Icdas Iccms

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

DIAGNOSTICO DE CARIES CLASIFICACIÓN ICDAS

El ICCMS:
Es un sistema enfocado en desenlaces de salud, que busca mantener la salud y preservar
la estructura dental. La clasificación de los estadios del proceso de caries y la valoración de
la actividad son seguidas por la atención preventiva ajustada al riesgo, el control de
lesiones iniciales no cavitacionales de caries y el tratamiento operatorio conservador de
lesiones de caries dentinal profunda y cavitadas.

 Mejorar la salud oral por la implementación de un nuevo paradigma para manejar


la caries dental y sus consecuencias, que está basado en el conocimiento actual de
la evolución de la enfermedad y como se puede prevenir. Con el fin de tener no
solamente una salud oral optima, pero también una salud general buena buscando
el bien de cada persona.

Se deben seguir unos pasos:


 Valoración inicial del riesgo que presenta el paciente.
 Examen clínico (Estado del proceso de la enfermedad y valoración de su actividad).
 Sintetizar y toma de decisión (Depende de lo que quiere el paciente, experiencia
del odontólogo y otras consideraciones).
 Plan de Tratamiento
1. Plan Preventivo Primario
2. Plan Preventivo Secundario
3. Plan Quirúrgica Mínima
4. Plan Quirúrgica Avanzada
5. Revisión, monitorear y control

HISTORIA Y DESARROLLO DE ICCMS

 El punto de inicio del desarrollo de este sistema se remonta a 2002, cuando varios
grupos de individuos interesados, que pertenecían a diferentes centros
académicos internacionales, reunieron la evidencia global sobre detección y
valoración de caries y crearon el Sistema Internacional de Detección y Valoración
de Caries (ICDAS).

 El reconocimiento de que se requería DE MANERA URGENTE UN MÉTODO MÁS


ESTANDARIZADO Y SÓLIDO PARA LA CLASIFICACIÓN DE CARIES (con un enfoque
más allá de las lesiones dentinales o los estadios cavitacionales como umbral para
tomar decisiones de tratamiento) surgió en un Taller de consenso internacional
sobre ensayos clínicos de caries
 El reconocimiento de que se requería DE MANERA URGENTE UN MÉTODO MÁS
ESTANDARIZADO Y SÓLIDO PARA LA CLASIFICACIÓN DE CARIES (con un enfoque
más allá de las lesiones dentinales o los estadios cavitacionales como umbral para
tomar decisiones de tratamiento) surgió en un Taller de consenso internacional
sobre ensayos clínicos de caries

El ICCMS tiene cuatro elementos.


Los dos elementos clave son:

CLASIFICACIÓN: CLASIFICACIÓN DE LOS ESTADIOS DE CARIES Y VALORACIÓN DE


ACTIVIDAD

 Clasificación de la severidad de la lesión de caries (Inicial/moderada/severa)


 Evaluación de la actividad de caries: Activa o detenida

MANEJO
Prevención, control y tratamiento operatorio conservador de caries
 El manejo del estado de riesgo
 El manejo de las lesiones está relacionado con su diagnóstico individual: las
lesiones “iniciales” activas en general se tratan con manejo no operatorio (MNO),
mientras que las lesiones moderadas y severas por lo general se manejan con
manejo operatorio con preservación dental.

 Historia – Valoración del nivel de riesgo del paciente


 Decisión de manejo – Síntesis y diagnóstico:
 clasificación de lesiones individuales combinando la información sobre su estadío y
actividad (por ejemplo lesión “inicial” activa)
 Una probabilidad general de riesgo de caries combinando información sobre la
presencia/ausencia de lesiones activas y el riesgo del paciente (riesgo “bajo”,
“moderado” o “alto” de presentar futuras lesiones de caries y/o de progresión de
las lesiones).

VALORACION DE ACTIVIDAD DE LA CARIES


Las definiciones científicas y las características de lesiones activas y detenidas:
 Se considera que una lesion activa tiene mayor probabilidad de riesgo de cambiar
de estado (progresar, detenerse o revertirse) que una lesión detenida (hay un
aumento en actividad dinámica en términos de movimiento mineral)
 Se considera que una lesión inactiva (detenida) tiene menor probabilidad de
cambiar de estado que una lesión activa (hay menor movimiento de minerales y la
lesión permanece con la misma severidad)

 CLASIFICACIÓN RADIOGRÁFICA DE LAS LESIONES CORONALES DE CARIES


La información radiográfica contribuye significativamente a los hallazgos clínicos en
términos del hallazgo de lesiones en diferentes estadios de progresión. Las radiografías
ayudan a estimar la profundidad de desmineralización por caries en el esmalte y la
dentina. La profundidad no siempre está asociada con la presencia de cavitación, en
especial en superficies proximales.

