Auditoría Financiera 11

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA

RUBRO: CAJA – BANCOS

MG. JORGE TALAVERA UGARTE


CAJA Y BANCOS

Características del Rubro:


 Liquidez inmediata
 Poder cancelatorio ilimitado

Elementos que lo integran:


 Efectivo
 Saldos en Bancos
 Otros: Valores a depositar, Fondos Fijos, etc.
CAJA Y BANCOS

Procedimientos de Auditoría

1. Arqueo de valores existentes al momento del


procedimiento.
2. Analizar la estructura de Control Interno del
sector.
3. Circularizaciones bancarias.
4. Reconciliaciones bancarias.
5. Verificación del depósito posterior de los valores
arqueados oportunamente.
6. Ver antigüedad de las partidas.
CAJA Y BANCOS

ARQUEO

 Averiguar antes del arqueo cuales son las cajas y fondos


fijos existentes.
 Tomar nota con tinta, para que no pueda ser
cambiado.
 Evitar que nos dejen a solas con los valores, siempre
debe haber un representante de la empresa presente.
 Preguntar si tiene algún otro valor de cualquier tipo, por
ej.:plazo fijo, documentos, etc.
 Dejar asentada la pie del arqueo la leyenda
correspondiente.
 Solicitar un registro de firmas.
CAJA Y BANCOS

RECONCILIACIONES BANCARIAS

Las partidas conciliatorias se dividen en dos tipos:


– Transitorias: Son aquellas que se solucionan con el
mero paso del tiempo, por ej.: los depósitos
pendientes de acreditación en banco.
– Definitivas: Son aquellas que no cambian por el paso
del tiempo.

Las primeras no se ajustan, en tanto que las


segundas, siempre se ajustan.
CAJA Y BANCOS

RECONCILIACIONES BANCARIAS

- Verificar el cruce del saldo contable y el saldo según


extracto que figura en la conciliación.
- Verificar la sumatoria y lógica de la conciliación.
- Analizar las partidas pendientes, enfatizar en las
partidas antiguas.
- Proponer los asientos de ajuste necesarios y plantear
nuevamente la conciliación teniendo en cuenta dichos
ajustes.
- Verificar el corte de chequeras realizado en el arqueo.
CAJA Y BANCOS

FONDOS FIJOS

Verificar que no se incluyan en el saldo gastos efectuados


y no rendidos.

De ser así proponer su reclasificación a gastos o


provisionar si el concepto de la cuenta es mantener el
saldo fijo.

Para evitar estas situaciones se debe recomendar a la


empresa para que antes del arqueo rinda los gastos
efectuados.

Revisar las primeras rendiciones posteriores al cierre a fin


de provisionar al cierre.
CAJA Y BANCOS
VALORES A DEPOSITAR

No debemos incluir los valores posdatados, pues


éstos constituyen un crédito por tratarse de
valores con menor grado de liquidez.

Por lo que sólo exponemos dentro de Caja y Bancos


los correspondientes a los primeros días
posteriores al cierre (máximo una semana).

Debemos cotejar que el saldo contable coincida con


el arqueado oportunamente y verificar la
acreditación de los mismos en los extractos
bancarios (validación de la cobrabilidad).
CAJA Y BANCOS
MONEDA EXTRANJERA
Se expone dentro del rubro que corresponda de
acuerdo a su origen.

Se valúa al tipo de cambio vigente al cierre


(Activo=Comprador; Pasivo=Vendedor).

El tipo de cambio se obtiene del Diario del primer


día hábil siguiente al cierre del ejercicio que
estamos analizando.

Todos los saldos en Moneda Extranjera deben ser


informados mediante Anexo.
GRACIAS

También podría gustarte