El Telégrafo
El Telégrafo
El Telégrafo
Diario El Telégrafo, fue fundado en Guayaquil, el 16 de febrero de 1884, por Juan Murillo
Miró, quien recién había llegado de Europa porque su padre don Manuel Ignacio Murillo Pérez
estaba enfermo. Los aires revolucionarios que se vivían en ese año en el país, luego que los
Restauradores derrocaron al general Ignacio Veintimilla, hicieron que el joven Murillo notara la
necesidad de crear un diario independiente en el que los ciudadanos pudieran expresar sus
opiniones y cuestionamientos.(Anon n.d.)
El naciente Diario adoptó ese nombre en homenaje al servicio telegráfico que se instaló en
Ecuador, en 1884, con lo cual el país establecía una comunicación eficaz con el mundo.
Además, El Telégrafo fue el primer periódico ecuatoriano que utilizó ese invento.(Anon n.d.)
Productos y servicios
Finalmente, el 23 de febrero de 1997 apareció con una nueva modificación; mostró en su primera
página -como apunta Gómez Iturralde- la noticia de la muerte de Den Xiaoping, y en las páginas
interiores le dedicó un gran ensayo.(El Telégrafo 2016)
TIRADA
MERCADO
Sus principales locales se ubican en guayaquil quito cuenca y Ambato. Por otro lado desde sus
principios el lector preocupado por saber sobre la situación de su país, ciudad o incluso de la
situación actual del país era parte de su mercado del cual en sus inicios por falta de medios
tecnológicos pues las revistas como el telegrafo era su fuente principal de información, debido
a eso tubo gran acojida y con los años ha hido evolucionando su calidad de de información y
presentación lo cual sigue atrayendo a muchos ecuatorianos que tienen al alcance este
producto.
En 1884, año de su fundación de este medio, la lucha ideológica entre los políticos
conservadores (apoyados por el clero) y comerciantes liberales copaba la agenda de esos
días. En ese contexto nació EL TELÉGRAFO.(Anon n.d.)
Desde sus inicios, fundado por el joven Juan Murillo Miró, el Diario se distinguió por imponer
un discurso liberal y radical, que incluso dio paso a la Revolución Alfarista de 1895. El periódico
también fue actor de cambios y evoluciones. Por ejemplo, fue el primer medio del país que usó
el servicio telegráfico que recién había llegado a Ecuador. Luego, en 1923, presentó a Albert, la
primera rotativa a gran escala en la ciudad y el país.(Anon n.d.)
Semana Gráfica’condensó en sus páginas a los jóvenes integrantes del Grupo Guayaquil: José de la
Cuadra, Joaquín Gallegos Lara, Alfredo Pareja Diezcanseco, Enrique Gil Gilbert, Demetrio Aguilera
Malta; y de otros de esa generación que buscaban fortalecerse en el entorno literario como Pablo
Palacio, Leopoldo Benítez Vinueza, Ángel F. Rojas, Antonio Bellolio, Benjamín Carrión, Humberto
Salvador, Nicolás Kingman. También, las mujeres encontraron en la revista el espacio para difundir
su pensamiento feminista y su producción poética y narrativa, como Rosa Borja de Icaza, Carolina
Febres-Cordero y Aurora Estrada de Ramírez. Y, el humor gráfico de Virgilio Jaime Salinas fue muy
bien recibido por el público.(El Telégrafo 2016)
A su vez, imágenes de celebridades mundiales del cine como Marlene Dietrich, Carole Lombard,
John Barrymore, Gary Cooper, Clarck Gable ocupaban un buen espacio en sus ediciones. Las obras
de los grandes maestros de la pintura se las reproducía a todo color en sus portadas, contraportadas y
páginas interiores, de esa forma, aparecían artistas como Manet, Tiziano, Velásquez, Gauguin,
Rivera y muchos más. (El Telégrafo 2016)
Bibliografia:
Anon. n.d. “El Telégrafo - Noticias Del Ecuador y Del Mundo - EL TELÉGRAFO, 133 Años Al Servicio
de Sus Lectores En El País y El Mundo.” Retrieved May 22, 2020a
(https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/medios/1/el-telegrafo-133-anos-al-servicio-de-sus-
lectores-en-el-pais-y-el-mundo).
Anon. n.d. “El Telégrafo - Wikipedia, La Enciclopedia Libre.” Retrieved May 22, 2020b
(https://es.wikipedia.org/wiki/El_Telégrafo).
El Telégrafo. 2016. “El Telégrafo - Noticias Del Ecuador y Del Mundo - Proto-Fascismo.” Retrieved
May 22, 2020 (https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/carton/34/el-telegrafo-una-historia).