ICDAS (International Caries detection and Assessment System)


Es un nuevo sistema internacional de detección y diagnóstico de caries, consensuado en
Baltimore, Myland, USA. 2.005, para la práctica clínica, la investigación y el desarrollo de
programas de salud pública. El objetivo era desarrollar un método visual para la detección
de la caries en fase tan temprana como fuera posible, y que además detectara la
gravedad y el nivel de actividad de la misma.
FÓRMULA: SUPERFICIE/OBTURACIÓN+CARIES+ACTIVIDAD

PRIMER DÍGITO: Obturaciones (0 a 9) según las


convenciones
0 3 +

SEGUNDO DÍGITO: CI: Código de ICDAS (0 a 6)

ACTIVIDAD (- O +)

Las lesiones no relacionadas con caries como fracturas, erosiones, etc. se deben reportar
en el ítem otros.

OBTURACIONES (PRIMER DÍGITO)

0: No restaurado, ni sellado

1: Sellante parcial

2: Sellante Completo

3: Restauración Color Diente (Resina)


4: Restauración En Amalgama

5: Corona Inoxidable

6: Corona o Carilla en Porcelana, Metal-


Porcelana u Oro

7: Restauración Perdida o Fracturada

8: Restauración Temporal

90: Implante Realizado por Perdida Dental


por Otras Causas
91: Implante Realizado por Perdida Dental
por Caries

92: Póntico Realizado por Perdida Dental


por Otras Causas

93: Póntico Realizado por Perdida Dental


por Caries

96: Superficies de los Dientes que no


pueden ser Examinada

97: Diente, Ausente Extraído por Caries

98: Diente Ausente por Otras Razones


99: No Erupcionado

CARIES ADYACENTES A RESTAURACIONES Y SELLANTES (CARS):

Código 0 Sano, no hay evidencia de caries


después de secar por 5 segundos.

Código 1 Primer cambio visible en esmalte, se


restringe a la fosa y fisura, puede ser
mancha blanca o marrón en esmalte
seco.

Código 2 Lesión de caries observada cuando


la superficie está húmeda.

Código 3 Ruptura (microcavidad) localizada


del esmalte debida a caries sin
dentina visible.
Código 4 Sombra subyacente en dentina que
puede o no tener microcavidad.

Código 5 Cavidad extensa con dentina visible


menos al 50% de la superficie.

Código 6 Cavidad extensa con dentina visible


mayor al 50% de la superficie.

ACTIVIDAD

-: Lesión inactiva.
+: Lesión activa.

CARIES RADICULAR
Código E Si la superficie de la raíz no puede ser visualizada
directamente como resultado de la falta de la
recesión gingival o el suave secado por aire,
entonces es excluida. Ver imagen izquierda.
 Superficies cubiertas completamente por
cálculos pueden ser excluidas, ó
preferentemente, el cálculo puede ser
removido antes de determinar el estado de
la superficie. La eliminación del cálculo se
recomienda para ensayos clínicos y estudios
longitudinales.

Código 0  La superficie de la raíz no presenta ninguna


coloración inusual que lo distingue de los
alrededores o las áreas adyacentes de la
raíz, ni exhibir un defecto de la superficie, ya
sea en la unión cemento-esmalte o
totalmente en la superficie de la raíz.
 La superficie de la raíz tiene un contorno
anatómico natural o la superficie de la raíz
pueden mostrar una pérdida definida de la
continuidad de la superficie o el contorno
anatómico que no es consistente con el
proceso de caries dental
 Esta pérdida de integridad de la superficie
por lo general se asocia con la dieta
(erosión) o hábitos (abrasión). Estas
condiciones ocurren generalmente en la
cara vestibular
Estas zonas suelen ser lisa, brillante y dura
 La abrasión se caracteriza por un claro
contorno definido, con un borde afilado,
mientras que la erosión tiene una
frontera más difusa
 Ninguna de estas condiciones muestra
decoloración. Debe eliminar la placa
bacteriana de las superficies (UCE) unión
cemento-esmalte por medio del
cepillado mecánico con brochita y pasta
de pómez, para poder observar áreas de
desmineralización si las hubiere. Ver
círculos en amarillo
Código 1 Hay una zona claramente delimitada en la superficie
de la raíz o en la unión cemento-esmalte (UCE) que
es de color (claro, oscuro, marrón y negro), pero no
hay cavidad presente, (pérdida del contorno
anatómico menor a 0,5 mm) detectable con sonda
periodontal. Y la caries detectada se encuentra
detenida

Código 2 Item anterior, pero la caries se encuentra activa.


Código 3 Hay una zona claramente delimitada en la superficie
de la raíz o en la unión cemento-esmalte (UCE) que
es una cavidad de color (claro, oscuro, marrón y
negro) y hay presencia de pérdida del contorno
anatómico mayor a 0,5 mm. (Cavidad presente)
detectable también con sonda periodontal. Y la
caries detectada se encuentra detenida.

Código 4 Item anterior, pero la caries se encuentra activa

También podría gustarte