MDL602 S1 Barrios
MDL602 S1 Barrios
MDL602 S1 Barrios
el Ámbito Educativo
Resumen
¿Qué es
Gestión
Estratégica?
¿Para que
realizar la
Gestión
Estratégica?
1
Las respuestas a estas preguntas relacionadas con la gestión estratégica permiten
aproximarse a identificar la etapa de crecimiento y desarrollo en que se encuentra
la organización.
La organización está en una etapa En esta etapa la organización En esta etapa la organización
de crecimiento y desarrollo, que se genera una estabilidad que se alcanza un alto rendimiento
caracteriza por: caracteriza por: con resultados sobresalientes
Enfoque a corto plazo. Claridad de objetivos y dirección y sostenibles. Las principales
Falta una dirección clara y estratégica. características son:
objetivos orientadores. Coherencia en las prioridades Constancia clara de la
Prioridades cambiantes. institucionales. misión que crea sentido de
Políticas y procedimientos poco Las políticas y los procedimientos espíritu de cuerpo.
claros. técnicos y de personal están bien Valores bien definidos que
Actitud organizacional de definidos. se dan en una cultura
competencia negativa. Hay acuerdo sobre los roles y distintiva.
Falta de sentido de propiedad. responsabilidades. El respeto a la gente está
Fuerza de trabajo desequilibrada. Los procesos de gestión básicos profundamente arraigado
Está orientada a los problemas. se practican. en la cultura organizacional.
Las personas son reactivas y La estructura, rutina, políticas, Buena comunicación e
administran por la presión del etc., se han establecido y se ha intercambio de información.
momento. eliminado la incertidumbre. Alta participación y
Las buenas ideas e intenciones El propósito de la organización empoderamiento de las
abundan, pero no hay suficiente está al servicio de su eficiencia. personas.
unidad, compromiso para llevarlas Flujo de trabajo, estructura
a cabo. y sistemas que apoyan la
misión y los valores
institucionales.
Las metas son claras y la
gente entiende quién es
responsable de qué.
2
3. Traducción de esas prioridades a la formulación y puesta en práctica de
planes de desarrollo
4. Verificación del grado de avance hacia las metas establecidas
5. Utilización de los resultados para verificar y ajustar metas –acciones–
asignación de recursos.
6. Realización de análisis institucional permanente.
La gestión estratégica demanda del directivo o del líder una concepción global tanto
de la organización o del contexto interno, como de su contexto externo, para poder
adoptar decisiones o plantear estrategias de carácter institucional.
ESTRATEGIA
INSTITUCIONAL
CONTEXTO
EXTERNO
YOUR LOGO
Page 12
Dirección
Planificación Organización Liderazgo Control
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
CONTEXTO EXTERNO
CULTURA ESCOLAR
VISIÓN
DIRECCIÓN
LIDERAZGO
MISIÓN
SITUACIÓN FINAL
Objetivos y Metas
C O N T E X T O I N T E R N O
4
La gestión estratégica no sólo se refiere a la toma de decisiones en las cuestiones
más importantes con que se enfrenta la organización: también debe asegurarse de
que las estrategias se pongan en práctica.
5
El Proceso de Dirección Estratégica considera las siguientes acciones:
1° Formulación de metas.
2° Análisis del medio ambiente externo.
3° Formulación de la estrategia institucional.
4° Evaluación de la estrategia institucional.
5° Implementación de la estrategia institucional.
6° Control estratégico.
Análisis del
Evaluación Puesta en
Formulación medio Formulación Control
de metas de estrategia de la práctica de
ambiente estratégico
estrategia la estrategia
externo
6
Figura 4. Evaluación y análisis del contexto externo y externo
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
C O N T E X T O E X T E R N O
VISIÓN
CULTURA ESCOLAR
ANÁLISIS MISIÓN
SITUACIÓN FINAL
DIRECCIÓN
LIDERAZGO
Objetivos y Metas
ANÁLISIS
C O N T E X T O I N T E R N O
7
Figura 5. Principales procesos de la gestión estratégica
ASEGURAMIENTO GESTIÓN
CALIDAD CONTROL
8
Diagrama 1. Análisis organizacional
Análisis Organizacional
1er Nivel
capacidades son realmente potenciales para formular las estrategias de acción que
permitan lograr los objetivos y metas institucionales.
DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
EVALUACIÓN EXTERNA
ESTRATEGIA
MISIÓN
VISIÓN
EVALUACIÓN INTERNA
9
Identificados los principales elementos evaluados, se relacionan entre sí para
generar acciones estratégicas que permitan que la organización alcance los
objetivos y metas planteadas.
10
FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS
Análisis Interno
Para la evaluación interna de la unidad educativa, lo mejor es comenzar con una
ponderación de los recursos y capacidades y las formas de trabajo,
fundamentalmente en la identificación de capacidades presentes de los recursos
humanos.
El análisis interno le indica al director los elementos importantes con que se cuenta
al interior de la unidad educativa, y ayuda a responder la pregunta: ¿cuáles son las
fortalezas que podemos aprovechar mejor?
11
Capacidades
Esto refiere a la capacidad de la unidad educativa para desplegar o poner en acción
los recursos que han sido integrados con el propósito de alcanzar un estado final
deseado.
Los líderes admiten, en forma creciente y sostenida, que el conocimiento que posee
el capital humano es una de las capacidades más significativas de una organización
y donde en última instancia, puede estar la raíz de todas las ventajas competitivas.
La unidad educativa debe ser capaz de utilizar los conocimientos que tienen los
recursos humanos y transferirlos a los procesos para su funcionamiento.
Si se tiene presente que casi todo lo que contiene una unidad educativa puede ser
considerado un recurso o una capacidad, ¿cómo deben identificarse los recursos
efectivamente relevantes o las capacidades destacadas, y explicar por qué
hacen la diferencia en los resultados?. Para dar lugar a una ventaja competitiva
sostenible, un recurso o capacidad debe poseer esas cuatro características: valioso,
raro, inimitable, y organizado.
Análisis Externo
Análisis externo destaca lo más importante de lo que está fuera de la unidad
educativa, ayuda a responder a la pregunta planteada del párrafo anterior.
12
Función de la Estrategia Institucional
Misión
y Visión
Estrategia
Institucional
Metas y Objetivos
13
Las estrategias son flexibles, es decir, durante su implementación se pueden
modificar o mejorar.
5. Motivación
Formulación de
Implementación de la estrategia
la estrategia
51
14
Las unidades educativas que son parte del entorno y además compiten con
la nuestra, poseen competencias que afectan el logro de nuestros objetivos
y metas estratégicas. Se deberán plantear estrategias que permitan
capitalizar esas competencias adversas para potenciar nuestra gestión
estratégica.
52
15
Figura 11. Elementos básicos para formular las estrategias institucionales.
Servicios Procesos
Educativos (cómo se va a llevar a
(colegios relacionados) cabo)
Lógica Educativa y
Económica
16
Figura 12. Elementos de una estrategia institucional
RENDIMIENTO
POSITIVO
y EDUCATIVO
(lógica económica y
lógica social y
escolar)
17
Figura 13. Estrategias institucionales
Estrategia de
Misión y Metas y
Crecimiento
Visión Objetivos
y Desarrollo
80
Las visiones "son imágenes que lleva la gente de una organización. Crea una
sensación de vínculo común que impregna la organización y brinda coherencia a
actividades dispares" (Senge, 1992:261).
18
"La práctica de la visión compartida supone aptitudes para configurar visiones de
futuro compartidas que propicien un compromiso genuino antes que mero
acatamiento" (Senge, 1992:19). En el funcionamiento de una organización es
contraproducente tratar de imponer una visión desde la dirección o desde otras
instancias, por sincera que sea.
Una visión es compartida cuando dos personas tienen una imagen similar y,
además, ambas tienen el interés de que sea mutua; no es suficiente la primera
condición, es decir, cuando esta visión "solo" la tiene cada uno, diremos que tienen
la misma visión, no que se trata de una visión compartida. En el primer caso hay
una coincidencia, en el segundo está la posibilidad de colaboración.
Propósito Estratégico
Es interno y corresponde a la identificación de los recursos, capacidades y aptitudes
centrales en los que una unidad educativa basa sus acciones.
Misión
Deriva del propósito estratégico, se enfoca hacia el exterior de la unidad educativa,
es la determinación del propósito exclusivo y el panorama de sus productos y
resultados.
MISIÓN
PROPÓSITO VISIÓN
ESTRATÉGICO
YOUR LOGO
Page 86
19