Empuje y Flotacion Final
Empuje y Flotacion Final
Empuje y Flotacion Final
BELLAVISTA - CALLAO
2020
Contenido
1) INTRODUCCION ................................................................................................................ 3
2) OBJETIVOS ........................................................................................................................ 3
3) MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 4
3.1 EMPUJE ............................................................................................................................ 4
3.1.1 PRINCIPIO DE ARQUIMIDES.................................................................................... 4
3.1.2 SUPERFICIES PLANA HORIZONTALES ............................................................... 5
3.1.3 SUPERFICIES PLANAS NO HORIZONTALES ..................................................... 5
3.1.4 FUERZA DE EMPUJE EN SUPERFICIES CURVAS ............................................. 5
3.1.5 FLOTACION .................................................................................................................. 6
4) APLICACIONES ................................................................................................................. 7
5) CONCLUSIONES ............................................................................................................... 8
6) BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 8
1) INTRODUCCION
2) OBJETIVOS
3.1 EMPUJE
La fuerza de empuje es una fuerza que aparece cuando se sumerge un cuerpo en
un fluido. El módulo de esta viene dado por el peso del volumen del fluido
desalojado.
Se produce debido a que la presión de cualquier fluido en un punto determinado
depende principalmente de la profundidad en que éste se encuentre (en otras
palabras, a la cantidad de fluido que tenga encima).
Este mico presión ejerce una fuerza sobre cualquier cuerpo sumergido en el fluido
y tiene la propiedad de ser perpendicular a la superficie del cuerpo.
Si pensamos en un cuerpo cúbico sumergido es evidente que alguna de sus caras
estará más profunda que el resto de ellas. Dado que la presión ejerce una fuerza
sobre todas las caras sin importar cuál sea y siempre perpendicular a esta, la fuerza
que se ejerce sobre la cara más profunda es mayor que la fuerza sobre la cara
menos profunda, lo que da como resultante una fuerza ascendente que es la fuerza
de empuje.
En las caras laterales no ocurre esto ya que las fuerzas laterales se restan puesto
que, punto a punto, se encuentran a la misma altura.
𝐸 = 𝜌𝑔𝑉
E: fuerza de empuje
ρ: densidad del fluido en el que se encuentra el cuerpo
V: volumen desplazado del fluido
3.1.2 SUPERFICIES PLANA HORIZONTALES
3.1.5 FLOTACION
A. Se hunde
+ Si el peso que tiene el objeto es mayor que la fuerza de empuje, entonces el
objeto se hundirá.
+ Si la densidad del objeto es mayor que la densidad del líquido, el objeto se
hundirá.
B. Se mantiene sumergido
+Si el peso que tiene el objeto es igual a la fuerza de empuje, entonces queda en
equilibrio sumergido dentro del líquido.
C. Flota
+ Si el peso del objeto es menor a la fuerza de empuje, entonces el cuerpo flotará.
+ Si la densidad del objeto es menor a la del líquido, el objeto flotará.
Hay algunos objetos que, a pesar de tener un mayor peso o una mayor densidad
que el líquido, flotan igual. Esto se debe a su forma, si poseen una forma que
ocupa una mayor cantidad de agua, recibirán un empuje mayor y de esta manera
flotarán. Este método se utiliza para que los barcos puedan flotar, la forma de su
casco hace que desalojen una mayor cantidad de agua para recibir un empuje
mayo
4) APLICACIONES
El globo aerostático. El cual por tener una densidad promedio menor que la del aire
circundante, flota en él debido a la fuerza de empuje.
Los barcos. El casco de los barcos es más pesado que el agua. Pero si se considera
el conjunto del casco más el aire en su interior, el cociente entre la masa total y el
volumen es menor que la del agua y esa es la razón por la que los barcos flotan.
Los chalecos salvavidas. Al ser construidos de materiales livianos y porosos, son
capaces de flotar porque la relación masa-volumen es menor que la del agua.
El flotante para cerrar el grifo de llenado de un tanque de agua. Se trata de una
esfera llena de aire de gran volumen que flota sobre el agua, la cual causa que la
fuerza de empuje – multiplicada por el efecto palanca – cierre el tapón del grifo de
llenado de un tanque de agua cuando esta ha alcanzado el nivel total.
5) CONCLUSIONES
6) BIBLIOGRAFÍA
http://museovirtual.csic.es/profesores/flotacion/f5.htm
https://es.khanacademy.org/science/physics/fluids/buoyant-force-and-archimedes-
principle/a/buoyant-force-and-archimedes-principle-article
http://elbibliote.com/libro-pedia/manual_csnaturales/4grado/capitulo3/pdf/4.3.3.pdf