siguendo el orden en el que se ubican en el circulo.
Continuan participando de un juego:
¿Qué mochila llevo al colegio?
¿El estar distanciados por un metro no impidió el poder divertirnos? ¿Por qué?
Registran sus ideas sobre los juegos realizados en tarjetas metaplan y las pegan debajo de los siguientes
enunciados. Podrían estar como en el siguiente ejemplo:
______
______________________ ______________________ ________________
______
______________________ ______________________ ________________
__ ____
______________________ ______________________ ________________
CIERRE
______
______________________ ______________________ ________________
______
______________________ ______________________ ________________
______
______________________ ______________________ ________________
______________________ ______________________ ______
______
______________________ ______________________ ________________
Finalizamos mediante el diálogo con las siguientes interrogantes:¿Qué hicimos hoy? ¿Qué fue lo __
que más __
______________________ ______________________
les gustó? ¿para qué nos sirve lo aprendido? ____
¿hemos mostrado un trato respetuoso con ______ ______
__nuestros
compañeros y compañeras?, ¿se cumplió el propósito de la sesión?
______
______________________ ______________________ ________________
Reflexionan respondiendo las preguntas: ______
______________________ ______________________ ________________
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes al participar en los juegos?
al respetar las reglas del juego? ____________________
__
______________________
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes
______________________
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
______
______________________ ______________________
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? ________________
Reflexiono sobre mis aprendizajes ______
______________________ ______________________ ________________
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla: ______
______________________ ______________________ ________________
__________
____necesito
______________________
Mis aprendizajes ______________________
Lo logré ________
Lo estoy ¿Qué
intentando mejorar? ____
__
______________________ ______________________ ________________
______
______________________ ______________________ ________________
______
Participa en diversos juegos de______________________
______________________ integración en ________________
el reencuentro con mis compañeros y respete
los acuerdos para la jugar.
______ ______ ______
FICHAS
Anexo 1
Actividad de extensión
Dibujo de algún
talento que tengo o
algo que puedo hacer
muy bien.
OPCIÓN 2:
Dibujo de las
personas con
quienes vivo y
quiero.
OPCIÓN 1:
Dibujo de algo
importante y bonito
que pasó en mi vida y
quisiera compartir.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
superando
superando
Necesito
Necesito
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
ayuda
ayuda
1
10
11
12
13
14
15
16
+
17
ÁREA: ARTE Y CULTURA
INICIO
¿Cómo lo presentarás?
DESARROLLO
Dialogamos con los niños y niñas todo lo que hicieron durante el primer día de clases mediante las
preguntas: ¿Cómo fueron recibidos al ingresar al colegio?, ¿Qué les llamó la atención?, ¿Qué actividades
hicieron en el aula?, ¿Cuáles son los juegos que más les gustó? ¿Cómo se sintieron? ¿Cuál les gustó más?
¿Por qué? ¿Cómo podemos expresar lo que más nos gustó? ¿Qué materiales podemos usar?
Explorar y experimentar
Realizan por turnos el siguiente ejercicio: dibujar en la pizarra; con líneas al colegio, a sus compañeros, a
elementos como el sol, flores, arboles, palomas, etc. todos participan el dibujo.
Proporcionamos dibujos mediante la técnica líneas para ello se pide que realicen los siguiente pasos:
TECNICA A LÍNEA: El carbón da una calidad de línea muy expresiva, que depende de la forma
con que se aplique.
- Sujetando el carbón con el pulgar y el índice deslizándolo en sentido descendente. Línea controlada y
fluida.
- Líneas en sentido ascendente: líneas más profundas y sólidas.
- Sobre papel rugoso la línea se engrosa y adquiere distintas texturas.
- Líneas "fantasma" las líneas se pueden borrar parcialmente con los dedos, se ven los diferentes pasos
antes de llegar al final. (Matisse) o dejarlas más visibles.
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
FICHAS
Anexo 1
Actividad de extensión
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
10
11
12
13
14
15